Cultura y divulgación

encontrados: 703, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
60 clics

Poetas en Nueva York

Nueva York, años 40. Peggy Guggenheim acaba de proponer a Jackson Pollok, un pintor todavía poco conocido, la realización de un cuadro de gran formato para la decoración de su vivienda neoyorquina. Ese cuadro, titulado Mural, ha pasado a la historia de la pintura como el elemento inaugural de una auténtica revolución artística que será conocida como expresionismo abstracto. Los nombres de De Kooning o Rothko, entre otros, engrosarán la nómina del movimiento y situarán a la ciudad de Nueva York como el centro indiscutible del arte...
5 meneos
28 clics

¿Qué rima con cuento? Sobre versos y el poder del lenguaje

Ya nos hemos pronunciado en estos Cuentos que cuentan lo que pensamos de la poesía y de su contribución a hacer de todos nosotros mejores lectores. Por eso en esta selección de hoy damos un paso más y nos arriesgamos con propuestas un poco más sesudas en su juego con el lenguaje y que van más allá de la musicalidad, el ritmo y la cadencia que tanto gusta a los más pequeños. Propuestas no exentas de diversión, pero que abren un interesante campo de reflexión para todas las edades y aportan una mirada diferente a las cosas...
9 meneos
48 clics

Porchia, el poeta que vivía entre voces

Érase un hombre que escuchaba voces. O las sentía hasta hacerlas suyas y cohabitar con ellas. La obra de Antonio Porchia es una de las más originales de la literatura del siglo XX en castellano, un conjunto de poesías y aforismos que fue componiendo y rehaciendo durante toda su vida con la precisión y el mimo de un lutier. Admirado por Borges, Henry Miller, Breton o Alejandra Pizarnik, dejó una única obra, Voces, una colección de algo más de mil pensamientos que se ha ido transmitiendo como un secreto entre una inmensa minoría de admiradores.
2 meneos
10 clics

OFELIA, una historia de Amor

Diarios y Cartas de un Amor adulto, transoceánico e intercultural. Un libro de AMOR que narrase esa curiosa y penetrante historia que sorprendió a OFELIA en España, y por la que tanta gente le preguntaba, rogándole contase los pormenores. Ofelia será un libro nacido del inesperado encuentro entre una profesora “paisa” –con ancestros descendientes de Quimbayá- de las antioqueñas tierras de Medellín, y un profe manchego, oriundo de las tierras de D. Quijote. Sin duda que se trata de un amor intercontinental, transoceánico e intercultural
99 meneos
2401 clics
"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"Lo que nos cuenta es la descripción de un monumento caído, gigantesco, descomunal, que parece traer a cualquiera que lo mira la presencia de aquel soberano magnífico, déspota y poderoso (...) lo que parece un retrato de la magnífica obra de arte, acaba siendo, en el final del soneto de Shelley, una reflexión moral sobre la fugacidad de la vida y la muerte, igualadora e imperturbable. Basta leer lo que dice el pedestal de esa estatua destruida para caer en la cuenta de que toda la magnificencia que representó es cosa de nada, al fin y al cabo"
58 41 1 K 344
58 41 1 K 344
9 meneos
23 clics

'Lorca en Nueva York', nueva serie ya en desarrollo

‘Lorca en Nueva York’ busca rendir tributo a un genio como fue García Lorca, a través de los ojos de una joven que busca su espacio en la gran ciudad, mientras descubrimos los claroscuros de las fiestas y los entresijos artísticos del jazz y la literatura, que definieron el fascinante Nueva York de los años veinte. Nueva York juega como hilo conductor entre Elena y Federico, al compartir ambos ese mismo espacio y esa misma sensibilidad hacia el ambiente que les rodea, como si lo que escribiese Lorca fuese una profecía que tomara forma en la...
348 meneos
3113 clics
La lavandera de hospital que ha ganado casi todos los premios de poesía

La lavandera de hospital que ha ganado casi todos los premios de poesía

El prestigioso Hiperión, obtenido este año, es el último galardón en la carrera de Begoña M. Rueda, gracias a un poemario sobre su trabajo en el Hospital Punta de Europa de Algeciras. A pesar de sus premios y publicaciones ha notado el clasismo en el mundo poético. “Hay gente que me ha dicho que se siente decepcionada conmigo: no entienden, ‘con lo lista que eres’, ‘con lo bien que escribes’, que siga en trabajos como el mío”. En su libro también deja constancia de los médicos que ni siquiera saludan a las lavanderas, como si no existieran.
122 226 4 K 341
122 226 4 K 341
4 meneos
18 clics

Poetisas feministas y muy punks

Recomendaciones de autoras y poetisas que deberiamos leer, aqui añado una mas, de mis favoritas . Si no hay un mañana Jennifer Armentrout. Si te gusta la poesia, poesia brutal, punk, sincera y eres feminista o quieres aprender y leer sobre lo que escriben mujeres feministas, os recomiendo leerlas.
3 1 7 K -38
3 1 7 K -38
14 meneos
30 clics

Vendido en París por casi 48.000 euros un manuscrito de Lorca  

El manuscrito del poema "Romance de la luna luna", que abre el Romancero Gitano de Federico García Lorca y que fue escrito a mano y dedicado a su amigo José Mora Guarnido, ha sido subastado en París por 47.880 euros. En 1934 Lorca dedicó este documento, que se ha conservado en perfecto estado a excepción de un ligero amarilleo por el paso del tiempo, al diplomático andaluz, a quien había conocido en su juventud en el café Alameda de Granada. La hoja, que presenta además varios dibujos en azul y rojo hechos por el poeta, se vendió en el marco...
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
23 meneos
25 clics

Muere a los 83 años el editor antifranquista Xavier Folch, fundador de 'Empúries'

El editor Xavier Folch, fundador de Empúries en 1983 y que también fue un activo militante antifranquista, ha fallecido este jueves a los 83 años, según han confirmado a Efe fuentes del sector editorial catalán. Nacido en Burgos en 1938, se licenció en ciencias económicas por la Universidad de Barcelona, iniciando su trayectoria como editor en el año 1968 en Ediciones Ariel y siendo cofundador, en 1976, de la editorial Crítica, especializada en ciencias sociales. En un acto de homenaje celebrado en 2008, cuando cumplió 70 años, rememoró...
10 meneos
114 clics

Javier Olivares, en Granada: «La escena de Lorca y Camarón es historia de la ficción española»

El tiempo es una cuestión de perspectiva. Cuando Javier Olivares (Madrid, 1958) atraviesa la puerta del Hotel Saray lo hace como profesor, historiador del arte, crítico, dramaturgo, guionista, showrunner y colchonero. Tras su barba cana habitan múltiples vidas, pero todas piden un café con esa mirada confusa del que no sabe bien si es sueño o realidad. «No vuelvas a Granada», decía Julián a Federico García Lorca, antes de atravesar la puerta a 1979. De fondo, a un ritmo endiablado, Camarón se cuela en la cabeza de los que ven pasar al...
9 meneos
102 clics

Sergio Oiarzabal, un poeta joven que se fue

No tuvo épica su muerte, pese a que parecía ser uno de los elegidos para la gloria. Murió temprano, a los 36 años, mientras dormía. A pesar de su juventud, Sergio Oiarzabal (Bilbao, 1973-2010) recibió un gran número de premios y reconocimientos públicos por su labor literaria, siendo considerado uno de los más destacados exponentes de su generación en el universo de la poesía vasca escrita en castellano. ¿Un poeta y de vida corta?, dice usted. ¿Para tanto da una vida así? Créanme si les digo que su huella aún perdura en la memoria de quienes...
11 meneos
101 clics

Arthur Cravan, poeta y boxeador

Arthur Cravan no pasaba desapercibido. Medía dos metros, pesaba más de cien kilos, era tan grande que “podría formar mi propia República”. Era joven, culto, vanidoso, distinguido, provocador, jovial, inquieto, pasional, independiente, bruto, sutil, grosero, lírico, inestable, fantoche, charlatán, poeta y boxeador. Cravan no pasaba desapercibido, ni quería hacerlo.
8 meneos
57 clics

Gamoneda, 90

El premio Princesa de Asturias de las Letras, que tanto tiempo y tanto esfuerzo costó llenar del prestigio que ahora tiene, se lo han dado a Emmanuel Carrère y eso está muy bien, pero Antonio Gamoneda acaba de cumplir noventa años en plena lozanía, y eso son palabras mayores. Es tristemente probable que a algunos lectores, quizá los más jóvenes o los más mentalmente chuchurríos, no les suene mucho el nombre de este nonagenario muchacho. Bueno, era de esperar. Ese es el efecto, no solo previsto sino desde luego buscado...
7 meneos
22 clics

Antón Reixa presenta su poemario 'Outlet'

El polifacético artista vigués Antón Reixa presenta su último poemario 'Outlet' en A Coruña, una obra en la que se sincera con sus lectores y revela "el método y el porqué" de cada texto al desgranar el proceso de creación de sus versos...
4 meneos
11 clics

Alda Merini: la figura clave de la literatura italiana que "transformó la locura en verso"

A raíz de la publicación por primera vez en España de su novela autobiográfica "La pazza della porta accanto" (la loca de la puerta de al lado), el artículo repasa la vida y obra de la escritora "figura clave de la literatura italiana, que pasó más de veinte años, entre idas y venidas, interna en varios manicomios".
28 meneos
204 clics

La historia compartida entre Federico García Lorca y Emma Penella

La actriz española de teatro, cine y televisión Emma Penella (2 de marzo de 1931 - 27 de agosto de 2007) nació en el seno de una familia conservadora madrileña. Heredera del acervo artístico materno (su abuelo fue compositor y su tía, cómica), con tan sólo veinte años empezó a ganar reputación por sus papeles cinematográficos en Fedra, Fortunata y Jacinta, El verdugo, y sus interpretaciones teatrales en las obras de la época. Siendo septuagenaria encontró sus más altas cotas de popularidad interpretando a Concha, una de las tres pensionistas...
23 5 1 K 16
23 5 1 K 16
13 meneos
120 clics

El asqueroso Federico García Lorca

“Asqueroso, a” se le llama al habitante del antiguo municipio de Asquerosa, donde sus padres –el rico hacendado Federico García Rodríguez y la maestra de escuela Vicenta Lorca Romero– adquirieron el cortijo de Daimuz, con una casita en el centro. El poeta odiaba el gentilicio, como todos los lugareños, infinitamente hastiados por las bromas; así que desde niño y hasta estudiante universitario evitaba a toda costa que sus amigos y compañeros lo identificaran como asqueroso. Escribía y enviaba cartas sin poner correctamente el nombre del lugar...
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
7 meneos
20 clics

Seamus Heaney, el heredero de Yeats

Entre esos irlandeses que cantan orgullosos la vida cotidiana y los días negros del pasado, precisamente porque en ellos fueron más nación que nunca, de cuando en cuando algunos hacen llegar sus versos más allá de su condado. El último gigante de esa estirpe fue Seamus Heaney. Seguramente, el más importante desde William Butler Yeats. Ampliamente reconocido con numerosos galardones por su obra literaria, a su muerte en 2013 era el poeta vivo más popular en lengua inglesa.
4 meneos
9 clics

Muere Enrique Badosa, poeta y editor, a los 94 años

Joan Margarit decía de la poesía de Enrique Badosa que era “un biombo luminoso y translúcido a través del cual se adivina un mundo de sombras, una soledad que busca la paz en el horror del propio conocimiento”. Apenas tres meses después de su muerte ha trascendido hoy, a los 94 años, la de su amigo y colega poeta, traductor, editor y periodista, en su ciudad natal, Barcelona, miembro cronológico de una Generación de los 50 a la que, refractario a todo encasillamiento, nunca se adscribió, como alejado estuvo de la Escuela de Barcelona...
9 meneos
71 clics

Amor constante más allá de la muerte. Quevedo

Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.
7 meneos
19 clics

El poema sobre el Cid dedicado al duque de Alba por un escritor-soldado

1568 fue el gran año triunfal del duque de Alba en Flandes. La brillante victoria que obtuvo en la batalla de Jemmingen sirvió para que le dedicaran todo tipo de loas y, como vimos en otro artículo, una de ellas se plasmó en la colocación de una estatua suya en Amberes con el bronce de los cañones capturados al enemigo, muy polémica porque ese tipo de efigies en vida sólo se dedicaban a los reyes y Felipe II no tenía ninguna en aquella tierra, de ahí que el gobernador terminara retirándola porque además la consideraba humillante para los holand
138 meneos
184 clics
Muere el poeta José Manuel Caballero Bonald a los 94 años

Muere el poeta José Manuel Caballero Bonald a los 94 años

El poeta, novelista y ensayista nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 11 de noviembre de 1926. Su padre era cubano criollo y la familia de su madre era de origen francés asentada en Andalucía desde mediados del siglo XIX. Estudió Náutica en Cádiz e hizo el servicio militar en la Milicia Naval Universitaria durante dos veranos. Más adelante, entre 1949 y 1952, estudió Filosofía y Letras en las universidades de Sevilla y Madrid. Ya desde primera hora, Caballero Bonald publicó poesía y entabló relaciones con escritores...
72 66 1 K 285
72 66 1 K 285
11 meneos
14 clics

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera declara un día de luto por la muerte de Caballero Bonald

... va a declarar por la muerte del escritor y poeta jerezano José Manuel Caballero Bonald un día de luto oficial desde las 15,00 horas de este domingo hasta la misma hora del lunes, día en que va a guardar un minuto de silencio en la Fundación que lleva su nombre. "Nos hemos levantado con la triste noticia del fallecimiento de nuestro querido José Manuel Caballero Bonald. Jerez siempre ha estado muy orgulloso de su Premio Cervantes... Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/muere-poeta-jose-manuel-caballero-bonald-94-
10 meneos
15 clics

La 2 homenajea esta noche a Caballero Bonald con la emisión del documental 'Cartas desde Argónida'

La 2 rendirá esta noche homenaje al poeta y escritor José Manuel Caballero Bonald, fallecido a los 94 años, con la emisión de 'Cartas desde Argónida', documental con guión y dirección de Juan Luis de No, narrado por Juan Diego, que realiza un viaje sensorial a través de la memoria del poeta gaditano. El documental será emitido a las 22.horas en lugar del capítulo 'Imprescindibles'. Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/muere-poeta-jose-manuel-caballero-bonald-94-

menéame