Cultura y divulgación

encontrados: 2773, tiempo total: 0.064 segundos rss2
13 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi cuerpo no es un debate

Muchas personas están equivocadas cuando piensan que el mayor deseo de las personas trans es obtener unos resultados binaristas e idílicos tras el tratamiento hormonal. Aunque en mi caso sí que empecé así, al crecer y darme cuenta de que mi cuerpo cumple con los estereotipos masculinos tan esperados —no solamente por mí, sino por todo mi círculo—, comprendí que parte de ese deseo había sido impuesto por ese binarismo social.
10 3 12 K 54
10 3 12 K 54
11 meneos
59 clics

Cambiar de opinión es higiene mental

Si consiste en un intento de derrotar a tu rival con hechos o de aplastarle con tu superioridad moral, la persuasión jamás va a funcionar por la vía de la coerción. «Si el otro cree que tú lo ves como un tonto crédulo o como una mala persona, entonces por supuesto que resistirá y los argumentos que presentas serán inútiles» No hay diálogo, hay sordera; fake news es lo que creen los otros. En torno a estos postulados gira el libro How minds change, del periodista científico estadounidense David McRaney.
10 1 0 K 10
10 1 0 K 10
20 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la gente cree en las teorías de la conspiración, y cómo conseguir que cambie de opinión

Los hechos y los argumentos racionales no son muy eficaces a la hora de alterar las creencias de la gente. Iba yo sentado en el tren cuando un grupo de hinchas del fútbol entró en tropel. Acababan de salir del partido ‒era evidente que su equipo había ganado‒ y ocuparon los asientos libres que había a mi alrededor. Uno de ellos cogió un periódico que alguien había dejado y empezó a soltar risitas burlonas mientras leía los últimos "hechos alternativos" difundidos por Donald Trump.
4 meneos
88 clics

El planeta inhóspito

¿Cómo será el mundo tras el calentamiento global? En ‘El Planeta Inhóspito’ (Debate), David Wallace-Wells construye un relato crudo y lúcido sobre las consecuencias del cambio climático.
190 meneos
2577 clics
¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?

¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?

Los seres humanos tienden a descartar la información que socava las elecciones propias y juicios pasados, y apoyarse en aquella que confirma sus creencias. Este sesgo de confirmación tiene un impacto significativo en todo, desde la política hasta la educación. Estas son algunas de las cosas que sabemos sobre cómo confrontamos nuestras ideas.
103 87 2 K 321
103 87 2 K 321
5 meneos
124 clics

La verdadera lucha contra el cambio climático

Tal como la presentan, la famosa "lucha contra el cambio climático" es una gran falacia, muy parecida a otras muchas publicitadas luchas. Me referiré a lo que afecta a este pequeño rincón de la madre Tierra, que es la controvertida España.
4 1 8 K -20
4 1 8 K -20
13 meneos
163 clics

¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?

Hace muchos años regalé a mi octogenario padre dos libros de Santiago Ramón y Cajal: El mundo visto a los ochenta años y Charlas de café. Este último se publicó por primera vez en 1941; conseguí comprar la publicada en 1966. Era la novena edición. Me ha venido a la memoria porque hace unos días en el podcast de Freakonomics el psicólogo y lingüista Steven Sloman, el primatólogo Robert Sapolsky y la economista Julia Shvets, entre otros, abordaron un asunto fascinante: cómo cambiar de opinión.
48 meneos
138 clics

La única forma de estar en lo cierto es cambiar de opinión

Veleta, chaquetero, falto de personalidad, desnortado, gregario, veleidoso, voluble, antojadizo… ¿Usamos estas palabras porque cambiar de opinión se asocia a un pensamiento débil? Hay una tendencia generalizada entre las personas a aferrarse al primer impulso, a la primera corazonada. El problema es que el mundo no funciona así. En primer lugar, porque el mundo es demasiado complicado. En segundo lugar, porque nosotros somos demasiado imperfectos.
14 meneos
181 clics

¿Por qué no cambiamos de opinión aunque nos demuestren que estamos equivocados?

Cada vez más estudios muestran las limitaciones de la razón humana. En ocasiones se ignoran los hechos porque no se adaptan a lo que pensamos. La verdad no siempre importa. Hace justo un año, se realizó una prueba muy sencillita. ¿En cuál de estas fotos ve usted a más gente?...
11 3 15 K -27
11 3 15 K -27
15 meneos
73 clics

Conversos furiosos: abrazar una causa hasta la muerte (de los demás)

"Todos somos algo conversos, pero luego están los conversos duros: quienes abrazan con fervor lo que antes odiaron, o viceversa".- Quizás el rasgo más definitivo del converso es su necesidad de aferrarse a una causa y convertirla en el centro de la vida. Y, por ello, tiende a tener una visión de la vida absolutamente polarizada, que no divide a la sociedad en términos de socios y adversarios, sino de amigos y enemigos. Cuando las circunstancias cambian, como dicen que dijo Keynes, ¿acaso no es mejor cambiar de opinión?
13 2 0 K 77
13 2 0 K 77
5 meneos
11 clics

Los españoles, a favor de un mayor compromiso frente al cambio climático

A falta de apenas unos meses para la próxima Cumbre del Clima, de la que debe salir un acuerdo que sustituya al protocolo de Kioto, la consulta ciudadana World Wide Views revela que el 88% de los españoles considera que los acuerdos alcanzados desde 1992 son insuficientes. La consulta, en la que participaron más de 9 000 personas de 76 países, revela también que el 78% de la población mundial se declara muy preocupada por el calentamiento global y que la gran mayoría cree que la próxima Cumbre del Clima debe fijar objetivos a corto plazo.
4 1 7 K -58
4 1 7 K -58
281 meneos
5193 clics
¿Por qué la gente no cambia de opinión?

¿Por qué la gente no cambia de opinión?

Ofrecemos evidencia sólida y buenos argumentos que no producen ningún cambio en las creencias y opiniones del otro: si alguien se aferra con todas sus fuerzas a algo que ya ha sido desacreditado es porque ese aferrarse cumple una función muy importante en su vida. ¿Somos propensos a persistir en nuestras creencias acerca del mundo hasta el punto en que son indefendibles? Y si es así ¿Por qué?
116 165 0 K 448
116 165 0 K 448
3 meneos
18 clics

Manual de instrucciones para cambiar de opinión

Jaime Verne, en el blog Verne de El País, propone una serie de consejos para poner en práctica la sana costumbre de poner en duda nuestras propias ideas.
2 1 13 K -136
2 1 13 K -136
4 meneos
42 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
1 meneos
8 clics

Un ‘Stonehenge’ construido en la playa hace 4.000 años para luchar contra el cambio climático

Arqueólogos de la Universidad de Aberdeen resuelven, en un artículo publicado en la revista GeoJournal, que ambos sitios se erigieron como ofrenda a los dioses para tratar de darle la vuelta a un periodo climático extremo registrado a finales del tercer milenio antes de Cristo. Holme I fue erigido, según los expertos, aprovechando en el solsticio de verano, cuando tradicionalmente el cuco dejaba de cantar y partía hacia el “Otro Mundo”.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
5 meneos
34 clics

Seahenge fue creado en la Edad del Bronce para rituales que extendieran el verano y el retorno de un clima más cálido

Nuevas investigaciones sobre un antiguo círculo de madera descubierto en una playa de Norfolk y apodado Seahenge sugieren que fue creado en respuesta a un período de deterioro climático extremo a finales del tercer milenio a.C. El investigador de la Universidad de Aberdeen, Dr. David Nance, ha publicado nuevos hallazgos en GeoJournal sobre Holme I, un círculo de madera de la Edad del Bronce de hace 4000 años revelado por las arenas cambiantes de la playa de Holme-next-the-sea en la costa norte de Norfolk, Inglaterra, en 1998.
3 meneos
34 clics

"El horror consiste en que relinche Aznar": un disco duro, la nube y lo que "no desaparecerá", según Maruja Torres

Llegada a este punto comprendí que lo que me aterra de la Nube no es que se pierda el contenido de la sumisión tecnológica a que le doy acceso cuando desbloqueo el móvil con la cara
2 1 3 K 22
2 1 3 K 22
1 meneos
3 clics

El cambio climático expande la distribución de la Xylella fastidiosa

El clima determina el área en la que pueden ocurrir estas enfermedades, de ahí que una temperatura favorable potencie el desarrollo de brotes epidémicos. El científico Manuel Matías, del IFISC-CSIC-UIB y autor de esta investigación, considera el cambio climático clave en el “impulso y distribución de las enfermedades en las plantas de todo el mundo”.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
13 meneos
29 clics
De Madrid a Valladolid, el cambio de capitalidad del duque de Lerma

De Madrid a Valladolid, el cambio de capitalidad del duque de Lerma

Se suele atribuir a la escasa personalidad del rey Felipe III frente a la ambición de su valido, Francisco de Sandoval y Rojas, marqués de Denia y duque de Lerma. V. (...) El intento del valido de alejar al rey de las influencias pro-Austria, pudo ser una razón de peso para sacarlo de Madrid y así continuar con el control de las decisiones del rey. Tampoco podemos olvidar temas de corrupción, algo que acompañó al valido hasta sus últimos días, y los grandes «pelotazos» inmobiliarios que obtuvo con el cambio de capital.
10 3 0 K 31
10 3 0 K 31
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
2 meneos
17 clics

La tauromaquia en el lenguaje cotidiano

Al menos desde los siglos XVI o XVII, la tauromaquia se convierte en una forma de resistencia a los valores reformistas que llegaban de Europa, impregnando con sus expresiones el habla cotidiana. La autora quiere que hagamos el esfuerzo de descolonizar el lenguaje de referencias taurinas, que nos hagamos conscientes de que el lenguaje crea realidad.
2 0 4 K 1
2 0 4 K 1
478 meneos
1118 clics
Francis Ford Coppola: "La tendencia en el mundo actual es ir hacia una 'neoderecha', incluso fascista, y da mucho miedo"

Francis Ford Coppola: "La tendencia en el mundo actual es ir hacia una 'neoderecha', incluso fascista, y da mucho miedo"

Tras haber presentado en la noche del jueves su extravagante Megalópolis en Cannes, Francis Ford Coppola aseguró este viernes que cuando inició el proyecto, hace 40 años, no imaginó que pudiera terminar tan conectado con su tiempo. "Lo que pasa hoy en la política americana es exactamente cómo los romanos cuando perdieron su República hace miles de años", advirtió el director.
177 301 2 K 380
177 301 2 K 380
358 meneos
1759 clics
Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

El periodista argentino Antonio Carrizo preguntó a Jorge Luis Borges. ¿Qué opina de la tauromaquia? ¿Cuál es su concepto sobre la figura del torero? Borges contestó: "La tauromaquia es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad
141 217 3 K 416
141 217 3 K 416
9 meneos
95 clics

"Man" de Steve Cutts: pugna con la naturaleza. Cortos de animación  

‘Man’ son dos cortos de animación en los que el ilustrador británico Steve Cutts aborda la manera de cómo los seres humanos tratan la naturaleza. En 2020 el ilustrador británico Steve Cutts publicó una versión actualizada de 'Man'. El clásico instantáneo apareció en línea a finales de 2012.
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
207 meneos
723 clics
La opinión de The Guardian sobre la Revolución de los Claveles en Portugal: un legado que proteger [ENG]

La opinión de The Guardian sobre la Revolución de los Claveles en Portugal: un legado que proteger [ENG]

Los golpes militares del siglo XX solían ir acompañados de asesinatos, torturas y represión brutal, en lugar de flores y suaves canciones populares. Como en Chile, por ejemplo, donde el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende fue derrocado violentamente en septiembre de 1973. La Revolución de los Claveles de Portugal, que tuvo lugar en la primavera siguiente, fue una gloriosa excepción a esta funesta regla.La interpretación de una balada popular en una emisora de radio fue la señal convenida para que los disidentes de las fuerzas
80 127 0 K 421
80 127 0 K 421
13 meneos
125 clics
Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón

Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón

A lo largo de la historia, varios eclipses han ocurrido en momentos cruciales, influenciando las decisiones de las personas, cambiando el resultado de batallas e incluso transformando lo que alguna vez creíamos sobre la naturaleza del universo. Algunas guerras antiguas y hasta la Teoría de la Relatividad de Einstein tienen alguna relación con los eclipses. La astronomía ha amparado a muchos para tomar decisiones que pudieron haber cambiado la historia.
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
7 meneos
23 clics
Cómo el cambio climático y la contaminación modifican los resultados de los deportes

Cómo el cambio climático y la contaminación modifican los resultados de los deportes

En el béisbol estadounidense se ha descubierto que el cambio climático, el aumento de las temperaturas, hace que aumente la posibilidad de que se marquen más home run o jonrones, con un aumento en los últimos años proporcional al mayor calor, unos diez centímetros cada medio grado. Igual con la contaminación, en estudios que han investigado disciplinas dispares como el fútbol o el ajedrez se ha encontrado que disminuyen las capacidades de los jugadores. En fútbol, un descenso en la precisión en los pases de hasta casi un 30% y, en ajedrez, una
2 meneos
32 clics

El cambio de hora en España y su impacto en los ciclos de sueño de los niños

El cambio de hora en España, que se produce dos veces al año, es un tema que genera controversia y debate en la sociedad. En particular, el paso al horario de verano, que implica adelantar los relojes una hora, puede tener un impacto significativo en los ciclos de sueño de los niños, afectando su bienestar y rendimiento escolar. Cuando se produce el cambio al horario de verano, los niños deben acostarse y levantarse una hora antes de lo habitual. Este cambio repentino en su rutina puede alterar sus ritmos circadianos,...
1 meneos
40 clics

El curioso motivo por el que un pueblo de España se niega a cambiar la hora el próximo 31 de marzo

El municipio manchego de Tobarra no adelantará sus relojes una hora. Te desvelamos la razón detrás de este rotundo gesto.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
354 meneos
705 clics
Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

El cambio climático, y en especial el aumento de las temperaturas, puede hacer que los precios de los alimentos aumenten un 3,2% anual, según un nuevo estudio. El estudio, un trabajo que buscaba descifrar la evolución para 2035, indica que el aumento de las temperaturas hará subir los precios mundiales de los alimentos entre un 0,9 y un 3,2 por ciento cada año. Dicho de otra forma, la situación agregará entre 0,3 y 1,2 por ciento a la inflación general.
144 210 8 K 393
144 210 8 K 393
19 meneos
298 clics
“Si me ves, llora”: las "piedras del hambre" que la sequía de los principales ríos de Europa pone al descubierto

“Si me ves, llora”: las "piedras del hambre" que la sequía de los principales ríos de Europa pone al descubierto

La sequía que sufre Europa está dejando al descubierto una siniestra advertencia de nuestros antepasados presagiando periodos de miseria. Las conocidas como "piedras del hambre" son rocas en el lecho de los ríos que solo son visibles cuando los niveles del agua son extremadamente bajos.
15 4 2 K 37
15 4 2 K 37
179 meneos
1851 clics
Espiral del silencio

Espiral del silencio

Según esta perspectiva, la opinión pública es el resultado de la interacción de los individuos con su entorno. En su proceso de construcción, el temor al aislamiento social de las personas resulta determinante, ya que “para no encontrarse aislado, un individuo puede renunciar a su propio juicio. Y esta es la condición de la vida en una sociedad humana; si fuera de otra manera, la integración no sería posible”.
82 97 0 K 326
82 97 0 K 326
10 meneos
24 clics

Cómo el calentamiento global está cambiando un idioma que tiene más de 300 palabras para describir la nieve

Las lenguas sami están estrechamente ligadas al modo de vida de los pueblos indígenas sami en Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.Sus lenguas van desde el sami del norte, que es hablado de forma relativamente amplia, con más de 20.000 hablantes, hasta el extremadamente raro ume sami, hablado por sólo 25 personas, y el casi extinto ter sami en Rusia. Pero esas cifras generales no reflejan cuán importantes son estos idiomas altamente especializados para las actividades tradicionales samis como la pesca y el pastoreo de renos, así como para la obs
29 meneos
499 clics
El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas [Hilo]

El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas [Hilo]

El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personasEl 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas pero salvaría decenas de miles de vidas. En La Brasa Torrijos, el Gran Smog que cambió Inglaterra.
24 5 2 K 10
24 5 2 K 10
11 meneos
102 clics
Cómo Matrix se convirtió en el espejo distópico de nuestra sociedad actual

Cómo Matrix se convirtió en el espejo distópico de nuestra sociedad actual

Recuerdo cuando acudí con mis padres al cine de mi barrio a ver Matrix, allá por el año 1999. Parece mentira los años que han pasado desde entonces. veinticinco años son muchos, desde luego. Me viene a la mente recuerdo muy nítidos sobre la primera sensación que me generó aquella extraña y oscura película, que nos mostraba un mundo en el que las máquinas habían adoptado el control sobre los seres humanos, donde nuestra especie se había convertido en el combustible que los nutría para sus intereses.
13 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambiando sexo en registro civil. ¿Se puede evitar la aplicación de la L.O. 1/2004 (ley de violencia de género)?  

00:00 Presentación 00:45 Intro 01:35 Rectificación registral de la mención relativa al sexo 01:57 ¿Quién está legitimado para solicitar la rectificación registral de la mención relativa al sexo? 03:17 Procedimiento para la rectificación registral 06:18 Reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa al sexo 07:56 Cambiando la mención relativa al sexo en el Registro Civil, ¿se puede evitar la aplicación de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género? 10:12 Opinión personal
15 meneos
65 clics
El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El Instituto de la Opinión Pública encargó un completo análisis sobre el superhéroe en 1966, dos años después de que la Dirección General de Prensa impidiese su publicación en España. Antes de su prohibición, cada uno de sus títulos pasaba por las manos de la censura, que había eliminado o modificado muchas de sus viñetas por “terroríficas”, “irreligiosas”, “eróticas”, “aceptar la magia” “violentas” o “absurdas”, según recoge el mismo informe.
« anterior1234540

menéame