Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.072 segundos rss2
4 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen de la expresión: patatas traigo

El origen de la expresión patatas traigo. Sento el Gros se hallaba en un brete. Su detective de cabecera (el Inspector Ximenes) se había despedido justo el día anterior, sin dar razón ni excusa.
3 1 5 K -14
3 1 5 K -14
5 meneos
95 clics

Catalina, María Morena, María Castaña... las mujeres protagonistas de dichos populares

Aunque son muchos y muy variados los refranes referentes a la mujer, la verdad es que la mayoría de ellos no suelen dejarlas en muy buen lugar. Nada extraño si pensamos que estos refranes nacieron hace décadas o incluso siglos en sociedades machistas. Así que, dejaremos a un lado los dichos populares relativos a las mujeres, como género, y nos centraremos en los que su protagonista es una mujer con nombre propio.
2 meneos
22 clics

Qué hay de verdad en el dicho: 'ganar un hijo, perder un diente'

Tener una familia más grande se relaciona con un mayor riesgo de pérdida de dientes para las madres, sugieren los resultados de un gran estudio europeo publicado en la edición digital de 'Journal of Epidemiology & Community Health'. El dicho popular: "ganar un hijo, perder un diente" sugiere que la fertilidad puede estar relacionada con la pérdida de dientes, pero no hay datos contundentes que respalden esto.
65 meneos
4263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 dichos populares para entender la mentalidad china y sus dilemas

Durante la primera mitad del 2012, completé una ronda de 20 entrevistas en profundidad a estudiantes de la Universidad de Wuhan. Mi objetivo principal era acercarme a los aspectos que motivaban sus esfuerzos de cara a convertirse en profesionales de alto nivel. No obstante, las conversaciones mantenidas con ellos trataron muchos otros principios, enfoques, y dilemas de la vida social, a menudo cristalizados en una serie de dichos populares. or eso hoy os traigo esta pequeña colección de las expresiones más recurrentes y significativas que rec
42 23 12 K 89
42 23 12 K 89
5 meneos
231 clics

Conocer de donde vienen algunas expresiones

Viene de: la batalla que ganó el 10 de agosto de 1557 --fiesta de San Lorenzo-- el Ejército español a los franceses en la localidad del norte de Francia...
244 meneos
6451 clics
En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

Cristina García Rodero, en 1975 y con apenas 23 años, ganó una beca de la Fundación Juan March que le permitió buscar los orígenes de nuestra historia, cómo somos y por qué. Con las 180.000 pesetas (1081,82 €) del premio se compró su primera cámara y se lanzó a las carreteras asesinas, como ella las llama, para encontrar, de la mano de Julio Caro Baroja, las fiestas populares que se perdían. 'España oculta' es el libro más importante de la historia de la fotografía española.
112 132 0 K 469
112 132 0 K 469
13 meneos
208 clics
El origen de 10 conocidas expresiones populares

El origen de 10 conocidas expresiones populares

Por todos es sabido que la lengua española es de una riqueza indiscutible. La multitud de expresiones populares que existen en nuestro idioma representan una muestra extraordinaria de la riqueza de nuestra lengua. 'Estar en Babia', 'verse el plumero', 'ponerse las botas'... forman parte del repertorio de expresiones, frases hechas, dichos y refranes que utilizamos de forma habitual en nuestro lenguaje cotidiano. Aunque la mayoría de los españoles recurrimos a diario a este tipo de expresiones, su origen es desconocido para muchos.
10 3 1 K 19
10 3 1 K 19
272 meneos
1481 clics
La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

Soy Hugo Aroca, profesor de pintura. Tengo que daros una noticia muy triste. La Junta ha censurado nuestra exposición de alumnos programada del 1 al 8 de junio en el Centro Cultural Hortaleza
97 175 1 K 460
97 175 1 K 460
11 meneos
98 clics
Dichos y refranes de los huevos

Dichos y refranes de los huevos

Refranes y dichos acerca de los huevos. Cuando seas padre comerás huevos. Hay que romper el huevo antes de hacer la tortilla. Habiendo tomates y huevos, sin comer no quedaremos. Parecerse quiere el huevo a la castaña. No pongas todos los huevos en la misma cesta. Por san Antón las gallinas ponen huevos a montón. Por muy gallo que sea el gallo, la gallina es la de los huevos. El que come huevo sin sal, se come a su padre y a su madre si se los dan. Mucho jamón para tan poco huevo. No es posible hacer una tortilla sin romper unos pocos huevos.
153 meneos
3611 clics
No es mi circo, no son mis monos: expresiones divertidas en todo el mundo

No es mi circo, no son mis monos: expresiones divertidas en todo el mundo

"No es mi circo, no son mis monos" , así lo expresan en Polonia (y ahora en todo el mundo, en realidad) un "me importa un bledo". "Como oír tos de chivo a medianoche", en euskera, País Vasco, cuando escuchamos algo... que ni nos va ni nos viene. "Como las noticias del capelán", dirían en Islandia. "Le interesa a mi abuela", te dicen en hebreo. "Eso no me importa ni a mi, ni a mi oreja", en swahili. En Filipinas te piden que se lo cuentes a una tortuga, y en Italia, lo hablarán con el caballo.
87 66 0 K 288
87 66 0 K 288
3 meneos
155 clics

Los clubes de gordos eran un tipo de club social que alcanzó su máxima popularidad a finales del siglo XIX y principios del XX. [ING]  

Los clubes de hombres gordos empezaron en EEUU en algún momento de la década de 1860. Muchas ciudades importantes, como New York y Boston, organizaron sus propias asociaciones bajo grupos paraguas como el Northeast y el Northwest. Algunos estados, como Utah, tenían sus propios grupos autónomos. Con el tiempo, estas organizaciones se extendieron también a países europeos, como Yugoslavia e Inglaterra. El Fat Men's Club francés se llamaba Les Cent Kilos de Paris. Un equipo de béisbol, el Fat Men's Amusement Company, estaba...
9 meneos
130 clics

Del dicho al hecho histórico: ¿de dónde viene la expresión «no hay tutía»?

No nos hemos confundido al escribir la frase histórica de esta semana. «No hay tutía» (así, escrito junto) es una expresión que empleamos coloquialmente para referirnos a algo que no tiene remedio (...) En 1770 el Diccionario de la lengua castellana recogía el término «atutía», escrito junto para referirse a un ungüento medicinal de origen árabe elaborado con hollín de óxido de cinc,
8 meneos
41 clics

La historia desde abajo: "La hidra de la revolución" (nueva edición)

Nueva edición y traducción de este "clásico" de la historiografía del mundo atlántico. Peter Linebaugh y Marcus Rediker nos ofrecen otra interpretación de la formación del mundo moderno. Los protagonistas no son aquí los grandes Estados y sus ejércitos, las compañías comerciales o la inteligencia burguesa del primer capitalismo. Antes al contrario, estas páginas están pobladas por los marineros, los esclavos, los indígenas, las mujeres y los pobres que sufrieron y a la vez hicieron posible esta primera globalización capitalista.
5 meneos
43 clics

Cham-Bom-Biá: el médico chino

Los canarios somos muy dados a tener refranes para todo o para casi todo, utilizados más especialmente en el ámbito campesino o rural donde vulgarmente se utilizan con frecuencia ya sean relacionados con el tiempo, con las faenas agrícolas, con la religión, con el matrimonio, con el amor, y, sin duda alguna, con las enfermedades o con la salud. El refrán al que me refiero, y que se trata de un cubanismo importado por nosotros en el proceso de la emigración, se trata de aquel que dice… ”Esto no lo arregla, o no lo cura, ni el médico chino".
92 meneos
1699 clics
Cuentos de otro tiempo, y de este

Cuentos de otro tiempo, y de este

Es muy posible que algunos de los cuentos populares más conocidos hundan sus raíces en la prehistoria. Han llegado a esa conclusión utilizando métodos estadísticos y computacionales que, en biología, se suelen usar para reconstruir la historia evolutiva de las especies y su procedencia de otras, anteriores.
52 40 1 K 345
52 40 1 K 345
19 meneos
390 clics

Proverbios vikingos

Hávamál (Dichos de Hár o Discurso del Altísimo) es uno de los poemas más importantes de la Edda poética. Se trata de un texto en el que se recopilan las costumbres vikingas para la vida cotidiana junto a una serie de normas para vivir con sabiduría. De aquí suelen salir las mejores frases vikingas.
16 3 0 K 113
16 3 0 K 113
14 meneos
135 clics

“Pasar por la ventanilla”: costumbre y expresión que Granada exportó al mundo

Lo de pasar por ventanilla fue una costumbre y un dicho originarios de Granada, y que hoy se ha generalizado prácticamente en el mundo hispanohablante. Esa ventanilla y su obligación de pasar por ella surgieron a principios del siglo XVIII en esta ciudad; justo en una ventanilla de una callejuela del barrio de San Juan de Dios. Fue, y es, la ventanilla de la fábrica del Refino de pólvora. Una ventanilla que, tres siglos después, continúa como una reliquia en la calle de la Ventanilla.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
6 meneos
45 clics

Agua y sol, y guerra en Sebastopol

Ya se sabe que lo que las desgracias de unos muchas veces traen alegrías para otros y está es una máxima que se demuestra con cada guerra: mientras unos países se desangran, otros se enriquecen vendiéndoles aquellos suministros que los contendientes dejan de producir.
20 meneos
259 clics

El dicho «a Zaragoza o al charco»

Al lado de las murallas (...) se localiza la escultura de una rana, que es constantemente acariciada por los visitantes (...)parte de un antiguo cuento baturro en el que se escenifica la proverbial tozudez que se atribuye a los aragoneses. un día San Pedro, aburrido por no tener que abrir las puertas del cielo a nadie, pidió a Dios volver al mundo (...) se encontró con un baturro al que preguntó a dónde se dirigía, respondiéndole «A Zaragoza» a lo que replicó «Si Dios quiere». El baturro respondió «quiera o no, voy a Zaragoza»
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
18 meneos
584 clics

Expresiones Gallegas. 70 Frases Populares y Graciosas

Existen frases gallegas que todo el que desee visitar Galicia debe conocer antes de su viaje y que los que ya han viajado seguro se han llevado consigo. Sea cual sea el caso, siempre es divertido explorar esas expresiones gallegas tan elocuentes y que tanto gustan.
15 3 0 K 61
15 3 0 K 61
147 meneos
1483 clics
Cantata de la Guerra Civil Española - Documental en RTVE

Cantata de la Guerra Civil Española - Documental en RTVE  

'Cantata de la Guerra Civil' es un documental que cuenta, a través de las canciones, músicas populares, e imágenes de archivo, la vida cotidiana y el enfrentamiento que hubo entre los españoles durante los años 1936 a 1939. En 2019, se cumplen 80 años del final del conflicto. Constituye la primera aportación histórica dentro de su género, que integra y reconstruye en su totalidad la memoria sentimental e intelectual de ese tiempo a través de sus canciones y músicas más representativas. Esta antología combina las piezas “civiles”....
73 74 1 K 332
73 74 1 K 332
22 meneos
498 clics

"Más feo que Picio": este es el origen de las expresiones populares más divertidas

Si organizas una fiesta y no viene ni el Tato, es posible que te sientas más tonto que Abundio... o que Perico el de los palotes, incluso. ¿Cuándo se armó la marimorena por primera vez? Este es el origen de estos y otros personajes de las expresiones populares españolas.
208 meneos
7269 clics
Bernarda, la del coño; Picio, el feo; Rita, la cantaora y la santa; Catalina, la del arroz; Pepe, el de las leches...

Bernarda, la del coño; Picio, el feo; Rita, la cantaora y la santa; Catalina, la del arroz; Pepe, el de las leches...

... el origen de los personajes paremiológicos Casi todos los hemos nombrado en alguna ocasión y a todos nos suenan los nombres de estos personajes paremiológicos, es decir, nombres propios que han pasado a la historia gracias a la tradición oral. Así que, vamos a conocer algo más de ellos y el porqué dieron lugar a estos refranes tan populares. ¡Que si quieres arroz, Catalina!
107 101 1 K 407
107 101 1 K 407
20 meneos
80 clics

Motu proprio, con dos erres

Motu proprio es una expresión que utilizamos en algunas de nuestras conversaciones cotidianas, y se emplea para indicar que hacemos algo voluntariamente. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, la utilizamos de forma incorrecta, ya que solemos decir propio en lugar de proprio, que es la forma correcta. Además de la sustración de la erre, tambien solemos cometer otro error. Habitualemente decimos “de motu propio”. Pues bien, el “de” ya viene implicito en la expresion.
16 4 0 K 94
16 4 0 K 94
10 meneos
338 clics

Que si quieres arroz, Catalina

Se dice de aquellas personas que no hacen el menor caso de lo que se les dice y se mantienen firmes y ternes en su negativa, haciendo oídos sordos a lo que se le pide comprendan o aserten. Parece que el dicho tiene su origen en los remotos tiempos del reinado de Juan II de Castilla...
15 meneos
182 clics

Lo mejor desde el Pan en Rebanadas ( Refran AngloSajón )

“the best thing since sliced bread” Así titula la entradilla sobre la historia de este producto de consumo masivo en los hogares. No es que nadie hubiese cortado el pan en lonchas antes, sino que nadie lo había vendido como tal. No hasta que al estadounidense Otto Frederick Rohwedder se le ocurrió construir una máquina rebanadora, y regaló a las familias un producto fácil de consumir, y de guardar. Pero el pan en lonchas no siempre fue bienvenido, y hubo incluso un corto periodo en el que estuvo prohibido en los Estados Unidos. Esta es la histo
12 3 1 K 54
12 3 1 K 54
15 meneos
57 clics

Optimates y populares, la violenta lucha de los partidos políticos en la antigua Roma

¿Qué eran los optimates y populares en la República Romana? ¿se podían comparar a nuestros actuales partidos políticos? ¿qué diferencias había entre ellos? ¿Por qué hubo tantas víctimas mortales en sus continuos enfrentamientos por el poder?
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
146 meneos
3598 clics
El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

La bicicleta, el caballo mecánico como se decía cuando se inventó, vive de nuevo un auge en nuestro siglo XXI, una especie de Edad de Plata. Nunca ha dejado de ser popular, pero si en alguna época ha vivido una Edad de Oro ésa fue la de las últimas décadas del siglo XIX, cuando a la fascinación que ejercía su novedad se unía la progresiva aparición de mejoras técnicas que la iban perfeccionando. En torno a 1885 la bici ya era prácticamente la misma máquina que conocemos ahora, y aparecieron por entonces las primeras revistas especializadas.
68 78 0 K 317
68 78 0 K 317
8 meneos
155 clics

La opinión de George Clooney o Emma Watson sobre la teoría de la evolución tiene más impacto que la de los profesores de

Solo en los primeros meses de 2017, cuatro estados de Estados Unidos estudiaron leyes para autorizar la enseñanza de teorías creacionistas en clase de Ciencias...la evolución humana sigue siendo un tema polémico en buena parte del mundo...este problema es especialmente fuerte en EE.UU. donde el 42% de la población cree que el hombre fue creado tal y como es...Los datos señalan que, efectivamente, la opinión de una celebridad sobre la evolución influye en la aceptación social de la misma (más que la de los expertos en el campo).
« anterior1234

menéame