Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
263 clics

El puente "de película" prodigio de la ingeniería que desafió a Eiffel

Con casi 110 años de historia, este viaducto se construyó para comunicar dos comarcas zamoranas separadas por el Duero y llegó a ser el más alto y con más luz de España en su época
13 meneos
183 clics

Las Aceñas de Zamora en ruinas

Antiguos molinos en el cauce del río a su paso por Zamora en ruinas sin que nadie haga nada por ellos se van desmoronando por las crecidas del Duero.
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
24 meneos
331 clics

Un lugar que ya no existe  

Hoy quiero llevarles a la iglesia de un lugar que ya no existe. Y no, no es un juego de palabras ni un eslogan turístico al estilo de la diputación de turno. Les hablo de una iglesia cuyas campanas repicaron en una población que dejó de aparecer en los mapas y por tanto, de existir. Tendremos que ir a Tierra del Pan...
21 3 0 K 55
21 3 0 K 55
7 meneos
8 clics

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, a propuesta del jurado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
8 meneos
21 clics

La cárcel concordatoria de Zamora, la prisión franquista para curas con ideas políticas propias

Franco quiso desde un primer momento elegir a los obispos de su cuerda y desplazar al resto, tejiendo una red de mensajes que alabaran su obra en todos los pueblos y ciudades del Estado y criminalizando el gobierno que fue legítimamente constituido en las elecciones de febrero de 1936.
388 meneos
6868 clics
Esta fotografía es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero

Esta fotografía es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero  

Esta fotografía, coloreada por nosotros, es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero. Además, es uno de los documentos gráficos que mejor reflejan, según algunas personas, la etapa de la dictadura en España. (Hilo)
179 209 3 K 320
179 209 3 K 320
397 meneos
1492 clics
En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

Esta es una fecha maldita, pues a lo largo de muchos años escuché cómo mi abuela Carmen maldecía este día de forma más vehemente que el resto de los días del año. Deseaba lo peor de lo peor a una s…
165 232 3 K 565
165 232 3 K 565
108 meneos
1282 clics
La Presa de Aldeadávila HD

La Presa de Aldeadávila HD  

"La presa de Aldeadávila" 1963 (30') Muestra todas las fases de las obras de construcción de la presa, la más grande de Europa Occidental en su momento.
66 42 0 K 385
66 42 0 K 385
10 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oficio de PALOMERO para la cría de PALOMAS en pateras de barro. Una labor con SIGLOS de tradición

En el año 1997 uno de los pocos palomares que quedaban en activo era el de Germán Rodríguez, en Villafáfila (Zamora), y con él pudimos conocer durante unos días los secretos del cuidado de las palomas.
15 meneos
100 clics
El oficio de palomero para la cría de palomas en pateras de barro

El oficio de palomero para la cría de palomas en pateras de barro  

En el año 1997 uno de los pocos palomares que quedaban en activo era el de Germán Rodríguez, en Villafáfila (Zamora), y con él pudimos conocer durante unos días los secretos del cuidado de las palomas
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
5 meneos
9 clics

Ana Zamora gana el Premio Nacional de Teatro: "Hacemos alta cultura para todos los públicos"

El jurado ha justificado el fallo aduciendo que, aparte de esta labor arqueológica, ha presentado espectáculos “con excelentes resultados, acercándolos al gran público”. Es una labor que desarrolla al frente de la compañía Nao d’Amores, que fundó en 2001. Otro de los argumentos esgrimidos es “su excelente labor de investigación y docencia, impartiendo cursos y seminarios por todo el mundo sobre dicho patrimonio y abrazando en sus montajes la investigación musical”.
56 meneos
76 clics
FACUA denuncia a Sonorama por el uso de un método de pago que no permite recuperar todo el dinero si no se consume

FACUA denuncia a Sonorama por el uso de un método de pago que no permite recuperar todo el dinero si no se consume

Consumidores en Acción ha denunciado ante la Dirección General de Comercio y Consumo de Castilla y León a Sonorama Producciones SL, promotora del festival Sonorama Ribera 2023 que se ha celebrado en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, por "imponer" la pulsera cashless como único método de pago y "quedarse con parte del dinero al hacer el reembolso de las cantidades no consumidas".
46 10 2 K 58
46 10 2 K 58
55 meneos
227 clics
Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Las tierras de Castilla y León pueden presumir de sus bonitos y bucólicos paisajes y sus muchísimos pueblos de esencia rural. Una de estas villas tan pintorescas es Berlanga de Duero (Soria), que nos invita a sumergirnos en la historia, la cultura y la arquitectura con tan solo un paseo por sus calles. La Edad Media se mantiene viva en la localidad gracias a su castillo del siglo X y sus murallas, pero hay otra característica que hacen de este pueblo un lugar tan singular, y es que tuvo como alcalde a nada más y nada menos que a El Cid.
37 18 2 K 374
37 18 2 K 374
7 meneos
57 clics

Niceto Alcalá-Zamora, historia y curiosidades

Niceto Alcalá-Zamora (1877-1949) fue una figura política única en la historia de España, desempeñando un papel clave en el turbulento período que abarcó desde la dictadura de Primo de Rivera hasta la Segunda República. Su carrera política estuvo marcada por la búsqueda del consenso y la moderación en un momento de polarización y conflictos. En 1922, Alcalá-Zamora fue nombrado Ministro de la Guerra en el gobierno del bloque liberal presidido por García Prieto.
186 meneos
2246 clics
Música heavy, una “religión” internacional con un templo de 4 millones de euros en Zamora

Música heavy, una “religión” internacional con un templo de 4 millones de euros en Zamora

Bandas míticas como Helloween, Barón Rojo o el guitarra de los Scorpions Michael Schenker, que tienen a sus espaldas cuarenta o cincuenta años de trayectoria, demuestran en el “Z! Live Rock Fest” de Zamora que el heavy, más que música, es una religión con fieles de por vida.
94 92 0 K 371
94 92 0 K 371
7 meneos
83 clics

Jesús Zamora Bonilla: «La imagen habitual del nihilismo me parece demasiado sesgada e injusta»

Según mucha gente, tanto desde dentro de la filosofía académica como desde fuera de ella, no solo es que el nihilismo esté vigente, sino que el nihilismo es algo así como el modo de pensamiento más propio y más característico de nuestra época. Pero, como digo en el libro, el nihilismo es más bien una filosofía huérfana, porque prácticamente no hay ningún filósofo o filósofa que se haya definido como nihilista, y en cambio son legión aquellos que intentan ayudarnos a «superar» el nihilismo o a «enfrentarnos» a él.
7 meneos
42 clics

Atalayas en el espacio. La Extremadura soriana

Conferencia inaugural de las XVI Jornadas del Congreso Nacional de Institutos Históricos.IES Antonio Machado. Soria
4 meneos
39 clics

Ricardo Zamora, en la batalla legal contra Franco: «El separatismo del F. C. Barcelona me asfixiaba y hui»

Fue uno de los argumentos esgrimidos por el guardameta catalán en el recurso presentado ante la Federación Española de Fútbol (FEF), para intentar que la dictadura le levantara una sanción de tres años por no viajar, durante la Guerra Civil, a la zona franquista
4 meneos
26 clics

Dos Semanas Santas

Habrá quien se mida y pretenda competir en belleza, o comparar lo uno y lo otro en apariencia tan distinto, siendo el mismo rito solo que estallado cada cual desde su lado. Sumadas en la misma Semana Santa, las de Sevilla y Zamora se completan y juntas constituyen un símbolo pleno, ese mismo, tan misterioso, que lleva el ser humano buscando desde su origen.
6 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sociedad Deportiva Valeránica femenino, el equipo que hace que la gente vaya a Berlanga de Duero, no que se vaya

El equipo femenino, en cierto modo, ha invertido el flujo: es una cosa nueva en una tierra en la que parece que cada vez tienen que pasar menos cosas y es una cosa que hace que la gente vaya a Berlanga, no que se vaya. Prosigue Félix: «Hay padres que nacieron aquí y ahora por circunstancias del trabajo y la vida están trabajando y viviendo en Soria. Pero les gusta venir al pueblo, que su hija juegue en el equipo del fútbol de su pueblo. Vienen, traen a sus hijas, se quedan para el vermú, para comer, y están más rato en el pueblo del que vendría
7 meneos
119 clics

Queipo de Llano: El consuegro

Este no llegó a las calles de Priego por ser eslabón de la cadena familiar de relación con Alcalá-Zamora. La circunstancia de ser consuegros -un hijo de don Niceto estaba casado con una hija de Queipo de Llano- no fue la ocasión de su arribada a estos pagos, sino unas circunstancias bastante alejadas de este motivo. El general Gonzalo Queipo de Llano, es un oficial tipo, representativo y heredero de una época agitada y turbulenta.
160 meneos
779 clics
Cara a cara con Augusto Zamora [HEM]

Cara a cara con Augusto Zamora [HEM]

El protagonista del cara a cara de hoy es el profesor de Relaciones Internacionales y exembajador de Nicaragua en España, Augusto Zamora. "El PIB de EEUU entre 1914 y 1945 se triplicó, mientras que el PIB de los grandes países europeos se hundía. Por eso ahora EEUU puede llevar la guerra a Siria o a Libia y él sabe que no le van a llegar refugiados, ni se va a tener que tragar ninguno de los problemas que se tienen que tragar los europeos"
64 96 2 K 185
64 96 2 K 185
380 meneos
5113 clics

Esta fotografía, coloreada por nosotros, es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero

El campo de Aranda de Duero fue abierto en julio de 1937 y se mantuvo abierto hasta noviembre de 1939. Fue ampliado en algunas ocasiones para poder recibir a un mayor número de presos. En su interior llegaron a vivir 4.000 prisioneros.
174 206 3 K 361
174 206 3 K 361
9 meneos
189 clics

El capitel románico que toma el sol dos veces al año

En 1996 se descubrió que en este monasterio se produce un fenómeno muy peculiar. En los equinoccios de primavera y otoño, uno de los capiteles románicos del interior del templo es iluminado por un rayo de luz solar que entra por el óculo de la cabecera. Un acontecimiento que cada año concentra mayor número de visitantes, y que este 2022 podrá verse por última vez el próximo 18 de septiembre.
23 meneos
145 clics

El desconocido origen de los cimborrios románicos apunta a Compostela

Un detalle en una escultura conservada en Nueva York remite a la desaparecida torre medieval de la catedral de Santiago como la pionera del grupo de cúpulas maestras del Duero: Zamora, Salamanca y Plasencia.
13 meneos
76 clics

Las cruces del rey Sancho II en Zamora  

Es bien conocido que durante el Cerco de Zamora del 1072 el rey Sancho II fue herido y acabó falleciendo. Este hecho histórico se ha visto mezclado con la leyenda que podemos ver en el Cantar de Sancho II. Como conmemoración tanto de los hechos históricos como legendarios se conservan hoy en día en Zamora dos cruces. Una indica el lugar donde fue apuñalado el rey por Vellido Dolfos; la otra donde acabó falleciendo. Se trata de una simple cruz situada en el llamado Campo de la Verdad, junto al actual barrio de Olivares de la ciudad de Zamora.
8 meneos
104 clics

Los barcos rabelos de Oporto

Los rabelos son la embarcación más característica de la ciudad portuguesa de Oporto. Estos tradicionales barcos que durante siglos se dedicaron al transporte del vino de Oporto por el río Duero desde los viñedos tierra adentro hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia tienen ahora una segunda vida como embarcaciones de recreo para turistas.
« anterior1234

menéame