Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
46 clics

Leer en la cara la expresión de las emociones: de Darwin a la biometría

Todo el mundo sabe que Charles Darwin consiguió cambiar la perspectiva, hasta entonces digamos que egocéntrica, sobre el lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza, aunque es menos conocido que sufría una enfermedad crónica que le provocaba vómitos continuos y que apenas le permitía acudir a actos públicos. Probó arsénico, nitrato de amilo, bismuto, cadenas eléctricas, pastillas de morfina, quinina y un ungüento emético, en un esfuerzo continuado por aliviar sus persistentes dolencias. Sin éxito.
7 meneos
8 clics

Samsung patenta un sistema biométrico que escanea la palma de la mano (eng)

Hemos sido testigos del creciente protagonismo de la biometría en el negocio móvil, los lectores de huellas y luego el reconocimiento de iris y de rostro. Ahora una nueva tecnología biométrica podría llegar a los móviles, de acuerdo a patentes presentadas por Samsung. El fabricante patentó un sistema biométrico que lee y reconoce la palma de la mano del usuario (posee características únicas). La diferencia en este caso es que no se utilizaría para desbloquear el dispositivo sino para obtener sugerencias respecto a la contraseña
5 meneos
25 clics

Olvídate de la huella dactilar: el futuro de la biometría podría estar en la huella cerebral

Un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton han revelado un sistema que permite utilizar nuestra actividad cerebral como un mecanismo biométrico mucho más efectivo que las huellas dactilares. La respuesta a ciertos estímulos permite autenticar nuestra identidad, pero esa huella cerebral tiene además ventajas relevantes frente a los sensores de huellas dactilares. Sarah Laszlo, una de las responsables del proyecto, explicaba que esa huella no puede ser robada, como sí ocurre en el caso de las huellas dactilares.

menéame