Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
117 clics

Hitler, el golf y el poder de los símbolos

Para Hitler, los Juegos Olímpicos de 1936 eran la operación de propaganda ideal en una época tumultuosa, dado que el auge nacionalsocialista empezaba a hacer mella en su imagen exterior. Una vez superadas las amenazas de boicot, los JJOO tuvieron lugar en Múnich del 1 al 16 de agosto con notable éxito deportivo para los alemanes. Sin duda, la historia del desaire de Hitler por las cuatro medallas de Jesse Owens es la más conocida de estos Juegos Olímpicos, pero Owens no fue el único que puso “en su sitio” al dictador alemán en aquellos días...
14 meneos
82 clics

La primera película que costó 100 millones de dólares. 30 años de "mentiras arriesgadas"

Lo cierto es que algunas fuente ya llegan a elevar el coste de 'Terminator 2: El juicio final' por encima de esa cifra, pero la mayoría concluye que su presupuesto finalmente alcanzó los 94 millones. Eso sí, James Cameron tomó buena nota del éxito de esa película y logró una inversión aún mayor en su tercer largometraje dirigiendo a Arnold Schwarzenegger. 'Mentiras arriesgadas' también es la película de Cameron en la que la comedia tiene una presencia más destacada.
11 3 1 K 98
11 3 1 K 98
3 meneos
44 clics

La primera multa por exceso de velocidad de la historia

Según parece, el primer hombre en recibir una sanción por exceso de velocidad se llamaba Walter Arnold. Viajaba con su vehículo por las calles de Paddock Wood, en el condado de Kent, en Inglaterra, cuando un guardia se vio obligado de llamarlo al orden y denunciarlo. Era el 28 de enero de 1896 y la verdad es que Arnold se lo buscó, a ojos del guardia. Como si fuera uno de esos jóvenes poligoneros de nuestros días, cruzó el tranquilo pueblo de Paddock Wood a una velocidad que era nada más y nada menos que cuatro veces el límite permitido.
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
9 meneos
71 clics
¡Oye, Arnold!: la serie de Nickelodeon que nos enseñó conciencia social

¡Oye, Arnold!: la serie de Nickelodeon que nos enseñó conciencia social

"Oye, Arnold" se estrenó en 1996 y se desarrolló en la ficticia ciudad de Hillwood. La trama se centró en la vida de Arnold Shortman, un chico de buen corazón que vivía con sus abuelos en una pensión que regentaban ellos mismos. Arnold era conocido por su gorra azul de la que nunca se desprendía, su cabeza en forma de balón de rugby y su personalidad amigable y comprensiva. Este personaje se destacó por su actitud empática y su capacidad para ayudar a los demás a superar sus problemas.
11 meneos
150 clics

La Fotogliptia (Woodburytype) [vídeo en inglés]  

La woodburytipia (photoglyptie en francés y woodburytype en inglés), también conocida como fotogliptia,1 es un proceso de impresión fotomecánica creado en 1864 por Walter Bentley Woodbury que se utilizaba en la impresión de libros de ilustraciones y fotografías hasta 1900. wikipedia
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
23 meneos
93 clics
Ernest Hemingway y todo lo que enseñó a un joven escritor

Ernest Hemingway y todo lo que enseñó a un joven escritor

En la primavera de 1934, el joven Arnold Samuelson viajó a Florida para conocer a su ídolo, Ernest Hemingway, porque quería ser escritor y pedirle consejos al mejor que él conocía. Arnold, el hijo de inmigrantes noruegos y agricultores de trigo, acababa de completar sus estudios de periodismo en la Universidad de Minnesota, pero se negó a pagar la tarifa de cinco dólares por su diploma convencido de que su educación estaría mejor complementada si fuera aprendiz de Hemingway, aunque fuera solo por un corto rato.
20 3 0 K 321
20 3 0 K 321
7 meneos
232 clics

La flor más grande del mundo crece en las selvas de Sumatra y Borneo

Thomas Stamford Raffles ha pasado a la historia principalmente por haber sido el artífice del dominio británico en el Extremo Oriente, y por ser el fundador del puerto de Singapur y por consiguiente de la propia ciudad. Pero en el campo de la ciencia se le recordará por haber sido, junto al médico Joseph Arnold, quien en 1818 se encontró con la flor más grande del mundo.
22 meneos
174 clics

El compositor más odiado de la historia

La tradición dicta que los autores de obras revolucionarias suscitan primero la oposición y luego el reconocimiento público y el silencio de los disidentes. El caso de Schoenberg es único porque, después de un inicial reconocimiento de su talento, provocó hasta el fin de sus días una hostilidad e incluso un odio que no admite comparación en la historia de la música [...] Mientras los pintores expresionistas se rebelaban contra la exigencia de imitar "las formas exteriores de la naturaleza", Schoenberg proponía la "emancipación de la disonancia"
18 4 1 K 96
18 4 1 K 96
19 meneos
80 clics

El increible hombre menguante, 1957 [ENG]  

La película de Jack Arnold está basada en la novela de Richard Matheson de 1956 The Shrinking Man. El libro era aparentemente un reflejo apenas velado de las ansiedades de los hombres blancos suburbanos de clase media de los años 50 que podían sentir el comienzo del fin de su dominio social; el encogimiento de su estatus. Mientras que el personaje principal, Scott Carey, trata de aferrarse a esta estatura al principio, incluso mientras sigue encogiéndose incontrolablemente, al final, abraza su destino.
15 4 2 K 14
15 4 2 K 14
312 meneos
3148 clics
30 años de Desafío Total: la película que estuvo a punto de no ser y que consagró a Verhoeven

30 años de Desafío Total: la película que estuvo a punto de no ser y que consagró a Verhoeven

El 1 de junio de 1990, día del estreno de ‘Desafío Total’, Paul Verhoeven se consagró en Hollywood.Recibir la película con más presupuesto y hacerla triunfar a pesar de que su preproducción había sido un absoluto calvario fue la confirmación absoluta de su maestría. Dino de Laurentiis compró el guión para que lo protagonizase Richard Dreyfuss. Pero Dino decidió quitarse de en medio tras vivir el fiasco del ‘Dune’ de Lynch y Arnold Schwarzenegger pidió a Carolco que se hiciera con los derechos. Desafío total se convirtió en un clásico inmediato
172 140 0 K 362
172 140 0 K 362
10 meneos
22 clics

Hasta los nobeles se equivocan: por qué es importante retractar artículos científicos

Es útil cuestionar humildemente artículos ajenos y retractar uno propio, siempre y cuando demostremos que lo publicado no corresponde a lo experimentalmente observado. Podemos borrar del mapa caminos que no conducen a ninguna parte. Y por eso es tan importante el gesto de Frances Arnold. Normaliza que hasta un premio Nobel pueda equivocarse de forma no intencionada y deba corregir públicamente sus errores de forma natural para informar al resto de la comunidad científica de que no estaba en lo cierto.
198 meneos
2430 clics
Retirada la última investigación de una reciente premio Nobel

Retirada la última investigación de una reciente premio Nobel

Tras escalar a lo más alto, Frances Arnold se ha convertido en la protagonista de un nuevo caso de lo que se llama «crisis de reproducibilidad» de la ciencia. Esto es, la incapacidad de otros laboratorios de replicar los resultados de una investigación pionera, uno de los pilares del método científico. Básicamente, si un experimento es un éxito deberían obtenerse los mismos resultados cada vez que se repita. Si no es posible, significa que el autor ha podido cometer un error. O también que se han hecho trampas.
85 113 1 K 269
85 113 1 K 269
3 meneos
218 clics

Arqueología mecánica, recrean el Bentley Corniche del 1939

Se le perdió la pista en Francia durante un bombardeo, en la Segunda Guerra Mundial, y ahora Bentley ha recuperado y reconstruido el único Corniche de 1939 fabricado. Según la firma británica, se trata de una especie de eslabón perdido de la familia.
2 meneos
86 clics

Hércules en Nueva York [ENG]  

Fragmento de la película "Hércules en Nueva York", protagonizada por Arnold Schwarzenegger en 1969.
2 0 9 K -48
2 0 9 K -48
87 meneos
1052 clics
Regreso de la Soyuz MS-08

Regreso de la Soyuz MS-08

El 4 de octubre de 2018 a las 11:45 UTC aterrizó en Kazajistán la cápsula —o SA (Spuskaemi Apparat)— de la Soyuz MS-08 (Союз МС-08 Nº 738 o 54S para la NASA) con los cosmonautas Oleg Artemyev (Roscosmos), Andrew Feustel (NASA) y Rick Arnold (NASA). Después de aterrizar la tripulación fue trasladada en helicóptero hasta la ciudad de Karaganda, donde recibieron la tradicional ceremonia por parte de las autoridades kazajas.
44 43 0 K 254
44 43 0 K 254
124 meneos
1786 clics
Neuralgia de Arnold: cuando te duele "hasta el pelo"

Neuralgia de Arnold: cuando te duele "hasta el pelo"

El dolor empieza en la parte de detrás de la cabeza, en la nuca y sube casi superficialmente. T duele hasta tocarte el pelo e incluso puedes llegar a sentir molestias detrás de los ojos Empeora al mover o girar el cuello. Estamos ante una neuralgia occipital de Arnold. La causa es la inflamación o irritación por compresión muscular de los nervios occipitales provocando un dolor de tipo neuropático (como "punzadas" o "calambres" del cuello a la cabeza) además de mareos o lagrimeo entre otros síntomas. Puede complicarnos mucho la vida.
60 64 0 K 240
60 64 0 K 240
47 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sexta película de Terminator se rodará en Aldeadávila (Salamanca) a finales de mayo

El rodaje de la sexta película de 'Terminator' recalará dentro de unos días en Salamanca, en concreto, en el entorno de Aldeadávila de Duero y de su famosa presa. La empresa productora ha solicitado los permisos necesarios a la propietaria de la presa, Iberdrola, y a las administraciones con competencia en un área que es parque natural para poder hacer el rodaje. La respuesta ha sido afirmativa y la producción rodará en Aldeadávila a finales de mayo, el día 31.
32 15 16 K 51
32 15 16 K 51
11 meneos
72 clics

Dan nombre a la mosca más pequeña del mundo en honor a Arnold Schwarzenegger

Un científico canadiense ha descubierto una nueva especie de insecto, a la que ha denominado Megapropodiphora Arnoldi, y que ha clasificado dentro de la familia de los fóridos. El nombre con el que ha bautizado a la mosca homenajea a su ídolo Arnold Schwarzenegger.
13 meneos
71 clics

Los dos médicos ingleses que se aplastaban los testículos para estudiar el dolor

Cualquiera que hubiese contemplado a Herbert Henry Woollard y Edward Arnold Carmichael en plena acción habría concluido al primer vistazo que aquellos dos hombres se entregaban a prácticas sadomasoquistas inusuales, sobre todo para una época más pacata que la actual. Pero cuando uno de aquellos dos médicos londinenses hechos y derechos le agarraba al otro un testículo para después cargar sobre él pesos crecientemente molestos, no lo hacía por perversa delectación, sino por la ciencia.
256 meneos
13215 clics
46 singulares fotografías que plasman la vida en Japón hace más de 100 años

46 singulares fotografías que plasman la vida en Japón hace más de 100 años  

Las fotos que mostramos a continuación no son sólo excepcionales por su antigüedad, o lo pintoresco de sus imágenes, fueron un importante logro en cuanto al acceso cultural de uno de los países más misteriosos para los occidentales. Estamos en 1908, al final de la última era Meiji (que duró entre 1868 y 1912), en un período histórico de fuertes cambios tecnológicos. Y buena parte de sus territorios no podían filmarse. Pero Arnold Genthe, un fotógrafo alemán, lo retrató con su cámara para la historia.
115 141 0 K 638
115 141 0 K 638
13 meneos
177 clics

El cazador huele la sangre: La crítica francesa ensalza 'Depredador' en las vísperas de su 30 aniversario

Treinta años después de su rodaje la película de John McTiernan sigue siendo un referente del cine de aventuras; Hollywood anuncia una nueva versión con Benicio del Toro y en Francia la reestrena con honores
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
87 meneos
4794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 veces en las que Schwarzenegger nos ha inspirado a todos [ENG]  

Muchos han ridiculizado al actor por su acento o por su físico en su vejez, pero hay una razón por la que ha logrado permanecer en lo más alto de Hollywood durante más de dos décadas.
65 22 30 K 95
65 22 30 K 95
11 meneos
721 clics

El cubano que plantó cara a Arnold Schwarzenegger  

Sergio Oliva emigró a Estados Unidos de Cuba en 1963 con todo el equipo de fisicoculturismo cubano, durante la fase de clasificación de los Juegos Panamericanos en Jamaica. Vino a Chicago en 1963 porque “escuchó que era donde estaban los puestos de trabajo”, contó al diario, su amigo Jack Merjimekian.
15 meneos
289 clics

Los monumentos anónimos que recuerdan al traidor Benedict Arnold

Cuando se visita el Memorial de la Batalla de Saratoga, uno de los monumentos más extraños que se pueden ver allí es el que representa una solitaria bota militar descansando sobre un cañón y con una charretera encima; una obra labrada en piedra que para el curioso menos informado constituye un auténtico misterio porque la placa correspondiente lo explica de forma bastante parca: “En memoria de uno de los más brillantes soldados del ejército continental, quien fue desesperadamente herido en este preciso lugar (…) ganando para sus compatriotas...
12 3 1 K 113
12 3 1 K 113
15 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

HAUSER, Arnold

Arnold Hauser nació en la pequeña localidad húngara de Temesvár, el año 1892. De familia muy modesta, conoció una infancia difícil y sólo con grandes esfuerzos logró ingresar en la Universidad de Budapest, donde estudió filosofía con el doctrinario y teórico marxista Karl Mannheim. Judío de raza y alemán de cultura (escribió muchas de sus obras en esta lengua), no se encontraba muy a su gusto en la Universidad de Budapest, logrando ampliar sus estudios de Historia de la Literatura y del Arte en las Universidades de París y Berlín
15 meneos
99 clics

Encuentran en Egipto una estación de la barca sagrada de Jnum de tiempos de Hashepsut  

En el Egipto de los faraones, la Barca Solar era una nave de carácter ceremonial -funerario sobre todo- que estaba asociada al mito del ciclo solar y, en consecuencia, ligada al dios Ra. Esa embarcación estaba destinada a trasladar al difunto -que, por supuesto y dado su coste, era un rey- en su último viaje hacia el más allá, en un trayecto igual que el que hace el astro rey desde la aurora hasta el ocaso. os arqueólogos desenterraron un edificio que identificaron con una especie de estación de paso de la barca de Jnum.
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
« anterior12

menéame