Cultura y divulgación

encontrados: 1016, tiempo total: 0.029 segundos rss2
129 meneos
2250 clics
El faro que hundió más naves de las que salvó

El faro que hundió más naves de las que salvó  

Durante más de cuarenta años, un faro se alzó sobre una gran península con forma de yunque que se adentraba en el mar de Tasmania cerca de la bahía de Jervis, en el sur de Australia. Estaba en un lugar donde no debería haberlo hecho, atrayendo naves ignorantes a las mismas rocas que intentaban evitar. Fue construido en 1857 por el arquitecto colonial Alexander Dawson y un inspector asistente, E.F. Millington que estaban más interesados en que fuese fácil de construir que en que fuese útil para los marinos. Provocó al menos 24 naufragios.
54 75 0 K 305
54 75 0 K 305
13 meneos
114 clics
La noche de San Juan: Origen, adaptación cristiana y celebraciones por todo el mundo

La noche de San Juan: Origen, adaptación cristiana y celebraciones por todo el mundo

La noche de San Juan es una festividad que tiene lugar en la víspera del día 24 de junio es muchas regiones del mundo. Sin embargo, ¿sabías que es una celebración que se remonta a tradiciones ancestrales y paganas? En España, esta noche mágica tiene lugar del 23 al 24 de junio y está llena de rituales y tradiciones ancestrales. Sin embargo la celebración va mucho más allá de nuestras fronteras con celebraciones en numerosos países europeos, del otro lado del Atlántico e incluso Asia.
10 3 1 K 117
10 3 1 K 117
12 meneos
57 clics
Galicia celebra San Juan con las emblemáticas Herbas de San Xoán

Galicia celebra San Juan con las emblemáticas Herbas de San Xoán

En Galicia, la llegada del solsticio de verano se celebra de manera especial con la festividad de San Juan, una fecha marcada por rituales y tradiciones ancestrales. Una de las prácticas más arraigadas es la preparación y utilización de las conocidas "Herbas de San Xoán", que se consideran un símbolo de purificación y protección.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
18 meneos
69 clics
Las plantas de la noche de San Xuan en Asturias

Las plantas de la noche de San Xuan en Asturias

En Asturies, Aurelio de Llano recogía hace 100 años justamente en estos días, la tradición en Cudillero, de echar una rosa a la «flor del agua» de la noche de San Xuan, y guardarla. Se utilizaba luego para las enfermedades de los ojos. Una aclaración. La flor del agua, cuya representación es la rosa hexapétala según la tradición asturiana.
15 3 0 K 171
15 3 0 K 171
10 meneos
29 clics
Maraxe (GAL)

Maraxe (GAL)  

Maraxe muestra amor por un deporte, amor por un pueblo, amor por una forma de vida. La historia del Club de Remo Cabo da Cruz es la historia del remo en Galicia. Fundada en 1979, desde su creación ha tenido multitud de obstáculos en su camino hasta convertirse en un referente del remo nacional. A través de diferentes miradas que muestran la evolución del deporte, el impacto social y la vida de unos remeros que compiten como profesionales, sin etiqueta, en la competición más exigente del mundo del remo en banco fijo.
13 meneos
37 clics
Horacio Quiroga: el peor escritor del mundo

Horacio Quiroga: el peor escritor del mundo

Tuvo un enemigo literario acérrimo en vida y tras su muerte: Jorge Luis Borges, bajo cuyo influjo Adolfo Bioy Casares llegó a calificarlo como “el peor escritor del mundo…” En este informe repasamos la trágica vida y la deslumbrante obra de Horacio Quiroga, el cuentista uruguayo que amó la selva y la describió con todas sus luces y sus sombras.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
124 meneos
1151 clics
El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro de Peña Amaya fue conquistado por Leovigildo en 574 d.C. y fue capital de Cantabria. Un año antes un santo les avisó de su final. Su nombre era célebre en una Hispania desgarrada por la guerra, la herejía y el hambre. Decían que el viejo ermitaño Emiliano de la Cogolla, más conocido como San Millán, hacía milagros y expulsaba demonios
59 65 1 K 476
59 65 1 K 476
7 meneos
276 clics

Reportaje fotográfico sobre los trabajadores de San Isidro  

En la meseta de la montaña, el corazón del parque de San Isidro acoge la feria de atracciones mecánicas, con juegos como la rueda de la fortuna, los toros mecánicos, el Extreme, el Adrenaline o Dragon Top Gun, de propiedad de Jorge ‘El Sumba’, que ostenta un emporio de estos comercios con siete bajo su tutela, incluyendo los puestos de comida. Todos se pueden identificar por las iniciales J. J. en su fachada.
5 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Vida, milagros y martirio de S. Narciso

Vida, milagros y martirio de S. Narciso

Vida, milagros y martirio de S. Narciso, hijo, obispo, y patrón de la ciudad de Gerona. Explicación en #1.
6 meneos
38 clics

Cate Blanchett recibirá un Premio Donostia en la 72ª edición del Festival de San Sebastián

Blanchett acumula más de 200 reconocimientos y galardones, incluidos dos Oscar, dos Copas Volpi del Festival de Venecia, cuatro premios Bafta y cuatro Globos de Oro, entre otros
9 meneos
68 clics
Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges

Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges  

Si esto fuera una entrevista, ¿quién entrevista a quién? ¿o es un diálogo? Pero, ¿qué clase de diálogo? ¿Un diálogo en la cumbre (de la literatura)? ¿Un diálogo interamericano? ¿De discípulo a maestro? ¿Intergeneracional? ¿O más bien, y simplemente, una reflexión al alimón sobre la literatura, una de las raras manifestaciones públicas de la muy selecta y secreta Sociedad de los Lectores? Sea lo que sea, he aquí un histórico encuentro entre dos indiscutibles estrellas de la literatura americana sin fronteras.
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
11 meneos
77 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
1 meneos
5 clics

Villanueva de Gumiel, celebrará su festividad de "San Pedro Mártir" este lunes día 29 de abril

El próximo lunes día 29 de abril, como todos los años, Villanueva de Gumiel celebrará la festividad de "San Pedro Mártir". La víspera se acude a la ermita para recoger la imagen, llevándola en procesión hasta el pueblo. Fiesta muy concurrida dado que por estos días no abundan en la comarca.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
10 meneos
51 clics

Héroes contra dragones

San Jorge es el gran vencedor del dragón en la tradición cristiana, que aparece como el matador por excelencia del monstruo infernal, tanto en la Cristiandad occidental como en la oriental. En torno a su persona se forza toda una leyenda que está muy ligada al mundo de la Caballería medieval.
369 meneos
3307 clics
Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Son visibles los bocados que la pala ha dado al muro protegido de la Colegiata de San Patricio. La Consejería de Cultura lleva años incumpliendo dos leyes que le obligan a proteger los entornos de los monumentos BIC. Además, se niega a constituir el Consejo Asesor Regional de Patrimonio Cultural.
149 220 3 K 484
149 220 3 K 484
16 meneos
211 clics
De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

Un documental recrea los últimos días de Jorge Rigaud, el actor argentino que protagonizó ‘thrillers’ y ‘spaghetti westerns’ junto a Burt Lancaster, Kirk Douglas o Rita Hayworth, antes de caer en el olvido, vivir como un vagabundo en Madrid y morir solo en Leganés.
14 2 0 K 86
14 2 0 K 86
8 meneos
134 clics
Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Además de por su indiscutible valor histórico, artístico y arqueológico; la ermita de San Esteban de Viguera de una de las construcciones de mayor encanto y misterio del altomedievo riojano tanto por la sorpresa que suponen sus personalísimas pinturas murales ocultas en tan humilde edificación, como, sobre todo, por lo espectacular de su emplazamiento.
159 meneos
1115 clics
Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Entre los restos destacan fragmentos de mandíbulas y cornamenta de cérvidos y huesos de caballo y de vaca, estudiados en su momento por la paleontóloga Aurora Grandal, que determinó que los más antiguos son de hace 4.800 años. Existe una tradición popular que sostiene que en esta playa se encuentra la ciudad inundada de San Miguel de Vilachá, que fue hundida por un castigo o maleficio, y que en los años en los que los temporales levantaban la arena podían verse los cimientos de las casas y restos de árboles de la ciudad.
77 82 0 K 479
77 82 0 K 479
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
140 meneos
912 clics
México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

Antes de la conquista de México, los indígenas tenían un método excepcional para perpetuar su rica herencia y conocimiento: los códices. En estos manuscritos pictóricos inscribían sus historias, sabiduría y cosmogonías. La llegada de españoles en 1519 dió lugar a códices mixtos: no solo mostraban imágenes, sino también anotaciones alfabéticas, en lenguas locales y español. 3 de estos, los Códices de San Andrés Tetepilco, fueron comprados por 9.5 millones de pesos a una familia que los atesoraba por generaciones y fueron presentados por el INAH.
60 80 0 K 353
60 80 0 K 353
12 meneos
55 clics

El incierto futuro de San Pedro de Arlanza

A la fragilidad del edificio del siglo X, por efecto de robos, incendios, agresiones o la dispersión de sus tesoros artísticos, se suma la falta de reivindicación ciudadana de un lugar al que se atribuye el origen del Reino de Castilla
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
11 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roberto, el cabo que se siente una mujer lesbiana  

El cabo Roberto nos explica qué es sentirse una mujer lesbiana.
15 meneos
44 clics
Las xanas

Las xanas

Las Xanas, denominadas hadas de las aguas, son espíritus de la Naturaleza con forma de mujer de gran belleza, con largos cabellos rubios que custodian grandes tesoros, es una especie de ninfas que viven en las fuentes, en las cuevas y en las riberas de los cursos de agua, ven el amanecer y el anochecer.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
« anterior1234540

menéame