Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
270 clics
Hay concursos de belleza para pollos y el fotógrafo Ernest Goh ha decidido fotografiar a algunos de los ganadores [eng]

Hay concursos de belleza para pollos y el fotógrafo Ernest Goh ha decidido fotografiar a algunos de los ganadores [eng]  

Ayam Seramas son un tipo específico de pollos que se crían únicamente por su belleza. El fotógrafo Ernest Goh ha seguido la evolución de estos pollos desde su nacimiento hasta que son exhibidos en unos peculiares concursos de belleza para pollos.
7 1 0 K 151
7 1 0 K 151
8 meneos
22 clics

Urtasun cree que el proyecto del Guggenheim de Urdaibai genera "muchos problemas" medioambientales y urbanísticos

Lo dijo en la sesión de control al Gobierno en el Congreso en respuesta al diputado del PP Javier de Andrés, quien le interpeló por su opinión acerca de la ejecución del Guggenheim de Urdaibai, para la que el Gobierno ya ha destinado 40 millones de euros.
9 meneos
58 clics
El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, planteó la necesidad de revisión de los museos estatales “para superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado en muchas ocasiones". Ahora en una respuesta parlamentaria el Ministerio ha señalado que existen "numerosos" ejemplos de cultura "colonial" en los museos estatales. Algunas piezas de restos arqueológicos ibéricos, conservados en el Museo Arqueológico Nacional, o el arte virreinal, incluido en la colección de pintura del Museo de América, serían algunos
7 2 14 K -35
7 2 14 K -35
14 meneos
44 clics

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anuncia una revisión de los museos nacionales para "superar el marco colonial"

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha ordenado que los 17 museos nacionales que dependen del Gobierno de España revisen sus colecciones y adecúen su programación temporal a un relato que permita "superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico".
15 meneos
116 clics

Nkwocha Ernest recicla neumáticos usados en increíbles esculturas de animales  

Originario de Lagos, Nigeria, Knwocha Ernest es un artista-escultor que recoge neumáticos usados para transformarlos en obras de arte. Más concretamente, trabaja el neumático como material para crear esculturas animales henchidas de realismo y estética.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
10 meneos
26 clics

"No es realista pensar que las renovables pueden sustituir totalmente al sistema energético actual". Entrevista

El equilibrio entre los proyectos de energía renovable y la conservación del paisaje es una de las cuestiones que se está planteando en la actualidad en España para lograr una transición ecológica justa. Ernest García, profesor emérito de la Universidad de Valencia, defiende que en un planeta con recursos limitados debemos adaptarnos social y económicamente si queremos "mitigar el golpe" de la crisis climática.
6 meneos
37 clics

Ernesto Alterio: «Vivimos una intoxicación de imágenes que está poniendo en valor lo analógico»

"Es lo que te contaba que me pasó a mí con El espíritu de la colmena. Creo que con todo el avance de las tecnologías, las plataformas, toda esta información con la que nos bombardean, vivimos una intoxicación de imágenes que está poniendo en valor lo analógico. Con películas como Alcarrás, que habla de una familia de jornaleros. O con el teatro, que yo creo que se está revalorizando. Algo que se transmite de corazón a corazón, sin intermediarios, lo que emiten los actores lo reciben los espectadores directamente. Vivimos un momento de inmediate
26 meneos
279 clics

Ernesto Sábato explica por qué los padres no pueden ser amigos de sus hijos  

En este fragmento de una entrevista a Ernesto Sábato en el programa A fondo (1977), el maestro argentino explica de forma magistral por qué padres e hijos no pueden ser amigos
10 meneos
74 clics

La sujeción legal de los hombres - Ernest Belfort Bax (ENG)

El libro fue escrito por el socio de Karl Marx y político socialista, Ernest Belfort Bax y su abogado, en 1908. Cansados de las proclamas feministas de la época que colocaban a la mujer como una víctima del sistema, decidieron analizar los privilegios legales que existían a favor de la mujer en la Inglaterra de 1900 como: incumplimiento de la promesa de matrimonio, fraude de matrimonio, mantenimiento, disposición de bienes libres de control del marido, de acreedores, impunidad ante la ley, facilidades para el divorcio, custodia de los hijos...
11 meneos
39 clics

Ernesto Sabato. El túnel, retrato de una obsesión - La Mente es Maravillosa

"El túnel" es una obra de Ernesto Sábato donde reflejó la angustia, la desesperanza y el temor a la soledad. Emociones que lo acompañaron durante su vida. El túnel es una novela del escritor argentino Ernesto Sábato; autor conocido por su compleja personalidad. La gran sensibilidad que plasma en sus novelas se adivina producto de una infancia y adolescencia caracterizada por una angustia permanente y una dolorosa soledad. Ingredientes todos ellos presentes en El túnel, una obra que podemos considerar psicológica y existencialista.
7 meneos
66 clics

"Vida y reinado de Pedro IV el Ceremonioso", de Ernest Belenguer

El título de este libro, editado por la Editorial Milenio, ya es suficientemente sugerente de su contenido. Trata de forma muy didáctica la vida de Pedro IV de Aragón, pero no tenemos que pensar que estamos ante una simple bibliografía de un rey medieval.
23 meneos
93 clics
Ernest Hemingway y todo lo que enseñó a un joven escritor

Ernest Hemingway y todo lo que enseñó a un joven escritor

En la primavera de 1934, el joven Arnold Samuelson viajó a Florida para conocer a su ídolo, Ernest Hemingway, porque quería ser escritor y pedirle consejos al mejor que él conocía. Arnold, el hijo de inmigrantes noruegos y agricultores de trigo, acababa de completar sus estudios de periodismo en la Universidad de Minnesota, pero se negó a pagar la tarifa de cinco dólares por su diploma convencido de que su educación estaría mejor complementada si fuera aprendiz de Hemingway, aunque fuera solo por un corto rato.
20 3 0 K 321
20 3 0 K 321
3 meneos
42 clics

Idealismo alemán - Kant y Hegel  

Lista de distribución de YouTube con las clases de Ernesto Castro sobre el idealismo alemán. Porque todo el pensamiento moderno, incluido el posmoderno, está en estos gigantes del pensamiento.
21 meneos
56 clics

La historia de las siete pinturas que se creían destruidas por Pinochet y que Chile devolverá a Argentina tras 50 años

Hace medio siglo, en medio de la visita de Fidel Castro a Salvador Allende, el influyente artista plástico trasandino Ernesto Deira trajo a Santiago su serie Identificaciones. Siete óleos de estilo neofigurativo que la dictadura militar mandó a quemar y que el propio autor creyó destruidos hasta el día de su muerte. Una trama enrevesada que amenazó con transformarse en impasse diplomático y que hoy llega a su fin con la devolución de la obra a la familia.
17 4 0 K 105
17 4 0 K 105
71 meneos
85 clics
«El Rey al desnudo. Historia de un fraude»

«El Rey al desnudo. Historia de un fraude»

Interesante libro de Ernesto Ekaizer, que relata con precisión las diversas tropelías de Juan Carlos I. Se describen de manera documentada algunas de las gravísimas corruptelas llevadas a cabo por el anterior Jefe del Estado durante el presente siglo, que acabaron estallando ante la opinión pública como consecuencia de las desavenencias surgidas con su amante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, y las filtraciones a los medios de comunicación que se fueron sucediendo a partir del accidente de Botsuana, a donde marcharon de safari a matar elefantes.
60 11 3 K 288
60 11 3 K 288
5 meneos
35 clics

Hacia una ética de la generosidad

Conferencia de Ernesto Castro en los IV Encuentro de Filosofía Intercultura organizados por Juan Ezequiel Morales, junto al filósofo alemán Markus Gabriel.
10 meneos
58 clics

La teoría de grupos en el arte contemporáneo: John Ernest

Una de mis pasiones, como ha quedado reflejado en muchas de mis entradas del Cuaderno de Cultura Científica, es el arte contemporáneo y, en particular, su relación con las matemáticas. En esta entrada estamos interesados en cómo algunos conceptos matemáticos abstractos, como es el concepto de grupo abstracto y, relacionado con el mismo, el concepto de cuadrado latino, son una interesante herramienta de creación artística en el arte contemporáneo.
24 meneos
159 clics

El ataque estadounidense a Pearl Harbor

No, no me he equivocado con el titulo. Los estadounidenses atacaron Pearl Harbor. El 7 de febrero de 1932, más de nueve años antes del ataque japonés del 7 de diciembre de 1941, fuerzas aeronavales de los Estados Unidos realizaron un ataque casi idéntico al japonés, pero tan solo fue en unos ejercicios navales. El creador de los planes de ataque no fue el almirante Yamamoto, fue el contralmirante Harry E. Yarnell, uno de los primeros defensores de los portaaviones.
5 meneos
92 clics

¿Una filosofía millennial?

Es pronto para saber si en los futuros manuales de filosofía (si es que siguen existiendo) se hablará de Ernesto Castro. De lo que no hay duda es de que, a pesar de su juventud (cumplió treinta años en octubre), este joven filósofo madrileño lleva tiempo haciendo méritos para ello. Y el mérito más destacable tal vez se encuentre en su empeño en poner la filosofía en la calle, bien sea con sus libros o a través de YouTube, ese canal de difusión que ha calificado como “la nueva imprenta” y en el que se pueden encontrar sus clases, charlas...
6 meneos
43 clics

La Nicaragua que conoció Cortázar

Corría el año 1983 cuando Julio Cortázar publicó el que sería uno de sus últimos libros en vida: “Nicaragua tan violentamente dulce”. En él, el escritor argentino relató, en forma de breves ensayos, cartas y crónicas, sus viajes por el país centroamericano que se encontraba inmerso en un muy particular periodo: la Revolución Sandinista. Cortázar ya había visitado Nicaragua en una ocasión previa. En el año 1976, se encontraba realizando una serie de conferencias en Costa Rica, cuando fue invitado por Ernesto Cardenal, poeta y...
6 meneos
92 clics

Ernesto Castro, el filósofo de nuestro tiempo

Su maestro es Gustavo Bueno, y tiene como lema uno de sus pensamientos: pensar siempre es hacerlo contra alguien. Castro cuestiona mucho la mitificación de los políticos de otras épocas y considera, por ejemplo, que Íñigo Errejón no tiene menos nivel intelectual que Adolfo Suárez. Considera que para saber de filosofía hay que leer a Platón, cuya obra ha marcado la historia del pensamiento occidental.
16 meneos
25 clics

Ernesto Sabato, conocimiento luminoso y elogio de las matemáticas

Ernesto Sabato es uno de los grandes escritores que dio Argentina al mundo en el siglo XX, con una carrera vital con dos etapas muy diferenciadas, la científica como un brillante físico matemático y, abandonando de un modo que se podría calificar de temerario estas disciplinas, la literaria. Pero si uno analiza sus escritos, vemos que esa formación científica permea su obra.
14 2 1 K 63
14 2 1 K 63
121 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, figura clave de la Teología de la Liberación

Voz moral de la revolución sandinista y crítico del Gobierno de Daniel Ortega, ha muerto a los 95 años en Managua. El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, ha fallecido este domingo en Managua a la edad de 95 años a causa de fallas renales y cardiacas, informaron fuentes cercanas al literato, uno de los principales exponentes
101 20 27 K 21
101 20 27 K 21
11 meneos
101 clics

Sabato, el anarquismo, el comunismo, Marx, Stalin, el Ché y la democracia  

Fragmento de una entrevista a Ernesto Sabato, año 1977. TVE
2 meneos
9 clics

Hemingway Ernest - Islas En El Golfo

Es una novela de Ernest Hemingway publicada póstumamente en 1970, luego de que su manuscrito fuera hallado entre los papeles que dejó al morir. Se trata de un intenso relato de acción y aventuras desarrollado en tres partes, en el que cuenta la vida de Thomas Hudson, un pintor establecido en la isla de Bimini, sobre la corriente del golfo, a mediados de la década de 1930.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
11 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ernesto Castro: “El capital más valorado y escaso hoy en día es la atención”

Provocador, original y heterodoxo, el filósofo Ernesto Castro parece entender bien cómo articular un discurso crítico y constructivo digerible para la juventud.
« anterior123

menéame