Cultura y divulgación

encontrados: 490, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
184 clics

"Mank" conquista a la crítica: ya tenemos primeras reacciones

Mank es una joya. Una película que es a la vez homenaje al cine, al poder de contar historias y a la labor de sus guionistas; y también un bofetón abierto a la época ‘dorada’ de Hollywood. Fincher, y el guion de su padre, muestran la cara B de los estudios en los años 40. Contando el proceso creativo de Ciudadano Kane, describe el ingente poder que tenían las productoras, y cómo los políticos lo usaban para sus beneficios.
11 meneos
119 clics

Dogma 95: El movimiento de cineastas que le declaró la guerra a Hollywood

El Dogma 95 fue un movimiento cinematográfico que buscó volver a las raíces del séptimo arte, depojándose de todo y aferrándose a la máxima de que para hacer una película solo se necesita una cámara, un grupo de actores y un guion poderoso.
10 meneos
213 clics

Cine: Golpe maestro de los grandes estudios de Hollywood para quedarse con los cines

La pandemia ha acelerado la transformación dentro de una industria en la que China toma la delantera mientras los 'majors' se preparan para arramplar con las salas
7 meneos
94 clics

Hollywood cada vez hace películas más caras y eso no es bueno

Siempre escuchamos decir que los blockbusters y las grandes producciones son necesarias para la supervivencia del sector y la industria del cine. Pero no siempre ha sido así. Ni la dependencia ni los presupuestos han sido siempre tan grandes. Los datos demuestran, además, que el retorno económico no va emparejado al aumento de presupuestos. ¿Qué futuro le espera al cine?
92 meneos
2754 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diálogos de 2.000 películas de Hollywood desglosados por género y edad

En Hollywood hay un encendido debate acerca del sexismo y el racismo de sus películas. El tema predominante: los hombres blancos dominan los papeles. Pero todo es retórica y sin datos. No nos propusimos probar nada, sino compilar datos reales. Es un censo más que un estudio. Así que buscamos 8.000 guiones y relacionamos las líneas de cada personaje con un actor. A partir de ahí, recopilamos la cantidad de palabras pronunciadas por personajes masculinos y femeninos en aproximadamente 2.000 películas, posiblemente el mayor análisis hecho jamás.
67 25 26 K 75
67 25 26 K 75
165 meneos
2901 clics
La vida rebelde de Maureen O'Hara

La vida rebelde de Maureen O'Hara

"Qué sabrá un calvo hijo de puta como tú de que el pelo se te clave en los ojos", le gritó Maureen O'Hara a John Ford cuando este le pidió que mantuviese "sus malditos ojos abiertos" durante una secuencia de El hombre tranquilo en la que el viento le azotaba el cabello. [..] La biografía de O’Hara, apodada “la reina del Technicolor” por su espectacular cabello rojo y sus ojos verdes , está trufada de anécdotas que certifican su carácter, ese que provocó que para muchos madamases de Hollywood fuese una “mandona” y una mujer muy desagradable.
78 87 3 K 339
78 87 3 K 339
15 meneos
32 clics

Cómo los grupos conservadores forzaron una era de censura en Hollywood [ENG]  

Es 1933 y Mae West acaba de llegar al Grauman's Chinese Theatre para el estreno de I'm No Angel (‘No soy ningún ángel‘). Atrae a fans de todo el país, así como una protesta organizada de grupos religiosos conservadores. (subtítulos en inglés)
12 3 0 K 34
12 3 0 K 34
1 meneos
158 clics

Estas son las mejores 20 películas de todos los tiempos, según Hollywood

Listado de las 20 mejores películas de todos los tiempos según una encuesta de la revista The Hollywood Reporter entre 2.120 personas que trabajan en Hollywood, lo que incluye a realizadores, intérpretes y otros miembros del sector audiovisual.
1 0 2 K 9
1 0 2 K 9
2 meneos
68 clics

Un nuevo Hollywood para la generación del reggaeton  

A finales de los años 60 una nueva generación incomprendida por sus mayores, pero con ganas de cambiar el mundo, encabezó muchos cambios sociales y culturales. Uno de ellos fue el Nuevo Hollywood, movimiento que incluía a Coppola, Scorsese, De Palma, George Lucas, Spielberg... En el vídeo se analiza qué fue, cómo se llegó a él y si eso se podría repetir ahora mismo, cuando hay otra generación incomprendida por sus mayores.
2 meneos
12 clics

El Hollywood oscuro de Joseph McCarthy y la caza de brujas anticomunista

La Ciencia ficción está plenamente instaurada en la sociedad actual, y no es raro encontrarnos miles de novelas, películas o series con historias asombrosas sobre asuntos que solo nuestra imaginación puede alcanzar. Los tiempos han cambiado mucho desde los inicios del género, y con ellos, la temática en cada una de las historias. Es por ello, que para comprender cada etapa, debemos conocer el marco histórico en el que tuvieron lugar, ya que sin ellos, podemos caer en la trampa de no evaluarlos como se merecen o no comprender...
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
9 meneos
136 clics

Ana de Armas e Icíar Bollaín, entre los nuevos miembros de la Academia de Hollywood

Como cada año, la Academia de Hollywood ha publicado su lista de nuevas incorporaciones. La actriz Ana de Armas y la cineasta española Icíar Bollaín, figuran entre los invitados. También destacan otros nombres como los de los productores Enrique López Lavigne (Lo imposible) y Álvaro Longoria (Campeones).
9 meneos
434 clics

15 remakes que hollywood ha hecho de películas europeas

Cuando faltan ideas por los estudios... ¿Qué mejor que indagar por el viejo continente?
4 meneos
117 clics

Cómo Hollywood ha reflejado en su cine los trastornos sexuales de la sociedad estadounidense

El Código Hays, implementado en Estados Unidos a partir de 1934, censuró una producción cinematográfica en la que ya había aparecido sexo, orgasmos femeninos y desnudos sin ningún tipo de pudor. La censura dominó el cine desde entonces hasta finales de los 60. El sexo tenía que estar acompañado de culpabilidad o castigos si era fuera de las normas, las parejas no podían divorciarse y la violencia debía modularse. Lla explosión de películas que trataron de romper todos los límites cuando se levantó la censura marcaron a varias generaciones.
119 meneos
1921 clics
La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

Con la llegada del sonido, a las películas se añadió una nueva e importante barrera cultural para su comercialización en los mercados que no fueran anglosajones: el idioma. Las soluciones que se encontraron fueron diversas, desde realizar versiones idénticas de sus películas con actores españoles o latinoamericanos, utilizando los mismos sets e incluso el mismo vestuario que la película original, hasta crear películas específicas para cada país.
69 50 0 K 323
69 50 0 K 323
4 meneos
23 clics

Cómo las películas animadas como Tom y Jerry, Bob Esponja, Canta 2... trabajan durante la crisis del Covid-19 [EN]

La producción de películas live-action tal como la conocemos [...] permanece cerrada entre dolores de cabeza por averiguar cómo poder retomarla. [...] Pese a que los estudios como Pixar en Emeryville y Dreamworks en Glendale albergan a sus animadores bajo un solo techo, lo cierto es que la mayoría de las películas de animación se hacen remotamente, con varios equipos de trabajo a lo largo del globo. Cuando llegó el Covid-19, muchos empleados de animación se llevaron sus ordenadores y sistemas de edición y sonido a sus casas.
11 meneos
361 clics

De Batman a Goku: 12 fan films alucinantes que no tienen nada que envidiar a las películas de Hollywood

Son muchas las sagas, franquicias y licencias de propiedad intelectual que se han visto beneficiadas de un modo u otro por el buen hacer de sus seguidores tras las cámaras, en ocasiones superior a las películas oficiales realizadas. Es por esto que nos animamos a ensalzar la figura del aficionado más entregado y dar más reconocimiento a su obra, mediante este repaso a los 12 mejores fan films del mundo del cine, el cómic y el videojuego, que pululan por Internet.
8 meneos
33 clics

Hollywood (Tutto sul cinema), el refugio nuclear romano contra la banalidad audiovisual

En la calle Monserrato de Roma, con ese nombre ya se imaginarán que es de origen español, en el número 107, a cien metros de las tumbas de los dos papas valencianos, los Borgia, al lado de un zapatero —y esto tiene su importancia, como veremos—, hay un local de puertas azules con un cartel en el cristal de Taxi Driver. Encima de la puerta pone «Hollywood», y en pequeño: «Tutto sul cinema». Todo sobre el cine. No se trata de una exageración.
10 meneos
736 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De terror en el plató a amistad eterna: así fue el paso de estas estrellas de Hollywood por un rodaje español

De Sharon Stone a Anthony Perkins, de Klaus Kinski a Iggy Pop todos estos mitos pasaron por España, rodaron con nuestros equipos y dejaron diferentes anécdotas y sabores de boca, que van del extradulce al más amargo
21 meneos
1372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué ya casi nadie en Hollywood quiere trabajar con estos actores?

Han protagonizado grandes éxitos, algunos de ellos han ganado un Oscar y han enamorado a diferentes generaciones. Pero no consiguieron algo mucho más importante para seguir en la brecha que sus compañeros de profesión los soportasen en los rodajes
17 4 8 K 20
17 4 8 K 20
14 meneos
54 clics

¿Se está interponiendo la política para evaluar qué películas son realmente buenas? [ENG]

También este fue el año que medios como el New York Times o Vanity Fair insistieron que era obligatorio ver Little Women para probar que no eras un misógino. No podría ser que posiblemente Little Women es simplemente mala -aunque lo es (...) Pero si insistes en que una película es importante, ya no tienes que lidiar con que sea buena o no. Lo mismo con el apodo peligroso o perturbador, que se usó en todo, desde Joker hasta la última película de Tarantino Once Upon a Time … in Hollywood (...)
190 meneos
5476 clics

1974: Groucho Marx recibe un Oscar honorífico  

Groucho recibe de manos de Jack Lemmon un oscar honorario en nombre de los tres Marx Brothers. Ocurrió en 1974 y lamentablemente ni Harpo ni Chico pudieron acompañar a su hermano menor. Tampoco Margaret Dumont, a la que Groucho también dedica unas palabras.
82 108 5 K 293
82 108 5 K 293
8 meneos
130 clics

Por qué es tan difícil de encontrar el anime de Lensman [EN]

Kodansha dice que cuando decidieron intentar hacer una adaptación animada informaron a la editorial en EEUU, lo que probablemente sea cierto. No obstante, parece que nadie se molestó en pasar esa información: ni a la gente que estaba negociando con Hollywood ni (lo más importante) a la familia de E.E. Doc Smith y su albacea. Así que cuando parecía que el gran acuerdo con Hollywood estaba a punto de cerrarse apareció una cinta de vídeo de Kodansha con un avance de la animación de la película en producción enviada a la familia Smith como cortesía
5 meneos
98 clics

El truco de Hollywood para hacer que Star Wars o Harry Potter no sean rentables (y salir ganando)

Un ejemplo con el que comenzar a explicar la extraña contabilidad de Hollywood y sus películas. Harry Potter and the Order of the Phoenix tuvo unos ingresos de 938 millones de dólares. Sin embargo, se determinó que el film registró unas pérdidas de 167 millones de dólares. Por supuesto, algo no cuadraba.
4 1 0 K 42
4 1 0 K 42
13 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la sonrisa cínica a la furia sin disimulo: las 13 reacciones más honestas al perder un Oscar

Cualquier representante diría: "Asiente con la cabeza, sonríe y aplaude si en la gala dicen un nombre que no es el tuyo". Y cualquier estrella lo hace. Excepto estas trece
1 meneos
31 clics

Kirk Douglas deja sola a Olivia de Havilland

Con la muerte de Kirk Douglas, se queda como única representante de la edad dorada de Hollywood Olivia de Havilland (que cumplirá 104 años el próximo 1 de julio), que ha sobrevivido también a su hermana, Joan Fontaine
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26

menéame