Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.171 segundos rss2
57 meneos
61 clics

José García López, “José Fernandín”, fue un alcalde republicano socialista en Castrillón (Asturias), fue asesinado por los golpistas en Gijón en 1938 José emigró a Estados Unidos

y retornó a Castrillón en 1906, año en el que abrió un establecimiento hostelero el merendero Casa Alicia en La Castañalona que aún sigue gestionando su familia. La Castañalona fue muy célebre porque las discusiones políticas estaban a la orden del día. Eran los tiempos del reinado de Alfonso XIII y del inicio de la dictadura de Primo de Rivera. José Fernandín también trabajó en la real Compañía Asturiana de Minas (RCAM) en Arnao, en la que fue elegido secretario del sindicato metalúrgico.
47 10 4 K 18
47 10 4 K 18
28 meneos
182 clics

Los dos hermanos bastardos de Alfonso XIII que reclamaron el apellido Borbón en el Supremo

Palacio Real desembolsó 750.000 pesetas, equivalentes, según De la Cierva, a 1.500 millones de pesetas de 1995, y hoy a 9 millones de euros. La familia, satisfecha, marchó a París, pero los hijos de Elena Sanz habían heredado de la familia de su padre el vicio del derroche, lo que unido a una mala administración y el cese en 1903 del subsidio enviado por Palacio, hizo que su tren de vida descarrilase. Y empezaron las reclamaciones: no solo dinero, sino, además, el reconocimiento del derecho a usar el apellido Borbón.
23 5 0 K 109
23 5 0 K 109
9 meneos
47 clics

Un hijo ilegítimo de Alfonso XII también pleiteó, por su reconocimiento, ante el Tribunal Supremo

La belga Ingrid Sartiau y el español Albert Solá, que recurrieron ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo para que se les reconociera como hijos del Rey Emérito Don Juan Carlos -pretensión que fue tumbada porque no aportaron documentos definitivos- tuvieron un precedente: Alfonso Sanz y Martínez de Arizala, hijo de Alfonso XII [tatarabuelo del actual monarca, Felipe VI], quien, como ellos, demandó del Alto Tribunal ser reconocido como hijo natural del desaparecido rey.
8 meneos
48 clics

Matar al Rey. El primer juicio mediático en España

En 1879, Francisco Otero atentó contra Alfonso XII y su esposa, que salieron ilesos. Los detalles del juicio posterior monopolizaron la atención de periódicos y revistas, que lo convirtieron en el primer juicio mediático de la historia de España.
113 meneos
3549 clics
¿Cuántas 'Feas' están de luto?

¿Cuántas 'Feas' están de luto?

Muerto el rey en noviembre de 1885, la perra “Fea” desapareció. Fueron las infantas Mercedes y Teresa, de 5 y 3 años, las que quisieron hacerse cargo de ella. Buscaron y buscaron y fue difícil localizarla a pesar de recorrer todas las habitaciones del palacio y a pesar de las continuas llamadas a gritos de las niñas y los sirvientes
63 50 0 K 397
63 50 0 K 397
11 meneos
55 clics

Dos disparos que no alcanzaron a Alfonso XII

El 25 de octubre de 1878, Alfonso XII esquivaba a la muerte en la calle Mayor de Madrid cuando Joan Oliva, un republicano federal, le disparó en dos ocasiones sin acertar.
1 meneos
53 clics

Alfonso XII, un guapo mozo para una España exhausta

Se ganó el trono frente a los republicanos, los carlistas, los generales ambiciosos, los cortesanos y su propia madre.
1 0 6 K -25
1 0 6 K -25
5 meneos
291 clics

Pasar 140 años como sujeto no identificado a ser rey de España ( El Gigante Extremeño y Alfonso XII )

Como identificar al rey Alfonso XII en una fotografía de hace 140 años. Partíamos de la base que en la única fotografía en vida de Agustín Luengo Capilla ( de hace más de 140 años ), se había identificado a su madre y se desconocían tres hitos: la fecha, el lugar y un tercer sujeto...
5 meneos
47 clics

El Supremo ya rechazó que Alfonso XII fuera el padre de los dos hijos de una cantante de ópera

Alfonso Sanz reclamó ser reconocido como hijo legítimo del rey cuando cumplió la mayoría de edad y reclamó, sin éxito, el depósito de 50.000 francos que la Casa Real había invertido en deuda pública para comprar el silencio de Elena Sanz y de sus dos hijos.
3 meneos
22 clics

Alfonso XII, el rey que estabilizó la España del siglo XIX

Madrid, 28 de noviembre de 1857. La reina “de los tristes destinos”, Isabel II, en la España de los pronunciamientos, la de O’Donnell, Espartero y sus moderantismos y progresismos da a luz a Don Alfonso de Borbón y Borbón, varón que pudo incluso no ser hijo del marido de la reina: Francisco de Asís de Borbón(tal vez de naturaleza homosexual), si no del capitán Enrique Puigmoltó. Nace Don Alfonso apenas un año después de darse por finalizado el “Bienio progresista” enmarcado en una etapa de dominancia moderada…
3 0 8 K -78
3 0 8 K -78
13 meneos
297 clics

¿Fue Enrique Puigmoltó el padre biológico de Alfonso XII?  

La abdicación del rey Juan Carlos I al trono de España durante la mañana del 2 de junio de 2014 ha provocado que durante las últimas horas todos los medios de comunicación se llenen con todo tipo de artículos sobre la que ya es considerada como ‘noticia del año’.
10 3 2 K 128
10 3 2 K 128
3 meneos
11 clics

El dolor de la memoria

Porque el tiempo de la memoria, como el de las fotografías, no es el mismo que el de la realidad. Y sin memoria poco o nada se puede escribir. El boxeador, la nueva novela de Alfons Cervera, es un homenaje a la memoria, un tributo a esas personas anónimas que sufrieron el castigo por rebelarse.
127 meneos
2225 clics
La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

Darío Español Solana desgrana en un ensayo las estrategias y objetivos de cristianos y musulmanes en el nordeste peninsular entre los siglos XI y XII. No hubo grandes cargas de caballería ni batallas campales, tan retratadas en la literatura y el cine y muy poco habituales, con excepciones como las Navas de Tolosa (1212).
57 70 2 K 363
57 70 2 K 363
3 meneos
44 clics
La rara mutilación del cadáver de Alfonso X: ¿dónde están enterrados el corazón y las entrañas del rey?

La rara mutilación del cadáver de Alfonso X: ¿dónde están enterrados el corazón y las entrañas del rey?

El monarca ordenó ser eviscerado y que las diferentes partes de su cuerpo reposaran en enclaves de gran significado para él
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
27 meneos
35 clics

En España aún en las fosas, en Francia en el Panteón: Celestino Alfonso, el héroe español fusilado por nazis

Celestino Alfonso, un comunista salmantino que luchó en la Resistencia francesa, es el primer español en ser inscrito en el Panteón de Hombres Ilustres de París. Alfonso formó parte de un comando de 23 combatientes encabezado por el armenio Missak Mannouchian, uno de los cabecillas de los grupos antifascistas franceses frente a la ocupación nazi. Este grupo fue detenido en noviembre de 1943 por los ocupantes y fusilado en febrero de 1944
22 5 2 K 11
22 5 2 K 11
34 meneos
208 clics
14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

14 metros de altura y capaz de abastecer a 27.000 personas: la presa andalusí del siglo XII que hemos descubierto en Jaén

El embalse ha sido recientemente estudiado por un equipo de la Universidad de Sevilla y datado por estos en la segunda mitad de la década de 1150. El estudio ha permitido conocer las dimensiones de la infraestructura y del embalse que creaba, así como su función: la de aportar agua a los huertos de su entorno. Otro artículo con vídeo: www.huffingtonpost.es/sociedad/una-prueba-carbono14-saca-luz-presa-med
25 9 0 K 269
25 9 0 K 269
16 meneos
93 clics
La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”. Propiedad de la diócesis de Osma-Soria, parece una declaración de intenciones del abandono a su suerte de un bien patrimonial de la Edad Media que, como otros cientos en el país, carece de protección administrativa y está condenado a desaparecer. (modo lectura)
13 3 2 K 18
13 3 2 K 18
26 meneos
42 clics
Cuando el Vaticano y la Casa Blanca apoyaron la dictadura de Franco

Cuando el Vaticano y la Casa Blanca apoyaron la dictadura de Franco

1953. La dictadura de Franco estaba consolidada en España tras tres lustros de poder absoluto desde el final de la guerra civil, los asesinatos ya no eran masivos sino selectivos y los derechos humanos y constitucionales habían sido escamoteados y falseados por Leyes Fundamentales, pero todo esfuerzo era inútil para lograr la ansiada respetabilidad de la sociedad internacional.
343 meneos
1878 clics
La hija 'rebelde' de Alfonso Paso, el dramaturgo favorito del franquismo: "A las mujeres nos vejaron en los reformatorios"

La hija 'rebelde' de Alfonso Paso, el dramaturgo favorito del franquismo: "A las mujeres nos vejaron en los reformatorios"

Alfonso Paso envió a una de sus hijas, con 15 años, a uno de los centros de reeducación para jóvenes contestarias, consideradas por la dictadura como chicas descarriadas. Este es el relato de Rocío Paso, que reclama el fin de la impunidad.
158 185 3 K 409
158 185 3 K 409
6 meneos
27 clics

Hitler quiso secuestrar al Papa Pío XII: periódico católico

El dictador alemán Adolf Hitler dio a sus generales la orden directa de secuestrar al Papa Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial, pero los militares no le obedecieron. Hitler temía que el Papa fuese un obstáculo para sus planes de una dominación mundial y además el dictador quería abolir el cristianismo e imponer el nacional socialismo como una especie de nueva religión global. El periódico dijo que uno de los complots, que fue denominado Operación Rabat, se había planeado…
2 meneos
5 clics

Una carta inédita de los Archivos Vaticanos prueba que el papa Pío XII conocía el Holocausto

"Es un caso único, tiene un valor enorme", asegura el archivista que ha encontrado el documento escrito por un jesuita alemán en el que informa al controvertido pontífice del exterminio de judíos en los campos nazis de Bełzec y Auschwitz.
1 1 1 K 11
1 1 1 K 11
70 meneos
95 clics
Francisco Alía: "Alfonso XIII estuvo detrás del Golpe de Estado de Primo de Rivera"

Francisco Alía: "Alfonso XIII estuvo detrás del Golpe de Estado de Primo de Rivera"  

Un siglo después de la sublevación militar que el rey Alfonso XII vio con buenos ojos, el experto en Historia Contemporánea Francisco Alía explica el desarrollo de la dictadura, por qué algunos militares se opusieron y cómo todo ello dio pie a la Segunda República.
57 13 1 K 311
57 13 1 K 311
6 meneos
34 clics

El pionero del cuento moderno en la Europa medieval nacido en Huesca que influyó en Cervantes y Shakespeare

Pedro Alfonso fue educado en el judaísmo y se convirtió al cristianismo en 1106, introdujo el relato oriental en el panorama occidental. Fue el introductor del cuento moderno en la Europa medieval y de su trabajo bebieron Cervantes, Shakespeare, Molière, Dante o Boccaccio. Su influencia también se dejó notar en la astronomía, la medicina o la teología. Durante el dominio musulmán sus relatos gozaron de gran aceptación y fueron luego traducidos al latín, influyendo en numerosas obras de la literatura castellana...
7 meneos
75 clics

De Pravia a Oviedo: la guerra por el trono de Asturias y la piedra del laberinto

Dos ramas de la familia real lucharon por el poder y por dos concepciones distintas del reino. Fruela sufre más de una conjura palaciega (murió asesinado) y no se sabe muy bien qué pasó a continuación pero su hijo (el futuro Alfonso II, que va a ser muy importante en esta historia) no le sucedió en el trono. Lo hizo Aurelio, por apenas seis años, y después fue coronado Silo. Y aquí empieza nuestra historia porque con él se traslada la corte a Pravia.
106 meneos
2060 clics
Nueva vida para "El Cementerio Estelar" de Carlos Giménez

Nueva vida para "El Cementerio Estelar" de Carlos Giménez

Todos los aficionados al cómic sabemos de sobra lo diferente que puede resultar una historia dependiendo de quien la dibuje, pero lo que no solemos encontrarnos es un caso como este en que literalmente el mismo guión vea la luz a cargo de dos autores tan diferentes. Aquí Giménez no ha cambiado ni una coma, la historia y los diálogos son los mismos en todo momento, pero los estilos de éste y de Azpiri son tan diferentes (...) que no se puede decir que simplemente sean ambos el mismo cómic con diferente dibujo.
61 45 0 K 346
61 45 0 K 346
226 meneos
3949 clics
Retratos de la Historia: ALFONSO XIII, ese golfo que fue rey

Retratos de la Historia: ALFONSO XIII, ese golfo que fue rey

Alfonso XIII fue rey borbón, fumador y putero que hacía trampas en las apuestas de los galgos y tenía halitosis y el barman Emile del Hotel París de Montecarlo le puso su nombre a un cóctel hecho con ginebra y dubonet. Alfonso XIII financió pelis porno con putas del barrio chino de Barcelona que eran medio pandorgas y bigotudas y fue buen tirador de pichón y de pájara. Por lo demás, era prognato, su labio inferior obedecía a la gravedad, le barruntaba el hocico y tendía a perder dientes.
90 136 2 K 392
90 136 2 K 392
7 meneos
149 clics

Los dilemas de la fotografía periodística en 1909

Los inicios del fotoperiodismo no estuvieron exentos de polémica. Una de ellas fue provocada por la inserción de una fotografía trucada sobre un accidente de automóvil que tuvo el rey Alfonso XIII en un viaje a Sevilla. Al final, incluyo la foto objeto del debate, que fue publicada a gran tamaño, aunque teniendo por enmedio el doblez de la encuadernación de la revista, quizás para disimular el montaje. El primer comentario fue publicado por el diario "La Época".
10 meneos
41 clics

[hilo] El atentado anarquista del 31 de mayo de 1906 contra Alfonso XIII

El 31 de mayo de 1906, el rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia Battenberg se casaron en la basílica de San Jerónimo de Madrid. Una vez celebrada la boda, de regreso al Palacio Real, un anarquista, Mateo Morral, lanzó un bomba oculta en un ramo de flores, asesinando a 28 personas. Además de 28 muertos, la explosión causó un centenar de heridos. La tragedia pudo ser mayor, pues el asesino tenía previsto tirar la bomba dentro de la Iglesia, pero no pudo entrar. Enfrente de la Catedral Castrense hay un monumento que recuerda aquella tragedia.
14 meneos
43 clics

La España negra de Alfonso Sastre

Las noches lúgubres (1963), una colección de relatos «de terror» ambientados en un Madrid espectral, «débilmente iluminado por algunas mortecinas bombillas; fuegos fatuos en la petrificada noche invernal. Lumbres de pesadilla, multiplicadas por los ojos alcohólicos del sábado», que retoma la senda emprendida por Baroja y Blasco Ibáñez para acabar encomendándose a las fantasmagorías de Bram Stoker y Edgar Allan Poe. En el primero de ellos, Las noches del Espíritu Santo, una epidemia de vampiros asola el proletario barrio de Ventas.
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
8 meneos
106 clics

Voz del Pasado: Alfonso XIII [ESP/ENG]  

La voz del Rey Alfonso XIII de España en español e inglés.
19 meneos
36 clics

Alfonso Zapico: «La Revolución del 34 cambió la conciencia obrera»

Le ha llevado casi diez años y mil páginas a Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981) culminar su retrato de las protestas que tuvieron lugar en 1934 en la cuenca minera asturiana. Este lunes presentó en la sede de la UNED de A Coruña, en el ciclo Encontros con escritores, el cuarto y último tomo de La balada del norte, una de las más ambiciosas obras que ha dado el cómic español en su historia: «Tengo cierta sensación de orfandad, porque cuando terminé estaba ya muy cómodo con estos personajes.
15 4 2 K 27
15 4 2 K 27
8 meneos
134 clics

¿Cuánto dinero era necesario para ser caballero?

Los hidalgos de los tiempos de Cervantes se afanaron en dirigir los regimientos municipales, aprovecharse de sus recursos e influencias y en diversificar sus negocios, protegiéndolos de las exigencias reales en la medida de sus posibilidades. Tales actitudes se remontaban a la Edad Media, cuando la guerra les permitió ganar riqueza y protagonismo social, ya que la violencia que desataron no dejó de inscribirse en estrategias políticas que dosificaban la negociación con la fuerza bruta.
8 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo nació España? Un estudio agita el debate histórico (y politizado) más controvertido

Al alumbramiento de España es posible arrimarse desde diferentes prismas. Están los que se llevan el origen al Imperio romano; aquellos que abogan porque fue el Reino visigodo de Toledo el que puso los mimbres de la nación; los que sostienen que hay que achacarle a los Reyes Católicos el hito y otros tantos que se remontan a la llegada de los Borbones al trono tras la Guerra de Sucesión. El filósofo Pedro Insua afirma ahora que nuestro país fue alumbrado como realidad administrativa e idea durante el reinado de Alfonso X.
22 meneos
198 clics

Localizado tras 900 años el lugar exacto de la crucial batalla medieval de Uclés

El descalabro completo de las huestes de Alfonso VI ―se calculan unos 3.000 muertos cristianos― permitió a los musulmanes tomar dos años después Zaragoza, levantar fortificaciones militares en el Alto Tajo, el estrechamiento del cerco a la ciudad de Toledo, el debilitamiento del reino castellanoleonés y, a la postre, facilitar el nacimiento de Portugal. Sin embargo, hasta ahora, se desconocía el lugar exacto donde se produjo la crucial lucha.
19 3 3 K 19
19 3 3 K 19
4 meneos
23 clics

“La unión de la izquierda tuvo que ver con el miedo a que el movimiento obrero quedara fulminado”

Alfonso Zapico cierra ‘La balada del norte’ recordando la revolución asturiana de octubre de 1934, “un estallido de violencia que cristaliza en la revolución social, aunque mucha gente no supiera qué quería decir exactamente”.
« anterior1234511

menéame