Cultura y divulgación

encontrados: 1812, tiempo total: 0.065 segundos rss2
21 meneos
42 clics

Martina Castells i Ballespí. primera mujer en doctorarse

Nuestro personaje fue la primera mujer que consiguió doctorarse en medicina en España, siendo, por lo tanto, una pionera que indicó el camino a seguir a generaciones posteriores de mujeres, que priorizaron su educación y su emancipación frente al papel que se les presuponía por la sociedad de la época.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
10 meneos
120 clics

Lugares desconocidos: La antigua clínica del Dr. Lozano (Zaragoza, 1903-1977)  

Hoy en «lugares desconocidos» traemos un edificio que es uno de los lugares más relevantes en la historia de la medicina europea. Encargado por el Doctor Lozano Monzón, uno de los médicos más prestigiosos del mundo, su construcción comenzó en 1903 y se utilizó como clínica hasta 1977. Allí se pusieron en práctica algunas de las técnicas sanitarias más avanzadas de la época. La construcción está plagada de detalles simbólicos y por desidia estuvo a punto de ser demolido. Se logró evitar, pero su estado es de triste abandono.
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
53 meneos
1579 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mórbidas y bonitas ilustraciones del Dr. Frank Netter [ing]  

El Dr. Frank Netter fue cirujano durante la gran depresión, aunque cuando era un niño que crecía en Manhattan, aspiraba a ser un artista. Al final, Netter se convirtió en un gran artista y médico, y al vender su obra de arte a sus profesores ayudó a pagar su educación universitaria en la Universidad de Nueva York y en dos prestigiosas escuelas de arte. Los mejores clientes de Netter fueron compañías farmacéuticas que utilizaron su trabajo prolíficamente durante la década de 1930. En 1937, Ciba-Geigy lo contrató.
41 12 10 K 13
41 12 10 K 13
12 meneos
186 clics

El doctor que hará el primer trasplante de cabeza rechaza dilemas éticos porque "son médicos, no filósofos"

El doctor Canavero avanza que este primer trasplante se llevará a cabo en China ante las dudas que en Europa o Estados Unidos plantea su puesta en práctica. Su colega, el cirujano Ren Xiaoping, asegura que la semana pasada se realizó un "experimento", como él prefiere llamarlo, cuya intervención duró 18 horas.
22 meneos
119 clics

¿Algún doctor en la sala?

Mientras en otros países los doctores son ampliamente reconocidos por haber llevado a cabo una tesis doctoral, en España esa palabra está reservada el 99 % de los casos al oficio de médico debido al desconocimiento de los estudios de doctorado. La frase la hemos podido oír en muchas películas o series y la respuesta casi siempre es la de un valiente médico dispuesto a salvar la vida de alguna persona en peligro.
18 4 0 K 104
18 4 0 K 104
2 meneos
9 clics

José Miguel Mulet: "La medicina es una, todo lo demás no debería llamarse así porque no lo es"

El doctor en bioquímica y biología molecular y divulgador científico, José Miguel Mulet explica que solo existe una medicina. Las pseudomedicinas, más conocidas como medicinas alternativas aseguran que no lo son. Para Mulet, la medicina no debería llevar apellidos. Nos cuenta algunos ejemplos de la utilización de pseudomedicinas como la acupuntura o la osteopatía.
2 0 11 K -149
2 0 11 K -149
2 meneos
59 clics

Una bebé nace 'embarazada' de gemelos

Se da en uno de cada 500.000 nacimientos y se conoce en términos médicos como 'fetus in fetu'. Ha sido en Hong Kong (China) donde se ha diagnosticado el extraño suceso
1 1 7 K -76
1 1 7 K -76
1 meneos
33 clics

Por qué es imposible sobrevivir en la Edad Media  

La edad media se nos pinta cómo un periodo de la historia oscuro y difícil, y aunque es cierto que este muy mitificada, sobrevivir en ella sería especialmente complicado, sobre todo para una persona moderna o contemporánea. En este video van 10 razones de por qué no sobreviviríamos en esta época, o al menos, grandes problemas a los que nos enfrentaríamos.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
12 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel Viña, la médica que ‘hackea’ tu cuerpo y mejora (y alarga) tu vida

Isabel Viña, medico residente de endocrinología y divulgadora, crea el contenido más interesante de Instagram. Su especialidad: las hormonas. Su fuerte: los suplementos. The Wild Project #280 ft Isabel Viña | Impotencia y calvicie, Hacks para vivir hasta los 100, Libido: www.youtube.com/watch?v=PpYX4AZVAWw
10 meneos
232 clics
El Canon Medicinae: un cuaderno médico medieval desmadrado [ENG]

El Canon Medicinae: un cuaderno médico medieval desmadrado [ENG]  

La edición parisina del siglo XIII del "Canon Medicinae" es como un sueño de fiebre salvaje de la escuela de medicina. Escondido en un estante de la Biblioteca Municipal de Besanón, esta traducción latina es la prueba de que Medio Oriente tuvo una gran influencia en Occidente. Se convirtió en el libro de texto definitivo de la escuela de medicina durante siglos hasta el siglo XVI. En el siglo IX, el médico persa Avicena lo escribió en árabe, juntando la sabiduría de Galeno, Hipócrates y Razi. Pero sus verdaderas estrellas son las ilustraciones.
3 meneos
9 clics

Lokman Hekim, la figura más antigua de la medicina popular de Anatolia

Gilgamesh, el héroe legendario de los sumerios, busca con grandes esfuerzos y encuentra la "hierba de la vida" que hace a las personas inmortales; Asclepio, el dios griego de la medicina, usa la sangre de Medusa para detener las muertes; Alejandro Magno de Macedonia busca "agua de vida", mientras que Lokman Hekim, la persona que se cree erudita, mencionada en el Corán y las leyendas populares, aprende el lenguaje de las plantas para obtener el secreto de la inmortalidad. La leyenda de "la inmortalidad o la hierba de la vida" en la epopeya de G
9 meneos
37 clics

"Los asesinos de la luna"’ y la invención de la insulina

Cada cierto tiempo vendemos a bombo y platillo la aparición de un “fármaco milagro”, de un medicamento capaz de frenar una enfermedad incurable. La mayoría son puro humo, pero hay algunas (una o dos en cada generación) que realmente lo consiguen. La primera de ellas fue la insulina, una hormona que salvó la vida a millones de diabéticos. Entre ellas Mollie Kyle, la osage protagonista de Los asesinos de la Luna, la última película de Martin Scorsese
13 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría del “útero errante” de los antiguos griegos que dio origen al concepto de histeria

Un animal dentro del cuerpo de un animal. Así es como se describía el útero de la mujer en la Antigüedad. La frase se ha atribuido a Platón y a Aristeo de Capadocia pero, al fin y al cabo, muestra la visión que se tenía sobre este órgano y sobre las mujeres en esa época.
125 meneos
593 clics
Hueso ahuecado que contiene drogas encontrado en un asentamiento del período romano (ENG)

Hueso ahuecado que contiene drogas encontrado en un asentamiento del período romano (ENG)

Los arqueólogos han descubierto un hueso hueco que contiene semillas de beleño negro, proporcionando la primera evidencia concluyente del uso intencional de la planta como medicina o narcótico durante el período romano. El beleño, también conocido como belladona, es una planta altamente venenosa conocida por su uso como ingrediente para hacer pociones anestésicas y por sus propiedades psicoactivas para inducir alucinaciones visuales.
57 68 3 K 402
57 68 3 K 402
9 meneos
132 clics

Cómo usar un desfibrilador en caso de emergencia

Muchos de nosotros habremos visto en la mayoría de oficinas y edificios públicos un desfibrilador externo automático (DEA). En España, se calcula que hay una media de siete desfibriladores de uso público por cada 10.000 habitantes. ¿Para qué sirven estos dispositivos?
8 meneos
119 clics

Iñigo San Millán en Sango: #77. Evitar cáncer y diabetes; lactato, zona 2 y cómo mantenerse sano  

Iñigo San Millán es el Director de Rendimiento del equipo ciclista UAE Emirates, y el fisiólogo personal y entrenador del 2 veces campeón del Tour de Francia Tadej Pogacar. También es investigador de enfermedades metabólicas y cáncer y profesor en la Universided de Colorado School of Medicine. Relacionadas: #68. La adversidad es el camino a la salud | Antonio Valenzuela en Sango. www.youtube.com/watch?v=IgLg7CBlYFo | Neuroinflamación: Hábitos para desinflamar tu cerebro · Ep.38: www.youtube.com/watch?v=TDeVXsBe_Wc
10 meneos
157 clics
Muere el actor Richard Franklin ('Doctor Who') a los 87 años

Muere el actor Richard Franklin ('Doctor Who') a los 87 años

El actor británico fue uno de los secundarios más queridos de la tercera etapa del longevo serial de ciencia ficción, donde interpretó al capitán Mike Yates jun
4 meneos
448 clics

La historia del niño que nació con dos cabezas hace 240 años, fue arrojado al fuego, acabó de 'freak' de feria y ahora se exhibe en un museo

Craniopagus parasiticus es el nombre científico de una malformación muy poco frecuente que se produce cuando el feto se pega a su gemelo y termina situado sobre la cabeza de éste. No desarrolla un cuerpo con tronco y extremidades, sino solo una cabeza con un rostro no del todo desarrollado. La causa está en el proceso de división de los embriones. Lo que en circunstancias normales daría lugar a gemelos, al producirse de manera incompleta resulta en un niño de dos cabezas.
3 meneos
158 clics

Cirugía estética: las operaciones más curiosas de la historia

Contra lo que suele creerse, la cirugía estética no es un fenómeno del siglo XX. Se conservan descripciones de correcciones nasales y tratamientos de cicatrices que se remontan al Antiguo Egipto, y ya en el siglo VII, el médico alejandrino Pablo de Aegina desarrolló un sistema para extraer los pechos a los hombres, cuestión estética definida por tratados de la época como problema médico. El verdadero motor de la cirugía estética llegó en el Renacimiento con la aparición de la sífilis epidémica.
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La BBC recibe más de 100 quejas por el personaje transexual de Doctor Who

Pese a llevar más de 60 años viajando a través del espacio y el tiempo a la vez que rompe normas sobre el género o la sexualidad, todavía hay personas que no entienden que la serie de Doctor Who va más allá de su pequeña visión del mundo que, además, les lleva a quejarse a la cadena BBC, donde se emite originalmente la serie. Ni la cadena británica ni el creador de la serie tienen intención de no continuar añadiendo personajes diversos a Doctor Who. Teniendo en cuenta que el capítulo de Doctor Who fue visto por más de 7,6 millones de personas..
13 2 13 K 87
13 2 13 K 87
5 meneos
22 clics

Cirujanos versus barberos: cómo los cirujanos irlandeses declararon su independencia (eng)  

Durante siglos, la cirugía fue vista como un último recurso, y los cirujanos, con sus sierras para metales y sus hojas, eran tenidos en baja estima. Pero a medida que pasó el tiempo, estos hábiles artesanos médicos comenzaron a insistir en que se los tomara en serio. En estos dos breves extractos de Every Branch of the Healing Art: A History of the Royal College of Surgeons in Ireland, el Dr. Ronan Kelly explica los orígenes de lo que llamamos cirugía y cuenta cómo los cirujanos irlandeses declararon su independencia.
10 meneos
171 clics

Cómo Roald Dahl salvó la vida de miles de niños convirtiéndose en un pionero de la medicina

Hoy vamos a hablar de una historia poco conocida del escritor que consiguió que algunos de nosotros seamos un poco menos estúpidos de lo que probablemente seríamos si sus historias no hubieran aterrizado en nuestras vidas. A Roald Dahl se le conoce mundialmente por ser uno de los más grandes escritores de la literatura. Sin embargo, se suele pasar por alto su increíble aportación a la medicina.
15 meneos
244 clics

“Cinco minutos más, por favor”: ¿Es recomendable utilizar la función ‘posponer’ del despertador?

Un estudio reciente publicado en la revista Journal of Sleep Research viene a contradecir ahora esta idea generalizada. Según los resultados de la investigación, retrasar la alarma hasta tres veces durante 30 minutos (es decir, que, por ejemplo, el despertador suene por primera vez a las 7:30 y lo alarguemos hasta las 8:00 con pitidos de alarma cada diez minutos) no solo no tendría apenas efectos sobre el tiempo total de sueño (6 minutos menos con las alarmas, calcularon los investigadores), sino que reduciría la inercia de sueño...
9 meneos
195 clics

Práctica de una lobotomía

La lobotomía es una práctica quirúrgica que consiste en destruir ciertas zonas del cerebro para tratar desórdenes mentales como la esquizofrenia o la depresión. En este video podemos contemplar la práctica de una de estas operaciones.
4 meneos
78 clics
Historia argentina de los fraudes: "Andá que te opere Asuero"

Historia argentina de los fraudes: "Andá que te opere Asuero"

“La vergüenza de la ciencia española” advertían las asociaciones profesionales compatriotas. Poco importaba esto a los comerciantes de la zona que incrementaban exponencialmente los alicaídos ingresos, de una Europa retrasada, y defendían el asuerismo, el imán del “turismo medicinal” (sic). El 30 de mayo de 1929 con motivo de su cumpleaños más de 30.000 personas se agolparon en el hotel. “¡Miren, curé otro paralítico! ¡Miren las muletas!”, gritaba Asuero desde la puerta del hotel, cada tanto.
14 meneos
45 clics
Hagnódica, la ateniense que se disfrazó para estudiar medicina y se convirtió en la primera ginecóloga conocida

Hagnódica, la ateniense que se disfrazó para estudiar medicina y se convirtió en la primera ginecóloga conocida

La griega Cleopatra la Médica en el siglo I a.C., la greco-egipcia Metrodora entre el II y el IV d.C., la salernitana Trótula en el XI d.C… Todas estas mujeres de otra época tuvieron en común el haber sido pioneras de la medicina femenina. Pero fueron precedidas por otra que tuvo la osadía de estudiar en Egipto y disfrazarse de varón para ejercer como ginecóloga, levantando la animosidad de sus colegas masculinos aunque consiguiendo que sus pacientes se enfrentaran a ellos. Se llamaba Hagnódica (o Agnódice).
11 3 1 K 39
11 3 1 K 39
9 meneos
72 clics
Galdós y el cáñamo

Galdós y el cáñamo

Artículo que recoge los pasajes donde Galdós se ocupa del cáñamo y drogas como la morfina. En Fortunata y Jacinta, la obra magna de Galdós: “Las medicinas que usted le da no le hacen ningún efecto. Hoy hemos hablado mi tía y yo. Antes de llevarle a un manicomio es preciso probar algún otro medicamento. ¿No se decide usted a darle eso que decía?... no me acuerdo cómo se llama... eso que suena así como un estornudo...? –¡Ah!, el hatchiss... lo prepararemos”
4 meneos
97 clics
Del Luis XIV a Juan XXIII pasando por Einstein: personajes históricos que pasaron por el bisturí

Del Luis XIV a Juan XXIII pasando por Einstein: personajes históricos que pasaron por el bisturí

El autor ha compilado 29 historias que siembran la esperanza (Ed. Salamandra). Un libro sobre pacientes famosos, sometidos a operaciones famosas sobre cirujanos célebres.
15 meneos
195 clics

Massachusetts Video Español Ataque cerebral Spanish Stroke Video  

Cómo reconocer los síntomas de íctus para acudir rápidamente a urgencias. Video en español producido por el gobierno de Massachussets. Stroke = íctus.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
4 meneos
21 clics

El Madrid de Bernard Plossu

Comenzamos el programa hablando con Rafael Doctor. Es el comisario de la exposición "Madrid" que acoge el complejo El Águila. La muestra recopila más de 150 fotografías tomadas por Bernard Plossu entre 1974 y 2019 durante sus diferentes viajes a la ciudad. Y Rafael Herreros invita a Ramón Garrido, miembro de Los Modelos, con quien repasamos la trayectoria de un grupo que a pesar de no haberse dilatado mucho en el tiempo, dejó para la posteridad un buen puñado de canciones legendarias.
10 meneos
97 clics

Los “Mengele” del Tercer Reich, verdugos con bata blanca

A los prisioneros de los nazis, la muerte les llegaba vestida de negro y con distintivos de las SS. Pero a algunos les llegó ataviada con una bata blanca. Los médicos del Tercer Reich traspasaron todos los límites bioéticos poniéndose al servicio de la ideología criminal nazi. Durante el nazismo, los médicos fueron los encargados de poner en práctica las políticas de “higiene racial”: esterilizaciones forzosas, “eutanasias” y experimentos fisiológicos en los campos de concentración.
« anterior1234540

menéame