Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
107 clics

La ciencia que más nos sorprendió en 2016

Logran detectar ondas gravitacionales. La edición genómica avanza. Sabor agridulce de la misión ExoMars. Nuevos elementos en la tabla periódica. Hallan el exoplaneta más cercano a la Tierra. Juno llega a Júpiter. La galaxia más lejana del universo observada hasta la fecha. El menor número de genes para sobrevivir. La autopsia revela la muerte de Lucy.
287 meneos
3161 clics
Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

Cifras del Día D: este es el gran mito que siempre has creído sobre el Desembarco de Normandía

James Holland, historiador: «Sospecho que mucha gente cree que fue una operación estadounidense; en gran parte porque la mayoría de películas y series de televisión han sido creadas por americanos. Pero no fue así»|«792 de los 1.203 barcos de guerra eran británicos, 3.126 de las 4.027 lanchas de desembarco eran británicas, dos tercios de las fuerzas aéreas eran británicas y dos tercios de las tropas de asalto eran británicas y canadienses». Igual con el abanico de mandamases, opacados por Eisenhower. «Los 3 jefes en servicio eran británicos».
139 148 3 K 380
139 148 3 K 380
5 meneos
112 clics

_juno: "Hay más grupos de música que público"

Entro en las oficinas de G.O.Z.Z. RECORDS, el sello de Zahara, con ganas de hablar del segundo disco de _juno. He entrevistado a la artista una decena de veces entre discos, conciertos, podcasts y grupos paralelos; también a Martí Perarnau IV, su compañero en esta aventura. Pero siempre hay nuevas inquietudes en su música: en este caso el capitalismo, sus propias contradicciones, el concepto viajero de este ‘_BCN747‘. Pero un calendario en la sala termina robando mi atención: se trata de un plan a varios años vista en el que ya aparece encajad
5 meneos
41 clics

Romanos, galos y otras aves territoriales (sobre la etimología de MONEDA)

A principios del siglo IV a.C., cuando el territorio de Roma llegaba poco más allá de la propia urbe, los romanos sufrieron la humillación más grave de su historia. La tribu gala de los senones se lanzó hacia el sur en 390 a.C. al mando de Breno (...) No hay duda de que Goscinny y Uderzo habrían disfrutado horrores dibujando el desastre, pero el pobre Obélix se habría sentido muy decepcionado por la mala calidad de los legionarios (...) los galos entraron en las calles de Roma paseando tranquilamente, como turistas extranjeros en bermudas...
6 meneos
75 clics

Moneta, la diosa romana de confuso nombre que originó la palabra «moneda»

Es probable que, durante una visita a Roma, algún lector haya subido a lo alto del Capitolio, una de las siete colinas donde nació la ciudad. Allí está la famosa plaza del Campidoglio, presidida por el Ayuntamiento con el famoso pavimento creado por Miguel Ángel, la estatua de bronce de Marco Aurelio a caballo y los Museos Capitolinos, donde se conserva la icónica Loba Capitolina. Pero además, no se sabe si en el área que hoy ocupa la iglesia de Santa Maria in Aracoeli o en la escalera que sube hasta la parte posterior de (...)
279 meneos
1666 clics
Vangelis publica oficialmente en septiembre el álbum 'Juno to Jupiter'

Vangelis publica oficialmente en septiembre el álbum 'Juno to Jupiter'

El mito viviente de los sintetizadores, Evangelos Odysseas Papathanassiou alias Vangelis, va a publicar oficialmente el 24 de septiembre el álbum 'Juno to Jupiter', que ya conocíamos desde 2020. De hecho, se publica ahora un nuevo single, 'In The Magic of Cosmos', el cual se puede escuchar sobre estas líneas. La historia de este trabajo es el siguiente: la misión de la NASA de la sonda espacial Juno y su exploración en la superficie del planeta Júpiter, un viaje musical multidimensional con la voz de...
149 130 3 K 335
149 130 3 K 335
11 meneos
79 clics

La diosa Juno se reencuentra en el Museo Arqueológico

La historia que guarda esta escultura es asombrosa y arranca en 1987 cuando el Ministerio de Cultura le compra a una anticuario una pieza de mármol, en la que por la cara frontal tiene talladas unas piernas cubiertas con una túnica y por la parte trasera había sido reutilizada para hacer un escudo familiar. El busto se halló en Regina en 2010. Después de 1.300 años, la estatua puede verse completa desde ayer
196 meneos
7841 clics

Estas son las primeras fotos de Ganímedes captadas por la sonda Juno  

La NASA divulgó este martes dos imágenes con gran detalle de Ganímedes, la luna gigante de Júpiter. Estas fueron tomadas por la nave espacial Juno en su sobrevuelo más cercano al satélite -unos mil kilómetros separaban la nave de Ganímedes- y también el más próximo de las últimas dos décadas.
106 90 2 K 379
106 90 2 K 379
25 meneos
221 clics

La nave espacial Juno de la NASA actualiza el misterio de Júpiter tras cuarto de siglo  

La nave ha estado recopilando datos sobre el interior del gigante gaseoso desde julio de 2016. Algunos de sus últimos hallazgos tocan "puntos calientes" en la atmósfera del planeta. "Los planetas gigantes tienen atmósferas profundas sin una base sólida o líquida como la Tierra"
20 5 0 K 88
20 5 0 K 88
24 meneos
179 clics

El granizo de hielo de agua y amoniaco de Júpiter

Júpiter es un mundo fascinante. Al igual que Saturno, Urano y Neptuno, carece de una superficie sólida, pero, a cambio, su atmósfera presenta numerosos fenómenos que no tienen igual en la Tierra. Y muchos de ellos solo estamos empezando a comprenderlos ahora, en gran parte gracias a la sonda Juno que en estos momentos orbita el gigante joviano. Precisamente, Juno acaba de resolver un misterio que, paradójicamente, descubrió la propia sonda hace unos años cuando comenzó su exploración de Júpiter, un misterio que puede resumirse en (...)
21 3 1 K 60
21 3 1 K 60
4 meneos
62 clics

ExoMars Detecta un Resplandor Verdoso en el Planeta Rojo :: NASA EN ESPAÑOL

El Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de la misión ExoMars de la ESA ha detectado un resplandor verdoso de oxígeno en la atmósfera de Marte. Es la primera vez que se observa este tipo de emisión en un planeta distinto de la Tierra. En la Tierra, el oxígeno resplandece durante las auroras polares, cuando los electrones cargados, procedentes del espacio interplanetario, chocan con la alta atmósfera. La emisión de luz debida al oxígeno confiere a las auroras polares su característica tonalidad verdosa.
3 1 2 K 17
3 1 2 K 17
5 meneos
54 clics

Detectado un resplandor verde en el planeta rojo

El satélite TGO de la Agencia Espacial Europea ha captado el brillo verdoso que generan los átomos de oxígeno en la atmósfera de Marte. Es la primera vez que se observa este tipo de emisión en un planeta distinto al nuestro.
11 meneos
66 clics

Hallazgos de Juno en Júpiter  

¿Qué nuevos datos ha obtenido del Gigante Gaseoso? ¿Es este planeta distinto a cómo lo imaginábamos? Desde que llegó Juno, las teorías anteriores han tenido que ser descartadas. El tiempo pasa volando, y ya han pasado más de 3 años desde que Juno llegó a Júpiter. Durante este tiempo, ha estado recopilando valiosos datos y mediciones sobre el más grande de nuestros planetas vecinos. Recientemente completó Perijove 21, o su 21a órbita polar, de un total de 35 órbitas planificadas, lo que significa que estamos más allá de mitad de misión.
3 meneos
19 clics

ExoMars 2018, ExoMars 2020 y, ahora, ExoMars 2022

Era muy previsible, pero no por ello ha dejado de ser un duro golpe para los planes de Roscosmos y la Agencia Espacial Europea (ESA). La misión ExoMars 2020 se aplaza y pasa a ser oficialmente conocida como ExoMars 2022. A los ya conocidos y preocupantes problemas con los paracaídas de fabricación europea se han sumado en los últimos meses la necesidad de realizar más pruebas de la aviónica, la petición de Roscosmos para ampliar el número de pruebas de la etapa de descenso y la detección de varios defectos en lanzadores Protón-M.
174 meneos
1595 clics
Misión Juno: descubriendo los secretos de Júpiter

Misión Juno: descubriendo los secretos de Júpiter

Desde que llegó a Júpiter en julio de 2016, esta misión de la NASA nos ha mostrado que, en realidad, no teníamos ni idea de cómo era el mayor planeta del sistema solar. Juno no pudo situarse en su órbita prevista, que debía tener un periodo de 14 días, por problemas con su motor principal y se quedó varada en la órbita intermedia, con un periodo de 53 días y medio. Aunque en un principio este contratiempo amenazó con mermar seriamente el retorno científico del proyecto, el equipo de Juno ha logrado planificar nuevamente la misión [...]
92 82 1 K 235
92 82 1 K 235
8 meneos
79 clics

Los problemas de los paracaídas de ExoMars 2020

A menos de un año para el lanzamiento, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sufrido dos fallos seguidos de los paracaídas de la sonda marciana ExoMars 2020. La sonda ruso-europea deberá frenar su descenso en la atmósfera marciana usando un complejo sistema formado por cuatro paracaídas: dos principales y dos pilotos que sirven para extraer los primeros. Los paracaídas principales tienen 15 y 35 metros de diámetro respectivamente. El de 15 metros se usará en la etapa supersónica del descenso y el más grande en la fase final subsónica.
10 meneos
37 clics

La triboluminiscencia por saltación como mecanismo de retirada del metano atmosférico en Marte

No hay metano en la alta atmósfera de Marte según ExoMars TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA; al menos entre 5 y 25 km sobre la superficie. Sin embargo, el rover Curiosity (MSL, Mars Science Laboratory) ha observado metano en la superficie del cráter Gale; al menos 7 ppbv (partes por millardo por volumen) sobre un fondo de ~0.4 ppbv. Un mecanismo de retirada de metano de la baja atmósfera podría ser la solución al misterio.
5 meneos
13 clics

El laboratorio de ExoMars supera las pruebas de simulación marciana

El róver de ExoMars será el primero de su categoría en desplazarse por la superficie del Planeta Rojo y estudiarla a fondo. Rosalind Franklin perforará el suelo marciano hasta una profundidad de dos metros para tomar muestras del terreno, analizar su composición y buscar pruebas de vida pasada (y puede que hasta presente) ocultas en el subsuelo.
124 meneos
4683 clics
Juno: la espectacular imagen de Júpiter como nunca antes lo habías visto

Juno: la espectacular imagen de Júpiter como nunca antes lo habías visto  

Esta impactante imagen de Júpiter fue creada a partir de tres fotos tomadas por Juno, la sonda espacial de la NASA que orbita alrededor del gigante gaseoso desde hace dos años. Se invitó a personas interesadas en la ciencia a que jugaran con las imágenes recopiladas y crearan así su propia visión del planeta. La imagen que acompaña este artículo, cuyo color original fue retocado, fue producida por Kevin M. Gill.
63 61 4 K 277
63 61 4 K 277
93 meneos
484 clics
El primer paso de ExoMars 2020

El primer paso de ExoMars 2020

El pasado 19 de marzo la empresa rusa NPO Lávochkin envió a Italia la etapa de descenso de la sonda ExoMars 2020. Con esta ceremonia se da el primer paso en el montaje e integración de la sonda de cara a su lanzamiento el próximo 25 de julio de 2020 mediante un cohete ruso Protón-M/Briz-M. ExoMars 2020 es una misión conjunta entre la ESA y Roscosmos.
46 47 1 K 209
46 47 1 K 209
168 meneos
2410 clics
La misión Juno revela nuevos datos "desconcertantes" sobre Júpiter

La misión Juno revela nuevos datos "desconcertantes" sobre Júpiter

La información examinada ha revelado que el campo magnético de este planeta gaseoso tiene manchas, algunas regiones de su campo magnético son anormalmente altas o bajas, y también una diferencia notable entre los hemisferios norte y sur. Los datos de gravedad han confirmado que en medio de Júpiter, que es al menos 90% de hidrógeno y helio en masa, hay elementos más pesados que representan más de 10 veces la masa de la Tierra.
88 80 0 K 266
88 80 0 K 266
130 meneos
799 clics
Estado de la misión ExoMars 2020: Roscosmos y la ESA en la superficie de Marte

Estado de la misión ExoMars 2020: Roscosmos y la ESA en la superficie de Marte

El 24 de julio de 2020 debe despegar la misión ExoMars 2020 a bordo de un cohete Protón-M desde Baikonur. Esta misión ruso-europea, que debía haber sido lanzada en 2018, debe investigar el pasado de Marte y su habitabilidad usando para ello un taladro que, por primera vez, permitirá explorar el subsuelo de Marte a dos metros de profundidad. Pero para que el rover ExoMars 2020 lleve a cabo sus investigaciones, primero debe aterrizar en el planeta rojo. Y el encargado de ponerlo en la superficie de Marte será la plataforma de superficie de Rusia.
62 68 0 K 303
62 68 0 K 303
191 meneos
1613 clics
La diosa Juno que languidece en un almacén de Badajoz

La diosa Juno que languidece en un almacén de Badajoz

Al sur de la provincia de Badajoz, en la región antaño habitada por los túrdulos, entre el Guadiana y el Guadalquivir, se encuentra la ciudad de Regina Turdulorum, uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes del sudoeste de la Península Ibérica. Esta pequeña urbe fue un importante núcleo en las comunicaciones entre Hispalis y Emerita Augusta, y es posible que fuera inaugurada en tiempos del emperador Claudio
64 127 1 K 389
64 127 1 K 389
128 meneos
1269 clics
Juno resuelve el misterio de los relámpagos de Júpiter

Juno resuelve el misterio de los relámpagos de Júpiter

Desde hace décadas se observan relámpagos en la atmósfera de Júpiter, sobre todo cerca de los polos, pero las ondas de radio que emitían parecían diferentes a las de estos destellos luminosos en la Tierra. Ahora, gracias a los radiómetros más potentes de la sonda Juno, se ha comprobado que las frecuencias tampoco son tan diferentes y que los relámpagos de los dos planetas son similares. Además los científicos han podido convertir algunas de sus señales de radio en sonidos audibles.
61 67 1 K 338
61 67 1 K 338
16 meneos
41 clics

La sonda europea Exomars TGO comienza sus observaciones científicas

La sonda ruso-europea ExoMars TGO (Trace Gas Orbiter), también conocida como ExoMars 2016, ya está situada en su órbita final alrededor de Marte y ha comenzado sus observaciones científicas. Ha tenido que cambiar sus parámetros orbitales hasta alcanzar una órbita circular de 400 kilómetros de altura con un periodo de dos horas. Pero no ha sido una aventura fácil. Para reducir la altura de la órbita la sonda hubiera podido usar su propio combustible, pero existe una alternativa mejor, y es usar el rozamiento con la tenue atmósfera marciana.
13 3 1 K 91
13 3 1 K 91
10 meneos
116 clics

El prototipo del rover marciano europeo toma forma [ENG]  

El llamado Modelo Térmico Estructural, o STM, es uno de los tres rovers que se construirán como parte de la misión ExoMars 2020 de la Agencia Espacial Europea para buscar vida en el Planeta Rojo. Y no, no se van a enviar los tres al Planeta Rojo. El STM se utiliza para probar el diseño. Pasará por un duro régimen de pruebas para comprobar que el rover que se lance a Marte -el "modelo de vuelo"- sea capaz de hacer frente a todos los imprevistos.
10 0 0 K 64
10 0 0 K 64
« anterior1234

menéame