Cultura y divulgación

encontrados: 2089, tiempo total: 0.286 segundos rss2
3 meneos
38 clics

Nuestro futuro emocional

¿Cuál es nuestro futuro emocional? ¿Qué nos espera en la nueva era Digital? ¿Hacia donde vamos? Ha habido cinco grandes etapas en la comunicación humana: La revolución simbólica, el inicio de la escritura en la revolución agrícola, la aparición de la imprenta, la revolución tecnológica y la más reciente la revolución digital.
18 meneos
302 clics

Cuatro razones por las que nuestra civilización no se irá apagando: colapsará

El temor latente a que la civilización tenga sus horas contadas ha generado un mercado alternativo de ingenuos “felices para siempre” que se aferran desesperadamente a su confianza en el progreso ilimitado. Optimistas irredentos como el psicólogo cognitivo Steven Pinker tranquilizan a esta muchedumbre ansiosa asegurándole que la nave titánica del progreso es insumergible. Las publicaciones de Pinker le han convertido en el sumo sacerdote del progreso.
15 meneos
257 clics

Ladrones de tiempo  

El concepto del tiempo en nuestra sociedad.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
5 meneos
141 clics

El alto precio a pagar por la multitarea mental (ENG)

Pensamos que podemos hacer múltiples tareas a la vez: Escribir un email al mismo tiempo que hablamos por teléfono, "textear" con el móvil mientras se conduce, etc. Pero al final el cerebro está entrenado para focalizarse solo en una cosa, y esa cosa hacerla bien. Varios experimentos demuestran que no somos buenos con la multitarea.
305 meneos
2791 clics
Capitalismo de vigilancia, el nuevo mundo feliz en el que el producto eres tú

Capitalismo de vigilancia, el nuevo mundo feliz en el que el producto eres tú

Su origen se remonta a hace dos décadas con la burbuja de las 'puntocom', y aún no somos conscientes de que la era ha cambiado. Bienvenidos al capitalismo de vigilancia, el lugar en el que nunca nos hemos sentido tan libres pese a ser observados sin descanso.
109 196 0 K 325
109 196 0 K 325
4 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está llegando el fin de nuestra infancia tecnológica?

El entretenimiento digital se ha convertido en algo tan abundante que mucho tiempo de nuestras vidas es invertido en consumirlo
3 1 5 K -30
3 1 5 K -30
29 meneos
57 clics

Una inteligencia artificial predice mejor que los médicos qué pacientes saldrán del coma y cuáles no

Ocurrió en Pekín una y otra vez durante estos últimos años. Un paciente en coma, médicos yendo y viniendo de un lado para otro de la habitación, escasas soluciones. Unos pocos puntos en la escala de coma de Glasgow. Después, la desesperanza. ¿Pero qué pasaría si todos esos médicos estuvieran equivocados? Mejor dicho, ¿qué ha pasado cuando han visto que una inteligencia artificial ha rehecho los pronósticos que ellos dieron, otorgando mucha más puntuación a los pacientes?
24 5 1 K 17
24 5 1 K 17
17 meneos
529 clics

La mejores fotos con dron del año

El concurso fotográfico de los Drone Awards 2018 ha anunciado las mejores fotografías aéreas del año en seis categorías para profesionales y aficionados. Más de 4400 presentaciones fueron enviadas desde todas partes del mundo por fotógrafos profesionales y entusiastas aficionados a la fotografía de aviones no tripulados procedentes de 101 países.
15 2 3 K 59
15 2 3 K 59
24 meneos
667 clics

Los mejores 44 cursos universitarios online gratis para formarte en julio y agosto

Como ya es costumbre todos los meses, en Genbeta hemos buscado los mejores cursos online gratuitos que ofrecen algunas de las plataformas educativas más importantes de la web, y aquí les traemos más de 40 cursos que pueden tomar entre julio y agosto.
20 4 2 K 82
20 4 2 K 82
7 meneos
173 clics

Arena-f, el revolucionario y barato método de potabilización de agua

Materiales de arena y de plantas son la base para crear un nuevo medio de filtración de agua barato y efectivo, denominado 'Arena-f' El nuevo proceso desarrollado en la Universidad Carnegie Mellon pronto podría ayudar a proporcionar agua limpia a muchas regiones con escasez de agua.
4 meneos
16 clics

¿Puede todo el mundo beneficiarse de la innovación? (ENG)

La innovación se entiende ampliamente como beneficiosa, ya que amplía las posibilidades de lo que la sociedad puede lograr. Sin embargo, a las personas a menudo les preocupa perder debido al aumento de la tecnología. Por ejemplo, la tecnología a menudo convierte ciertos tipos de trabajo de obsoletos, lo que lleva al desempleo de una clase de la sociedad. Nuestro objetivo en esta nota es entender si estas preocupaciones pueden ser modificadas ajustando adecuadamente el mecanismo del mercado; o tal vez, al considerar otro tipo de mecanismo.
75 meneos
776 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Si buscas un teléfono que refleje tu personalidad, estás enfermo"; así es la mente tras 'Black Mirror'  

Más cerca de los cincuenta que de los cuarenta, el bueno de Charlie es un periodista británico multidisciplinar experto en la escritura, productor, guionista y columnista que dispara con balas de punta hueca hacia los cimientos de la sociedad actual, en especial hacia nuestra zona de confort y los medios. A todos. Desde el que “informa” al que usamos para conseguir citas. Su pánico a las nuevas tecnologías no deja de resultar sorprendente para alguien que empezó escribiendo en la prensa informática. | Vía y relacionadas en #1
60 15 8 K 300
60 15 8 K 300
191 meneos
6216 clics
'Al Margen', el artista que dibuja los defectos de la sociedad

'Al Margen', el artista que dibuja los defectos de la sociedad  

Nada en este mundo es perfecto y, nuestra sociedad, menos. Convenciones sociales, principios, valores, normas, la tecnología..., todo esto es lo que, 'Al Margen' ilustra a través de sus bocetos que representan algunas de las duras realidades de la sociedad en la que estamos inmersos. Una realidad distópica a través de sus ilustraciones. | Galería con veinte ilustraciones.
83 108 4 K 290
83 108 4 K 290
5 meneos
29 clics

¿Y … dónde quedó la ética?

Vivimos tiempos donde los cambios se suceden. La tecnología, la información y la globalización están propiciando la transformación profunda de nuestra sociedad.
3 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos sabemos que nada es perfecto. Incluida la sociedad moderna

Todos sabemos que nada es perfecto. Incluida la sociedad moderna. Hay varias cosas problemáticas y preocupantes y aunque las notamos, no somos muy rápidos en tratar de resolverlas. Al Margen, un ilustrador de Buenos Aires, Argentina, crea dibujos increíbles detallando los defectos de nuestro tiempo.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
1 meneos
48 clics

Pokémon Go y el autismo ¿Es bueno o malo?

¿Es una buena idea que tu hijo con autismo juegue al Pokémon Go? Desde la aparición del juego de realidad aumentada Pokémon Go se han escrito infinidad de opiniones a favor y en contra del mismo. Que si es bueno, que si es malo,…, pero realmente ha causado furor y vemos como jóvenes (y otros no tan jóvenes) corretean como locos por las calles con su Smartphone en la mano intentando cazar Pokémons. Pero ¡y qué pasa con las personas con autismo¡ ¿es bueno o malo para ellas? Este es el quid de la cuestión. Bien, pues hay cosas buenas y cosas malas
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
379 meneos
2029 clics
Estamos perdiendo la oscuridad y el silencio

Estamos perdiendo la oscuridad y el silencio

Nuestra sociedad tiene miedo al vacío. Necesitamos apoyarnos tanto en la luz eléctrica y en el sonido artificial permanente que generamos ecosistemas urbanos donde siempre es de día y hay ruido. Ocurre en las calles, pero también en la intimidad de nuestras casas. Desconocemos con exactitud que efectos producirá esta tendencia. De momento, sabemos que perder oscuridad y silencio causa estrés. Generamos estilos de vida más rápidos que producen cansancio, deterioro y finalmente enfermedad.
157 222 2 K 488
157 222 2 K 488
4 meneos
107 clics

La verdad sobre el proyecto Oscar  

Esta semana hemos asistido al nacimiento de OSCAR, una criatura diseñada en un laboratorio compuesta de varias secciones de órganos modulares impresos en 3D a partir de células humanas. Varios vídeos han sido filtrados a través de redes sociales en los que se puede ver a Cornelis Vlasman, biólogo creador del proyecto OSCAR juntando estos módulos orgánicos para crear un individuo autónomo en tiempo real. Como era de esperar, no han tardado en surgir las voces de quienes critican esta aberración de la ciencia. Rel www.themodularbody.com
8 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Aldous Huxley (1958) [EN]  

Entrevista a Aldous Huxley en 1958 donde se revisan temas como tecnología, información, libertad y organización social.
6 2 9 K -50
6 2 9 K -50
14 meneos
67 clics

José Antonio Marina: “Hay redes sociales inteligentes y redes estúpidas”

El filósofo y pedagogo toledano presentará a los partidos políticos su propuesta ‘Objetivo 5 Años’ para mejorar el sistema educativo de cara a las elecciones generales. Creador de la Universidad de Padres, Marina defiende el estímulo del talento juvenil y afirma que “sin educación, no hay futuro ni encaje social”. Asegura que “todavía utilizamos las tecnologías como los niños a los que les dan un juguete” y proclama que no hay 'ninis', sino "personas desanimadas, decepcionadas y automarginadas".
12 2 1 K 122
12 2 1 K 122
31 meneos
54 clics

La importancia de la divulgación científica

Con el paso del tiempo, la gente va tomando una mayor conciencia sobre la importancia que tiene la ciencia en sus vidas. Por este motivo la comunidad científica debe aunar esfuerzos con el fin de que la información científica que llegue a todos sea veraz y entendible, diferenciándola así de otros contenidos pseudocientíficos que abundan en la red, algunos de ellos con fines poco éticos.
26 5 0 K 110
26 5 0 K 110
3 meneos
73 clics

Google puede decirte si vistes a la moda o no

El hecho de que Google te conozca más que cualquier miembro de tu familia, e incluso más que tú mismo, puede inspirar un sentimiento de miedo bastante grande. No solo porque registre todo nuestro historial en la red, sino por el fin con el que lo utilizan. Pero resulta que hay, al menos, un resquicio de esperanza en ello. Según un nuevo informe de Google, el gigante de los buscadores está utilizando...
3 0 6 K -51
3 0 6 K -51
3 meneos
21 clics

La ambivalencia de lo virtual: una revisión filosófica

El presente artículo surge a partir de una investigación en curso en la que se ha revisado el debate en torno a qué es lo virtual. Aquí nos centraremos en la cuestión filosófica, dando revista a diferentes autores, tanto optimistas como pesimistas respecto de los nuevos medios digitales.
7 meneos
63 clics

Mujeres en ingeniería

La ingeniería necesita mujeres, porque sin diversidad no hay nuevos puntos de vista. Y sin nuevos puntos de vista, no hay innovación.
5 2 10 K -72
5 2 10 K -72
3 meneos
16 clics

Buscando experiencias de aprendizaje en la sociedad del siglo XXI

En la sociedad del conocimiento, en la que todos somos aprendices, es necesario visibilizar las experiencias de aprendizaje como instrumento para generar conocimiento compartido
29 meneos
70 clics
"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso. Para la clase alta, la desigualdad es un seguro para perpetuarse en su posición" —Tony Judt (Algo va mal, 2010)
25 4 2 K 218
25 4 2 K 218
9 meneos
39 clics

Orígenes de la cultura acumulativa en la evolución humana: los investigadores identifican contribuciones a la cultura y la tecnología actuales

Nuestra cultura y tecnología actuales son también el resultado de miles de años de conocimiento cultural acumulado y remezclado. Pero, ¿cuándo comenzaron nuestros primeros ancestros a hacer conexiones y a aprovechar el conocimiento de otros, lo que nos diferencia de otros primates? La cultura acumulativa (la acumulación de modificaciones y mejoras tecnológicas a lo largo de generaciones) permitió a los humanos adaptarse a una diversidad de entornos y desafíos. dx.doi.org/10.1073/pnas.2319175121
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
14 meneos
280 clics

Los 10 peores errores que puedes hacer cuando la sociedad colapse [17:52]  

Veamos 10 errores de supervivencia que la gente común cometería en un una crisis mundial, la caida de nuestra sociedad moderna, un conflicto bélico o bajo un desastre natural. Este tema se ha puesta de moda por la seria/juegos de Fallout y en cierta manera, aun sin estar al 100% preparado, con ciertos conocimientos vamos a aumentar en gran escala nuestras probabilidades de sobrevivir.
4 meneos
8 clics

Premios Platino 2024: 'La sociedad de la nieve', de J. A. Bayona, triunfa con seis galardones

Tras arrasar en los premios Goya, con 12 galardones, y su nominación al Oscar en la categoría de película internacional, La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, también ha sido la triunfadora de los XI Premios Platino Xcaret del cine Iberoamericano, que se han celebrado en el teatro El Gran Tlachco del parque Xcaret en la Riviera Maya, en México.
3 meneos
52 clics

¿Qué tienen en común un político griego, un jugador de la NBA y una activista por los derechos civiles?

Traducción del Newsletter que escribe Kareem Abdul-Jabbar. Este gran jugador de basket fue y es, también, un gran activista y escritor que reflexiona frecuentemente sobre varios temas sociales.
14 meneos
81 clics
Ser madre soltera en Japón | Problemas y ayudas sociales

Ser madre soltera en Japón | Problemas y ayudas sociales  

¿Cómo se ve ser madre soltera en Japón? Estos son los peores problemas a los que se enfrentan las madres solteras tras el divorcio en Japón y las ayudas a las que pueden optar, tanto del gobierno como de asociaciones y voluntarios.
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
19 meneos
432 clics
El artista John Holcroft crea ilustraciones agudas y reflexivas sobre la sociedad moderna

El artista John Holcroft crea ilustraciones agudas y reflexivas sobre la sociedad moderna  

Cada ilustración sirve de espejo, invitándonos a examinar nuestras propias vidas y el mundo que nos rodea. Ya sea representando lo absurdo de la cultura empresarial o las consecuencias de la negligencia medioambiental, el arte de Holcroft nos incita a cuestionarnos, a reflexionar y, tal vez, a reconsiderar nuestro lugar en el paisaje moderno. Desde los peligros del consumismo hasta las consecuencias de la tecnología, su trabajo profundiza en el corazón de las cuestiones sociales con ingenio y perspicacia.
14 meneos
256 clics
El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial

El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial  

Durante la Batalla de Inglaterra las baterías antiaéreas británicas necesitaron mil ochocientos proyectiles por cada avión alemán derribado. Para aumentar la efectividad de las defensas antiaéreas se necesitaba un tubo de vacío y una batería que resistiesen ser disparados por un cañón. Todo ello con los medios de 1940. La espoleta radar de proximidad VT fue la solución de EE. UU. a este desafío de ingeniería. El video describe su funcionamiento y proceso de diseño.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
263 meneos
4896 clics
Viñeta: Terrorismo de Schrödinger

Viñeta: Terrorismo de Schrödinger

Terrorismo de Schrödinger, viñeta de Mauro Entrialgo.
136 127 3 K 549
136 127 3 K 549
4 meneos
56 clics

El regreso de Esther Vilar

La editorial Deusto acaba de publicar la obra maestra de Esther Vilar: El varón domado. Es el primer volumen de su peculiar y polémica trilogía.
20 meneos
124 clics
Tecnología primitiva: Experimento de fundición y forja de hierro con soplador unidireccional

Tecnología primitiva: Experimento de fundición y forja de hierro con soplador unidireccional  

El nuevo soplador giratorio unidireccional de eperlano de hierro ha superado al modelo bidireccional anterior, produciendo 51 g de hierro en comparación con los 30 g del antiguo. Este rendimiento histórico de 41 g ha sido superado por 10 g en la primera ejecución del nuevo soplador. La eficiencia se atribuye a la energía ahorrada al mantener el ventilador en una sola dirección. Produce gránulos de hierro con alto contenido de carbono en la escoria, que es fácil de triturar, dejando los gránulos intactos para su recolección. En un experimento de
16 4 0 K 58
16 4 0 K 58
11 meneos
106 clics
Montañas en miniatura -Ruskin y el arte geológico-

Montañas en miniatura -Ruskin y el arte geológico-  

John Ruskin (1819-1900) tuvo una extraordinaria capacidad para conectar arte, ciencia y sociedad. Con un amplio conocimiento de las ciencias, Ruskin conoció a algunos de los investigadores más destacados de su tiempo, incluidos los miembros de la Royal Society Charles Lyell, William Buckland, Henry Acland y Charles Darwin.
7 meneos
38 clics

La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas

La Unión Europea calcula que en 2025 ya habrá más de 43 millones de empleados conectados a la economía de plataformas. El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
25 meneos
195 clics

"Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas": Eduardo Galeano, sobre el consumismo

Eduardo Galeano, (Montevideo, 1940 -2015), escritor y periodista uruguayo, era capaz de indagar en lo más profundo del alma y de reflexionar sobre las enfermedades de la sociedad actual. Sacudía el corazón bruscamente, sin avisar, y lo hacía con frases que emergían leves y sin artificios. En el siguiente texto, el escritor reflexiona sobre la el sistema capitalista y consumista.
20 5 2 K 19
20 5 2 K 19
10 meneos
458 clics
Por dónde empezar a comerte un cadáver humano en caso de que no te quede otro remedio para sobrevivir

Por dónde empezar a comerte un cadáver humano en caso de que no te quede otro remedio para sobrevivir

Sorprendentemente, la ciencia ha investigado el tema y tiene algo que decir al respecto. Empecemos por las malas noticias: no hace falta estrellarse con un avión en mitad de los Andes para que la vida nos ponga en una situación en la que comer carne humana sea lo único que nos separe de una muerte segura. Y, aunque no lo haga, la hipótesis (truculenta y morbosa) es interesante.
4 meneos
81 clics

El numero de supervivientes y otras 7 claves sobre la sociedad de la nieve

en 1972 tuvo lugar un trágico suceso que conmocionó al mundo y ratificó la capacidad de supervivencia humana bajo condiciones extremas: el accidente aéreo de Los Andes. La historia de sus supervivientes, que no solo resistieron el impacto sino que además lograron mantenerse con vida durante un largo periodo de tiempo en la descomunal y helada cordillera, ha sido contada de nuevo por el director español J.A. Bayona en su película La sociedad de la nieve, llevada a la gran pantalla y más recientemente a Netflix.
12 meneos
50 clics

‘La sociedad de la nieve’ roza la cima del récord con 12 de los 13 premios Goya a los que estaba nominada

La película de J.A. Bayona, La sociedad de la nieve, ha rozado este sábado la cima del récord que ostenta Mar adentro (14 Goyas) al alzarse con 12 ‘cabezones’ en la 38 ceremonia de los Premios Goya, celebrada en la Feria de Valladolid. En el caso de La sociedad de la nieve se ha hecho con 12 de los 13 cabezones por los que competía, entre los que se encuentran dos de los más importantes, el de Mejor Película y Mejor Dirección.
15 meneos
245 clics
Los ganadores de los premios Goya 2024

Los ganadores de los premios Goya 2024

'La sociedad de la nieve' es la gran triunfadora con 12 premios, entre ellos Mejor dirección y Mejor película
12 3 1 K 66
12 3 1 K 66
6 meneos
21 clics

'La sociedad de la nieve' arrasa en los Premios Goya 2024 con más de 10 galardones

Cerrar los ojos, La sociedad de la nieve y 20.000 especies de abejas partían como grandes favoritas en una noche tan esperada como la de la 38º edición de los Premios Goya. La noche arrancaba, tras una presentación de los presentadores Javier Calvo, Javier Ambrossi y Ana Belén, con José Coronado ganando el segundo Goya de su carrera.Con sus diez primeros galardones, ya ha superado a Un monstruo viene a verme como la película de Bayona con más premios Goya de su filmografía.
5 1 10 K -19
5 1 10 K -19
288 meneos
1597 clics
Así es cómo la Alemania nazi creó una sociedad de espectadores frente al horror

Así es cómo la Alemania nazi creó una sociedad de espectadores frente al horror

La población alemana se transformó bajo el nazismo en una “sociedad espectadora”, incluso antes de que las condiciones de los tiempos de guerra normalizaran los actos de extrema violencia. Los alemanes de a pie fueron arrastrados a “procesos de complicidad”. Bajo el nazismo, permanecer al margen mientras se perpetraban actos de violencia colectiva patrocinados por el Estado se convirtió gradualmente en la norma exigida. Los riesgos de hacer lo contrario eran muy reales. El Tercer Reich era un estado policial brutal.
132 156 0 K 419
132 156 0 K 419
10 meneos
94 clics

"La precariedad infantiliza": por qué la generación de quienes rondan la treintena no termina de sentirse adulta

Cuando las condiciones no permiten alcanzar la ansiada independencia, seguimos descansando bajo el paraguas de la estructura familiar y sus lógicas. Así, quienes no consiguen asir en sus vidas los elementos valorables por esta estructura ven que sus ideas o formas de ser son devaluadas y con ellas, su persona misma
14 meneos
127 clics
"¿Qué te impide ser tu mejor versión?": la obsesión por el desarrollo personal en una sociedad 'exitocéntrica'

"¿Qué te impide ser tu mejor versión?": la obsesión por el desarrollo personal en una sociedad 'exitocéntrica'

Cuando era pequeña, mi madre me decía que lo importante era ser buena. El desarrollo personal hace hincapié en eso de poner límites, de modo que quizá no tendría sentido 'ser buena' con alguien que no te aporta 'energía positiva' o que no es tu 'persona vitamina' (“¡Aporta o aparta!”, “¡A llorar, a la llorería!”, se oye ininterrumpidamente en los mentideros del desarrollo personal). Vamos a cursillos, llevamos un 'diario de agradecimiento' para asegurarnos de ver siempre el lado bueno de la vida y no 'intoxicarnos' con pensamientos negativos.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
11 meneos
102 clics
Cómo Matrix se convirtió en el espejo distópico de nuestra sociedad actual

Cómo Matrix se convirtió en el espejo distópico de nuestra sociedad actual

Recuerdo cuando acudí con mis padres al cine de mi barrio a ver Matrix, allá por el año 1999. Parece mentira los años que han pasado desde entonces. veinticinco años son muchos, desde luego. Me viene a la mente recuerdo muy nítidos sobre la primera sensación que me generó aquella extraña y oscura película, que nos mostraba un mundo en el que las máquinas habían adoptado el control sobre los seres humanos, donde nuestra especie se había convertido en el combustible que los nutría para sus intereses.
5 meneos
88 clics

Esta es la historia de la Gargantúa: el símbolo vasco en las fiestas de Carnaval

Este gigante fue toda una novedad durante los festivos, ya que en ese entonces el programa lo componían los juegos de cucaña en la ría, las corridas de toros, bailes, desfiles y fuegos artificiales.
« anterior1234540

menéame