Cultura y divulgación

encontrados: 431, tiempo total: 0.022 segundos rss2
27 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cayetana Guillén Cuervo, primera mujer en presidir la Academia de Artes Escénicas

"Me considero una activista cultural y asumo este reto con todo el amor del mundo", ha señalado la actriz y periodista tras ser elegida por unanimidad para estar a cargo de la institución
11 meneos
153 clics
El secreto de Carmina Burana

El secreto de Carmina Burana

Les contamos toda la historia y hasta las leyendas negras que hay detrás de Carmina Burana y cómo es que han marcado la música. Todo el mundo cree que Carmina Burana es una ópera, no lo es, se trata de una “cantata escénica”. ¿Quiénes escribieron los poemas que conforman Carmina Burana?. Debido a su estilo libertino, crítico de la moral e irreverente, se ha podido concluir que los poemas fueron escritos por un grupo de individuos a los que se llamaba goliardos.
11 meneos
378 clics
20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

Hay quienes dicen que los mejores artistas no copian, roban. Es una idea que parece problemática en la superficie, pero tal vez lo sea menos cuando la pensamos desde la perspectiva que estamos creando constantemente bajo la influencia de artistas que han creado antes que nosotros. Ya sea como homenaje, reinterpretación o parodia, hacer referencia a las obras de otros artistas es una forma de darle mayor dimensión y poder a un nuevo proyecto. Esta no es una excepción en el mundo del cine.
13 meneos
233 clics
Este fotógrafo juega con el sol para crear escenarios ingeniosos

Este fotógrafo juega con el sol para crear escenarios ingeniosos  

No todo el mundo sabe captar el momento justo en el lugar adecuado. Este es el talento que posee el fotógrafo indio Aaditya Shrirang Bhat, que incluso juega con las posiciones del sol para crear situaciones divertidas a través de su objetivo.
14 meneos
184 clics

Una playa, una fiesta y un baño en el mar en mitad de la noche: la historia de cómo un fallo técnico desembocó en la memorable escena inicial de Tiburón

En ningún momento de los primeros minutos de la brutal secuencia de inicio de Tiburón (1975), una de las grandes obras maestras de Spielberg, aparece la temible criatura. Esta es una de las claves que hizo de la escena algo memorable. El miedo y la sugestión ante aquello que no vemos pero nos imaginamos. Eso, y los primeros acordes de una partitura para la historia. Por supuesto, hay mucho más. Esta fue la historia del rodaje de una secuencia para la posteridad, tanto, que bañarse a la luz de la luna en el mar nunca volvió a ser igual.
11 3 2 K 103
11 3 2 K 103
5 meneos
87 clics
El misterio del mayor robo de arte de Argentina

El misterio del mayor robo de arte de Argentina

Un Cézanne, un Degas, un Renoir, un Matisse... unos ladrones sustrajeron un botín millonario del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.
2 meneos
108 clics

Prince Láuder o la belleza del ‘collage’

Las composiciones del artista mexicano han captado la atención de revistas y marcas internacionales. “Reinterpreto lo que ya está creado”, dice.
9 meneos
369 clics
¿Era el sexo así hace 60 años? El problema de ver cuerpos actuales en ficciones de época

¿Era el sexo así hace 60 años? El problema de ver cuerpos actuales en ficciones de época

‘Fellow Travelers’ ha recibido críticas entusiastas, pero los cuerpos esculpidos de sus protagonistas y las escenas de sexo elaborado han hecho que algunos espectadores se pregunten en qué año están realmente
221 meneos
6756 clics
Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)

Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)  

Hay escenas en el cine imposibles de olvidar, y luego está la escena de Alien. Por supuesto, nos referimos a uno de los momentos más memorables de Alien, cuando un xenomorfo embrionario brota del pecho del personaje de John Hurt, Kane. Nunca antes se había visto una cosa parecida.
130 91 0 K 430
130 91 0 K 430
76 meneos
4480 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Secuencia de Jabba el Hutt en versión humana que fue descartada en Star Wars

Secuencia de Jabba el Hutt en versión humana que fue descartada en Star Wars

Curiosamente, en la entrega original de La Guerra de las Galaxias, sencillamente se realizaba una mención sin llegar a mostrarlo, pero antes de todo eso, hubo una versión alternativa de Jabba el Hutt, que fue interpretada por el actor norirlandes, Declan Mulholland. En lugar de la criatura alienígena a la que estamos acostumbrados, Jabba fue representado como un personaje humano. Sin embargo, esta secuencia en la que podemos verle hablando con Han Solo junto al Halcón Milenario, fue eliminada de la versión final y reemplazada por...
39 37 6 K 414
39 37 6 K 414
261 meneos
903 clics
Un 72% de los artistas españoles vive por debajo del umbral de pobreza

Un 72% de los artistas españoles vive por debajo del umbral de pobreza

El documento elaborado por AISGE apunta también que las mujeres cobran un 40% menos que sus compañeros, trabajan menos días al año y obtienen peores remuneraciones
103 158 6 K 354
103 158 6 K 354
21 meneos
35 clics
40 años de lucha por la supervivencia del asturiano [AST]

40 años de lucha por la supervivencia del asturiano [AST]

Ahora que se cumplen cuarenta años de su fundación [academia de la lengua asturiana], es de justicia hacer un reconocimiento público a todas las personas que dedicaron tiempo, esfuerzo, compromiso y corazón en la junta por la defensa de la lengua asturiana, haciendo posible que la reivindicación llingüística llegara hasta nuestros días.
3 meneos
29 clics

Barbie lidera la carga en una silenciosa nominación al Oscar por género

Era quizás inevitable después del año pasado Todo, en todas partes, todo a la vez tomar casi todo, en todas partes en los Oscar 2023, pero las nominaciones de 2024 están aquí, y en la mayor parte, las representaciones de películas de ciencia ficción, fantasía y otros género son solidificado alrededor de algunos éxitos notables—y aun así, en su mayoría Barbie.
2 1 9 K -44
2 1 9 K -44
98 meneos
4508 clics
La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho

La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho  

Hay muy pocas películas que jueguen entre lo fantástico y el terror, pasando por la ciencia ficción, y no acaben en tierra de nadie: hay muy pocas películas como The Thing (La Cosa), la obra maestra de John Carpenter a la que casi es mejor dejar de lado las etiquetas sobre su género. El film está repleto de escenas imborrables, aunque una, por motivos más que obvios, dio mucho que hablar entre los amantes del cine. Esta es la historia de cómo se consiguió el increíble efecto del “mordisco en el pecho” en una era anterior al CGI.
68 30 0 K 361
68 30 0 K 361
11 meneos
39 clics

Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela: "Creía que la creación lírica estaba muerta, y la que se ha quedado muerta soy yo"

La gestora gaditana apuesta por la difusión del repertorio, el fomento del público joven y el impulso de la danza en su primera temporada al frente de la institución
8 meneos
28 clics

Estopa, Gemma Cuervo, Luis Zahera y Pablo Berger, Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Entre las 37 medallas del Ministerio de Cultura también se distingue póstumamente a María Teresa Campos, Itziar Castro y El Hematocrítico.
6 meneos
144 clics

Paul Verhoeven y el terror: “Escena final” (1986)

el director holandés Paul Verhoeven es uno de los creadores con más personalidad del cine contemporáneo. Su trayectoria está jalonada de hitos, algunos muy conocidos, como Los señores del acero (1985), Robocop (1987) (...) No obstante este artículo no versa sobre la producción general del director sino en señalar una obra que no se suele tener en cuenta pero que supone una curiosidad, posiblemente atractiva para los cinéfilos en general pero así mismo desconocida para muchos de los admiradores de Verhoeven (...) vamos a contextualizar...
16 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Encuentran una escena de la Natividad de hace 5.000 años en Egipto

Encuentran una escena de la Natividad de hace 5.000 años en Egipto

Una cueva en el Sahara egipcio ha ofrecido un hallazgo desconcertante, se trata de una escena con un hombre, una mujer y un niño, los cuales están acompañados de dos animales junto a una estrella en el fondo, que recuerda la Natividad pero con 3.000 años de anticipación, es decir tiene una antigüedad de 5.000 años. El lugar en el que se realizó el hallazgo se llama la “Cueva de los Padres”, y se ubica en el Sahara egipcio entre la meseta de Gilf al Kebir y el Valle del Río Nilo.
3 meneos
80 clics

Las 10 obras escénicas imprescindibles de este 2023

Más allá de la impresionante oferta museística –del Museo del Prado al Guggenheim, de la Galería de las Colecciones Reales a Museo Picasso de Málaga– el paisaje cultural español se ha afianzado en la última década como un referente internacional: no solo se viaja a España tras el sol y la playa, también se viene al estreno de una ópera o de un musical.
5 meneos
17 clics

«Kiai de amor y de muerte» de Lou Carrigan

Aparte del cine y la televisión, la celebridad de las artes marciales también se vio reflejada en otros medios, con la aparición de un sinfín de revistas especializadas en judo, karate y otras especialidades afines, y la creación de gran cantidad de gimnasios y dojos repartidos por todo el mundo. Esa moda también llegaría al mundo de los bolsilibros. Al principio hubo reflejos de ello en alguna colección de temática criminal de editorial Bruguera; citemos, por ejemplo, Kárate contra Kung-fu
3 meneos
33 clics

Videojuegos, un viaje al poder del décimo arte

De su poderío económico no hay duda: una facturación global de 180.000 millones de euros en el 2021 por 25.000 de la música y 40.000 del cine. Los videojuegos son piedra angular del ocio mundial y los gobiernos tratan por todos los medios de impulsar su producción. Lo que quizá para muchos no está tan claro es que los videojuegos hoy sean también una piedra angular de la cultura. Que son experimentales, rupturistas, inconformistas... que son arte, subrayan los periodistas Jorge Morla y Borja Vaz, autores de El siglo de los videojuegos (Arpa).
2 meneos
253 clics

5 escenas de sexo que cambiaron la historia de la televisión  

Hay 5 escenas de sexo que cambiaron la historia de la televisión. A veces, un programa tiene que introducir elementos impactantes para obtener relevancia mediática. El algunos casos, eso significa matar a un personaje principal, introducir un giro de guion enorme u otra táctica narrativa similar. Pero, en otros casos, la decisión es mucho más sencilla. Básicamente, contratar actores o actrices verdaderamente atractivos, con cuerpos de escándalo, y hacer que se desnuden delante de la cámara.
1 1 6 K -23
1 1 6 K -23
22 meneos
696 clics
Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970

Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970  

La Era del estancamiento (1964-1982), un término acuñado por Mijaíl Gorbachov, es considerada por algunos economistas como la de la peor crisis financiera Soviética. Pero estudiosos de la Unión Soviética y Europa del Este consideran cada vez más que la década de 1970 como un período de estancamiento es demasiado simple. Era un tiempo de profundo cambio y globalización, incluso para las sociedades de estados socialistas. La vida detrás del Telón de Acero comenzó a parecerse a la vida del otro lado, una sociedad consumista postindustrial moderna.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
13 meneos
34 clics
Juan Carlos Botero: "Mi padre sufrió el desprecio de los que manejaban el mundo del arte cuando era pobre"

Juan Carlos Botero: "Mi padre sufrió el desprecio de los que manejaban el mundo del arte cuando era pobre"

Narrador y periodista, Juan Carlos Botero (Bogotá, 1960) llevaba más de trece años sin publicar un libro: el último había sido El arte de Fernando Botero, un ensayo sobre su padre, el célebre pintor y escultor fallecido hace unas semanas. Quizá por eso, recién llegado a España, una de las primeras cosas que ha hecho ha sido buscar su nueva novela, Los hechos casuales (Alfaguara), en la sede central de la Casa del Libro, y subir la foto a X (Twitter) de inmediato.
10 3 0 K 88
10 3 0 K 88
10 meneos
295 clics

La vida de Bruce Lee, el “dragón” de las artes marciales: sus adicciones, su fama de amante perfecto y muerte a los 32

El 27 de noviembre de 1940 nacía en San Francisco, en medio de una gira de su padre, una figura legendaria del cine de acción. Un luchador de kung fu que hipnotizaba desde la pantalla con sus veloces movimientos, patadas coreográficas y un cuerpo esculpido en una época en que no estaba de moda. Sus estudios de filosofía, poesía, ascenso en Hollywood e infidelidades...
10 meneos
481 clics
Cómo Bruce Lee y Muhammad Ali descubrieron el mismo golpe definitivo sin conocerse

Cómo Bruce Lee y Muhammad Ali descubrieron el mismo golpe definitivo sin conocerse

Nunca verás en pantalla la imagen (real) de lo que podría ser la madre de todos los enfrentamientos, una pelea entre el mismísimo Bruce Lee y la leyenda del boxeo, Muhammad Ali. Y, sin embargo, ambos descifraron el mismo golpe definitivo. Primero fue Lee quien, sin saberlo, luego se lo transmitió a Ali.
« anterior1234518

menéame