Cultura y divulgación

encontrados: 748, tiempo total: 0.029 segundos rss2
276 meneos
3325 clics
David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

"Lo que pasa es que para mí la cocina es alegría, es felicidad y ahora realmente la peña no cocina, la gente está loca por trascender, por salvar el mundo, hay una especie de obsesión por lo lúdico, por la tele y por todas esas chorradas. Iros todos a la mierda. Mi gremio se ha convertido en una puta panda de anormales que creen que van a solucionar los problemas de hambre en el mundo, y que tienen una increíble necesidad de trascender, cuando la verdadera revolución la tendrían que hacer en su casa, cocinando como lo hacían nuestros padres."
111 165 3 K 508
111 165 3 K 508
14 meneos
128 clics
David y Salomón, los reyes de la polémica

David y Salomón, los reyes de la polémica

La Biblia cuenta que David y Salomón hicieron del reino de Israel un poderoso imperio que se extendía desde el Mediterráneo hasta el río Jordán, y desde Damasco al Néguev, surge un pequeño problema: pese a décadas de búsqueda, los arqueólogos no han hallado una sola prueba consistente de que David o Salomón construyesen nada.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
32 meneos
42 clics
David Grossman: “Los israelíes no tendremos un hogar hasta que los palestinos lo tengan

David Grossman: “Los israelíes no tendremos un hogar hasta que los palestinos lo tengan

“Nos encontramos en el infierno”, dijo David Grossman el pasado 16 de mayo en una larga entrevista televisiva con la CNN. “No podemos justificar lo que hizo Hamas el 7 de octubre, pero tenemos que entender que si los palestinos no tienen un hogar en su país, no habrá paz entre nosotros y ellos; si ellos no tienen un hogar, nosotros tampoco lo tendremos”. Porque los israelíes viven, añadió, “no en un hogar, sino en una fortaleza, que no era tan eficiente como creíamos”.
26 6 0 K 108
26 6 0 K 108
8 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La tortilla de patatas con o sin cebolla?

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
20 meneos
68 clics

Sir David Attenborough cumple 90 años

Vida y carrera profesional de Sir David Attenborough
16 4 0 K 34
16 4 0 K 34
9 meneos
68 clics
Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges

Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges  

Si esto fuera una entrevista, ¿quién entrevista a quién? ¿o es un diálogo? Pero, ¿qué clase de diálogo? ¿Un diálogo en la cumbre (de la literatura)? ¿Un diálogo interamericano? ¿De discípulo a maestro? ¿Intergeneracional? ¿O más bien, y simplemente, una reflexión al alimón sobre la literatura, una de las raras manifestaciones públicas de la muy selecta y secreta Sociedad de los Lectores? Sea lo que sea, he aquí un histórico encuentro entre dos indiscutibles estrellas de la literatura americana sin fronteras.
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
10 meneos
51 clics

Héroes contra dragones

San Jorge es el gran vencedor del dragón en la tradición cristiana, que aparece como el matador por excelencia del monstruo infernal, tanto en la Cristiandad occidental como en la oriental. En torno a su persona se forza toda una leyenda que está muy ligada al mundo de la Caballería medieval.
16 meneos
211 clics
De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

Un documental recrea los últimos días de Jorge Rigaud, el actor argentino que protagonizó ‘thrillers’ y ‘spaghetti westerns’ junto a Burt Lancaster, Kirk Douglas o Rita Hayworth, antes de caer en el olvido, vivir como un vagabundo en Madrid y morir solo en Leganés.
14 2 0 K 86
14 2 0 K 86
8 meneos
71 clics

Adiós a Larry David, el fin de una serie personal que escapó de la 'Inteligencia Mercantil'

Es un guionista y actor de éxito que se hizo rico y popular con su trabajo, no cabe duda. Pero la forma de conseguirlo fue muy diferente a lo habitual. Trabajó con sus chistes, no con los que un estudio de mercado asegura que van a funcionar. Es más, muchos de los diálogos de Curb your Enthusiasm eran improvisados. Si no vuelve a las pantallas perderemos un talento de la Inteligencia Humana, la que ya fue sustituida por la Inteligencia Mercantil, que es de la que aprende la actual Inteligencia Artificial.
178 meneos
3241 clics
Cuando leas esta carta hazlo con la voz más épica posible. La escribió un joven buscando trabajo en la BBC en 1952 y fue rechazado (la firmaba un tal David Attenborough)

Cuando leas esta carta hazlo con la voz más épica posible. La escribió un joven buscando trabajo en la BBC en 1952 y fue rechazado (la firmaba un tal David Attenborough)  

Quizás no sea uno de los momentos más gloriosos de la historia de la BBC, pero esta carta y su rechazo formó parte de su historia.
74 104 2 K 516
74 104 2 K 516
4 meneos
50 clics

Muere David Seidler a los 86 años, ganador de un Óscar

El guionista David Seidler, ganador del premio Oscar por escribir la película 'El discurso del Rey', ha fallecido a los 86 años, según ha confirmado su manager Jeff Aghassi a la BBC.
126 meneos
624 clics
D.E.P. David Khan, historiador de la criptografía y autor de «The Codebreakers», entre otros libros

D.E.P. David Khan, historiador de la criptografía y autor de «The Codebreakers», entre otros libros

Triste noticia la que llega hoy acerca del fallecimiento de David Khan (1930-2024), conocido por su trabajo en uno de los mejores y más completos libros sobre la historia de la criptografía, que está entre mis favoritos de todos los tiempos: The Codebreakers. Khan era un auténtico criptólogo amateur, que creció resolviendo puzzles y pasatiempos de periódicos y libros, lo que le llevó a interesarse por la historia del arte de los códigos y los cifrados. Acabó escribiendo la que se considera la historia más completa de todos los sistemas criptogr
68 58 0 K 369
68 58 0 K 369
4 meneos
8 clics

Davos o la ejecutiva del capitalismo globalista

Davos tiene dos objetivos claros, el primero ser un escaparate del capitalismo moderno y cosmopolita occidental, tolerante en las costumbres y modas, y que trata de vender una imagen de preocupación internacional. El segundo es reunir al capitalismo globalista y tomar decisiones de gobierno mundial en un ágora de ricos estratosféricos y ejecutivos también ricos con deseo de serlo más y para ello deben controlar el mundo y lograr que mandatarios internacionales vayan a hacerles la pelota, que para mandar ya están ellos.
8 meneos
20 clics
David J. Skal, el gran conocedor del Hollywood gótico que defendió que el cine de terror es cosa seria

David J. Skal, el gran conocedor del Hollywood gótico que defendió que el cine de terror es cosa seria

La muerte del divulgador David J. Skal, conocida la semana pasada, ha sentado como un jarro de agua fría entre los aficionados y los estudiosos del cine fantástico. El autor, que había visitado España recientemente a raíz de la reedición en castellano de su clásico ensayo Monster show, una historia cultural del horror (Es Pop Ediciones), falleció en un accidente de tráfico a la edad de 71 años el pasado 1 de enero. Deja atrás un fructífero legado como ensayista y divulgador.
9 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Un libro imprescindible para los que aman el ajedrez y la literatura mientras se está produciendo un jaque a la Reina Letizia: “La Mujer que no entendía el mundo”

El libro se llama “La Mujer que no Entendía el Mundo: Pasión y sombra de Sonja Graf”, está escrito por el escritor y periodista David Torres y lo ha editado Reino de Cordelia. Se trata de una ajedrecista cuya vida está plagada de glamour, miseria, tragedia, dolor, aventura… Podría haberse centrado en ella solo, pero lo magnífico de esta novela corta es que es absolutamente poliédrica. A la presentación acudió Irene Montero, quien guarda cierto paralelismo con Letizia, la protagonista del jaque mate salvaje a la Reina que se está produciendo.
5 meneos
91 clics

Dune II, de David Lynch: Así es el guion perdido de una secuela que nunca se rodó

El periodista Max Evry empleó dos años de su vida en documentarse para escribir su libro A Masterpiece in Disarray: David Lynch’s Dune, una historia oral de reciente publicación donde se sumerge en los entresijos de uno de los rodajes más complejos y colosales del cine de los años ochenta. Mientras consultaba los archivos de Frank Herbert en la California State University de Fullerton, Evry encontró un sobre con un post-it muy prometedor pegado encima: “Dune Messiah script revisions”, podía leerse en él. Y, en efecto, dentro estaban...
16 meneos
45 clics
David Chase, creador de ‘Los Soprano’: “No creo que la televisión vaya a desaparecer, siempre habrá espacio para la mediocridad”

David Chase, creador de ‘Los Soprano’: “No creo que la televisión vaya a desaparecer, siempre habrá espacio para la mediocridad”

Hace 25 años, un mafioso de Nueva Jersey sufrió un ataque de pánico y cambió la televisión para siempre. El 10 de enero de 1999, HBO estrenó Los Soprano y con ella daba el pistoletazo de salida a la más reciente edad dorada de la televisión. Su creador, David Chase, en realidad quería hacer cine, pero terminó en la televisión porque de algo tenía que vivir. Tras Los Soprano, no volvió a hacer televisión. Aunque de sus palabras se deduzca que, de alguna forma, desprecia el medio, él es historia de la televisión.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
16 meneos
52 clics

25 años de 'Los Soprano', la serie que lo cambió casi todo

No fue la serie que inventó la buena televisión. Tampoco la primera en apostar por los largos argumentales ni la violencia más o menos franca; en ambos aspectos se adelantó 'Canción triste de Hill Street'. Pero con su estreno, el 10 de enero de 1999, se empezaba a establecer la idea de la televisión como posible medio para contar historias adultas, sin especiales servidumbres, sin miedo al riesgo formal, sin constricciones de tiempo. Ver la tele empezaba a dejar de ser sinónimo de desconexión para asentarse como actividad intelectual.
11 meneos
82 clics

¿Se puede evitar caer en la falacia naturalista?

La crítica expuesta por Hume se conoce como falacia naturalista y pone en evidencia que no se pueden inferir normas o juicios prescriptivos sobre lo que se debe hacer a partir de la observación de hechos o proposiciones fácticas. El hecho de que en una sociedad concreta exista una corrupción normalizada, ¿se convierte en una razón moral para actuar de acuerdo con ese comportamiento común? El argumento se podría encapsular en la expresión: “si todos los hacen es algo inevitable y, por lo tanto, no es censurable”.
7 meneos
29 clics

Jorge Semprún, el Proust del compromiso y la revolución: de prisionero de los nazis a ministro de Cultura

Se cumplen cien años del nacimiento del intelectual europeo, que fue hijo de una ilustre familia, combatiente de la Resistencia francesa, dirigente en la clandestinidad del PCE y hasta guionista de célebres películas.
7 meneos
151 clics

Cine de killers: 40 películas (o más) sobre asesinos a sueldo

Aprovechando el estreno en Netflix del último y muy recomendable título de David Fincher, The Killer, repasamos las mejores y peores películas protagonizadas por asesinos a sueldo: matarifes asalariados los hay varones, mujeres, niños, viejos, de todas las edades, géneros, colores y anhelos. No están todas, porque el estereotipo del oficio de pistolero de alquiler ya ha creado un subgénero en sí mismo que podría dar para un libro entero, pero esta propuesta es un comienzo, un inicio de ruta.
5 meneos
45 clics

Jorge Javier Vázquez reaparece junto a Pedro Sánchez, como presentador del nuevo libro del presidente del Gobierno

Más de dos meses después de cancelarse 'Cuentos chinos', Jorge Javier tiene nuevo encargo profesional: moderar la charla con la que se presenta en sociedad 'Tierra firme', el segundo libro del presidente del Gobierno.
17 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escalofrío de seguir escuchando en prime time la interiorizada risa homófoba

En el mismo programa que hace unas semanas se especulaba con que ya no hay libertad para hacer chistes sobre "homosexuales y enanos", el piloto de motociclismo Jorge Martín se ha auto reído al pronunciar la frase "marica el último" como chascarrillo. Y, de paso, ha demostrado que sí se puede hacer tal mofa con total libertad y en horario de máxima audiencia. De hecho, esta frase recurrente también sigue resonando en patios de colegios y competiciones deportivas cuando se quiere faltar el orgullo de alguien.
3 meneos
177 clics

El primer acorazado moderno: el USS Texas

Por Jorge Martínez Reina, colaborador de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval Introducción El USS Texas es un acorazado emblemático que destacó por su papel, especialmente en la I Guerra Mundial, dentro de la armada estadounidense. Además, fue el precursor de una nueva era en el diseño y construcción de barcos de guerra. Por […]
500 meneos
1299 clics
"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

La célebre frase es de Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego y está dirigida a Guillermo de Baskerville tras requerirle éste previamente el segundo libro de poética de Aristóteles. El personaje del bibliotecario Jorge de Burgos es un guiño de Umberto Eco hacia el escritor Jorge Luis Borges y el personaje de Guillermo de Baskersville es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham, teólogo de la Edad Media y Baskerville por el libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville.
230 270 1 K 438
230 270 1 K 438
« anterior1234530

menéame