Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
15 clics

‘Otra mirada’, un canto colectivo que transciende fronteras mediante la radio

Chicos y chicas del Centro de Primera Acogida de Hortaleza han compuesto una canción colaborativa en la que participan también menores de la residencia de Manzanares
136 meneos
1202 clics
Alfonso IV de Aragón protege a los judíos de Navarra acogidos a un castillo

Alfonso IV de Aragón protege a los judíos de Navarra acogidos a un castillo

Ha llegado a nuestro conocimiento por parte de algunos judíos de Uncastillo y de ello se deduce que, por causa de la persecución que hace poco ha surgido en el reino de Navarra contra los judíos de dicho reino, algunos de esos mismos judíos huyen aterrorizados desde allí a nuestras tierras, en la que tienen refugio y ayuda, y especialmente algunos de ellos vinieron y vienen por ello al citado lugar de Un castillo, y algunos de estos navarros, así como algunos de nuestros reino, bajo el nombre o apariencia de los dichos navarros...
59 77 1 K 239
59 77 1 K 239
21 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tradición catalana de dar sopa a los refugiados [ing]

La reputación de Cataluña como país de acogida contribuye a esto. Tal apertura se origina en la ubicación de Cataluña, en el Mar Mediterráneo y en las montañas de los Pirineos, y su historia como un imán para los inmigrantes y los ejércitos invasores. A lo largo de los siglos, los griegos, los romanos, los cartagineses, los visigodos, los árabes y otros se han apoderado de la región. "Históricamente, Cataluña fue un amortiguador entre diferentes imperios".
5 meneos
21 clics

María Teresa Toral. Amar, temer, partir

Los verbos modelo de la conjugación regular. Los verbos que cuentan la historia de María Teresa Toral. Destacó como investigadora y docente, y por su compromiso con los acontecimientos políticos y sociales de su tiempo. En febrero de 1946 empezó una movilización mundial a favor de tres detenidas de Ventas —entre ellas María Teresa—, por la posibilidad de que las condenaran a muerte. La difusión fue tan grande que el New York Times pidió a Franco la garantía de que no ejecutaría a “la Lise Meitner de España”...
3 meneos
11 clics

Salvador Luria: Una vida de eventos azarosos

¿Qué tienen en común el fundador del Centro de Investigación en Cáncer del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el Premio Nobel de Medicina en 1969 por su trabajo en los mecanismos de replicación y la estructura genética de los virus, un activista en contra de la guerra de Vietnam, el supervisor de tesis de doctorado de James Watson, el Premio Nobel por la elucidación de la estructura del ADN, un amante de la poesía que organizaba tertulias en su casa y un migrante forzado por las políticas raciales de la Segunda Guerra Mundial?
13 meneos
73 clics

Adopciones rotas

Adopciones fracasadas, ruptura en adopción, interrupción del proyecto adoptivo… Existen muchos términos para definir lo mismo: una adopción que finaliza con el niño o niña adoptado saliendo de forma permanente de una familia en la que se suponía que se iba a quedar para siempre. Sí, esto es algo que sucede, y más de lo que nos imaginamos. ¿Qué ha pasado para que este final, inesperado, tenga lugar?
11 meneos
74 clics

Acogimiento familiar: una realidad (casi) oculta

Les invito a hacer un experimento sencillo. Acudan a un espacio en el que puedan encontrar a mucha gente, el que sea: un instituto, una plaza popular o el lugar en el que se encuentre el monumento más famoso de su localidad. Pregunte a las diez primeras personas que pasen, o incluso a las primeras veinte, “¿Qué es el acogimiento familiar?”.Me atrevo a decirle que la gran mayoría de ellos les responderá: “¡Ah! Esos son los niños saharauis/bielorrusos/ucranianos que vienen en verano”. Pues no, eso no es el acogimiento familiar.

menéame