Cultura y divulgación

encontrados: 743, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
218 clics

Eveready Harton, el primer corto animado para adultos de la historia

Eveready Harton en Buried Treasure, es un cortometraje de dibujos animados para adultos hecho en los Estados Unidos en 1929, que representa las aventuras improbables de los perpetuamente excitados personajes de una mujer, un hombre, un burro y una vaca.
11 3 3 K 65
11 3 3 K 65
8 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en Turquía una letrina romana con dibujos eróticos en el suelo

Encuentran en Turquía una letrina romana con dibujos eróticos en el suelo
7 meneos
218 clics

En una serie de pinturas oníricas, el artista capta la relación entre las personas, los animales y la naturaleza (35 acuarelas) [ENG]

Elicia Edijanto (antes), artista indonesia, es famosa por sus fascinantes acuarelas en blanco y negro, que abren un portal a un reino onírico en el que niños y animales comparten un vínculo silencioso y profundo. A través de la sencillez de las acuarelas en blanco y negro, capta maravillosamente el encanto de la inocencia infantil y la serena belleza de la naturaleza. Sus creaciones sirven de suave recordatorio para hacer una pausa, respirar hondo y apreciar pequeños momentos de alegría que se encuentran en la compañía y en el mundo natural.
8 meneos
139 clics

Barcelona, una ciudad de portada

Lo que la ilustradora Luisa Vera creó durante el confinamiento a modo de juego se ha convertido en un proyecto colectivo, The Barcelonian, en el que distintos dibujantes reinterpretan la ciudad, su carácter y también sus problemas.
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
386 meneos
5986 clics
Bluff, el franquismo lo fusiló por dos viñetas

Bluff, el franquismo lo fusiló por dos viñetas

Carlos Gómez Carrera (Madrid, 1903 – Paterna, València, 1940) firmaba como Bluff sus dibujos. Lo hizo en varias cabeceras como La Libertad, Gutiérrez, Estampa, Buen Humor, La Correspondencia de València o Adelante. Pero sobre todo en La Traca. Allí firmó viñetas, caricaturas o chistes de marcado signo antifascista. Las dos portadas que encabezan este texto, riéndose de Franco, en plena guerra civil, son un buen ejemplo y resumen de su carrera. Su humor incisivo despertaba airadas amenazas desde el bando golpista. Cuando acabó la guerra se...
148 238 7 K 400
148 238 7 K 400
11 meneos
54 clics

¿Qué fue primero, el dibujo o el edificio? breve historia de la representación arquitectónica

En el sentido más fundamental, se puede decir que la arquitectura surgió debido a la necesidad humana básica de refugio. La construcción de la cabaña primitiva se realizó mucho antes de que Marc-Antonie Laugier describiera la choza primitiva conceptual y la dibujara Charles Eisen en 1755. Laugier teorizó que el hombre no quiere nada más que sombra del sol y protección contra las tormentas: los requisitos básicos de un humano para protección de los elementos.
7 meneos
75 clics
Tipos de lápices de dibujo, ¿cuál es el mejor para comenzar?

Tipos de lápices de dibujo, ¿cuál es el mejor para comenzar?

Los lápices de dibujo varían según su composición y dureza de la punta y permiten realizar distintos tipos de trazos y acabados. Conocer sus características es fundamental para practicar las diferentes técnicas de dibujo y lograr un buen resultado, sobre todo si eres principiante. Si tienes dudas sobre qué significan las letras o números que trae marcado cada lápiz y para qué sirven, ¡no te preocupes! En este post te enseñaremos todo lo necesario para diferenciarlos y descubrir cuál se adapta a tu estilo. ¡Comencemos!
120 meneos
1654 clics

Explora más de 5.000 páginas de este extenso Atlas de Historia Natural del siglo XIX [ENG]  

A inicios del siglo XIX, el naturalista alemán Lorenz Oken fue líder en el movimiento Naturphilosophie, corriente de Idealismo, que intentó comprender una visión total de la naturaleza investigando su estructura teórica precursora de las ciencias naturales. Su obra seminal 'Historia Natural General para todas las clases', se publicó en 7 volúmenes (1833-43, 5.000+ páginas). Muchos insectos o plantas se muestran en varias etapas de desarrollo. [ Archivo (explorar "Volumes", a la derecha): www.biodiversitylibrary.org/bibliography/207583 ]
64 56 0 K 440
64 56 0 K 440
249 meneos
2123 clics
Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal

Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal  

Oliver Sacks insistía en que «las ideas surgen, se plasman, en el acto de escribir», que consideraba «una forma especial e indispensable» de hablar consigo mismo. Por muy inusual que fuera, el querido neurólogo no fue el único científico que recurrió a otras formas de expresión creativa como fuerza clarificadora de la investigación científica. El histólogo español, antiguo culturista, pionero del selfie y premio Nobel Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852-17 de octubre de 1934), ampliamente considerado el padre fundador de la neurociencia m
115 134 2 K 430
115 134 2 K 430
11 meneos
105 clics
‘Marco’: ser huérfano a la japonesa

‘Marco’: ser huérfano a la japonesa

La historia original, en la que está basada la serie de animación, es de Edmundo de Amicis, y lo que quiere Edmundo no es que lo confundan con Heidi, sino hablar de la emigración italiana, una cosa que ahora nos pilla muy a mano porque no hay familia sobre el territorio español que no tenga a alguien haciendo lo mismo que tuvo que hacer la madre de Marco —no te vayas, mamá—, es decir, largarse a buscarse la vida, que está muy mala. Al final, por supuesto, la cosa acaba bien y Marco encuentra a su madre, que está enferma y a puntito de morirse.
9 meneos
360 clics

Las magníficas y extrañas ilustraciones surrealistas vintage de Alfred Kubin [ENG]  

Alfred Kubin, grabador e ilustrador bohemio, fue una figura clave del simbolismo y expresionismo. Los animales sobrenaturales y la brutalidad sexual eran comunes en sus imaginativas ilustraciones en blanco y negro. Nacido en Bohemia en 1877, intentó suicidarse y sufrió un colapso psicológico antes de los 20 años. Tras llegar a Munich en 1899, conoció a Goya y Klinger. Comenzó a hacer trabajos de pesadilla con tinta y aguada. Su obra se consideró decadente por los nazis, por lo que permaneció en aislamiento en un castillo en Zwickledt, Austria.
3 meneos
37 clics

El mundo está lleno de expectativas e incertidumbres, según Daniella Martí

En una de las viñetas de Daniella Martí, un chico con una mochila está parado frente a un cartel. Lo lee. Es una oferta de trabajo que dice lo siguiente: Se busca persona joven, con experiencia, que hable mínimo dos idiomas, capaz de realizar el trabajo de cinco profesiones cobrando lo de una. INDISPENSABLE: entusiasmo para que aguante todo y más. La escena resume con éxito el humor de la artista, pero, sobre todo, describe con exactitud lo que toda una generación se ha encontrado al enfrentarse con el mercado laboral.
7 meneos
124 clics

‘Heidi’: llorad, llorad, malditos

Por arte de birlibirloque, la niñita de los Alpes suizos creada por Johanna Spyri en 1880 llega a los hogares españoles transformada por la estética manga en su versión más inocua, e inmortalizada como icono para los cuarentones y cincuentones de hoy desde su columpio en las nubes o profiriendo su inolvidable grito de guerra: «¡Abuelitoooooo!». Quizá los que fuimos niños en los setenta respondíamos a estos estímulos envenenados sin el desapego de los niños de hoy porque las ficciones como Heidi nos acercaban a una realidad.
8 meneos
379 clics

Antes de morir, Akira Toriyama nos dejó un último dibujo para promocionar su nuevo anime. La siguiente gran serie del creador de 'Dragon Ball' se estrena ya mismo

Además de seguir colaborando con Toyotaro en el manga de 'Dragon Ball Super', Akira Toriyama tenía dos grandes proyectos entre manos para este año. Sin duda el que levanta más expectación es 'Dragon Ball Daima', un anime original que devolverá a Goku y el resto de personajes a la infancia, pero antes de fallecer el legendario mangaka nos dejó un último dibujo de la nueva serie de 'Sand Land'.
131 meneos
2561 clics
¿Aberrante o necesario? La historia del feo sello azul que salvó los dibujos de Ramón y Cajal

¿Aberrante o necesario? La historia del feo sello azul que salvó los dibujos de Ramón y Cajal

Los casi dos mil dibujos del científico español que se conservan en su legado tienen un llamativo elemento en común: un sello azul colocado por un funcionario, a veces en pleno centro de las ilustraciones, que se ha convertido en historia de la neurociencia. El sello contiene las palabras “Museo Cajal, Madrid” y en su centro aparece un número escrito a mano, diferente en cada una de los dibujos. A este dígito los conservadores del Instituto Cajal lo han llamado tradicionalmente el número de Manzano, en referencia al autor.
67 64 1 K 294
67 64 1 K 294
5 meneos
376 clics

“Me preferían desnuda y callada”: ‘Emmanuelle’, el hito erótico que incomoda 50 años después

Este año se cumple medio siglo desde el estreno de Emmanuelle, un fenómeno cultural que fue mucho más allá del éxito de taquilla, y que ha atravesado diversas etapas en la apreciación de la crítica y el público. Tras el furor inicial –solo en París central atrajo más de tres millones de espectadores para una población total de unos dos millones– pasó a ser considerado un subproducto propio de una determinada coyuntura ya superada, pero también a reivindicarse como un manifiesto de la revolución sexual, para después servir como objeto de análisi
217 meneos
822 clics
Muere Martí, mítico dibujante de 'El Víbora' y creador de 'Taxista' o 'Dr. Vértigo'

Muere Martí, mítico dibujante de 'El Víbora' y creador de 'Taxista' o 'Dr. Vértigo'

El popular dibujante Martí Riera Ferrer (Barcelona,1955) ha fallecido a consecuencia de un cáncer, según nos ha confirmado Emilio Bernárdez, editor de la editorial La Cúpula, donde publicó casi toda su obra. Arquitecto de formación, Martí, como se lo conocía en el mundo del cómic, estaba vinculado al ambiente underground de Barcelona y fue uno de los autores más populares de la famosa revista El Víbora desde sus inicios, donde desarrolló series que están consideradas clásicos del cómic español,
116 101 1 K 393
116 101 1 K 393
15 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"El nuevo orden erótico" de Diego Fusaro

"El nuevo orden erótico" de Diego Fusaro

El capitalismo necesita individuos sin ataduras ni vida moral digna de tal nombre, que funden su felicidad en una fluidez erótica plurimorfa, en relaciones efímeras y cortoplacistas que parecen colmarlos… a cambio de convertirlos en personas insatisfechas para siempre. «Lo importante –subraya Fusaro– es que no se creen vínculos firmes y solidarios, presentando la alternativa del desarraigo amoroso como una experiencia seductora y emancipadora.
14 meneos
414 clics
Un viaje por el erotismo japonés: el documental ‘Haru no e – shunga’

Un viaje por el erotismo japonés: el documental ‘Haru no e – shunga’

Haru no e – shunga es un documental que explora el mundo del shunga, el arte gráfico del erotismo. Con más de cien creaciones, desde obras imperecederas hasta imágenes más baratas, la película presenta a herederos de la impresión en madera, coleccionistas, investigadores y artistas fascinados por el shunga. Hirata Junko, la directora, nos habla del proceso.
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
28 meneos
45 clics
El dibujante Carlos Pacheco, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 a título póstumo

El dibujante Carlos Pacheco, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 a título póstumo

El dibujante sanroqueño Carlos Pacheco recibirá la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 a título póstumo. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de un total de 37 galardones, entre ellos para el grupo Estopa, el cineasta Pablo Berger, la presentadora María Teresa Campos, el escritor Miguel López -el 'Hematocrítico'- o la actriz Itziar Castro, estos tres últimos también a título póstumo. Los galardones distinguen a las personas y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural...
23 5 0 K 22
23 5 0 K 22
6 meneos
354 clics

5 capítulos de ‘Los Simpson’ que predijeron grandes eventos en la vida real  

El 17 de diciembre de 1989, se estrenó el primer capítulo de Los Simpson y por curioso que aparezca, no asombró demasiado. Tampoco tuvo cifras de audiencia especialmente significativas. Al menos, nada podía predecir el fenómeno que estaba a punto de desencadenarse y crear un hito en la cultura pop. Pero la serie animada, que comenzó como otras tantas, narrando la vida corriente de los estadounidenses promedio, rápidamente evolucionó hacia algo más. Con diálogos ingeniosos, situaciones incómodas y un sentido del humor retorcido.
156 meneos
1446 clics
El reto (casi imposible) de ser dibujante de cómics en España: "La única solución es buscar un trabajo fuera, para Marvel o DC"

El reto (casi imposible) de ser dibujante de cómics en España: "La única solución es buscar un trabajo fuera, para Marvel o DC"

Algunas editoriales pagan 5 euros por página, haciendo imposible producir lo suficiente para llegar a fin de mes.
71 85 1 K 369
71 85 1 K 369
10 meneos
339 clics

Momento WTF con los transformers y los pronombres en un canal infantil  

"Transformers. La chispa de la tierra". Capítulo 17 de la T1, titulado "Hogar. Parte 1". Ya la bolsa para potar la ponéis vosotras.
8 2 15 K -19
8 2 15 K -19
6 meneos
158 clics

Cómo Dos Hermanas y Carmona se convirtieron en pesos pesados de la industria de los juguetes eróticos

Andalucía es un importante destino turístico y parte esencial del sector agrario español y el mapa nacional de las energías renovables, pero su economía toca otros muchos más palos. En la provincia de Sevilla se localiza quizás el más llamativo: la industria de los dildos y succionadores de clítoris. Allí, entre las localidades de Dos Hermanas y Carmona, no muy lejos de Sevilla capital, se concentra lo que algunos ya denominan "la milla de oro de los juguetes sexuales" en España.
2 meneos
75 clics

Deporte y dibujos animados, una alianza con futuro

El partido de la NFL entre los Falcons y los Jaguars, disputado ese día en Wembley, tuvo una retransmisión alternativa en ESPN y Disney + dentro del universo de Toy Story de Pixar. El partido paralelo se disputaba dentro de la habitación de Andy, el personaje del niño cuyos juguetes cobran vida en las películas de la franquicia. Todo el encuentro era una reproducción exacta, con tecnología de Beyond Sports (Sony), de lo que ocurría en el terreno de juego real, pero los locutores, los gráficos, el marcador y las celebraciones tenían animaciones
12 meneos
43 clics
Ha muerto Keith Giffen

Ha muerto Keith Giffen

Keith Giffen, reconocido guionista y dibujante para Marvel y DC, ha muerto a los 70 años. Creador, entre otros, de personajes tan queridos y reconocidos como Lobo o Mapache Cohete.
« anterior1234530

menéame