Cultura y divulgación

encontrados: 345, tiempo total: 0.024 segundos rss2
7 meneos
41 clics

La novena de Beethoven y el plomo

Este pasado 7 de mayo se conmemoraba el bicentenario del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven. Para celebrar el evento, la Búha y un servidor cenamos ese día teniendo como fondo esa obra en el concierto que la cadena francesa Mezzo retransmitió en directo desde el Musikverein de Viena, con la Orquesta Filarmónica de la misma ciudad dirigida por Riccardo Muti. En estos mismos días, estoy releyendo el último libro de mi amigo Dani Torregrosa que va sobre venenos, del que ahora hablaremos. Y esa misma semana me llegó una alerta sobre un...
8 meneos
98 clics
Confirmado: Beethoven se quedó sordo por culpa del vino

Confirmado: Beethoven se quedó sordo por culpa del vino

Hace mucho tiempo que se considera que tanto la sordera de Beethoven como la mala salud que condujo su muerte pudieron deberse al saturnismo. Es así como se conoce a la intoxicación por plomo, que estaría presente en el vino de mala calidad que solía beber. Esta ha sido una hipótesis apoyada por muchos estudios y puesta en duda por unos pocos. Ahora, una nueva investigación decanta la balanza claramente hacia el plomo y otras sustancias tóxicas como causantes de la sordera del músico. Y posiblemente también de su muerte.
13 meneos
69 clics
Tres lingotes de plomo de época romana encontrados en un yacimiento de Córdoba que pudo albergar una mina, fundición y zona de procesado

Tres lingotes de plomo de época romana encontrados en un yacimiento de Córdoba que pudo albergar una mina, fundición y zona de procesado

Tres lingotes de plomo, de unos 45 centímetros de largo y con un peso aproximado entre 24 y 32 kilos, fueron descubiertos hace años durante las obras del gaseoducto Magreb-Europa en el yacimiento de Los Escoriales de Doña Rama, situado en Belmez, Córdoba, y se conservan en el Museo de Belmez y en casas de particulares. Estos lingotes, que tienen forma triangular, similar a una tableta de toblerone, se han fechado en el siglo I d.C. Dos de ellos tienen una marca distintiva con las letras “S S”, que corresponde a la societas Sisaponensis.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
129 meneos
2840 clics
Una mirada científica a la restauración de Notre Dame cinco años después de la tragedia

Una mirada científica a la restauración de Notre Dame cinco años después de la tragedia

El incendio de Notre Dame fue una oportunidad única para investigación arquitectónica y restauración. Reveló hallazgos y curiosidades no conocidas de su construcción. Hallaron conjuntos inéditos de grapas de hierro y piedras de valor incalculable. Más de 200 toneladas de plomo tóxico de la cubierta y aguja desapareciron, un riesgo para la estabilidad estructural y la salud: las dosis en superficies superaban 25 veces el límite legal. Usaron técnicas innovadoras (escaneo láser, microscopía), analizaron el color, la corrosión y las deformaciónes.
61 68 0 K 419
61 68 0 K 419
187 meneos
1114 clics
El aceite. Elaboración tradicional en una almazara centenaria

El aceite. Elaboración tradicional en una almazara centenaria  

La localidad zamorana de Latedo se encuentra dentro de la Ruta del Aceite en la comarca de Aliste, lindando con Portugal. Allí, los miembros de la Asociación Cultural “La Lagar”, en colaboración con el ayuntamiento, organizan cada año la tradicional Fiesta del Aceite. En la fiesta del año 2015 se molturaron por el proceso tradicional unos 200 kilos de olivas en la centenaria almazara.
93 94 0 K 304
93 94 0 K 304
22 meneos
76 clics
El "oro líquido" del campo: el aceite. Recogida de aceitunas sin vareo y su prensado en una almazara

El "oro líquido" del campo: el aceite. Recogida de aceitunas sin vareo y su prensado en una almazara

En Navarrés (Valencia) todavía se conservaba la tradicional almazara que en 1911 modernizó el abuelo de Eduardo Sanz, su actual propietario. En el año 1999 tuvimos la oportunidad de conocer todo el proceso de la obtención tradicional del aceite desde la recolección manual de las aceitunas. Documental de Monesma sobre un tema, el aceite, que ha estado tan de actualidad por los precios alcanzados. En el se ve una recolección totalmente manual (como se haría en tiempo de los romanos) y una almazara tradicional, sin las centrifugadoras actuales.
11 meneos
150 clics

Más sobre las miniaturas de plomo galorromanas (ENG)

Las miniaturas de plomo son raras en el registro arqueológico. El realismo de los utensilios también es raro. El simbolismo de la inclusión de estas miniaturas como mobiliario funerario en una comunidad galorromana del siglo I va más allá de la referencia al baño y la ropa. Estos eran símbolos de la cultura romana, y su colocación en la tumba de una mujer rica en Alba Helviorum es evidencia de cómo la élite adoptó el estilo de vida romano.
13 meneos
204 clics

El cambio climático explicado en una botella de aceite de oliva

Al pie de la Sierra de Segura y Las Villas, en Mogón (Jaén), en el olivar tradicional de Eufrasio Astasio, comienza el proceso de elaboración del aceite de oliva con la recogida de la aceituna, como en otras explotaciones similares de España, el principal productor mundial. Pero esta cosecha, igual que la anterior, no pinta bien; el fruto escasea debido a la persistente sequía y a las olas de calor con temperaturas de más de 35 grados en primavera que quemaron la flor impidiendo cuajar al fruto.
10 3 0 K 76
10 3 0 K 76
8 meneos
55 clics
Desvelan una de las misteriosas técnicas pictóricas usadas por Leonardo da Vinci

Desvelan una de las misteriosas técnicas pictóricas usadas por Leonardo da Vinci

Después de analizar un fragmento muy pequeño de la Mona Lisa, un equipo de investigadores franceses ha sugerido que el pintor florentino, muy dado a la experimentación, habría utilizado una mezcla de aceite con óxido de plomo para pintar la primera capa de su cuadro más famoso. Los investigadores han llegado a esta conclusión tras encontrar plumbonacrita (un mineral con alto contenido en plomo y un aspecto parecido al de las perlas) en un minifragmento del famoso retrato.
3 meneos
43 clics

El misterio de la Mona Lisa no está en su sonrisa, sino en los ingredientes usados para pintarla

Un grupo de químicos franceses sugiere que el pintor renacentista, al que le gustaba experimentar, usó una mezcla de aceite con óxido de plomo para la primera capa de la ‘Gioconda’
3 meneos
61 clics

Evita la mantequilla para freír

Sabemos que la fritura no es el método de cocción más aconsejable si buscamos lograr una dieta saludable, sin embargo, si de vez en cuando cocinas alimentos fritos en tu casa, te recomendamos para un plato más sano, evitar la mantequilla para freír. Las grasas que se emplean para freír son absorbidas en gran parte por el alimento que se cocina, por ello, el perfil de ácidos grasos de la grasa usada es importante. Y en el caso de la mantequilla, ofrece ácidos grasos saturados principalmente y tiene pocas grasas insaturadas.
313 meneos
3198 clics
Nieves Concostrina y todas las religiones falsas

Nieves Concostrina y todas las religiones falsas  

Concostrina nos muestra cómo la historia está llena de verdades manipuladas, mitos y leyendas que se presentan como realidades. Cada religión se presenta como poseedora de “la verdad”, sin embargo, este monopolio de la verdad se contradice entre las diferentes creencias del mundo, dejándonos ante un enigma. Si cada una de ellas afirma ser la única verdadera, ¿no podría ser que todas estén equivocadas en igual medida?
137 176 4 K 379
137 176 4 K 379
60 meneos
64 clics
El aceite de oliva marroquí entra a la Unión Europea libre de aranceles desde 2012 y no 2023

El aceite de oliva marroquí entra a la Unión Europea libre de aranceles desde 2012 y no 2023

Circula por las redes sociales un mensaje en el que se afirma que “desde ayer” el aceite de oliva marroquí puede entrar a cualquier país de la Unión Europea libre de aranceles y controles sanitarios o de calidad. Sin embargo, es engañoso. Si bien es cierto que existe un acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión Europea, este entró en vigencia hace once años y no en 2023, como aclaran a Newtral.es fuentes del sector.
50 10 1 K 31
50 10 1 K 31
11 meneos
62 clics
Molino aceitero o torno. Así era su funcionamiento para la producción de aceite artesanal

Molino aceitero o torno. Así era su funcionamiento para la producción de aceite artesanal

En Betorz (Huesca) se ha logrado restaurar un molino aceitero o torno, como se denomina en este territorio. Ramón Campo nos acompañó en el año 2010 por la instalación que durante muchos años se utilizó en la producción de aceite para los vecinos y los pueblos del entorno.
23 meneos
27 clics
Aceite de palma: el mito de la eficiencia de las plantaciones corporativas les está fallando a los indonesios y fomenta la desigualdad (ENG)

Aceite de palma: el mito de la eficiencia de las plantaciones corporativas les está fallando a los indonesios y fomenta la desigualdad (ENG)

El aceite de palma se encuentra en la mitad de los productos que se venden en los supermercados y en los biocombustibles. Alrededor del 50% del suministro mundial se cultiva en Indonesia, principalmente en plantaciones masivas. Las concesiones de tierras del gobierno otorgadas a las corporaciones de palma aceitera ahora cubren 1/3 de las tierras de cultivo de Indonesia, lo que priva a muchos aldeanos del acceso a los recursos que alguna vez los sustentaron.
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
11 meneos
189 clics

Las religiones

Una reflexión interesante sobre las religiones y sus costumbres impuestas
109 meneos
1942 clics
Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

El signaculum era una pequeña placa de plomo que los soldados romanos llevaban colgada al cuello dentro de una bolsita de cuero. En ella estaban escritos los datos personales que permitían identificarlo en caso de fallecimiento, y un sello que servía para autentificarla. Los orígenes exactos del signaculum son inciertos, pero se cree que fue utilizado por el ejército romano desde la época de la República Romana (509-27 a.C.). La bolsa se generalizó durante el Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.).
57 52 1 K 365
57 52 1 K 365
141 meneos
1329 clics

Aceite puro a partir del "ordeño" de aceitunas y uso de maquinaria tradicional en una cooperativa [Eugenio Monesma]  

La localidad navarra de Torres del Río posee una gran riqueza en olivares que, desde antiguo, proveen de trabajo y aceite a todos sus habitantes. El trujal cooperativo “San Isidro” de Torres del Río, ha producido siempre un aceite puro, cien por cien natural, pues los socios lo emplean para consumo propio manteniendo así una costumbre que hunde sus raíces en la economía tradicional de esta localidad. En el año 2006 nos mostraron el proceso completo.
78 63 3 K 367
78 63 3 K 367
154 meneos
4248 clics
Como se fabrican los filtros de aceite del coche en India

Como se fabrican los filtros de aceite del coche en India  

Sorprendente fábrica de filtros de aceite para coches en la India. No todas las fábricas son gigafactorias Tesla, pero estos repuestos pueden acabar en tu coche
89 65 0 K 460
89 65 0 K 460
239 meneos
1227 clics
Jabón casero con grasas y huesos sobrantes en la cocina, aceite usado, agua y sosa [Eugenio Monesma]

Jabón casero con grasas y huesos sobrantes en la cocina, aceite usado, agua y sosa [Eugenio Monesma]  

El elemento principal para el lavado de la ropa ha sido el jabón casero, que se elaboraba con los desperdicios grasientos que se guardaban para este fin. En 2010, varias vecina de Ardisa (Zaragoza) nos mostraron el curioso proceso artesanal para su elaboración.
112 127 3 K 343
112 127 3 K 343
8 meneos
104 clics

L'Iber Museo de Los Soldaditos de Plomo en Valencia (ENG)

Este museo, del que se dice que es la mayor colección de soldados de juguete del mundo, además de algunos dinosaurios, personajes de dibujos animados y los Beatles en diferentes formas, es fácil de pasar por alto en el centro histórico de Valencia. Sean cuales sean sus intereses, ya sea la guerra a través de los tiempos, el modelismo y la pintura de miniaturas, o simplemente querer ver algo único, merece la pena visitarlo. El edificio en sí, y las salas, son casi tan impresionantes como la colección, ya que se encuentra en un palacio (...)
11 meneos
62 clics

Encuentran en Leeds un ataúd de plomo con los restos de una mujer de la aristocracia tardorromana entre tumbas romanas y sajonas

Además del ataúd romano, las prácticas funerarias halladas en el cementerio podrían indicar las primeras creencias cristianas, así como los enterramientos sajones, que iban acompañados de objetos personales como cuchillos y cerámica.
15 meneos
242 clics

¿Es bueno el aceite de oliva para las hemorroides?

Las causas de aparición de las hemorroides son muy diversas: esfuerzo al ir al baño, estar demasiado tiempo sentado en el baño, estreñimiento o diarrea, dieta sin fibra, embarazos, envejecimiento, levantamiento de objetos pesados, sexo anal con mapaches…
13 meneos
119 clics

El edicto contra la holgazanería que llevó a un pueblo de Aragón a iluminar todo Londres

“Aquí se dio una primera tradición, ligada al autoconsumo, más o menos cuando la cristianización, así que hay árboles que tienen 800 años”, explica Víctor Enrique Vidal, el agrónomo de la entidad. Esos son los árboles más antiguos del territorio, pero no los únicos. Según este agricultor ecológico de profesión, el boom de los olivos se dio entre 1624 y 1646, cuando Gerónimo Ardid prohibió la holgazanería mediante un documento promulgado por él mismo: Restauro de la agricultura y destierro del ocio.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
47 meneos
113 clics
Oleum, el uso del aceite en la antigua Roma

Oleum, el uso del aceite en la antigua Roma

"Dos son los líquidos más agradables para el cuerpo humano: por dentro el vino, por fuera el aceite, productos ambos muy importantes que proceden de los árboles, pero el imprescindible es el aceite; y la sociedad se dedicó a él sin pereza alguna" (Plinio, Historia Natural) El cultivo del olivo pudo haber empezado en la península itálica entre los siglos VIII y VII a. C. impulsado por los fenicios, aunque fueron los griegos quienes iniciaron su expansión, la cual contribuyó [a que] el aceite y las aceitunas fueran parte fundamental de la dieta
38 9 0 K 347
38 9 0 K 347
« anterior1234514

menéame