Cultura y divulgación

encontrados: 6134, tiempo total: 0.083 segundos rss2
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
3 meneos
25 clics

Julio César, el primer político moderno: hoy sería 'influencer' y tuitearía la guerra de las Galias

Francisco Uría analiza en su nuevo libro, 'Julio César, el arte de la política', lo muy actual que resulta la forma de alcanzar y ejercer el poder de la que hizo gala el líder romano
20 meneos
50 clics
Susan Sontag: cómo visibilizar el sufrimiento

Susan Sontag: cómo visibilizar el sufrimiento

Susan Sontag dio una nueva perspectiva a la forma de entender el dolor, la guerra, la enfermedad… Advirtió: la exhibición del sufrimiento puro (en las noticias, en las imágenes, en la literatura) ha de ir acompañada de un intento de movilizar la conciencia porque, si no, produce un efecto anestésico y el espectador acaba percibiendo «hermosa la miseria humana».
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
4 meneos
92 clics

100 años de la revista satírica soviética "Cocodrilo"

En los años 40, el enemigo era Hitler y el fascismo. Existe una cantidad increíble de caricaturas de Hitler cuyos artistas desconocían cómo era realmente, pero siempre aparece con su ridículo bigote y flequillo, "por lo demás es diferente, siempre golpeado, humillado y ridiculizado. La única metáfora de ese período es Hitler, no dibujan a una persona específica, crean una metáfora, una imagen. No hay literalidad: la fantasía funciona".
7 meneos
13 clics

Egreso y regreso de Jabi Villarreal, paisajista crítico

A los 3 años de la temprana muerte del artista navarro Jabi Villarreal (1962-2019) también se produce un espacio de duelo creativo en torno a su figura y su trabajo gracias a sendas exposiciones: Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos. Jabier Villarreal 1962-2019, modélica retrospectiva sobre su obra plástica en el Museo de Navarra hasta el 4 de septiembre, por un lado, y Jabi Villarreal, entusiasta muestra colectiva de profesorado y exalumnado vinculado a la facultad de Bellas Artes de Leioa, por otro, recientemente finalizada en e
7 meneos
96 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas. Armas nucleares (II)  

A través de los 70 años de su existencia, la propaganda ayudó a consolidar la sociedad soviética, la sostuvo en una especie de comunidad unida y fuerte. Y cuando la URSS desapareció la propaganda desapareció con ella, quedó una especie de vacío.
9 meneos
79 clics

Courbet indomable

Como un artista brillante del siglo XIX ha sido relegado a un segundo plano por sus ideas políticas, y la consiguiente repercusión en la historia del arte.
7 meneos
121 clics

La Batalla de Berlín en caricaturas

Es poco lo que se puede añadir como dato histórico sobre la "Batalla de Berlín" entre los remanentes de los ejércitos alemanes y el Ejército Rojo, lo que se ha tenido que escribir se encuentra plasmado en los textos de historia e interesantes documentales. De allí la necesidad de aportar con algo que despierte la curiosidad.
9 meneos
120 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas  

Parte 1.Las finanzas y la carrera armamentística en los carteles soviéticos. El arte del cartel político soviético estuvo catalogado como parte de la Academia de Bellas Artes. La razón es obvia, gran parte de ese material son verdaderas obras de arte, a pesar de que también trasmiten un mensaje ideológico.
70 meneos
5414 clics

El artista callejero francés Jaëraymie rediseña los carteles de la campaña presidencial [EN]  

El artista parisino reimagina la historia de los candidatos a la presidencia y modifica sus carteles electorales. Un retrato del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, con un chaleco amarillo y un ojo morado, es una de las últimas realizaciones del artista callejero Jaëraymie Aficionado al collage y al stencil, Jaëraymie interviene en el espacio público para sorprender transeúntes, hacerles reaccionar ante una noticia, transmitirles una emoción o simplemente hacerles sonreír.
42 28 2 K 312
42 28 2 K 312
7 meneos
53 clics

Un siglo de arte y violencia: la vida de Pier Paolo Pasolini

El 5 de marzo de 1922 nació el controvertido escritor y cineasta italiano: el profundo calado intelectual de su trabajo y sus duras críticas políticas, siempre al servicio de la poesía, la literatura y la gran pantalla, dejaron el fruto de varias obras clásicas de la cultura europea, pero también una muerte brutal e inclemente.
7 meneos
135 clics

Portadas de la revista Star Weekly durante la IIGM

Estas ilustraciones intentaron levantar la moral en Canadá utilizando el sentimiento y el humor. Y eso apenas es una exageración, el Star Weekly redujo a los nazis a una manada de tontos cómicos. Las viejas portadas de Star Weekly son obras de arte. Los artistas que crearon estas hermosas portadas han sido en su mayoría olvidados.
8 meneos
66 clics

Retratando una revolución comunista en los Estados Unidos. La exposición "arte radical en la década roja" (ING)  

La muestra "El frente de izquierda; arte radical en la década roja (1929-1940) de la Grey Art Gallery de NY" rastrea el desarrollo del arte activista en el despertar de la gran depresión, cuando las turbulencias económicas alimentaron una agudizada conciencia social. Los artistas presentes en la muestra están unidos por su convicción de que el arte es intrínsecamente social (...) de hecho el comunista John Reed hizo una apelación a los artistas para "abandonar la traicionera idea de que el arte puede alejarse de los conflictos históricos".
5 meneos
15 clics

Escritores en el Desfile de la Paz

Dos artistas armenios transformaron las portadas de famosas obras de la literatura universal con los acontecimientos de la Gran Guerra Patria, modificando su contenido, a saber, acercándolo al tema más importante de su época, la Gran Guerra Patria contra el nazismo. Estas obras forman hoy parte de la colección de la Galería Nacional de Arte de Armenia.
13 meneos
47 clics

libros fundamentales de Walter Benjamin entre el arte, la política y la filosofía

Crítico literario, traductor, ensayista, filósofo y uno de los más interesantes pensadores del siglo XX. Hace 80 años se suicidó en un pueblo de España en el límite con Francia luego de ser capturado por la policía y antes de ser entregado a la Gestapo. Tenía 48 años
9 meneos
149 clics

Asiria Álvarez: "Mis fotografías no son ajenas a mí, son parte de mí"

Asiria Álvarez (Gran Canaria, 1992) estudió Diseño Gráfico y en su último año se topó con la fotografía. Gracias a las redes sociales y a su círculo cercano comenzó a ser parte de sí misma, una actividad que engloba lo lúdico, lo profesional y hasta lo terapéutico, con cada vez más mensaje político dentro de sus marcos y con influencia del movimiento feminista que, según ella, tanto apoya y defiende. Fotografías que son, ni más ni menos, retratos de sus propias experiencias, sentimientos y emociones.
7 meneos
63 clics

BORIS EFIMOV: El poder de la sátira política

Hitler y la cúspide del Tercer Reich fueron impotentes frente a hojas de papel en las que el lápiz de un talentoso dibujante los exponía sin piedad al ridículo, mostrándolos de una manera estúpida y ofensivamente cómica. Tal es el poder asesino de la sátira, de los que no puede salvar ni proteger miles de bayonetas y cañones de los ejércitos más poderosos. La comprensión de su propia impotencia enfureció al Führer. Quizás por eso Hitler anunció un alto premio por la cabeza de algunos satíricos.
4 meneos
107 clics

"En el rostro del Führer", sátiras mexicanas de Antonio Arias Bernal  

Las obras de Arias Bernal gustaron tanto al Tío Sam que llegó a incorporarse a un selecto círculo de artistas convocados para ridiculizar a los líderes del Eje a través de caricaturas editoriales promoviendo el esfuerzo de guerra de los Aliados. Los carteles de Arias Bernal fueron distribuidos en gran número por toda América Latina.
14 meneos
214 clics

Arte y racismo anti-japonés en la IIGM  

El prejuicio antijaponés en los EEUU se reflejó en la propaganda de guerra abierta y a veces descaradamente racista que degrada la condición humana del japonés. La satirización en carteles utilizaba términos muy ofensivos contra la cultura nipona. Decir "Jap" era un insulto racial muy grave para los japoneses.
11 3 0 K 51
11 3 0 K 51
7 meneos
139 clics

L.J. Jordaan, arte neerlandés en la II GM  

La más conocida obra de Jordaan es el álbum "Pesadilla sobre los Países Bajos (1945)", una selección de dibujos litográficos que brindan una penetrante imagen de la ocupación nazi en los Países Bajos. Una edición especial del "De Groene Amsterdammer".
4 meneos
20 clics

ArteGuillotina… aRtivismo en disidencia

La exposición ArteGuillotina vuelve a Madrid, a un año de su inauguración. Pablo España, del colectivo artístico Democracia, nos habla del arte como propaganda a lo largo de la historia y menciona a Fray Angélico, El Bosco… Hoy lo que nos reúne es arte propaganda contra la propaganda impuesta, una manera de enfrentarse al poder. Y define ArteGuillotina como una expresión popular contra el arte como concepto elitista: este es, en cambio, un arte abierto, popular, con la riqueza de la diversidad.
108 meneos
3700 clics
Arte: John Heartfield fotomontaje satírico anti-nazi

Arte: John Heartfield fotomontaje satírico anti-nazi  

Helmut Herzfeld artista alemán más conocido como John Heartfield fue el "Top 5" de los más buscados por la Gestapo. Utilizó el fotomontaje para satirizar a Adolf Hitler y los nazis, subviertiendo sus símbolos como la esvástica con el fin de socavar su mensaje de propaganda.
65 43 0 K 333
65 43 0 K 333
5 meneos
128 clics

Arte: Arthur Szyk en la Segunda Guerra Mundial  

Szyk ganó popularidad a través de sus caricaturas de guerra después del estallido de la IIGM, representa en dibujos satíricos a los líderes de las potencias del Eje – principalmente Adolf Hitler, Benito Mussolini y el emperador Hirohito.
24 meneos
199 clics

Entrevista con Mr.Zé, autor de los carteles «republicanos» frente a la pandemia  

La idea del proyecto es promover la lucha contra la pandemia imitando la propaganda de los años 30. Los cartelistas de la II República retrataban que los trabajadores fueran aseados, disciplinados. Se hacía mucho hincapié en promover que la gente lea, que la gente luche contra el analfabetismo, que se forme; incluso muchos hacían hincapié en cuidar la higiene de quienes estaban en el frente. Aquí se une la idea de la guerra contra la pandemia, pero también la idea de ser disciplinado, de que si no actuamos bien no salimos todos de esto.
20 4 1 K 82
20 4 1 K 82
5 meneos
33 clics

Arte: música y teatro como instrumentos de poder, siglos XVII-XVIII

Como diría el famoso filósofo griego entre el 50d.C. y el 135 d.C., Epicteto de Frigia: “Sólo el hombre culto es libre”
5 meneos
47 clics

Mirar obras: la observación del espectáculo urbano (¿y un acto de cierta insurrección?)

Ruidos, cortes de tráfico, operarios, maquinaria, polvo, vallas…. Y jubilados apoyados en ellas observándolo todo. En el paisaje que propicia toda obra en la calle no suelen faltar sus propios voayeurs, señores mayores, en su mayoría, que se han convertido ya en una de las figuras urbanas más populares y reconocibles.
4 meneos
82 clics
Caravaggio y Hitler en Madrid

Caravaggio y Hitler en Madrid

Los trescientos mil visitantes en sus primeros seis meses son escasos para la cantidad y calidad de las obras allí expuestas. ¿Ha fallado la comunicación del museo, la mercadotecnia?
7 meneos
174 clics

La estatua de Kannon de las Once Caras

Se la ha comparado con la Venus de Milo y calificado de cumbre del arte budista de la era Tenpyō. El primero en reparar en su belleza desde un punto de vista moderno fue el historiador del arte oriental Ernest Fenollosa.
121 meneos
1849 clics
El arte perdido del Alcázar de Toledo

El arte perdido del Alcázar de Toledo

Hoy me gustaría contaros una historia de arte que hemos perdido y nunca recuperaremos, una historia curiosa que incluye incendios, alcázares y pintores olvidados. Empieza en Toledo en 1939 con esta foto. Unos hierros retorcidos entre los escombros del alcázar. ¿Qué pinta una estructura metálica en un edificio de cantería del siglo XVI?
65 56 0 K 436
65 56 0 K 436
83 meneos
1702 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
3 meneos
17 clics

Muere el galerista Leandro Navarro

Tras unos inicios en el teatro y como procurador, dirigió Biosca, y luego creó su propia galería, en la que defendió a Solana -una de sus pasiones- y a los realistas madrileños
88 meneos
1664 clics
Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos

Cuando tuvo lugar la mayor exposición surrealista de todos los tiempos  

Un total de 229 obras de 60 artistas, envueltas en un ambiente extraño y, en cierto sentido, incómodo. Entre las obras se incluían actores en vivo saltando sobre montones de almohadas, maniquíes vestidos de forma lujuriosa, extremidades humanas y montajes con jaulas (muchos de estas obras eran una denuncia de las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales). La exposición se dividió en tres partes: Taxi Pluvieux (taxis de lluvia), Plus Belles Rues de Paris (las calles más bellas de París) y el tercer espacio, que era parecido a un útero.
56 32 0 K 425
56 32 0 K 425
9 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dama del unicornio - Rafael Sanzio

Rafael homenajea a Leonardo en esta obra que inevitablemente recuerda a La Gioconda por la composición, la pose y el formato de tres cuartos de la retratada, que al parecer todavía es desconocida. Algunos piensan en la hermana del pintor, Elisabetta, o quizás Julia Farnesio, la amante del papa Alejandro VI, o más probablemente Laura Orsini, su hija ilegítima.
6 meneos
133 clics
"A tope de Hass": vandalizan la polémica obra de Muelle salvada en la Latina

"A tope de Hass": vandalizan la polémica obra de Muelle salvada en la Latina

El reciente incidente subraya la fragilidad de los vestigios del arte urbano y la importancia de protegerlos de actos vandálicos, reconociendo su valor cultural
10 meneos
168 clics

"De arte athletica", un espectacular compendio de técnicas individuales de combate del siglo XVI

De arte athletica es un manuscrito alemán en dos volúmenes manuscritos, datado entre 1540 y 1550, Fue encargado por Paulus Hector Mair, un ciudadano de Ausgsburgo que era maestro de esgrima y estudioso de las artes marciales europeas, por lo cual coleccionaba libros sobre el tema, especialmente los llamados fechtbücher o manuales de lucha germanos.
8 meneos
52 clics
Elisa Talentino: «El arte es para mí una forma de no perder el fino hilo que aún me une al sentimiento sutil de la infancia, donde la percepción de lo invisible era fuerte, tangible»

Elisa Talentino: «El arte es para mí una forma de no perder el fino hilo que aún me une al sentimiento sutil de la infancia, donde la percepción de lo invisible era fuerte, tangible»

Elisa Talentino nació en Ivrea (Turín, Italia) en 1981. Realizó ilustraciones para The New Yorker, The New York Times o The Washington Post entre muchos otros. Ganó durante dos años consecutivos (2017/2018) la Medalla de Oro del 3×3 Mag Professional Show de Nueva York y ha sido seleccionada en concursos internacionales de ilustración como Ilustrarte (2014), Feria del libro infantil de Bolonia (2015) y Sociedad de Ilustradores. En 2020 publicó junto con Sara Gamberini el libro ilustrado Quando il mondo era tutto azzurro.
9 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No me toques el pelo

Alisado. Estigmatizado. «Domado». Celebrado. Borrado. Gestionado. Apropiado. Siempre incomprendido. El pelo negro nunca es «solo pelo». Este libro trata de por qué el cabello negro es importante y de cómo puede considerarse un modelo de descolonización.
96 meneos
1369 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
56 40 0 K 468
56 40 0 K 468
1 meneos
1 clics

La concejala de Vox de Valladolid prohíbe una exposición por "motivos políticos"

Red Eléctrica acusa a Irene Carvajal de paralizar la muestra 'Conectados al futuro. La transición energética' / La edil se defiende y acusa a la empresa de "deficiencias técnicas" en la exposición "ajenas a la Fundación de Cultura, al Ayuntamiento y al Museo de la Ciencia"
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
80 clics

La misteriosa desaparición de un Kirchner durante un siglo dispara las pujas en su subasta

Su ubicación no estuvo clara durante décadas, hasta su reaparición el pasado mes de marzo. Se espera recaudar entre 2 y 3 millones de euros
272 meneos
1481 clics
La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

Soy Hugo Aroca, profesor de pintura. Tengo que daros una noticia muy triste. La Junta ha censurado nuestra exposición de alumnos programada del 1 al 8 de junio en el Centro Cultural Hortaleza
97 175 1 K 460
97 175 1 K 460
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
8 meneos
139 clics

Barcelona, una ciudad de portada

Lo que la ilustradora Luisa Vera creó durante el confinamiento a modo de juego se ha convertido en un proyecto colectivo, The Barcelonian, en el que distintos dibujantes reinterpretan la ciudad, su carácter y también sus problemas.
11 meneos
378 clics
20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

Hay quienes dicen que los mejores artistas no copian, roban. Es una idea que parece problemática en la superficie, pero tal vez lo sea menos cuando la pensamos desde la perspectiva que estamos creando constantemente bajo la influencia de artistas que han creado antes que nosotros. Ya sea como homenaje, reinterpretación o parodia, hacer referencia a las obras de otros artistas es una forma de darle mayor dimensión y poder a un nuevo proyecto. Esta no es una excepción en el mundo del cine.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
5 meneos
310 clics

Un Degás fue vendido en Todocolección por 926€

La obra salió por 1€ y subió hasta 926€ en Todocolección.
4 meneos
22 clics

«Vivimos en un ‘big bang’ de creación»

Ha dedicado toda su vida al arte. Como aprendiz en el taller de su padre, pudo conocer a artistas como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Joan Miró. Ha ejercido de crítico de arte desde 1966. «La velocidad creativa de las artes va muy deprisa», dice.
3 meneos
5 clics

La Iglesia teme que las monjas cismáticas de Belorado vendan obras de arte del monasterio

Mientras el Vaticano aguarda al 29 de mayo, fecha en que la abadesa debía abandonar su cargo, las clarisas que llaman "usurpador" al papa Francisco han contactado con un bufete de abogados especializado en la compra venta de material artístico y religioso
2 1 1 K 28
2 1 1 K 28
7 meneos
84 clics

Este hilo versa sobre la hipnosis en el cine  

Aquí habrá películas que, bien por escenas concretas, banda sonora o todo el metraje, me subyugan a niveles paroxísticos. ¡Viva el séptimo arte!
« anterior1234540

menéame