Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
26 clics

Una nueva amenaza en Rioja: la botrytis pone en peligro la vendimia

La añada 2023 no será recordada por su amabilidad en el campo ni tampoco por la sencillez de manejo del fruto en la bodega. Esta campaña se han dado todos los tintes para que, conforme avanza la vendimia, la preocupación vaya ‘in crescendo’. Si primero fue la ola de calor y luego las tormentas con esos más de 100 litros que se registraron en algunas zonas de la DOCa Rioja ya entrado septiembre, ahora es el hongo de botrytis cinerea lo que mantiene en alerta a los viticultores.
7 meneos
85 clics

Historia y curiosidades de la cosechadora

La cosechadora es una máquina agrícola, diseñada para la recolección de plantas de semillas, principalmente cereales, en una sola operación. Se utiliza para cosechar y trillar simultáneamente, operaciones que se disociaban previamente en el tiempo, lo que brinda la posibilidad y un aumento significativo de la productividad y una mayor capacidad de respuesta a los riesgos climáticos.
5 meneos
117 clics

El awalé, un juego ancestral - Aprendiendo matemáticas

El awalé es un juego de origen africano que, según algunas fuentes, se puede considerar como el primer juego de mesa de la historia. Lo que no se puede discutir es que es un juego milenario (...) En el awalé hay 2 normas sagradas: No se puede eliminar al adversario. Se entiende que cuando se destruye al adversario también se destruye la tierra que él cultiva (...) No se puede dejar pasar hambre al adversario. Esto significa que si el rival se queda sin semillas, hay que ceder parte de la cosecha propia para que pueda seguir jugando
5 meneos
27 clics

Cuando el libre comercio no enriquece a todo el mundo: la importancia de la volatilidad y el aseguramiento

Los países pobres dependían, a menudo, de dos o tres productos para obtener ingresos del exterior que les permitieran salir de una economía de subsistencia. Si el precio de esos productos bajaba lo suficiente algún año o si las cosechas eran significativamente peores que la media (por ejemplo, porque hubiera sequía o el monzón no apareciera ese año), la ruina caía sobre el país.
231 meneos
3051 clics
¿Sabías que en Sierra Nevada se encuentra el sistema de siembra y cosecha de agua más antiguo de Europa?

¿Sabías que en Sierra Nevada se encuentra el sistema de siembra y cosecha de agua más antiguo de Europa?

Un grupo multidisciplinar de científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de las Universidades de Granada, Colonia y Lisboa ha demostrado, mediante distintas técnicas de investigación arqueológicas, sedimentológicas, geofísicas e hidrogeológicas, que las acequias de careo son el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa.
104 127 0 K 326
104 127 0 K 326
5 meneos
54 clics

Castañas y nueces: frutos de otoño, delicias de invierno

El otoño es la singular época agrícola de recogida de diversos frutos que se acomodaban en la ganbara o sabaia (desván), cuando fueron fundamento alimenticio en el medio rural y ayudaban a pasar el invierno. Alubias, maíz, nueces, castañas y algo menos, avellanas, eran recurso habitual, y menú invariable de muchas familias, y en las ciudades los castañeros salían (¿los confinarán por el covid-19?) para venderlas asadas, ricas y calentitas en las calles.
11 meneos
118 clics

El pueblo del garbanzo que se resiste a comer hummus

No es casualidad que el hummus no tenga muchos aliados en este municipio. Sin ser un pecado mortal, en Valencia del Ventoso creen que enmascarar todo el potencial de su garbanzo en salsa tahini y zumo de limón no es de recibo. A lo largo de la semana que dura la feria, se invita a reconocidos cocineros y ahí sí se pueden ver todo tipo de recetas innovadoras con base de garbanzo. Pero aquí el cocido es religión y cuando se compite por el puchero de oro las reglas están muy claras. “Durante el día del garbanzo no se ve ningún plato de hummus.
210 meneos
1646 clics
La cosecha: cantos de la siega, la trilla, la maja, el acarreo (Archivo de la Tradición Oral en Castilla y León)

La cosecha: cantos de la siega, la trilla, la maja, el acarreo (Archivo de la Tradición Oral en Castilla y León)

Proyecto que sirve de escaparate virtual para conocer mejor la mentalidad de quienes nos precedieron, se estructura en varios apartados relacionados con la antropología y el estudio del entorno o del patrimonio, con archivos de audio recogidos en trabajo de campo, textos explicativos relacionados, y transcripciones de los textos cantados y hablados.
94 116 0 K 417
94 116 0 K 417
3 meneos
157 clics

La agricultura moderna  

Unos 40 años atrás, docenas, si no es que cientos de trabajadores recogían toda la fruta desnuda en los campos de cultivo. Actualmente, campos enteros pueden ser abordados de la noche a la mañana por 3 personas, usando una cosechadora mecánica.
228 meneos
4741 clics
Cosecha de Hierro, la recogida anual de material bélico de la Primera Guerra Mundial que tardará 700 años en terminarse

Cosecha de Hierro, la recogida anual de material bélico de la Primera Guerra Mundial que tardará 700 años en terminarse

De vez en cuando todavía se encuentran en España proyectiles de la Guerra Civil. Tampoco resulta raro que en otros rincones del mundo aparezcan de la II Guerra Mundial, a pesar del tiempo transcurrido. Pero eso no es nada comparado con la llamada Cosecha de Hierro, nombre que se da a la recogida que se hace cada año de equipamiento bélico enterrado (munición sin explotar, alambradas, armas diversas…) desde la I Guerra Mundial, que en determinadas zonas de Europa sigue siendo extraordinariamente abundante y se cuenta por miles de toneladas.
109 119 0 K 436
109 119 0 K 436
11 meneos
40 clics

Crean un nuevo compuesto para que las cosechas no sufran con la sequía

Un grupo de científicos han creado un producto químico que ayudaría a las plantas a aferrarse al agua, lo que podría ayudar a los agricultores a mantener sus cosechas a pesar de los cambios en el clima. Según nos cuenta Phys.org, los investigadores han desarrollado una hormona vegetal sintética que funciona en un amplio espectro de cultivos y ayuda a controlar la pérdida de agua y permite a los agricultores a manipular el uso del agua de los cultivos de manera más eficiente.
8 meneos
29 clics

Cuantos más insectos, mejores cosechas

Una revisión de los principales cultivos muestra cómo una mayor biodiversidad favorece a la agricultura. Un amplio estudio muestra ahora que si se deja espacio a la naturaleza, la agricultura rinde más.
12 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África invadida, África asfixiada

El hambre en África, hemos visto, no era un problema de sequías o malas cosechas, como nos querían hacer creer; fundamentalmente deriva de procesos de colonización y expolio. Y sigue siendo así, pero ahora sí podemos añadir la crisis climática como un factor clave que suma y agranda las dificultades de este continente.
10 2 6 K 59
10 2 6 K 59
5 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta a Paulo en una pizarra

Hace 15 siglos, cuando uno tenía necesidad de escribir una nota o hacer unas cuentas echaba mano de un trozo de pizarra que hubiera por ahí y algo punzante para rayarla. Más o menos como la servilleta del bar de la que nos servimos ahora para garabatear lo que sea. Pero entonces, en Hispania, estaban los visigodos, que llegaron después de los romanos y antes que los árabes, cientos de guerras mediantes, por resumir. Y Faustino le escribía así al señor Paulo en una de aquellas piedras: “Saludo a tu gravedad y te ruego, señor, que como es costumb
261 meneos
2814 clics
La debacle del aceite de oliva "Made in Italy": 2019 será el segundo peor año en casi un siglo

La debacle del aceite de oliva "Made in Italy": 2019 será el segundo peor año en casi un siglo  

“Salviamo olivicoltura italiana”, uno de los lemas en una pancarta en la manifestación de los chalecos naranjas en Roma. Estos “gilet arancioni” también han estado en otras regiones en los últimos meses, como en su reunión en Bari, el pulmón olivarero nacional que produce casi la mitad de todo el aceite del país… hasta estas últimas fechas. La caída de la cosecha es de casi el 90% en comparación con la del año pasado. Una situación dramática que se traduce en cientos de miles de empleos. La Xylella fastidiosa ha hecho estragos en los olivos.
114 147 0 K 300
114 147 0 K 300
7 meneos
32 clics

Las uvas del Antropoceno: Cómo afecta el cambio climático al vino

La sequía y el aumento de la temperatura media han alterado los procesos de maduración de la uva y la producción del vino. Las principales bodegas están adaptando sus cultivos y buscan variedades resistentes en un escenario cada vez más cambiante. La uva genera más azúcar y esto provoca que produzca más alcohol cuando fermenta. "Si lo comparamos con datos de hace 30 o 40 años, la vendimia se está adelantando en torno a 15 o 20 días. Si antes la vendimia llegaba hasta el día del Pilar [12 de octubre], ahora se cosecha mucho antes".
9 meneos
464 clics

10 Plantas que cosecharás rápido recomendadas para hortelanos impacientes

¿Disfrutas cultivando (y consumiendo) tus propias frutas y hortalizas, pero la impaciencia te puede? Si es tu caso, te aportamos una decena de cultivos que te lo pondrán fácil en lo que a tiempo de espera para la recolección se refiere, pero también en facilidad para cultivarlos.
149 meneos
1104 clics
Una patata caliente

Una patata caliente

Este año podría comercializarse una patata creada por ingeniería genética. Utilizando una técnica denominada interferencia por ARN, los científicos han silenciado los genes que hacen que el tubérculo se magullle y se oscurezca cuando está expuesto al aire, las dos características que condenan al vertedero cerca del 30 % de las cosechas de este alimento. Las nuevas patatas contienen además hasta un 70 % menos de un aminoácido que sometido a altas temperaturas se transforma en un compuesto cancerígeno.
73 76 0 K 257
73 76 0 K 257
4 meneos
8 clics

La añada 2016 en la DO La Mancha es considerada como “muy buena”

El Consejo Regulador DO La Mancha otorga la calificación de “muy buena” a su añada de 2016, tras verificar la muy buena calidad de los vinos analizados en sus paneles de cata. Se han tenido en cuenta sobre todo los vinos elaborados a partir de las variedades autóctonas como la blanca airén y la tinta tempranillo, recogiéndose las muestras de las bodegas con mayor producción representativa de las cuatro provincias (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) que conforman la Denominación de Origen La Mancha.
3 1 8 K -27
3 1 8 K -27
10 meneos
63 clics

Raíces de loto en China: un producto muy apreciado en su gastronomía  

Cosechar raíces de loto puede ser una tarea un tanto engorrosa, pero a cambio se obtiene un producto muy apreciado en la gastronomía china. En este vídeo podéis ver a nuestro vecino de Dangyang (China central) en plena faena y tres especialidades culinarias en las que estas raíces se convierten en el protagonista principal. Las raíces de loto son ricas en carbohidratos, proteínas, fibra, vitamina C y E, calcio, potasio y un largo etcétera.
329 meneos
2179 clics
IR8, el arroz que salvó a millones de personas de una inminente hambruna

IR8, el arroz que salvó a millones de personas de una inminente hambruna  

La unión de una cepa alta y de alto rendimiento de Indonesia con un robusta variedad enana de China dio unos resultados sorprendentes. En aquel entonces sólo se podía esperar un máximo de una tonelada y media al año de arroz por hectárea. El rendimiento de la cepa lR8 fue de 10 toneladas por hectárea. A los 29 años de edad, un agricultor indio llamado Nekkanti Subba Rao fue uno de los primeros en descubrir las extraordinarias propiedades de la variedad. Hoy ya supera los 80 años y se ríe de alegría al recordar su primera siembra de lR8.
147 182 0 K 443
147 182 0 K 443
86 meneos
521 clics
El año en que Australia le declaró la guerra, literalmente, a los emús

El año en que Australia le declaró la guerra, literalmente, a los emús  

El emú es un simpático pájaro no volador que, al igual que el avestruz, vive y se reproduce a ras de suelo. Es endémico de Australia, lo que haría de él un raro objeto de deseo y orgullo para los australianos, similar al del canguro o el del koala. Sin embargo, en 1932, los australianos literalmente querían aniquilarlos. El gobierno, compuesto parcialmente por veteranos de guerra sensibles a las demandas de los agricultores del oeste, entendieron que entre sus ciudadanos y los emús, debían prevalecer los intereses de sus ciudadanos.
72 14 7 K 481
72 14 7 K 481
2 meneos
21 clics

Cuando se cosecha la marihuana en el hemisferio Sur

Las fechas de floración y cosecha de la marihuana en el hemisferio sur son diferentes a las del norte. Esto es debido a que las estaciones del año no se desarrollan en el mismo momento en el hemisferio norte que en el sur. Así cuando en uno es verano en el otro es invierno y viceversa. Normalmente la recogida del Cannabis se realiza en otoño, que en el hemisferio norte corresponde con los meses de septiembre, octubre y noviembre. Esta misma estación, en el hemisferio sur, se desarrolla en los meses de marzo, abril y mayo...
2 0 10 K -113
2 0 10 K -113
9 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: Las cosechas del futuro

Un documental de Marie Monique Robin donde nos muestra como el cultivo extendido con todo tipo de tóxica llega ya a todos los hogares del planeta.
14 meneos
121 clics

Radiografía de las sequías de los últimos 318 años en España

La cuenca mediterránea es testigo desde hace al menos cinco décadas de un aumento de las sequías, pero ¿siempre ha sido así? Un equipo de la Universidad de Zaragoza ha logrado por primera vez reconstruir las sequías de 1694 a 2012 a partir del índice de precipitación y el estudio de los anillos de crecimiento de los árboles. Según el trabajo, los doce meses anteriores al mes de julio de 2012 fueron los más secos.
« anterior12

menéame