Cultura y divulgación

encontrados: 2232, tiempo total: 0.034 segundos rss2
26 meneos
463 clics

Impresionantes cráneos humanos deformados intencionalmente en China hace 12.000 años (y pistas que brindan a la ciencia)

Un grupo paleontólogos afirma haber hallado 11 cráneos humanos que fueron deformados durante su niñez. Aunque el descubrimiento está rodeado de enigmas, brinda nuevas pistas para entender cómo y por qué se realizaba esta práctica.
21 5 2 K 10
21 5 2 K 10
11 meneos
128 clics

Humanos modernos con ciertos genes neandertales tienen cráneos menos redondos (ING)

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ha descubierto que los humanos modernos no africanos que poseen fragmentos concretos de ADN neandertal en los cromosomas 1 y 18 tienen cabezas ligeramente menos redondas. “Sabemos por otros estudios que la interrupción total de UBR4 o PHLPP1 puede tener importantes consecuencias para el desarrollo del cerebro”, explica el autor principal Simon Fisher. En español: bit.ly/2rC6dGt
1 meneos
37 clics

Este es el ritual de sacrificio humano más masivo en la historia del mundo

Científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México estudiaron cientos de cráneos encontrados en la Ciudad de México, donde en la época mesoamericana se erguía la ciudad sagrada Tenochtitlan. Los aztecas creían que los sacrificios humanos alimentaban a los dioses y aseguraban la perpetuidad de la humanidad.
1 0 3 K -3
1 0 3 K -3
4 meneos
280 clics

¿Cómo evolucionó el rostro humano?  

Los humanos modernos tenemos una cara más pequeña, en relación al neurocráneo, que la de los restantes miembros del género Homo. Investigadores de la Universidad de Málaga han comparado patrones morfológicos en el cráneo de grandes simios, poblaciones humanas y homininos fósiles, para trazar la evolución del rostro.
6 meneos
64 clics

La evolución del cráneo favoreció la visión periférica

Las órbitas de los ojos en el cráneo humano son únicas en comparación con las del resto de primates. Es la conclusión que presenta el equipo de Eric Denion en un trabajo publicado en la revista Scientific Reports para el que han analizado y comparado 100 cráneos humanos con los de 120 simios. El resultado indica los humanos y los gibones tienen órbitas significativamente menos convergentes (menos enfocadas hacia el frente) que otras especies como chimpancés, orangutanes o gorilas. Las cavidades orbitarias humanas son más anchas que largas y pre
51 meneos
221 clics

Descubren tazas talladas en cráneos humanos hace 14.700 años en Inglaterra

Análisis de cadáveres antiguos recuperados en un famoso sitio arqueológico confirmar la existencia de una cultura sofisticada de despiece y talla de restos humanos. Y pruebas claras de canibalismo. La nueva evidencia sugiere que el canibalismo durante el 'periodo Magdaleniense' fue parte de una práctica mortuoria habitual que combina el procesamiento y el consumo de los cuerpos con el uso ritual intensivo de de cráneo-tazas.
7 meneos
60 clics

La barbilla apareció a medida que el hombre se hizo más colaborativo

La barbilla, un rasgo exclusivo del humano moderno, apareció seguramente a medida que el hombre se volvió más colaborativo, y más interesado por otros humanos. Eso se reflejó en sus rasgos faciales y en la formación del cráneo, lo cual fue dejando espacio para que se formara la barbilla. Así lo creen investigadores de la Universidad de Iowa, que descartan que fuera por motivos mecánicos. REL: www.meneame.net/story/solo-humanos-modernos-tienen-barbilla
90 meneos
6040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué solo los humanos modernos tienen barbilla?

En esta foto del cráneo de un humano moderno y de un neandertal frente a frente, ¿echan en falta algo? Existe una característica que los primates, neandertales y humanos arcaicos no tienen: la barbilla. Investigadores de la Universidad de Iowa (EE UU) sostienen que el mentón proviene de la evolución, no de fuerzas mecánicas como la masticación.
47 43 27 K 19
47 43 27 K 19
21 meneos
91 clics

Un cráneo de 55.000 años prueba que neandertales y humanos vivieron juntos

Los europeos modernos han heredado el 4 por ciento de sus genes de los neandertales, lo que significa que los dos grupos se relacionaron en algún momento en el pasado.
14 meneos
88 clics

Así se crea un neandertal

Evolución Neandertal: Los dientes se adelantaron a otras partes del cuerpo, junto con la articulación de la mandíbula. Bruner y Lozano, sugieren que usarían la boca como una tercera mano en la que apoyarse. La revista Science ha publicado hace solo unos días el resultado de los análisis realizados sobre 17 cráneos humanos hallados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, veintiún años después de que se presentaran en Nature los tres primeros encontrados en este yacimiento.
4 meneos
94 clics

La evolución del cráneo humano ha propiciado problemas visuales y neurológicos

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana ha desarrollado varias investigaciones en los últimos años en las que han estudiado las relaciones anatómicas y evolutivas entre cráneo y cerebro, y han demostrado posibles problemas estructurales asociados al gran tamaño de nuestro encéfalo, que podrían estar detrás de una mayor propensión a los problemas neurológicos, como el alzhéimer, y visuales, como la miopía.
10 meneos
71 clics

‘El club de los poetas muertos’: aprendiendo a ver el derecho con perspectiva

Esta película es, en primer lugar y desde una apreciación global, un canto al humanismo. El profesor de literatura quería que sus alumnos, al margen de su futura orientación profesional, tuvieran una rica sensibilidad por la poesía, la belleza, el arte en todas sus facetas, y que esa característica personal les acompañase para siempre. Que pensaran por sí mismos.
5 meneos
94 clics

Sourtoe cocktail: lecciones del cóctel más asqueroso del mundo

La receta del Sourtoe Cocktail incluye tres centilitros de cualquier destilado y un pulgar humano deshidratado. Sí, lo has leído bien. Un dedo humano. Imagino que le irá muy bien un scotch yodado. Y, bromas a parte, estoy seguro de que es el coctel más asqueroso del mundo. Pero, algo tiene. Atentos a las cifras. En sus casi cinco décadas años de historia, más de 100.000 personas de todo el mundo han viajado a Dawson City para inscribirse como miembros del Sourdough Saloon, único establecimiento del mundo que sirve esta bebida caníbal. Alguien
20 meneos
37 clics
Asturias inicia trámites para que la Universidad Laboral de Gijón sea Patrimonio Mundial

Asturias inicia trámites para que la Universidad Laboral de Gijón sea Patrimonio Mundial

«Es un ejemplo de cómo los espacios pueden trascender su función original para convertirse en motores de cambio y de progreso», valora la consejera de Cultura
17 meneos
323 clics
Esperanza de vida en el mundo (2021)

Esperanza de vida en el mundo (2021)

Este mapa, publicado por Our World in Data, muestra la esperanza de vida en los distintos países del mundo. Para su realización, se ha tenido en cuenta información de diversas fuentes, aunque fundamentalmente la proporcionada por la Organización de las Naciones Unidas.
15 2 1 K 72
15 2 1 K 72
112 meneos
982 clics
Las pinturas renacentistas que aún oculta la Alhambra

Las pinturas renacentistas que aún oculta la Alhambra

Las estancias del Peinador de la Reina fueron un oasis de época renacentista destinado a las reinas cristianas que residieron en la Alhambra. Más allá de los palacios de época nazarí, el paso del tiempo y los usos posteriores que tuvo el monumento dieron paso a espacios remodelados como los que se exhiben en esta torre decorada con pinturas al fresco que servían para embellecer y a la vez entretener en estos refugios femeninos.
54 58 0 K 359
54 58 0 K 359
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
18 meneos
18 clics
La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

El reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, titulado Consumo de drogas, reducción de daños y el derecho a la salud, ofrece una perspectiva esclarecedora para la protección de los derechos humanos en el contexto de la política de drogas, incluyendo la preservación de los conocimientos sobre las medicinas tradicionales indígenas. La doctora Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial, aborda una amplia gama de recomendaciones que conllevan implicaciones significativas para las políticas de salud pública.
15 3 0 K 96
15 3 0 K 96
5 meneos
27 clics

Ordenadores humanos: Las mujeres que impulsaron las primeras tecnologías (ENG)  

Durante siglos, el término "ordenador" se refería a una persona, a menudo una mujer, que realizaba cálculos complejos a mano. A finales del siglo XIX, estos ordenadores humanos se convirtieron en los héroes anónimos de numerosos avances científicos. Alan Turing describió el "ordenador humano" como alguien que "se supone que sigue unas reglas fijas; no tiene autoridad para desviarse de ellas en ningún detalle". Se utilizaban equipos de personas para realizar cálculos largos y a menudo tediosos;
185 meneos
1605 clics
"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

Desde siempre, los humanos hemos inventado juegos que nos han entretenido y enseñado cosas de nuestro mundo, externo e interno. Marcus du Sautoy, declarado entusiasta de los juegos, concuerda con la idea de que "es la capacidad de jugar, no de pensar, lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo", como escribe en “Around the World in Eighty Games”. Una pregunta que se han hecho varios pensadores es por qué jugamos. Pero hay otra pregunta importante: qué es un juego. La vuelta al mundo en 5 juegos y 5 características de los mejores juegos.
77 108 1 K 417
77 108 1 K 417
7 meneos
25 clics

Ciriaco de Ancona, el humanista italiano considerado padre de la arqueología que identificó las Pirámides y el Partenón

Generalmente se considera que el padre de la arqueología moderna fue el germano Johann Joachim Wincklemann, hay que tener en cuenta que esa ciencia no apareció de pronto en el siglo XVIII sino que tuvo raíces cientos de años antes, con mención especial para aquel Renacimiento italiano.Consecuentemente, habría que llamar abuelo de la arqueología a uno de aquellos humanistas multidisciplinares, fundador también de la epigrafía en opinión de Theodor Momsen y al que debemos la identificación de las pirámides de Giza y el Partenón: Ciriaco de Ancona
21 meneos
29 clics
La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

Se cumplieron 47 años de la primera aparición de las Madres en la Plaza de Mayo. Había una vez un país con nombre de mujer, donde la muerte andaba suelta persiguiendo a los sueños, acorralando a la vida. Y en ese país de nombre plateado, los sueños y la vida tuvieron que aprender cómo enfrentar a los verdugos. La historia suele ser infinita, ¿cómo contarla?
3 meneos
194 clics

Las medidas del cuerpo humano perfecto según las matemáticas

Las medidas del cuerpo humano han generado más de un dolor de cabeza. ¿Qué mujer no tiene en mente las inalcanzables 90-60-90? Pero un cuerpo de mujer o de hombre pueden medirse de muchas maneras diferentes. Y la perfección es siempre relativa. Para Da Vinci, el cuerpo de Marilyn Monroe era un despropósito. Para la topología, lo de menos son nuestras formas.
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
13 meneos
71 clics
¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

La relación entre las personas y sus mascotas se puede convertir en una gran amistad. Pero, ¿por qué se llega a crear ese vínculo tan único con las mascotas? “Es especial porque se establece con un ser vivo que no juzga a las personas, no exige demasiado y, además, quiere incondicionalmente”, resume el psicólogo Félix Zaragoza, también profesor de Etología en la Facultad de Veterinaria...
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
7 meneos
22 clics

Hacia nuevos derechos humanos en la era de la neurociencia y la neurotecnología (PDF)

Los rápidos avances en neurociencia y neurotecnología abren un conjunto de posibilidades sin precedentes en el acceso, colecta, diseminación y manipulación de datos del cerebro humano. Estos desarrollos plantean importantes desafíos a los derechos humanos que deben abordarse para evitar consecuencias no deseadas. Este trabajo evalúa las implicaciones de los diferentes usos de las neurotecnologías en relación a los derechos humanos y sugiere que el marco actual de derechos humanos puede no ser suficiente para responder a estos desafíos.
8 meneos
149 clics

Las pruebas revelan sorprendentes prácticas alimentarias de los grupos humanos preagrícolas de Marruecos hace 15.000 años

Durante mucho tiempo se ha pensado que la carne desempeñaba un papel importante en la dieta de los cazadores-recolectores antes de la transición al Neolítico. Sin embargo, debido a la escasez de restos humanos bien conservados procedentes de yacimientos paleolíticos, existe poca información sobre los hábitos alimentarios de los grupos humanos preagrícolas.
4 meneos
34 clics
La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

Esta revolución neurotecnológica ha permitido decodificar el cerebro humano y hacerlo legible por lo que en las siguientes décadas afirman Leca y Andorno (2017) que la pervasión de la neurotecnología será mucho mayor en la modulación del correlato neural entre nuestra psicología y nuestra conducta, por lo que sus implicaciones legales son cada vez más urgentes en el contexto de los derechos humanos para hacer frente a la nueva imbricación sociedad- cerebro- computadora y en el desarrollo de la protección de individuos y grupos societales.
3 meneos
87 clics

Descubrimiento en Ilsenhöhle redefine la historia de la humanidad

Nuevos hallazgos en la cueva de Ilsenhöhle revelan la presencia temprana del Homo sapiens en Europa, desafiando concepciones sobre la coexistencia con neandertales. Tres publicaciones plantean que el Homo sapiens ya estaba presente en Europa miles de años antes de lo que se pensaba. Asimismo, los científicos destacan su capacidad para soportar temperaturas extremas. El Homo sapiens pudo coexistir perfectamente con sus primos neandertales, cuyos últimos sobrevivientes se extinguieron en el suroeste del continente hace unos 40.000 años.
9 meneos
42 clics

Encuentran evidencias de sacrificios humanos rituales, principalmente de mujeres, en el Neolítico europeo

Recientes hallazgos arqueológicos en Europa arrojan luz sobre la práctica del sacrificio humano ritual en el Neolítico. Identificaron múltiples casos de lo que parece ser estrangulamiento por ligadura o asfixia posicional en sitios rituales, de 5500 a 3500 a.C. Sugiere que el sacrificio humano era parte integral de la estructura sociorreligiosa de algunas sociedades neolíticas particularmente prevalente en centros de reunión y relacionados con seguridad alimentaria y ciclos agrícolas. - Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl3374
7 2 0 K 110
7 2 0 K 110
3 meneos
45 clics
Cyberpunk 2077: ¿Qué te hace humano? El Dilema de los Humanos Máquina

Cyberpunk 2077: ¿Qué te hace humano? El Dilema de los Humanos Máquina  

Cyberpunk 2077 es más que un videojuego; explora la esencia de la humanidad en una sociedad mecanizada. ¿Qué nos hace humanos? ¿La empatía o la tecnología? La trama refleja la decadencia civilizatoria y la alienación. Keanu Reeves personifica el culto a la celebridad en este monumento histórico que advierte sobre la pérdida gradual de nuestra humanidad en un mundo dominado por el poder y la tecnología.
128 meneos
945 clics
Harvard retira la piel humana de la encuadernación de un libro de su biblioteca

Harvard retira la piel humana de la encuadernación de un libro de su biblioteca

La decisión se tomó después de que una revisión detectara problemas éticos en relación con el origen y la historia del libro, que ha estado en la Universidad desde la década de 1930. El primer propietario del volumen, el médico y bibliófilo francés Ludovic Bouland (1839-1933), encuadernó el libro con piel que tomó sin consentimiento del cuerpo de una paciente fallecida en el hospital donde trabajaba.
64 64 2 K 525
64 64 2 K 525
14 meneos
30 clics
Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Han obtenido más información sobre cómo los tardígrados sobreviven en condiciones extremas y han demostrado que las proteínas de las criaturas microscópicas expresadas en las células humanas pueden ralentizar los procesos moleculares. Esto convierte a las proteínas tardígradas en potenciales candidatas en tecnologías centradas en frenar el proceso de envejecimiento onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pro.4941
252 meneos
2185 clics
Viñeta de Mauro Entrialgo: Moderado

Viñeta de Mauro Entrialgo: Moderado

Moderado, viñeta de Mauro Entrialgo sobre el genocidio israelí.
131 121 0 K 487
131 121 0 K 487
19 meneos
141 clics
“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo

“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo  

Sagan nunca escondió las ganas que tenía de que llegáramos a Marte, hasta el punto de enviar un mensaje para los futuros “colonos”.
5 meneos
104 clics
Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Expertos en genómica han descubierto que el ácido desoxirribonucleico de los humanos, mejor conocido por sus siglas como ADN, está comenzando a tener cambios evolutivos que pueden tener grandes repercusiones en la función celular y en nuestro organismo.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
« anterior1234540

menéame