Cultura y divulgación

encontrados: 2817, tiempo total: 0.105 segundos rss2
109 meneos
2706 clics
La alimentación durante la Alta Edad Media ibérica

La alimentación durante la Alta Edad Media ibérica

La tesis traza una historia social de la alimentación en la Iberia rural altomedieval basada en la comparación de los patrones alimenticios de tres regiones a partir de análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre colágeno óseo. Para ello se tomaron muestras en diez asentamientos rurales datados entre los siglos V y IX y distribuidos entre Madrid-Toledo, el País Vasco y Cataluña, que fueron investigados desde los puntos de vista de la arqueología funeraria, la demografía y la paleodieta.
58 51 0 K 464
58 51 0 K 464
9 meneos
59 clics

Un estudio sitúa las pinturas de los barcos de la Laja Alta en la Baja Edad Media y no en la Prehistoria

La morfología de las embarcaciones y algunos trazos sobre roturas en la roca sugieren a los investigadores de la UCA que se trata de galeras pintadas entre los siglos XII y XIV
72 meneos
487 clics
Elaboración de libros en la Alta Edad Media en España (y III): El papel

Elaboración de libros en la Alta Edad Media en España (y III): El papel

Es muy difícil para nosotros entender lo realmente costoso que era transferir el conocimiento en la Antigüedad y la Edad Media. Nosotros tenemos a un clic casi cualquier documento o libro, podemos crear libros digitales, imprimir fotos, encargar un papel pintado fino para decorar nuestra casa o aún pedir vinilos infantiles fáciles de colocar en las paredes de nuestra casa. En la Edad Media, el libro era un artículo de lujo solo al alcance de la alta nobleza y de la alta clase religiosa.
54 18 0 K 377
54 18 0 K 377
10 meneos
121 clics

Las diferentes ayudas sociales en la alta Edad Media

Varios aspectos relacionados con cómo se organiza una sociedad dependen de la preocupación y la actividad del hombre hacia el bienestar y la felicidad de sus semejantes. Las ayudas sociales son un reflejo de la influencia filosófica, política, económica, religiosa y cultural que actúan para dar solución a los problemas sociales.
7 meneos
179 clics

El Decamerón: ¿La revolución sexual y femenina de la Alta Edad Media?  

Fue cuando la peste negra asolaba con sus últimos brotes a Europa, casi al final de la Edad Media, cuando Florencia, la ciudad efervescente en la cual las artes despertaban, figuró entre sus víctimas. En este inter, Giovanni Bocaccio escribió una de las obras más liberadoras en la historia para la mujer y la sexualidad. Y también durante este mismo periodo situó las anécdotas de su emblemática obra terminada en 1353: El Decamerón.
144 meneos
2515 clics
Musa ibn Musa (Banu Qasi), el rey del Ebro

Musa ibn Musa (Banu Qasi), el rey del Ebro

La historia de Musa ibn Musa, es la historia del personaje más destacado de la familia muladí de los Banu Qasi, sin lugar a dudas, una de las más importantes de al-Ándalus.
76 68 0 K 275
76 68 0 K 275
7 meneos
105 clics

Espionaje entre reinos peninsulares al final de la Edad Media

Los castigos a los espías que eran descubiertos eran extremadamente severos, llegando a concluir en la ejecución. Normalmente el procedimiento, según describe González Sánchez, era siempre así: detención, tortura, confesión y muerte infamante. El objetivo de estas duras penas era no sólo castigar al espía, sino servir de ejemplo y aterrorizar a otros para disuadirlos de realizar esta actividad.
44 meneos
1080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 razones por las que la Edad Media no era oscura

Podemos decir con seguridad que el período de la historia desde el año 476 hasta aproximadamante el año 1000 es el más difamado de todos. Este período, conocido por los historiadores como la Alta Edad Media, todavía es citado por la mayoría como la Edad Oscura. De hecho, el término es ya antiguo; fue acuñado en la década de 1330 por Petrarca, el erudito italiano, para referirse al declive de la literatura latina. Más tarde fue tomado por los reformadores protestantes (siglo XVI) y en siglos posteriores como un término peyorativo.
37 7 20 K 56
37 7 20 K 56
17 meneos
178 clics

El renacimiento cultural de Carlomagno

El Imperio carolingio, es, a todas luces, un auténtico desconocido en la historia de Europa, pese a su influencia en el devenir del mundo occidental desde su implantación por los francos en la noch…
14 3 0 K 55
14 3 0 K 55
46 meneos
862 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trabajar el hierro: la forja en la península ibérica durante la Alta Edad Media

El hierro es un metal que abunda en la naturaleza pero su extracción no es fácil con medios rudimentarios, al igual que trabajarlo debido a su dureza. El uso del hierro se data hacia el 3600 a.C. en la zona de Anatolia, unido a las primeras civilizaciones de la humanidad. Es un material que requiere altas temperaturas para su fundición ( 1500 º C), para conseguir ser maleable y resistente.
31 15 11 K 18
31 15 11 K 18
1 meneos
1 clics

Recuperan Lápidas de 800 Años en el Naufragio Medieval Más Antiguo de Inglaterra

El análisis dendrocronológico de las tablas del casco del barco reveló que fue construido con robles talados en Irlanda entre 1242 y 1265, durante el reinado de Enrique III de Inglaterra. Este período se caracterizó por una notable prosperidad económica y social en el reino. La población estaba en auge, lo que impulsaba una demanda constante de bienes y servicios. Este crecimiento demográfico también estimuló la expansión urbana y rural, con nuevas aldeas y ciudades surgiendo en todo el país.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
8 meneos
58 clics

Recuperan lápidas medievales del más antiguo naufragio histórico de Inglaterra

Arqueólogos submarinos de la Universidad de Bournemouth han recuperado dos lápidas medievales que han estado en el fondo de la bahía de Studland durante casi 800 años. Las lápidas, talladas en mármol de Purbeck, estaban entre la carga del naufragio histórico más antiguo de Inglaterra
6 2 0 K 103
6 2 0 K 103
7 meneos
26 clics

Morcillas y leche de yak, el alimento principal de los mongoles en la Edad del Bronce

Los habitantes de la estepa mongola utilizaban calderos de bronce hace unos 2700 años para procesar sangre animal y leche. Así lo demuestra un análisis proteínico de hallazgos arqueológicos de este periodo. Esparcidos por la estepa euroasiática, los arqueólogos encuentran repetidamente calderos metálicos de la Edad del Bronce durante las excavaciones. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro para qué se utilizaban exactamente. Según un nuevo estudio, los nómadas mongoles recogían en estos calderos sangre de animales sacrificados.
306 meneos
1592 clics
Los 'delitos' con los que los medios de derecha atacan al director del Thyssen

Los 'delitos' con los que los medios de derecha atacan al director del Thyssen

Guillermo Solama ha sufrido una avalancha de ataques tras el anuncio de que irá en las listas de Sumar al Parlamento Europeo. Esta es la realidad detrás del señalamiento de medios como 'ABC', 'El Mundo', 'El Debate' o 'La Gaceta'.
105 201 4 K 374
105 201 4 K 374
20 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es justo lo contrario que dice El Español: La megadosis de vitamina C destruye el cáncer  

Es justo al contrario. La megadosis de vitamina C se comporta como un antimetabolito de la glucosa. Inhibe la proliferación celular al sabotear la obtención de energía. Le célula cancerosa muere.
17 meneos
29 clics
¿Qué papel tenían las matronas en la Edad Media?

¿Qué papel tenían las matronas en la Edad Media?

La sociedad medieval estaba estructurada en diversos estamentos que tenían la función de contribuir al beneficio colectivo. La figura de las matronas adquirió, en ese orden, una relevancia destacada.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
5 meneos
34 clics

Seahenge fue creado en la Edad del Bronce para rituales que extendieran el verano y el retorno de un clima más cálido

Nuevas investigaciones sobre un antiguo círculo de madera descubierto en una playa de Norfolk y apodado Seahenge sugieren que fue creado en respuesta a un período de deterioro climático extremo a finales del tercer milenio a.C. El investigador de la Universidad de Aberdeen, Dr. David Nance, ha publicado nuevos hallazgos en GeoJournal sobre Holme I, un círculo de madera de la Edad del Bronce de hace 4000 años revelado por las arenas cambiantes de la playa de Holme-next-the-sea en la costa norte de Norfolk, Inglaterra, en 1998.
159 meneos
1584 clics
Alejandria, la Venecia de Egipto se desvanece carcomida por la contaminación

Alejandria, la Venecia de Egipto se desvanece carcomida por la contaminación

La expulsión de los habitantes de Al Mahmudiya fue la primera fase de un proyecto que pretende borrar la primera línea de mar de Al Max y sus históricos edificios por completo en favor de la construcción de uno de los puertos más grandes del Mediterráneo...el lago Mariout, ubicado en las entrañas del suburbio, está cargado con metales, pesticidas y otros deshechos que fluyen a través de Al Max hacia el mar, amenazando no solo la vida acuática -el principal sustento para la inmensa mayoría de vecinos- sino también la agricultura y la salud.
65 94 2 K 394
65 94 2 K 394
10 meneos
117 clics

La Tierra plana en la Edad Media

¿Se creía que la tierra era plana en la Edad Media y tuvo que venir Colón a desmentir eso? No. Este bulo ya lleva casi dos siglos circulando en la cultura popular a pesar del esfuerzo de historiadores por erradicarlo, y ayer fue la confirmación de que el mito sigue más que vivo.
119 meneos
2092 clics
Los bancos en la Edad Media

Los bancos en la Edad Media

Hoy puedes mandar dinero al otro lado del mundo en unos segundos, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo funcionaban los bancos antes del teléfono/telégrafo? ¿O cómo ganaban dinero los banqueros medievales cuando no podían cobrar intereses por préstamos/hipotecas?
68 51 0 K 375
68 51 0 K 375
23 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«El estilo de vida occidental está dañando el medio ambiente hasta un punto irreparable»

«El estilo de vida occidental está dañando el medio ambiente hasta un punto irreparable»

En abril, Joshua Bloom corrió el agotador Maratón Des Sables, de 250 kilómetros, en el desierto del Sahara marroquí, para recaudar fondos para ICEERS y la organización brasileña sin ánimo de lucro RAIN Reforest. En esta entrevista, Bloom habla sobre su labor en defensa de la medicina vegetal, cómo fue completar el ultramaratón y sus esperanzas para el futuro.
19 4 10 K -9
19 4 10 K -9
5 meneos
86 clics

¿Cuan lejos llegaron los musulmanes en Europa Occidental?  

Entre el 891 y el 973 piratas andalusíes fundaron cerca de Saint-Tropez, el emirato de Fraxinetum que ocupó parte de las actuales Francia, Italia y una pequeña zona de Suiza. Los andalusíes fueron vencidos en la batalla de Tourtour (973) por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de borgoñones.
5 meneos
102 clics

Borna y Breogán, las réplicas del siglo XX de embarcaciones de la Edad de Bronce galaicas

Tras estudiar los textos antiguos de historiadores y geógrafos romanos, textos modernos de arqueólogos de la época y el propio petroglifo da Borna, Fernando Alonso quiso demostrar que el intercambio comercial marítimo entre Galicia y las islas británicas hace más de 3.000 años era posible en pequeñas embarcaciones hechas de mimbre y cuero. Para ello puso en marcha en 1974 el Grupo de Arqueología Náutica Experimental y se lanzaron a construir una embarcación con los materiales, herramientas y técnicas de la época.
1 meneos
52 clics

Los historiadores llevan décadas peleándose con un enigma: qué son los caracoles guerreros gigantes de la Edad Media

Los han estudiado, les han dedicado horas y más horas de debate académico, sesudos ensayos históricos e incluso alguna que otra teoría; pero aún así, pese a todos esos esfuerzos, los investigadores todavía no han conseguido descifrar uno de los misterios más rocambolescos de los códices iluminados de la Edad Media: ¿Qué diantres son los caracoles guerreros gigantes que aparecen representados en decenas de manuscritos de los siglos XIII, XIV y XV, moluscos retratados a escalas desproporcionadas, en actitud amenazante y peleando con caballeros?
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
14 meneos
30 clics
Descubren en el sur de Italia túmulos de la Edad del Hierro, anteriores a la llegada de Samnitas y Romanos

Descubren en el sur de Italia túmulos de la Edad del Hierro, anteriores a la llegada de Samnitas y Romanos

Se excavó un total de 88 enterramientos en una superficie aproximada de 13.000 metros cuadrados. Los contextos corresponden a la denominada “cultura de las tumbas de fosa”, que caracterizó la Campania interior antes de la aparición de los samnitas. El ajuar funerario presentaba diferencias de género: las tumbas de los hombres contenían armas, mientras que las de las mujeres estaban ricamente adornadas con adornos de bronce, como fíbulas, brazaletes, colgantes, elementos de ámbar y hueso trabajado.
258 meneos
1261 clics
Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)

Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)  

Se acercaban las elecciones en Chile. Salvador Allende se enteró de algo que lo angustió mucho. Una mujer, empleada en la mansión de una de las familias más ricas de Chile, había enterrado su poca y pobre ropa en el jardín de la vivienda de sus patrones. ¿Cómo que enterró la ropa?
112 146 2 K 448
112 146 2 K 448
1 meneos
15 clics

¿Qué oscuro secreto esconde la clasificación por edades?  

¿Qué oscuro secreto esconde la clasificación por edades? La Filmoteca Malfita.
1 0 6 K -38
1 0 6 K -38
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
90 meneos
1850 clics
¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

La última glaciación constatada que tuvo lugar en nuestro planeta recibe el nombre científico de Würm, pero es más conocida entre el público como Edad de Hielo. Se calcula que comenzó hace unos 110 000 años y terminó alrededor del 9 700 a.e.c. Empezó entonces el Holoceno, que es el periodo de clima templado actual. Nos encontramos en una fase interglaciar, pero existe interés en comprender si sobreviviríamos a una glaciación. Se trata de una curiosidad que va más allá de lo hipotético: varios estudios, el último de ellos publicado este...
45 45 2 K 363
45 45 2 K 363
115 meneos
1563 clics
Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Se trata de un zeuglade, una caja de herramientas de producción y almacenamiento de municiones que, según conocemos por ilustraciones de aquella época, solía acompañar a los ejércitos en los campos de batalla. Ees posible distinguir al menos tres moldes de piedra para balas de plomo de diferentes calibres. Los moldes estaban destinados a la producción de balas para armas de fuego portátiles, como pistolas, pero también para armas de fuego de mayor calibre, posiblemente arcabuces o armas de retrocarga más pequeñas.
62 53 1 K 394
62 53 1 K 394
8 meneos
107 clics
El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

Muchos textos medievales contenían textos cifrados para ocultar recetas abortivas y anticonceptivas, junto a otros consejos de temática sexual. Ahora se cree que el llamado manuscrito de Voynich, puede ser otro ejemplo. En realidad no es algo extraño. En la edad media hubo un médico que recomendó cifrar cualquier texto que contuviese recetas anticonceptivas o para abortar. También debían mantenerse ocultos los consejos sobre la búsqueda de placer, alimentos para mejorar la libido, posturas durante las relaciones sexuales y ungüentos postparto.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
5 meneos
308 clics

Calculadora de esperanza de vida

La calculadora de esperanza de vida se basa en diferentes factores para calcular los años de vida. En primer lugar toma como medida base los años que de media vive una persona con tus mismas circunstancias personales. A partir de ahí, la calculadora de edad biológica toma en consideración tus factores personales en varias áreas diferentes…
116 meneos
1940 clics
Un día en la vida de un monasterio medieval

Un día en la vida de un monasterio medieval

Los monasterios tendieron a ser autosuficientes y funcionaron como pequeñas ciudades. Su centro de gravedad era la iglesia monástica, donde se administraba la Palabra y se desplegaba un programa iconográfico que había de extasiar y educar a quienes tuvieran acceso a él. En torno a la iglesia se crearon enormes complejos arquitectónicos compuestos de múltiples edificios, unidos por diversos claustros o patios, tierras de labor y construcciones auxiliares de uso agropecuario, todo rodeado por la necesaria cerca que los aislaba del exterior.
71 45 1 K 472
71 45 1 K 472
« anterior1234540

menéame