Cultura y divulgación

encontrados: 714, tiempo total: 0.042 segundos rss2
4 meneos
48 clics

Epidemia, demografía y sociedad: la crisis en el siglo XVII y la pescadilla que se muerde la cola

El antecedente de los metales preciosos del Nuevo Mundo traídos en afluencia constante desde 1492 y hasta 1590, reforzó la estratificación social según un sustrato pecuniario y dificultó la supervivencia de las clases más humildes; sobrevivir se había convertido en una ardua tarea que obligaba a retrasar el matrimonio y la concepción de los hijos, por lo que no sólo los núcleos familiares se vieron trastocados (pasando del tipo troncal al nuclear) sino que la natalidad cayó en picado, ralentizando la demografía y condenando la producción.
1 meneos
3 clics

Cómo fue la "crisis de los tulipanes", la primera gran burbuja financiera de la historia mundial

Se llamó tulipomanía y tuvo lugar en Holanda en el siglo XVII. Se dice que la gente llegó a pagar por un tulipán exótico tanto como una casa y que muchos quedaron en la bancarrota cuando la burbuja explotó. Pero ¿cuánto de eso fue mito y cuánto realidad?
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
10 meneos
79 clics

Una economía al borde de la crisis. Europa a finales del siglo XVI y comienzos del XVII

A medida que la demanda superaba el suministro, subían los precios y los beneficios; pero a medida que aumentaba la población, bajaban los sueldos. En buena parte de Europa este funesto movimiento de tijera llegó a su punto máximo en la última década del siglo XVI, una década de inestabilidad política, de malas cosechas y, al final, de una peste devastadora. El crecimiento de la población se detuvo, el ritmo de la expansión económica se redujo durante un tiempo y muchos bancos mercantiles fracasaron.
4 meneos
16 clics

El fin de la Odisea: modernidad, aventura, heroísmo y su crisis

Pablo Batalla escribe sobre cómo la modernidad se acaba en el momento en que ya no quedan islas para naufragar, comarcas que electrificar, montañas que coronar o en las que montar una guerrilla, revoluciones del arte que hacer, heroísmos que protagonizar. La posmodernidad, dice, «es el temblor de unas piernas que han hecho una larga caminata y ahora están paradas, pero sus músculos siguen tensos. O un acabársenos el tabaco y echarnos a una rebusca nerviosa de colillas».
8 meneos
17 clics
Un documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis

Un documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis

‘La lucha de Doñana’ concentra en 62 minutos una historia muy singular. Cuenta con grabaciones de época, en particular las del cineasta Artur Sarró, que dedicó años de trabajo a Doñana durante los 50 y 60, para plasmar la situación del entonces coto de caza. El largometraje documental relata este intenso periodo de la vida del viejo coto, plagado de acontecimientos sorprendentes y de personajes para la historia, para culminar en la crisis que a día de hoy sufre. La supervivencia de Doñana ha sido una carrera de obstáculos
243 meneos
2701 clics
¿Sobrevivimos? De como Jot Down está cambiando el periodismo un año después de entrar en estado crítico

¿Sobrevivimos? De como Jot Down está cambiando el periodismo un año después de entrar en estado crítico

Hace un año, en un gesto de franqueza y esperanza, extendimos una solicitud de apoyo a nuestra comunidad de lectores, conscientes de los desafíos pero firmes en nuestra misión. Nuestra petición, publicada el 30 de abril de 2023, no era solo una solicitud de ayuda; era un compromiso renovado con el periodismo de calidad en una era complicada. La respuesta fue abrumadora y gratificante, como agradecimos en un artículo posterior, confirmando que, efectivamente, ese era «el camino» a seguir. Hoy, un año después, queremos compartir con...
106 137 5 K 491
106 137 5 K 491
21 meneos
332 clics
La ropa de levantar masculina de los siglos XVI y XVII

La ropa de levantar masculina de los siglos XVI y XVII

Derivada del ropón, era una prenda larga, holgada, abierta por delante y con mangas tubulares que se dejaban colgando. Los brazos se sacaban por un corte practicado en la parte superior de la manga o por la unión de la manga con la prenda.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21
20 meneos
64 clics
La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

Continúan los preparativos para extraer de la Bahía de Cádiz el galeón español de la segunda mitad del Siglo XVII localizado en 2011. «Una operación sin precedentes en España», según la presidenta de la Autoridad Portuaria. El Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS) lo estudiará al menos 3 meses, tras su extracción en una zona en la que se garantice su conservación, los restos del pecio denominado Delta I. Las piezas desmontadas pasarán a mantenerse en piscinas de agua marina y se hará un modelado 3D de la parte del barco conservada.
268 meneos
1484 clics
Vamos en un tren sin frenos de emergencia

Vamos en un tren sin frenos de emergencia

“La gente vive en dos mundos. Como todos los seres vivos, habitamos en el mundo natural creado a lo largo de 5.000 millones de años de historia de la Tierra por obra de procesos físicos, químicos y biológicos. El otro mundo es nuestra propia creación: casas, coches, granjas, fábricas, laboratorios, comida, ropa, libros, pintura, música, poesía. Nos hacemos responsables de las cosas que pasan en nuestro propio mundo, pero no de lo que ocurre en el mundo natural. Sus tormentas, sequías o inundaciones son “actos del Señor”, sin control humano..."
99 169 2 K 404
99 169 2 K 404
273 meneos
1824 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La batalla perdida

La batalla perdida

Con la guerra ruso-ucraniana, Europa aceptó condiciones de compromiso que significaban una subordinación total del aparato productivo europeo a las necesidades estadounidenses. La destrucción del North Stream 2 fue el sello simbólico de ello. La desindustrialización, que hasta ahora sólo se había iniciado en el sur de Europa en favor del norte de Europa –con la justificación de las “necesidades de austeridad”– ahora también ha comenzado a involucrar a la antigua locomotora alemana.
114 159 24 K 477
114 159 24 K 477
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
15 meneos
187 clics
La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

En el verano de 1627 Islandia sufrió dos razias seguidas de corsarios berberiscos, la primera procedente de la República de Salé y la segunda de Argel. Entre ambas apresaron a unas cuatrocientas personas que fueron vendidas como esclavas en los mercados del norte de África. Algunas consiguieron comprar su libertad una década más tarde, pero la mayoría permanecieron reducidas a esa triste condición el resto de sus vidas.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
227 meneos
2228 clics
Detectives de crisis historicas: uso de matemáticas y datos para revelar por qué colapsan las sociedades y pistas sobre el futuro (ENG)

Detectives de crisis historicas: uso de matemáticas y datos para revelar por qué colapsan las sociedades y pistas sobre el futuro (ENG)

Las elites ferozmente competitivas junto con decenas de personas pobres y marginadas crean una situación extremadamente explosiva...Lo que vemos una y otra vez es que las personas ricas y poderosas intentan hacerse con una mayor porción del pastel para mantener sus posiciones. Si algo nos enseña el pasado es que tratar de aferrarnos a sistemas y políticas que se niegan a adaptarse y responder adecuadamente a circunstancias cambiantes (como el cambio climático o el creciente malestar entre una población) generalmente termina en desastre.
108 119 0 K 309
108 119 0 K 309
13 meneos
34 clics

Por debajo del salario mínimo y por encima de las 40 horas semanales: la precariedad del cómic español

El cómic representa en España entre el 7% y el 8% del volumen del mercado editorial. Se estima una facturación de 130 millones de euros y más de 4.600 novedades en 2022. Estos datos contrastan con el número de lectores mayores de 14 años estimado: cuatro millones. Una rápida y simple operación matemática nos da un gasto medio por lector de 32,5 euros al año, una cifra pequeña si se tiene en cuenta el precio actual de los cómics o los libros en general. Monica, de Daniel Clowes, el mejor álbum de cómic del año según el festival de Angulema...
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
14 meneos
131 clics
El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

La historia de Páez Jaramillo es única por la cantidad de hazañas y lugares visitados a lo largo de su vida. Fue ordenado sacerdote, y decidió acudir a Etiopía, con la idea de llegar a Fremona. Pero todo se torció cuando fueron capturados por unos piratas, que los tuvieron siete años en cautiverio en Yemen, donde Páez empezó a conocer el café, "de forma casual", según se cuenta, y llegando a ser el primer europeo en escribir sobre aquella "rara bebida".
341 meneos
1734 clics
Sé lo que hicisteis en las últimas sequías. Otra historia de la crisis del agua

Sé lo que hicisteis en las últimas sequías. Otra historia de la crisis del agua

Desde la profunda sequía de los años noventa, cada periodo seco ha servido para implantar medidas de emergencia o permitir prácticas que no se eliminaron al volver las lluvias, se emplearon para ampliar regadíos, aumentando el problema de sobreexplotación y contaminación de acuíferos y los humedales a los que alimentan. Cada sequía ha contribuido a agravar los desastres actuales. Esta es la historia.
145 196 0 K 443
145 196 0 K 443
142 meneos
674 clics
La apertura de una antigua tumba sorprende a la ciencia: huesos del siglo XVII que contenían THC

La apertura de una antigua tumba sorprende a la ciencia: huesos del siglo XVII que contenían THC

Un grupo de arqueólogos analizaban usando un espectrómetro de masas 9 restos humanos de la Cripta Ca’ Granda, bajo una iglesia al lado de un hospital clave en Milán, con el objetivo de identificar compuestos químicos individuales. Para su sorpresa, dataron con carbono los huesos del s. XVII y encontraron cannabis en 2 de los 9 huesos estudiados. “La primera evidencia física del consumo de cannabis en la Edad Moderna en Italia, pero también en Europa“. Se pensaba que la marihuana era bastante popular hace siglos, pero ahora queda demostrado.
60 82 1 K 311
60 82 1 K 311
26 meneos
74 clics
Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Argentina. Debido al impacto de la crisis económica y el ajuste que ya comenzó, distintos provincias y municipios decidieron suspender la realización de fiestas populares. Además del natural movimiento de consumo interno que generan, también traccionan turismo a las localidades y reivindican la cultura y la identidad social de cada comunidad. El verano suele ser la estación del año donde florecen los festivales populares, pero la "motosierra" del presidente Javier Milei puso un freno.
205 meneos
2326 clics
Madrid-Cierra Crisis Comics, la primera librería 'friki' que llegó a la calle de la Luna

Madrid-Cierra Crisis Comics, la primera librería 'friki' que llegó a la calle de la Luna

Miguel Rodríguez, el dueño de este emblemático establecimiento, se inició en el oficio vendiendo cómics con 12 años en el Rastro Abrió en 1988 y ha vivido la separación de sus socios, el nacimiento del manga y el mejor momento de la calle del cómic
100 105 2 K 406
100 105 2 K 406
9 meneos
109 clics
EEUU impuso restricciones duras en la crisis del petróleo. Los camioneros respondieron con la primera carrera de monstruos diésel de 1.000 CV

EEUU impuso restricciones duras en la crisis del petróleo. Los camioneros respondieron con la primera carrera de monstruos diésel de 1.000 CV  

La década de los 70 y 80 no fue especialmente apacible en EEUU. El país estaba inmerso en una importante crisis económica y con una inflación desbocada. La tasa de desempleo superaba el 7 % y el precio de las hipotecas y la gasolina estaban por las nubes. Cuando se anunció, explican desde The Drive, las empresas de neumáticos y los patrocinadores intentaron impedir que se llevara a cabo el evento y las predicciones apuntaban a que sería un "suicidio público" o un "espectáculo sangriento". Pero no fue así. Y de hecho, sería el germen de un nuevo
10 meneos
315 clics
Algo pasa en el Opus

Algo pasa en el Opus

Fui al Oratorio a buscar la riqueza y profundidad espiritual que me había sido proporcionada en múltiples ocasiones anteriores y, a la vez, a contemplar las obras que habían efectuado con una nueva puerta de acceso desde la plaza de Pio XII. Pero al ver la escasa afluencia de fieles, pensé que, ciertamente, en el Opus pasa algo. Pasa algo y francamente no sé a qué atribuirlo.
2 meneos
14 clics

La crisis climática que precipitó la caída del reino visigodo

Se trata de un resumen realizado por la revista Desperta Ferro de un artículo académico de la Revista Nature Communications, publicado el septiembre de 2023, en el que se explica la influencia del clima en la caída del Reino Visigodo y en la expansión árabe, así como en la fundación de Al-Andalus.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
210 meneos
2270 clics
Crisis del petróleo de 1973: por qué los países árabes decidieron hace 50 años usar el "arma del crudo" y cómo construyeron así sus inmensas fortunas

Crisis del petróleo de 1973: por qué los países árabes decidieron hace 50 años usar el "arma del crudo" y cómo construyeron así sus inmensas fortunas

En octubre de 1973, Arabia Saudita y otros países árabes dejaron de vender crudo a Estados Unidos en represalia por su apoyo a Israel en la guerra del Yom Kipur. La iniciativa cambiaría el mundo y Oriente Medio para siempre.
83 127 0 K 346
83 127 0 K 346
342 meneos
1209 clics
Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Básicamente, llamamos al pedagogismo un conjunto de doctrinas, teorías pedantes y recomendaciones delirantes que le dan la espalda al sentido común educativo. El pedagogismo a menudo se resume en la fórmula de que el estudiante debe ser el autor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay una parte real en esto, porque el estudiante que aprende de memoria cosas que no entiende obviamente no es educado.Entonces tiene que poder diseñar para sí mismo lo que le enseñan.
122 220 1 K 463
122 220 1 K 463
7 meneos
119 clics
La misteriosa Tartessos

La misteriosa Tartessos

Hablar o escribir de Tartessos es debatirse entre el mundo de la leyenda, entre el mito en el que ha estado sumergido durante siglos, y la luz de la realidad que ha llegado de la mano de la arqueología.
197 meneos
1147 clics
La historia de Michael Burry: el inversor que predijo la Crisis del 2007 - Lord Draugr

La historia de Michael Burry: el inversor que predijo la Crisis del 2007 - Lord Draugr  

Michael Burry es un inversor y gestor de fondos de cobertura conocido por predecir y apostar contra la burbuja inmobiliaria de EE. UU. en 2008. Fue uno de los primeros en reconocer los riesgos de los activos respaldados por hipotecas subprime y realizó apuestas exitosas contra ellos. Su historia fue inmortalizada en la película "La gran apuesta". Desde entonces, Burry ha continuado con su carrera en inversión y sigue siendo una figura destacada en el mundo financiero.
102 95 3 K 417
102 95 3 K 417
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
64 91 4 K 1297
64 91 4 K 1297
19 meneos
67 clics

Cory Doctorow: “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”

En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
15 4 0 K 65
15 4 0 K 65
« anterior1234529

menéame