Cultura y divulgación

encontrados: 66, tiempo total: 0.024 segundos rss2
12 meneos
31 clics

Carlos Saura: “Los políticos piensan que la cultura es una cosa de vagos”

Carlos Saura y Luis Buñuel son los cineastas más grandes que ha tenido España y dos de los más importantes del mundo. La afirmación no es exagerada, aunque en nuestro país pareciera que durante decenios pocos se han dado cuenta. Ahora, el primero, este genio innovador, moderno, sabio con la cámara, de curiosidad infinita, reconocido con los más altos galardones en todo el mundo, sigue imbatible -terco aragonés- con 84 años y una nueva película, Jota de Carlos Saura, y “muchos proyectos frustrados”.
9 meneos
167 clics

Los españoles eran feos, 'marranos' y vagos, según la Ilustración

Las frases ‘Spain is different‘ y ‘África empieza en los Pirineos‘ tienen su historia. Se remontan al periodo comprendido entre los siglos XV y XIX cuando España fue excluida de Europa entre otras razones por ser “mora y judía“. La pervivencia de costumbres de origen árabe o hebreo hizo que muchos europeos hasta incluso el siglo XX tuvieran una visión racista de los españoles. Fue la leyenda negra en cuya consolidación el movimiento ilustrado, en teoría racional y científico, tuvo un papel más que destacado.
556 meneos
1643 clics
Culpar a los pobres de su condición, uno de los éxitos del sistema

Culpar a los pobres de su condición, uno de los éxitos del sistema

El sociólogo Juanma Agulles publica ‘Vagabundias. Criminales, vagos, putas y locos’, un ensayo valiente y profundo sobre la criminalización de la pobreza en la sociedad capitalista contemporánea
224 332 5 K 402
224 332 5 K 402
25 meneos
93 clics
Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]

Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]  

Kurt Russell analiza sus papeles más emblemáticos en el cine, incluidos 'Escape from New York', 'The Thing', 'Tombstone', 'Death Proof', 'The Hateful Eight', 'Once Upon a Time... in Hollywood'. ' 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2", "Crónicas de Navidad" y "Monarch: Legacy of Monsters".
98 meneos
4508 clics
La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho

La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho  

Hay muy pocas películas que jueguen entre lo fantástico y el terror, pasando por la ciencia ficción, y no acaben en tierra de nadie: hay muy pocas películas como The Thing (La Cosa), la obra maestra de John Carpenter a la que casi es mejor dejar de lado las etiquetas sobre su género. El film está repleto de escenas imborrables, aunque una, por motivos más que obvios, dio mucho que hablar entre los amantes del cine. Esta es la historia de cómo se consiguió el increíble efecto del “mordisco en el pecho” en una era anterior al CGI.
68 30 0 K 361
68 30 0 K 361
10 meneos
163 clics
Fumies, los iconos religiosos que los japoneses obligaban a pisar a los cristianos para identificarlos durante su persecución

Fumies, los iconos religiosos que los japoneses obligaban a pisar a los cristianos para identificarlos durante su persecución

Quien haya visto Silencio, la película de Martin Scorsese, recordará que la manera que tienen los inquisidores japoneses de identificar a los ilegalizados kirishitan (cristianos católicos), como se llamaba a los practicantes de esa fe, es obligar a la gente a pisar imágenes religiosas de Cristo o la Virgen. A ese acto se lo designó con la expresión japonesa efumi o fumi-e, aunque el término ha pasado a la Historia más bien para designar a los iconos profanados. Fue algo que tuvo lugar durante las citadas persecuciones (...)
17 meneos
100 clics
Películas de culto: La cosa

Películas de culto: La cosa

La novela corta "Who goes there?" de John W. Campbell Jr., conoció su primera adaptación al cine a manos de Christian Nyby y Howard Hawks en 1951, con la destacable El enigma de otro mundo. La Universal no estaba del todo segura de las posibilidades del proyecto, pero el éxito masivo de Alien (1979) les dio el empujón que necesitaban para confiar en él. Tras el éxito de Carpenter con La noche de Halloween (1978), lo reconsideraron y le ofrecieron de nuevo la dirección de La cosa en 1979, y como suele decirse, el rest
36 meneos
62 clics

Vagos, maleantes y maricones, la histórica opresión al colectivo LGTBIQ+

(...) En plena dictadura franquista, la Ley de Vagos y Maleantes de 1933 otorgaba amplios poderes a las autoridades para arrestar y encarcelar a aquellos que fueran considerados vagos, mendigos, prostitutas, homosexuales, delincuentes habituales o personas con comportamiento antisocial.
1 meneos
1 clics

Juan de la Cosa y su Carta Universal

La Carta de Juan de la Cosa, elaborada hacia el año 1500 en El Puerto de Santa María de Cádiz, es el documento cartográfico más importante del Renacimiento, mide 93 cm de alto por 183 de ancho, está dibujada sobre dos trozos de pergamino de piel de ternera o vitela, pegados por el centro, cuya unión pasa por Italia y África. El tamaño es irregular ya que la parte izquierda corresponde al cuello del animal.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
10 meneos
71 clics

‘Las noches de Tefía’ retrata los campos de concentración franquistas

La intención del dramaturgo Miguel del Arco era contar todo “tal cual pasó” en uno de los varios campos de concentración a donde el régimen franquista llevaba a los condenados por la ley de vagos y maleantes que incluyó también a los homosexuales a partir del año 1954. El proyecto de Las noches de Tefía se puso sobre la mesa de Atresmedia, que se lanzó sin pensarlo a contar una historia tan cruda como la que refleja la serie, y hacerlo además sin poner línea roja alguna.
10 meneos
69 clics

La Cosa del Pantano: Terror y lirismo

En el verano de 1971, la cabecera House of Secrets vio nacer un personaje que estaba destinado a convertirse en símbolo y leyenda de una nueva forma de hacer cómics: La Cosa del Pantano (...) Con estos cambios todo quedó listo para que, tras la marcha del guionista en el número 19, llegara un poco conocido escritor británico para completar el trío de autores que elevarían a Swampy –como se le conoce cariñosamente– a la estratosfera de calidad. ¿Su nombre? Su nombre por supuesto era Alan Moore.
9 1 0 K 101
9 1 0 K 101
19 meneos
109 clics

Extorsión y asesinatos: el médico rural que luchó contra la primera familia de la Cosa Nostra en 1870

En 1992, el juez Falcone fue una de las últimas víctimas de la famosa mafia siciliana, cuyos crímenes comenzaron asociados al comercio de limones a mediados del siglo XIX y tuvo a su primer enemigo a un honrado doctor de Palermo
15 4 0 K 62
15 4 0 K 62
131 meneos
2514 clics
Los incas no permitían vagos ni maleantes

Los incas no permitían vagos ni maleantes

En España es conocida la Ley de vagos y maleantes que se aprobó en la Segunda República, en agosto de 1933. Esta ley ponía coto a cualquier forma de vida o actitud que no encajara con la norma social. Lo sorprendente es al otro lado del Atlántico y varios siglos antes, ya tenían algo similar. Los incas no permitían vagos ni maleantes entre ellos. Esto es, perseguían a los que no trabajan, a los que vivían de la mendicidad o a los que contribuían de algún modo a la sociedad. Los incas no permitían vagos ni maleantes, y a (...)
63 68 1 K 320
63 68 1 K 320
21 meneos
317 clics

El hombre de negocios que se atrevió a desafiar solo a la temible Cosa Nostra

Esta es la historia de un hombre de negocios que pagó el precio más alto por enfrentarse a la mafia italiana en su bastión tradicional de Sicilia. Libero Grassi inspiró una campaña contra el crimen organizado en la isla. En agosto de 1991, una de las familias criminales más poderosas de Sicilia, el clan Madonia, envió a un conductor a seguir a Grassi...
17 4 0 K 75
17 4 0 K 75
23 meneos
120 clics

Franca Viola, primera mujer en desafiar la ley del “matrimonio reparador”

Alcamo, ciudad del norte de Sicilia, fue el escenario en los años 60 de un episodio que supuso la ruptura con la ley ancestral del matrimonio reparador, mediante el que se concede amparo judicial al agresor de una violación casándose con la víctima, que además ante la sociedad se convierte en una mujer degradada, circunstancia solamente reparable acatando la sentencia que la obliga al matrimonio con su violador. Esta antigua costumbre transformada en ley en sociedades con una fuerte estructura patriarcal estaba recogida en el artículo 544 del C
19 4 2 K 16
19 4 2 K 16
7 meneos
130 clics

El Hombre-Cosa 50 años de historia

Cincuenta años, ni más ni menos. El Hombre-Cosa fue creado por Stan Lee, Roy Thomas, Gerry Conway y Gray Morrow. Apareció por primera vez en el número 1 de Savage Tales (mayo de 1971), solo unos meses antes de que DC Comics lanzara su contraparte de El Hombre-Cosa, La Cosa del Pantano, que se publicó en julio de 1971.
240 meneos
3907 clics
«No me falte el respeto, no soy cualquier cosa, soy el acusado»

«No me falte el respeto, no soy cualquier cosa, soy el acusado»

Un hilarante tramo de una de las mejores películas de Cantinflas: "Ahí está el detalle". Considerada por los críticos como la mejor película del comediante mexicano, el director Juan Bustillo Oro basó la escena final de la película en acontecimientos de la vida real.
111 129 2 K 375
111 129 2 K 375
11 meneos
108 clics

La Carta de Juan de la Cosa: la novelesca historia de uno de los mapas más valiosos del mundo

Comerciante, navegante, piloto, diplomático, espía... Juan de la Cosa, que participó en siete de los primeros viajes a América, fue un personaje con muchas aristas. También con algún manchón en su currículum: Estaba de guarda como maestre de la Santa María la noche que la nao se hundió frente a las costas haitianas. Su capitán Cristóbal Colón no le perdonaría el naufragio. El incidente, sin embargo, no abatió a Juan de la Cosa del que se dice que acabó más familiarizado con América que con las habitaciones de su casa
8 meneos
151 clics

Apalachin, la gran reunión de la mafia

Con el objetivo de celebrar una gran reunión nacional de la Cosa Nostra, a esta reunión de la mafia acudieron más de 100 conocidos mafiosos que controlaban todo tipo de actividades ilegales en Estados Unidos, incluyendo también varios jefes de la mafia de las denominadas "Cinco Familias". La histórica reunión acabó en desastre para sus participantes, produciéndose una enorme redada por parte de la policía que acabó con más de 60 detenidos y la confirmación "oficial" de la existencia del crimen organizado a nivel nacional en el país.
28 meneos
243 clics

Crónica del modelo de trabajo de EEUU: miles de personas vagando por el país para encontrar un empleo mal pagado

Una crónica sobre el fin de la clase media y sobre un modelo económico que se está imponiendo con un ímpetu que desafía el Estado de derecho y la estabilidad social. Esto es lo que retrata la periodista y profesora de periodismo Jessica Bruder en País nómada. Supervivientes del siglo XXI, que acaba de editar Capitán Swing: un reportaje de 300 páginas producto de tres años de trabajo que llevaron a Bruder a recorrer 24.000 kilómetros a lo largo y ancho de Estados Unidos. El balance es rotundo y desolador:
23 5 0 K 49
23 5 0 K 49
134 meneos
1277 clics
La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

Si hablásemos del maestro Vicente Martín y Soler, dentro del mundo de la música quizá un poco menos (pero de igual manera), muy poca gente habrá oído hablar de él. De hecho, es muy probable que un alto porcentaje de la gente a la que preguntes probablemente no lo conozca. Fue tal la fama y el éxito que cosechó este compositor, nacido en Valencia en 1754 y fallecido en San Petersburgo en 1806, que compositores de su época de la altura de Salieri, Haydn o el mismísimo Mozart, reconocieron altamente su talento.
64 70 0 K 303
64 70 0 K 303
13 meneos
170 clics

Las 4 vidas de Piera Aiello, la mujer que vivió sin rostro durante 3 décadas por enfrentarse a la Cosa Nostra

Presenció el homicidio de su marido, un mafioso siciliano, y optó por colaborar con la Justicia. Su decisión la obligó a vivir con otra identidad durante 27 años.
8 meneos
45 clics

Alfredo Sfeir: “La Tierra no es una cosa es un ser vivo”  

“Hay dos leyes fundamentales subyacentes a todo lo que se pueda hacer o lograr como humanidad en relación con la crisis del medioambiente. La primera ley sugiere que tenemos que descubrir las interacciones mutuas entre el medioambiente externo y el interno. El aire contaminado externo afecta nuestro aire interno, y esto es cierto en relación con el espacio, el agua, la tierra y el fuego. Por más que tomemos medidas materiales externas, esto no se va a arreglar definitivamente", Alfredo Sfeir, ecólogo.
1 meneos
8 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¡MIS gatis PUEDEN hacer CUALQUIER cosa!  

Holaa! en el video de hoy les voy a mostrar todas las locuras que hacen mis gatos!, espero que te guste mucho y recuerda darle like al video si te gustó!
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
8 meneos
78 clics

Montserrat Claros: "Al Santo Oficio se le temía más que al demonio"

En el año 1500 se dibujó un mapa excepcional, propiciado por las expediciones de las Naos del Reino de Castilla al Nuevo Mundo. Aquel mapa espoleó suspicacias y ambiciones a partes iguales. La nueva novela de Montserrat Claros, La carta de Juan de la Cosa, se adentra en aquel extraordinario episodio histórico, y en la posición que sostuvo Leonardo Da Vinci frente al acontecimiento.
14 meneos
47 clics

Agnès Varda: las mejores películas de una cineasta legendaria

La cineasta belga, que nos ha dejado a los 90 años, no sólo fue la única mujer dentro de este movimiento sino que también es la precursora del mismo porque en 1955 firma una película titulada 'La point Courte' que se estudia y conoce como la probable antecedente de toda la nueva ola del cine francés.
12 2 0 K 69
12 2 0 K 69
« anterior123

menéame