Cultura y divulgación

encontrados: 3291, tiempo total: 0.404 segundos rss2
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
16 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hace 6000 años las ciudades más antiguas de Europa aseguraban su alimentación con cereales y guisantes, sin necesidad de carne

Hace 6000 años las ciudades más antiguas de Europa aseguraban su alimentación con cereales y guisantes, sin necesidad de carne

En la estepa boscosa al noroeste del Mar Negro -hoy territorio de la República de Moldavia y Ucrania- surgieron hace unos 6.000 años los megasitios de la cultura Trypillia, con superficies de hasta 320 hectáreas. Con unos 15.000 habitantes, eran los mayores asentamientos del mundo en aquella época. Los expertos las consideran las ciudades (o proto-ciudades, según algunos investigadores) más antiguas de Europa, incluso más que las ciudades de Mesopotamia (a las que preceden en medio milenio).
9 meneos
140 clics

Nuestro cerebro es lo que comemos | DW Documental - YouTube

El chocolate relaja, el pescado nos hace inteligentes... ¿son ciertos estos dichos populares? Investigaciones en todo el mundo están demostrando que se esconde mucha verdad en estos antiguos saberes. Si es así... ¿somos entonces lo que comemos? En Reino Unido, un estudio en una prisión reveló que los presos que tomaron suplementos vitamínicos eran menos propensos a la violencia. Y en Alemania, una psicóloga de la Universidad de Lübeck ha demostrado que la composición del desayuno influye en el comportamiento social.
17 meneos
50 clics

Humanos que comen animales salvajes: un polvorín para la salud mundial

Los murciélagos, el ébola; las civetas, el SARS; los perros, la rabia; los monos, el sida; las gallinas, la gripe aviar. Son algunos de los animales que han estado en el punto de mira cuando han estallado brotes de nuevas enfermedades. Los expertos advierten de que controlar el consumo y comercio de productos silvestres en el mundo es prácticamente imposible y que la clave está en mejorar la forma de afrontar las crisis.
11 meneos
399 clics

Cosmic Crisp: la nueva manzana en la que se han invertido millones de dólares y que promete ser un éxito mundial

Los productores de manzanas en el estado de Washington consideran que su nueva variedad, la Cosmic Crisp, será un éxito mundial. Esta nueva variedad de manzana está siendo lanzada con una campaña de marketing multimillonaria. La Crisp es un cruce entre dos manzanas que ya existen en el mercado, la Honeycrisp y la Enterprise, y algunos la describen como el santo grial de las manzanas. ¿Qué tiene de especial y en qué se diferencia de las demás?
10 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para 2040 la mayoría de la "carne" que comamos no vendrá de un animal

¿Cómo vamos a dar de comer a la creciente población del planeta? Un informe reciente publicado por una prestigiosa consultora, pinta un escenario bastante curioso e interesante: para 2040, la mayoría de la “carne” que se consuma no tendrá como origen un matadero. Lo que, de primeras, suena bastante raro. A lo que se refieren los expertos es que la tendencia es ir hacia dos posibilidades distintas pero complementarias: sustitutos de la carne basados en proteína vegetal, y carne crecida – tal vez cultivada sea un verbo mejor – en laboratorio.
14 meneos
19 clics

Ya hemos destruido el 90 por ciento de los pastizales de la Tierra

Los pastizales y matorrales templados, es decir, las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen gramíneas, juncales, pastos o césped. La mayoría de las praderas han sido alteradas extensamente y ahora son las principales regiones mundiales de producción de cereales como trigo, maíz y otros granos. Los seres humanos ya han destruido más del 90 por ciento de ellos, la mayor parte para producir nuestra comida.
11 3 0 K 68
11 3 0 K 68
21 meneos
32 clics

Qué dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre el hambre y cuál es la situación actual

”Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” – Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 25
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
10 meneos
62 clics

3.200 años comiendo queso: el papel del lácteo en la evolución humana

Los seres humanos llevan consumiendo queso más de cinco milenios, y su estudio nos ha permitido descubrir cómo nos adaptamos biológicamente al consumo de leche fresca.
10 meneos
94 clics

Por qué la hierba fue tan determinante para la evolución humana

Se trata de un ciclo en el que probablemente no has pensado mucho, pero es esencial para el ser humano. La leche que le pones al café o al cereal en el desayuno, ¿de dónde viene? ¿Cuál es el origen de la carne que comes o el queso que utilizas en tu sándwich? Es la hierba: la vaca se alimenta de esa pequeña planta y es así como todo comienza. "Los seres humanos somos hierba carnificada. La domesticación de la variedad silvestre de esa planta es nuestro punto de partida como especie. Casi todo lo que vive en la Tierra, tiene alguna vinculació...
5 meneos
76 clics

Cómo nos cambia la cocina

La adaptación a diferentes alimentos ha modificado nuestro genoma a través de los milenios, lo cual nos ofrece una ventana a determinar en qué momento empezamos a cocinar los alimentos. El análisis de las secuencias de estos genes permitió estimar el origen evolutivo de sus diferencias con las versiones ‘crudas’, lo que proporciona una fecha interesante: nuestros antepasados empezaron a cocinar al menos hace 275.000 años, probablemente más.
365 meneos
7443 clics
Entrevista a Peter Beyer, tecnobiólogo creador del "arroz dorado"

Entrevista a Peter Beyer, tecnobiólogo creador del "arroz dorado"

Poca gente lo sabe, pero las zanahorias no siempre fueron naranjas. Hasta el siglo XVI las zanahorias eran de color blanco, morado, amarillas y hasta verdes o de un color tan oscuro que eran casi negras. Las más antiguas eran de color morado por fuera y amarillo por dentro. En el siglo XVI los holandeses, a fin de homenajear los colores nacionales, crearon la primera zanahoria naranja por medio de cruces entre especies hasta lograr que fuese de ese color lo que, por otra parte, supuso un gran beneficio para la población.
168 197 9 K 547
168 197 9 K 547
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Procesar alimentos fue clave en la evolución humana

Hace entre 2 y 3 millones de años, nuestros antepasados empezaron a gastar menos tiempo y esfuerzo masticando la comida, añadiendo carne a su dieta y usando herramientas para procesar la comida.
5 meneos
19 clics

Los humanos consumían tortugas hace 400.000 años

El hallazgo de marcas de procesamiento humano sobre restos fósiles de caparazón y huesos de tortuga en el yacimiento israelí de la Cueva de Qesem demuestra que los grupos humanos incluían ya hace 400.000 años a estos reptiles en sus dietas
15 meneos
285 clics

¿Cuánto importa la cantidad de grasa que consumimos?

La grasa ha sido tildada como la villana para la salud de los humanos, con la recomendación de que deberíamos consumir el mínimo. Pero hay expertos que opinan que es hora de restaurar la grasa en nuestras dietas.
13 meneos
182 clics

Cuidado con la deficiencia y exceso de selenio

Hasta hace poco, en 1975, no se consideró que el selenio fuera un elemento esencial para el ser humano. Lo curioso es que necesitamos realmente poco selenio: entre 0,5 y 0,7 miligramos [...], menos que el peso de una pulga. La falta de selenio hace que los espermatozoides de los hombres sean perezosos y los produzca en menor cantidad. La relación entre el selenio y la fertilidad humana fue demostrada en 1993 por el investigador escocés A. MacPherson. Si se toma en exceso, el cuerpo expulsa dicho exceso originando un olor repulsivo
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
13 meneos
56 clics

Cómo el crecimiento económico se ha vuelto anti-vida

Vandana Shiva es una científica, filósofa y escritora india. Gracias a su andadura de más de 40 años en pos del activismo: "La obsesión por el crecimiento ha eclipsado nuestras preocupaciones por la sostenibilidad, la justicia y la dignidad humana. Pero las personas no son desechables; el valor de la vida no radica en el desarrollo económico. El crecimiento económico oculta la pobreza que genera a través de la destrucción de la naturaleza, que a su vez desemboca en comunidades incapaces de autoabastecerse."
7 meneos
71 clics

Historia de la Alimentación en dos minutos  

Compartimos el vídeo realizado por GodDog para Foodtopia en el que nos ofrecen un genial resumen de la historia de la alimentación humana en solo dos minutos. Se plantea una serie de cuestiones de gran interés ¿Por qué tiramos el 50% de la comida que producimos? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo hemos pasado de la cultura atavica a la comida industrializada? Según sus propias palabras, Foodtopia es “un proyecto tecnológico que promueve la producción de alimentos equilibrados, 100% naturales..."
5 meneos
16 clics

Comida y filosofía, una íntima relación

La filósofa Valeria Campos nos dice que comida y filosofía van de la mano y nos habla de la actividad de comer como un asunto que puede pensarse filosóficamente. Pese a ser tan cotidiana, la autora de «Pensar/comer. Una aproximación filosófica a la alimentación» plantea que la filosofía no se ha preocupado suficientemente de ella. Pero la alimentación ha permeado todos los aspectos de la vida, y también la disciplina filosófica.
2 meneos
22 clics

Dr Nutrillermo: La dieta controversial para vivir 100 Años: ‘¡El Gobierno no quiere que vivas más!’  

En este podcast, Jaime Higuera se sienta con Guillermo Navarrete (@Nutrillermo ), nutricionista y eminencia en el mundo de la salud. Juntos hablan de las tendencias mundiales de la alimentación, consejos para vivir una vida longeva, mentiras de la industria y también sobre las famosas “Zonas Azules” del planeta. Una imperdible conversación para todos aquellos que quieren llevar una vida saludable y estén interesados en mejorar su calidad de vida.
1 1 12 K -72
1 1 12 K -72
185 meneos
1594 clics
"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

Desde siempre, los humanos hemos inventado juegos que nos han entretenido y enseñado cosas de nuestro mundo, externo e interno. Marcus du Sautoy, declarado entusiasta de los juegos, concuerda con la idea de que "es la capacidad de jugar, no de pensar, lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo", como escribe en “Around the World in Eighty Games”. Una pregunta que se han hecho varios pensadores es por qué jugamos. Pero hay otra pregunta importante: qué es un juego. La vuelta al mundo en 5 juegos y 5 características de los mejores juegos.
77 108 1 K 417
77 108 1 K 417
7 meneos
25 clics

Ciriaco de Ancona, el humanista italiano considerado padre de la arqueología que identificó las Pirámides y el Partenón

Generalmente se considera que el padre de la arqueología moderna fue el germano Johann Joachim Wincklemann, hay que tener en cuenta que esa ciencia no apareció de pronto en el siglo XVIII sino que tuvo raíces cientos de años antes, con mención especial para aquel Renacimiento italiano.Consecuentemente, habría que llamar abuelo de la arqueología a uno de aquellos humanistas multidisciplinares, fundador también de la epigrafía en opinión de Theodor Momsen y al que debemos la identificación de las pirámides de Giza y el Partenón: Ciriaco de Ancona
20 meneos
28 clics
La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

Se cumplieron 47 años de la primera aparición de las Madres en la Plaza de Mayo. Había una vez un país con nombre de mujer, donde la muerte andaba suelta persiguiendo a los sueños, acorralando a la vida. Y en ese país de nombre plateado, los sueños y la vida tuvieron que aprender cómo enfrentar a los verdugos. La historia suele ser infinita, ¿cómo contarla?
16 4 0 K 99
16 4 0 K 99
507 meneos
782 clics
Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Cerdos con “hernias de unos 12 kilos” o “supurando pus”, “larvas en los comederos”, “ratas moviéndose libremente” y operarios que “aplicaban mucha violencia sobre los animales de manera innecesaria”. Estas son las imágenes que un informante anónimo ha facilitado a Observatorio de Bienestar Animal (OBA) para que la organización denuncie una nueva 'granja de los horrores' en la provincia de Burgos, esta vez en la localidad de Arauzo de Torre (64 habitantes). [Enlace alternativo en goo.su/IxIjHO ]
178 329 2 K 413
178 329 2 K 413
3 meneos
194 clics

Las medidas del cuerpo humano perfecto según las matemáticas

Las medidas del cuerpo humano han generado más de un dolor de cabeza. ¿Qué mujer no tiene en mente las inalcanzables 90-60-90? Pero un cuerpo de mujer o de hombre pueden medirse de muchas maneras diferentes. Y la perfección es siempre relativa. Para Da Vinci, el cuerpo de Marilyn Monroe era un despropósito. Para la topología, lo de menos son nuestras formas.
13 meneos
70 clics
¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

La relación entre las personas y sus mascotas se puede convertir en una gran amistad. Pero, ¿por qué se llega a crear ese vínculo tan único con las mascotas? “Es especial porque se establece con un ser vivo que no juzga a las personas, no exige demasiado y, además, quiere incondicionalmente”, resume el psicólogo Félix Zaragoza, también profesor de Etología en la Facultad de Veterinaria...
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
7 meneos
22 clics

Hacia nuevos derechos humanos en la era de la neurociencia y la neurotecnología (PDF)

Los rápidos avances en neurociencia y neurotecnología abren un conjunto de posibilidades sin precedentes en el acceso, colecta, diseminación y manipulación de datos del cerebro humano. Estos desarrollos plantean importantes desafíos a los derechos humanos que deben abordarse para evitar consecuencias no deseadas. Este trabajo evalúa las implicaciones de los diferentes usos de las neurotecnologías en relación a los derechos humanos y sugiere que el marco actual de derechos humanos puede no ser suficiente para responder a estos desafíos.
8 meneos
149 clics

Las pruebas revelan sorprendentes prácticas alimentarias de los grupos humanos preagrícolas de Marruecos hace 15.000 años

Durante mucho tiempo se ha pensado que la carne desempeñaba un papel importante en la dieta de los cazadores-recolectores antes de la transición al Neolítico. Sin embargo, debido a la escasez de restos humanos bien conservados procedentes de yacimientos paleolíticos, existe poca información sobre los hábitos alimentarios de los grupos humanos preagrícolas.
4 meneos
34 clics
La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

Esta revolución neurotecnológica ha permitido decodificar el cerebro humano y hacerlo legible por lo que en las siguientes décadas afirman Leca y Andorno (2017) que la pervasión de la neurotecnología será mucho mayor en la modulación del correlato neural entre nuestra psicología y nuestra conducta, por lo que sus implicaciones legales son cada vez más urgentes en el contexto de los derechos humanos para hacer frente a la nueva imbricación sociedad- cerebro- computadora y en el desarrollo de la protección de individuos y grupos societales.
3 meneos
87 clics

Descubrimiento en Ilsenhöhle redefine la historia de la humanidad

Nuevos hallazgos en la cueva de Ilsenhöhle revelan la presencia temprana del Homo sapiens en Europa, desafiando concepciones sobre la coexistencia con neandertales. Tres publicaciones plantean que el Homo sapiens ya estaba presente en Europa miles de años antes de lo que se pensaba. Asimismo, los científicos destacan su capacidad para soportar temperaturas extremas. El Homo sapiens pudo coexistir perfectamente con sus primos neandertales, cuyos últimos sobrevivientes se extinguieron en el suroeste del continente hace unos 40.000 años.
9 meneos
42 clics

Encuentran evidencias de sacrificios humanos rituales, principalmente de mujeres, en el Neolítico europeo

Recientes hallazgos arqueológicos en Europa arrojan luz sobre la práctica del sacrificio humano ritual en el Neolítico. Identificaron múltiples casos de lo que parece ser estrangulamiento por ligadura o asfixia posicional en sitios rituales, de 5500 a 3500 a.C. Sugiere que el sacrificio humano era parte integral de la estructura sociorreligiosa de algunas sociedades neolíticas particularmente prevalente en centros de reunión y relacionados con seguridad alimentaria y ciclos agrícolas. - Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl3374
7 2 0 K 110
7 2 0 K 110
3 meneos
45 clics
Cyberpunk 2077: ¿Qué te hace humano? El Dilema de los Humanos Máquina

Cyberpunk 2077: ¿Qué te hace humano? El Dilema de los Humanos Máquina  

Cyberpunk 2077 es más que un videojuego; explora la esencia de la humanidad en una sociedad mecanizada. ¿Qué nos hace humanos? ¿La empatía o la tecnología? La trama refleja la decadencia civilizatoria y la alienación. Keanu Reeves personifica el culto a la celebridad en este monumento histórico que advierte sobre la pérdida gradual de nuestra humanidad en un mundo dominado por el poder y la tecnología.
128 meneos
944 clics
Harvard retira la piel humana de la encuadernación de un libro de su biblioteca

Harvard retira la piel humana de la encuadernación de un libro de su biblioteca

La decisión se tomó después de que una revisión detectara problemas éticos en relación con el origen y la historia del libro, que ha estado en la Universidad desde la década de 1930. El primer propietario del volumen, el médico y bibliófilo francés Ludovic Bouland (1839-1933), encuadernó el libro con piel que tomó sin consentimiento del cuerpo de una paciente fallecida en el hospital donde trabajaba.
64 64 2 K 525
64 64 2 K 525
14 meneos
30 clics
Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Han obtenido más información sobre cómo los tardígrados sobreviven en condiciones extremas y han demostrado que las proteínas de las criaturas microscópicas expresadas en las células humanas pueden ralentizar los procesos moleculares. Esto convierte a las proteínas tardígradas en potenciales candidatas en tecnologías centradas en frenar el proceso de envejecimiento onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pro.4941
252 meneos
2183 clics
Viñeta de Mauro Entrialgo: Moderado

Viñeta de Mauro Entrialgo: Moderado

Moderado, viñeta de Mauro Entrialgo sobre el genocidio israelí.
131 121 0 K 487
131 121 0 K 487
19 meneos
141 clics
“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo

“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo  

Sagan nunca escondió las ganas que tenía de que llegáramos a Marte, hasta el punto de enviar un mensaje para los futuros “colonos”.
5 meneos
104 clics
Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Expertos en genómica han descubierto que el ácido desoxirribonucleico de los humanos, mejor conocido por sus siglas como ADN, está comenzando a tener cambios evolutivos que pueden tener grandes repercusiones en la función celular y en nuestro organismo.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
8 meneos
58 clics

La súper erupción de Toba revela nuevos conocimientos sobre la migración humana temprana (eng)

Los humanos modernos se dispersaron de África varias veces, pero el evento que condujo a la expansión global ocurrió hace menos de 100.000 años. Algunos investigadores plantean la hipótesis de que las dispersiones se limitaron a “corredores verdes” formados durante los intervalos húmedos cuando la comida era abundante y las poblaciones humanas se expandían al mismo ritmo que sus entornos.www.nature.com/articles/s41586-024-07208-3
5 meneos
34 clics

La cultura de la dieta o por qué la comida es mucho más que alimentación

Negar el placer de la comida y que la comida deba ser gustosa y gratificante es una manera de seguir dividiendo la alimentación entre los que comen bien y los que comen mal, los delgados y los débiles, como si el disfrute con la comida estuviera reñido con la salud. Supongo que los que defienden una alimentación que no sea placentera son los mismos tienen relaciones sexuales con el único fin de procrear.
13 meneos
41 clics
El primer asentamiento humano en Europa ya no está en España, sino en Ucrania

El primer asentamiento humano en Europa ya no está en España, sino en Ucrania

Un equipo liderado por el arqueólogo checo Roman Garba ha rescrito los libros de historia al datar los objetos humanos más antiguos de Europa en el sur de Ucrania. Cerca de la ciudad ucraniana de Korolevo se encontraron los objetos más antiguos conocidos dejados por el hombre en territorio europeo. Desde finales del siglo XX se tiene como el primer asentamiento humano en Europa el de Atapuerca, cerca de Burgos. Sin embargo, una reciente publicación en la revista Nature con los resultados de una investigación internacional dirigida por el arqueó
17 meneos
65 clics
Hortaleza, la cuna del pan de molde en España

Hortaleza, la cuna del pan de molde en España

La primera fábrica de pan de molde en España, Pan Toast, se instaló en Hortaleza a principios de los años cincuenta, y en ella trabajaron muchas vecinas y vecinos del antiguo pueblo y de los nuevos barrios que fueron naciendo a su alrededor
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
10 meneos
31 clics
Emili Darder, entre el humanismo y la desventura

Emili Darder, entre el humanismo y la desventura

Cementerio de Palma, 1950. Una mujer de mediana edad deposita un ramo de flores en la tumba de Emili Darder Cànaves. Han pasado 13 años desde que lo mataron, desde que ella y su hija dejaron Mallorca para sobrevivir en el exilio. Pero la añoranza es más fuerte que el miedo y han vuelto. La visita al camposanto es lo primero que hacen después de bajar del barco, explica a Llorenç Capellà en una entrevista publicada en el periódico Baleares el 28 de diciembre de 1986. M
« anterior1234540

menéame