Cultura y divulgación

encontrados: 1568, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
37 clics

‘Justicia’, de Alex Ross, Jim Krueger y Doug Braithewaite

El cómic de superhéroes ha cambiado mucho y las premisas que lo popularizaron no son las que hoy en día rigen, al menos no en las corrientes mayoritarias, pero lo clásico, lo nostálgico, lo épico y eminentemente entretenido sigue resurgiendo cada cierto tiempo, ya sea en historias nuevas o, como nos ocupa aquí con Justicia, con reediciones. Y si hablamos de esa forma de entender los superhéroes, Alex Ross tiene un lugar destacado por méritos propios. Puede que no sea exactamente el tebeo de héroes disfrazados con el que tantas generaciones...
6 meneos
93 clics

Política, historia y capas voladoras: El superhéroe que reinó década a década

El superhéroe de cómic que reinó en cada década no fue casualidad. En este artículo, Jorge Luis García establece el paralelismo entre la sociedad y el mundo de las viñetas de super seres.
4 meneos
51 clics

‘Liga de la Justicia. El libro del destino’, de Mark Waid, George Pérez y Jerry Ordway

Dejando de lado por un momento el buen entretenimiento clásico que propone Liga de la Justicia. El libro del destino es curioso por lo que es y a la vez no es. ¿Es un tebeo de la Liga de la Justicia? En realidad no, son los dos primeros arcos argumentales de un nuevo volumen de The Brave and the Bold, mítica serie en la que los héroes DC trabajaban en parejas puntuales. ¿Se mantiene esta estructura aquí? Pues no del todo, aunque se parte de la colaboración entre Green Lantern y Batman, vemos dúos tan variopintos como los de Lobo...
8 meneos
91 clics

‘Crisis en Tierras infinitas’, de Marv Wolfman y George Pérez

Hay algo tan mítico en Crisis en Tierras infinitas que es hasta complicado de explicar. Siendo sinceros, el intento de DC de acabar con los galimatías del multiverso que había montado durante años no salió del todo como esperaba. La monumental historia de Marv Wolfman y George Pérez no terminaba de suponer el punto y aparte necesario, por mucho que abriera la puerta a que creadores muy distintos entre sí nos contaran el origen de los personajes más importantes de la editorial. Pero el cómic de superhéroes, al menos el contemporáneo, nace aquí.
2 meneos
49 clics

‘Dragman’, superhéroes contracorriente

A pesar de lo mucho que se ha dicho en contra del cómic de superhéroes, en el que muchos ven saturación o infantilismo, lo cierto es que su éxito es bastante indiscutible. Tanto como su influencia. Dragman es un claro ejemplo. ¿Es Steven Appebly un autor que podría encajar con facilidad en el mainstream? Muy probablemente no.
149 meneos
1207 clics
Superlópez (1973) Un universo de viñetas

Superlópez (1973) Un universo de viñetas

El de los superhéroes es un género muy peculiar (...) Cuando autores no norteamericanos han decidido abordar ese universo, ha sido o bien ofreciendo una visión mucho más oscura y cínica (ahí tenemos “Miracleman” y “Watchmen” de Alan Moore como otras obras del género firmadas por autores británicos), o bien humorístico-paródica (...) ha sido un fenómeno relativamente reciente a finales de los años ochenta (...) si ha existido un pionero en este subgénero humorístico ha sido “Superlópez”, anterior incluso a las parodias de Hembeck o Aragonés
78 71 0 K 396
78 71 0 K 396
5 meneos
24 clics

Salva Espín: «Lo bueno que pueda tener el ser humano está simbolizado en la figura del superhéroe»

Entrevista. «Mis primeros referentes fueron los autores americanos de los años 80 y 90, que son los que sueles ver al principio como coleccionista de cómics, pero los que hicieron que me planteara dibujar cómics de superhéroes eran los dibujantes españoles que empezaron a dibujar en Estados Unidos: Carlos Pacheco, Salvador Larroca, Pasqual Ferry…»
6 meneos
167 clics

Peter David y los superhéroes que no pueden ganar

Los héroes de Peter David están condenados a vivir atrapados en su propia tragedia para siempre. Es el destino de cualquier superhéroe, por la vía de la franquicia, que solo ha roto recientemente en el cine la lógica de la edad -y los sueldos- de los actores. Sin embargo el héroe de David sabe desde el principio, igual que Edipo, igual que Áyax -por cierto, presentes más o menos en la obra del guionista de Maryland- que está condenados y de qué tipo será su condena.
3 meneos
53 clics

Superhéroes y Guerra Civil: entre la aventura y la reimaginación

Phylax, la reciente creación de GOL y Pedro Camello, se una a la lista de superhéroes que han usado la Guerra Civil española como telón de fondo. Lo que aún no tenemos claro es si eso habla más de los superhéroes o de la relación de los autores españoles con la guerra.
10 meneos
235 clics

Watchmen, una obra maestra muy problemática

¿Quién cuestiona a los vigilantes? Algunas asociaciones de fans de los cómics consideran que la obra original es un producto de su tiempo, o un templo erigido a la mayor gloria de la mirada masculina. La tumultuosa relación entre Sally Jupiter y El Comediante, la ideología de Rorschach o el primer encuentro romántico de una Laurie aún adolescente son los principales puntos calientes en estas relecturas modernas.
5 meneos
40 clics

Sorprendentes nuevos datos muestran que los lectores de cómics están dejando los superhéroes atrás [EN]

Un día después de que la New York Comic Con pusiera un interrogante sobre el dominio mediático que los superhéroes ejercen en la actual cultura popular y del entretenimiento, en un conferencia privada industrial se compartieron datos que indican que un enorme cambio en la industria editorial del cómic ha alcanzado un punto álgido. Por primera vez desde que alguien lo pueda recordar, los superhéroes están siendo superados en su medio nativo (...) principalmente por obras infantiles y el manga japonés.
7 meneos
165 clics

Cómo se dibuja un cómic de superhéroes  

Álvaro Martínez Bueno, dibujante de cómics que actualmente trabaja en DC y es responsable de 'La Liga De La Justicia Oscura' nos cuenta en que consiste su trabajo.
6 meneos
149 clics

Legion Of Doom: El primer intento de universo de superhéroes

Hace aproximadamente veinticinco años un productor de bajo presupuesto quiso aplicar su amor por los comics de superhéroes y crear su propio universo compartido. Con cuatro películas que convergirían en una gran épica. En un equipo de superhéroes llamado “La Legión de la Perdición”. O “La Legión de los Condenados”. O “La legión de la Muerte”. Traduzcamos como traduzcamos “Legion of Doom”, el resultado es el mismo: Buen rollo y alegría. Todo lo que quiere transmitir un equipo de superhéroes pizpiretos.
7 meneos
158 clics

Las ventas de cómic norteamericano se han recuperado de la crisis de los 90... pero aquí nadie ha aprendido la lección

Si cualquier mercado es una montaña rusa, el de los cómics es una de esas atracciones mareantes en la que, en determinados momentos, te cuelgan boca abajo o sientes que te vas a salir de la pista. Y, en los 90 se produjo el peor looping de todos: el mercado generalista se contrajo, los lectores huyeron, la recaudación cayó en picado y editoriales y muchas tiendas cerraron.
9 meneos
141 clics

Cuando la autocensura cambió para siempre la industria del cómic y superhéroes

En los años 50 la censura se apoderó de los primeros cómics en su momento más álgido. Se buscó que tuvieran un carácter más infantil y complaciente. Fue la época en la que Wonder Woman perdió parte de su fuerza, Superman tuvo un perro y se perseguía cualquier comentario contra el Gobierno.
8 meneos
256 clics

Todo lo que sabías de Superman es mentira: qué es la retrocontinuidad y cómo afecta a los superhéroes

Hace unas semanas salía en las tiendas estadounidenses el 'Action Comics' #1000, decenas de autores celebraban que las aventuras de Superman cumplían 80 años. En ella cambiaba uno de los elementos más básicos su origen. Este cambio supondría lo que llamamos un retcon: un elemento de retrocontinuidad o continuidad retroactiva. Podemos contar con dos principales modos de retrocontinuidad: la adición, donde se agregan detalles e incluso historias completas al pasado de un personaje y la alteración, donde se revelan o camban ciertos datos.
4 meneos
63 clics

Las expos del Salón del Cómic 2018

Repaso a las exposiciones que pueden verse este fin de semana en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
7 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Black Panther' es todo lo que una película de superhéroes puede ser, y más (ING)

Los superhéroes negros nunca se endiosaron como los blancos. La trilogía de Blade de Wesley Snipes flirteó con la inmortalidad pop, pero incluso la leyenda de ese personaje se desvaneció a través de los años.
9 meneos
428 clics

Viejos superhéroes retirados

No hay ningún superhéroe fondón que toque la armónica sentado en el porche de su rancho, ¿o sí? Black Hammer cuenta las andanzas de seis exsuperhéroes atrapados desde hace una década en una granja de la que no pueden salir. Son los mismos que años atrás salvaron a Spiral City del acabose, y que luego desaparecieron, se les dio por muertos y si te vi no me acuerdo. Una carta de amor al género.
3 meneos
89 clics

Sobre la vida de Jerry Finger, creador del cómic Armatura Uno

No conocía la historia de Jerry Finger el creador de Armatura Uno en 1942 y me ha parecido interesante compartirlo. Ahora por fin se ha publicado su cómic en España.
7 meneos
152 clics

Superman es socialista  

Cuando alguien dice "Superman es un personaje aburrido/plano" me cabreo. Pero no es porque piense que la gente no lo comprende igual que yo, sino porque creo que hay un desconocimiento general sobre el personaje. Lo más importante sobre él no es su cuasi omnipotencia sino su ideología. La ideología de Superman es muy básica y casi siempre se ha resumido en "La verdad, la justicia y el modo de vida americano". Y creo que es verdad, aunque pienso que la gente se confunde cuando piensan en esos términos aplicados a Superman. ¿Por qué? Bueno.
6 1 9 K -65
6 1 9 K -65
4 meneos
284 clics

Día de la Hispanidad: 10 Superhéroes (y villanos) latinos

La visión que tiene el mundo del cómic de los latinos no ha sido históricamente muy halagüeña: o han sido sicarios o pobres gentes a las que salvar. Pero, a la vez que los tiempos cambiaban, esa tendencia de igual forma iba añadiendo personajes latinos a sus viñetas.
3 1 6 K -35
3 1 6 K -35
4 meneos
72 clics

Heroísmo queer

De cómo el cómic de superhéroes puede ser un campo de batalla para la revolución simbólica, también en lo que respecta a la cultura LGBTQ.
12 meneos
168 clics

Watchmen: Un mundo donde caben muchos mundos

Watchmen nunca muere. Cuando parece que su influencia se apaga algo activa de nuevo a esta obra para que vuelva a estar en boca de todos. Unas veces motivado por una nueva edición, otras porque la editorial revisita ese universo contando historias anteriores a la historia de Moore, otras porque se rueda una película basada en la novela gráfica… sea como sea siempre hay un motivo para volver a hablar de Watchmen.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
47 meneos
841 clics

Así es The 99, el cómic de los superhéroes basado en el Islam  

Concretamente se trata de una historia entorno a los 99 atributos de Allah, Al-Asmā' al-Husnà ("los nombres más hermosos"). Una denominación bajo la que se encuadran 99 formas de referirse a dios en el Islam, y que en gran parte se trata de títulos que hacen referencia a atributos divinos. ¿Cómo encaja esto con un superpoderes y villanos? Pues de una manera bastante alucinante. Veamos quiénes son los 99 de Al-Mutawa y cuál es la intención del autor con este cómic.... Los X-Men del Corán
12 meneos
52 clics
Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

«Gil Pupila« (...) es una serie de cómic franco-belga creada por el talentoso guionista y dibujante Maurice Tillieux. Publicada por primera vez en el número 926 en la famosa revista Le Journal de Spirou en 1956, la serie rápidamente ganó popularidad gracias a su mezcla única de elementos de género noir, humor y aventuras detectivescas. Tillieux (,..) tenía una reputación establecida en la industria del cómic. Su estilo, caracterizado por una narrativa ágil y un sentido del humor irónico, se perfeccionó en estas historias, donde logró una...
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
3 meneos
60 clics

«11-M. La novela gráfica», de Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet

Es indiscutible que el 11 de marzo de 2004 es una de las fechas que está grabada en la memoria de todos los que la vivimos en Madrid o en España. Aquel día vivimos el mayor atentado terrorista de nuestra historia, uno que desencadenó una serie de reacciones sociales y políticas que marcaron aquellos días, para bien y para bien, y seguramente muchas más cosas que vimos con el paso del tiempo. Cinco años después de los atentados, Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet decidieron dejar documentados aquellos hechos en 11-M.
313 meneos
902 clics
Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

El presentador de 'El Intermedio' protagoniza el cómic 'Mil palos y ninguno al agua', de Kike Babas y Kike Turrón, quienes lo retratan junto a Pablo Carbonell o Diego Manrique.
120 193 8 K 385
120 193 8 K 385
4 meneos
86 clics

‘Monstruo’, de David Muñoz y Andrés G. Leiva

Nos atreveríamos a decir que la mejor manera de asomarse a Monstruo es no teniendo ni idea de lo que nos vamos a encontrar en el interior. El título y ciertos rasgos del personaje que se asoma a la cubierta pueden darnos una clara pista de lo que vamos a ver, eso es indudable, pero lo mejor es quedarse ahí. Y una vez leído lo que nos ofrecen David Muñoz y Andrés G. Leiva, entonces es cuando merece la pena volver aquí para leer lo que tenemos que decir nosotros o la misma sinopsis de la obra.
132 meneos
3516 clics
Villarrubia: "El Den de Corben triunfó por su erotismo, el despliegue visual y la mezcla de géneros"

Villarrubia: "El Den de Corben triunfó por su erotismo, el despliegue visual y la mezcla de géneros"

El colorista José Villarrubia (Madrid, 1961) está restaurando sus obras, consiguiendo unos resultados excepcionales. ECC cómics acaba de publicar la primera de ellas: Den 1: Nuncanada...Richard Corben (1940-2020) fue uno de los mejores y más influyentes dibujantes de cómics de la historia. Su irrupción en el cómic norteamericano, en los años 70, cambió para siempre la forma de hacer tebeos; y sus páginas a color fueron la primera losa para los populares colores de puntitos que imperaban en el cómic de la época.
75 57 1 K 419
75 57 1 K 419
10 meneos
22 clics
Precariedad en el cómic español

Precariedad en el cómic español

Tras la presentación del Libro Blanco del Cómic en España elaborado por la Sectorial del Cómic se ha certificado algo de lo que venimos hablando las asociaciones desde hace ya demasiados años: la situación de autores y autoras es insostenible. La precariedad, el pluriempleo y sus consecuencias derivadas como son la fuga de talento, la falta de oportunidades o el incremento de dolencias de salud mental, establecen un panorama ante el que se deja abandonada a la parte autoral.
12 meneos
967 clics
El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

Javier Marquina, junto al arte de Daniel Tomás, Rafael Pérez, Arnau López, Carlo Romero y Xavi Juan nos presentan un tebeo con relatos "made in spain" sobre Conan, con sabor a magazine salvaje y frescura contemporánea
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
4 meneos
46 clics

‘Asilo Arkham’, de Grant Morrison y Dave McKean

Si hay algo que los lectores del cómic de superhéroes tienen que agradecer a los años 80 es la cantidad de puertas que se abrieron en tan poco tiempo. Puertas, además, a todos los niveles, en cuanto a temáticas, narrativas, autores y tonos. En esos años intensos y prolíficos, DC dio un salto de madurez considerable, y alumbró obras que habría sido imposible publicar muy poco tiempo antes. Asilo Arkham es sin duda una de ellas. Grant Morrison aterrizó en el mercado norteamericano con ganas de remover sus cimientos, como Neil Gaiman...
9 meneos
62 clics
'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

Elisa McCausland y Diego Salgado rescatan del olvido a aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, contribuyeron a la evolución y desarrollo del medio. Las autoras de cómic han tenido un papel más que notable en la historia y desarrollo de ese medio. No obstante, las precarias condiciones laborales y los prejuicios sobre la validez cultural y artística de ese lenguaje han hecho que, cuando esas profesionales tuvieron que elegir un futuro más fructífero, la gran mayoría acabó decantándose hacia sectores como la ilustración y el humor...
4 meneos
73 clics

‘Macarra en apuros’, de Yao

Las historias de corte romántico o sexual, ya sean heterosexuales u homosexuales como la que nos ocupa, Macarra en apuros, no paran de buscar las ideas más simpáticas, ocurrentes y pretendidamente originales para arrancar sus relatos. La de Yao en este manga está en una pelea, en un tipo que no para de meterse en líos y de la ocupación de quien le salva en la última de sus trifulcas, el cine porno gay. Dicho así, es fácil ver por dónde va a ir el enredo que propone esta historia, y no nos faltará razón.
9 meneos
3426 clics
Las Guerras de Lucas: La génesis de Star Wars

Las Guerras de Lucas: La génesis de Star Wars

El cómic de Laurent Hopman y Renaud Roche llevan al cómic la odisea que llevó a cabo George Lucas para poder hacer la primera película de Star Wars.
250 meneos
3487 clics
"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

Entrevista a Pepa Prieto Puy, curtida en la ilustración editorial –ha trabajado para 'The New Yorker' o 'The New York Times'–, publica su primer cómic: 'Mis agendas semanales'. Nos recibe en la buhardilla en la que se ha instalado recientemente en Santiago de Compostela, su ciudad, y aborda sin complejos la precariedad descarnada que afecta a su sector y que lleva a muchos autores a una doble vida.
110 140 2 K 451
110 140 2 K 451
2 meneos
45 clics

Episodio 1 de SPUTNIK (en inglés)

Una niña llamada Sputnik, se convirtió recientemente en cosmonauta y ahora emprenderá un viaje por el espacio para llegar a Encelado, una de las lunas de Saturno. Pero, ¿qué le espera en este viaje a la oscuridad del espacio?
10 meneos
71 clics
Marc Torices gana el premio a la mejor obra española del 42 Comic Barcelona

Marc Torices gana el premio a la mejor obra española del 42 Comic Barcelona

También la socióloga y dibujante Marika Vila, ha sido reconocida con el Gran Premio a su trayectoria en una edición del encuentro más importante del cómic en España, que se celebra el recinto Montjuïc de la Fira Barcelona
3 meneos
53 clics

Toni Guiral: «Bajo la censura, Ibáñez publicó cosas que hoy no se podrían publicar»

Entrevista al guionista y divulgador, que presenta la exposición 'Nuestro Ibáñez' en el 42º Comic Barcelona, el salón del cómic que abre este jueves sus puertas
2 1 11 K -90
2 1 11 K -90
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
19 3 1 K 13
19 3 1 K 13
5 meneos
44 clics

Infierno Azul’, reseña. Aventuras de un voluntario español en la Segunda Guerra Mundial

Paco Asenjo cuenta la historia Alberto, un joven almeriense que sin haber combatido en la Guerra Civil se alistó en la División Azul. A pesar de no haber participado en la Segunda Guerra Mundial, España tuvo miles de combatientes luchando tanto en los ejércitos aliados como en los del Eje. Ninguno de ellos fue bien recibido cuando acabó el conflicto, los primeros eran considerados rojos y los segundos, unos perdedores que resultaban incómodos para las relaciones de la dictadura franquista con las potencias ganadoras.
12 meneos
55 clics

1982- ROCKETEER - Dave Stevens

Stevens conocía a los propietarios de Pacific, Bill y Steve Schanes, puesto que era cliente de su tienda de comics en San Diego. En la famosa convención que se celebra en esa ciudad, en su edición de 1981, los hermanos Schanes le propusieron una colaboración: el segundo y tercer números de “Starslayer” se habían quedado cortos de paginación y necesitaban una historia de complemento de seis páginas para completarla, así que le preguntaron si le gustaría hacer algo que pudieran utilizar. Stevens se fue a su estudio en La Brea y creó un personaje
13 meneos
64 clics
Zarpa de acero vol. 01, de Ken Bulmer y Jesús Blasco

Zarpa de acero vol. 01, de Ken Bulmer y Jesús Blasco

La serie británica The Steel Claw supuso la consagración definitiva de Jesús Blasco, ayudado por sus hermanos Alejandro y Adriano, como un artista europeo imprescindible con un arte único, atractivo e inimitable.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
10 meneos
35 clics

Mark "M.D." Bright, autor de Iron Man, Green Lantern y otros, ha fallecido

Mark D. “M.D.” Bright, un pilar de los cómics, falleció a los 68 años. Reconocido en Marvel y DC, inició su trayectoria tras graduarse en el Pratt Institute en 1978. Destacó en Falcon y Power Man and Iron Fist en Marvel, colaborando en la icónica Armor Wars. En DC, dejó huella en Batman y Green Lantern. Volvió a Marvel, pero su mayor legado fue co-crear Quantum and Woody para Valiant Comics en los 90. Su arte perdurará como un testimonio de su grandeza. Descansa en paz, “Doc”.
5 meneos
121 clics

'Roaming', un cómic sobre la máxima: viaja con amigos si quieres que dejen de serlo

Las primas Tamaki han publicado su tercera novela gráfica. El relato de un viaje entre amigas. Una historia sencilla, pero que está cargada de tal cantidad de mensajes sutiles y gestos simbólicos o elocuentes que es complicado que no cause un impacto profundo. Es algo que ya ocurrió en sus obras anteriores, marcadas por la búsqueda de la identidad de adolescentes que se niegan a someterse a la Ley del más popular
5 meneos
628 clics

El Oro del Tiempo: Magnético misterio en la Belle Époque

Oriol y Rodolphe trasladan a las viñetas el espíritu del folletín de aventuras a caballo entre los siglos XIX y XX
5 meneos
33 clics

The One Hand / The Six Fingers: un thriller a dos tiempos - Zona Negativa

Reseñamos el electrizante díptico creado por Ram V y Laurence Campbell, y Dan Watters y Sumit Kumar respectivamente, que nos sumerge en un thriller a dos tiempos tremendamente prometedor. Publica Image Comics.
337 meneos
1729 clics
Un cómic sobre el franquismo, el inesperado bestseller que todos quieren leer en España

Un cómic sobre el franquismo, el inesperado bestseller que todos quieren leer en España

Se titula El abismo del olvido, ilustrado por Paco Roca con textos del periodista Rodrigo Terrassa.El libro narra la lucha de una familia de Valencia por recuperar los restos del abuelo asesinado por republicano.Agotó la primera edición de 40.000 ejemplares y avanza sobre la segunda de 15.000.
152 185 9 K 416
152 185 9 K 416
4 meneos
104 clics

‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ 2, de Santiago Valenzuela

La apabullante epopeya creada por Santiago Valenzuela continúa con este segundo volumen de Las aventuras del Capitán Torrezno, y lo hace con el indudable propósito de seguir manteniendo la atención del lector en un mundo que resulta altamente improbable. Las explicaciones, las pocas que son necesarias, ya las dio Valenzuela en las páginas de su primer volumen (aquí, su reseña), pero lo que vemos en este segundo es distinto de alguna manera a la introducción a este mundo.
« anterior1234540

menéame