Cultura y divulgación

encontrados: 1630, tiempo total: 0.033 segundos rss2
122 meneos
4887 clics
Cinco juguetes tradicionales de Japón

Cinco juguetes tradicionales de Japón

Japón es hoy popular por sus videoconsolas como la Nintendo Switch o la Playstation 4. No obstante, el país cuenta también con una rica tradición de juguetes y juegos convencionales que han hecho las delicias de los niños y niñas de la nación durante siglos. Aquí les mostramos cinco longevos juguetes de gran popularidad: Kendama, Karuta, Kokeshi, Daruma Otoshi, Hanetsuki
78 44 1 K 357
78 44 1 K 357
9 meneos
118 clics

Shiina Michizō: el alcaide que infundía confianza y respeto a sus reclusos

El 1 de septiembre de 1923 el gran Terremoto de Kantō sembró muerte y destrucción en la región metropolitana del país. En la Cárcel de Yokohama también se sintieron sus efectos. Sus pabellones de internamiento y talleres quedaron primero destruidos y luego fueron devorados por las llamas. El alcaide, en cumplimiento de lo estipulado en la antigua ley de prisiones, decidió liberar a los 934 reclusos que habían sobrevivido sin heridas con la condición de que se presentasen ante la autoridad dentro de las primeras 24 horas.
3 meneos
42 clics

Historia de la animación japonesa (1981-1990)

El gusto por la ciencia ficción espacial de los años 70 continuó en una línea ascendente a lo largo de los ochenta. Nos encontramos con películas y series de televisión como Terra e… (1980), de la autora Keiko Takemiya; Queen Millenia (1981), otro título de Leiji Matsumoto; o Space Cobra (1982), una oda al género dirigida por Dezaki. Por otra parte, los robots sufrieron variaciones narrativas y conceptuales, sobre todo con una obra clave. El genio de Sunrise, Yoshiyuki Tomino, elaboró un título rompedor: Mobile Suit Gundam (1979).
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
103 meneos
2983 clics
Fotos históricas de la ceremonia de rendición de Japón, 1945 (ENG)

Fotos históricas de la ceremonia de rendición de Japón, 1945 (ENG)  

El 2 de septiembre de 1945, los representantes japoneses firmaron el Instrumento de Rendición oficial, preparado por el Departamento de Guerra y aprobado por el presidente Harry S. Truman. En ocho breves párrafos se establecía la capitulación completa de Japón. Las palabras iniciales, "Nosotros, actuando por orden y en nombre del Emperador de Japón", significaban la importancia que los estadounidenses que redactaron el documento concedían al papel del Emperador
64 39 0 K 437
64 39 0 K 437
16 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hiroshima, el "Auschwitz" de EEUU que Japón enterró para ocultar su propio genocidio

La historia de la bomba parece enterrada realmente en Japón, porque apenas nadie explica las causas ni las verdaderas consecuencias. Visitar la ciudad, su parque Memorial y el gigantesco museo de la Paz deja un extraña sensación. No hay nada sobre la guerra de exterminio de Japón. Nada acerca de la razón de que EEUU tiraba la bomba también con el objetivo de posicionarse con ventaja en la nueva guerra que se empezaba a librar con la URSS. Nada sobre por qué las autoridades japonesas prefierieron guardar silencio sobre el terrible acontecimiento
13 3 7 K 85
13 3 7 K 85
63 meneos
1791 clics
Nakano Broadway: la caótica meca de los ‘otakus’

Nakano Broadway: la caótica meca de los ‘otakus’

Tras pasar los arcos de la calle comercial Nakano Sunmall, que parte desde la salida norte de la estación JR Nakano, llegamos a Nakano Broadway, la meca del mundo otaku. Este edificio, plagado de tiendas en las que se ofrecen figuras de anime y todo tipo de productos relacionados, es un lugar de ensueño que muchos aficionados de otros países quieren visitar al menos una vez en la vida.
34 29 0 K 432
34 29 0 K 432
11 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la animación japonesa (1971-1980)

A finales de los 60 una serie del estudio Tokyo Movie Shinsha, Kyojin no Hoshi (1968-1971), arrasó en términos de popularidad. Esta se convirtió en el primer anime spokon, un género de temática deportiva donde los protagonistas entregan todo lo que tienen para alcanzar la cima de su disciplina y donde se ensalzan valores como el esfuerzo y el trabajo de equipo. Se podría resumir en un "sudor y lágrimas". Aquí el deporte practicado era el béisbol, pero el éxito hizo que pronto se contaran historias sobre otros deportes como voleibol
10 meneos
124 clics

Pórticos ʻtoriiʼ que serpentean como un dragón: el santuario de Takayama Inari en Aomori  

Los pórticos torii, que se parecen a piezas de dominó bellamente alineadas, adornan el jardín japonés del santuario de Takayama Inari (ciudad de Tsugaru, prefectura de Aomori). Les ofrecemos un recorrido fotográfico por este lugar (...) en la ciudad de Tsugaru de la prefectura de Aomori, están cobrando mucha popularidad. Comentan que los torii de color bermellón que serpentean por el estanque del jardín japonés se asemejan a un dragón.
8 meneos
162 clics

Horimono: La historia de los tatuajes japoneses tradicionales

Horimono (彫物) es un término poco conocido en el mundo del tatuaje, pero uno de los más utilizados entre los tatuadores japoneses para referirse a este oficio. Su uso denota un profundo respeto por dicha práctica. De forma similar, hay diversos eufemismos empleados en Japón para referirse a los tatuajes: wabori (和彫, tallado japonés), shisei (刺青, azul penetrante – en referencia a los reflejos azules que adquiere la tinta sumi al envejecer), bunshin (文身, decoración corporal), entre muchos otros.
3 meneos
27 clics

Fuyuki Enokido y la historia del koto

A pesar de que el instrumento fue introducido desde China durante el s. IX, la primera escuela de koto o “arpa japonesa” de la que se conserva documentación aparece a finales del s. XVI en la isla de Kyushu bajo el nombre de Tsukushi-goto. En su libro ‘The Kumiuta and Danmono Traditions of Japanese Koto Music’ Willem Adriaansz indica que la música de la isla fue conservada gracias al monje Kenjun (1547-1636) el cual recopiló varias piezas de koto junto a sus propias composiciones. Dicho repertorio que pasaría a ser conocido como Tsukushi-goto
186 meneos
1876 clics
Descubierta en Koka la primera copia del legendario manual de entrenamiento ninja [ENG]

Descubierta en Koka la primera copia del legendario manual de entrenamiento ninja [ENG]

El libro sobre los secretos y técnicas de los ninjas, especialmente valioso para los aspirantes a asesinos de la época, se escribió minuciosamente a mano durante el periodo Edo (1603-1867). La existencia del "Kanrinseiyo" había sido durante mucho tiempo objeto de conjeturas, ya que "Mansenshukai", una de las tres famosas obras japonesas sobre las artes ninja, hace referencia a él. "El libro es muy significativo para los estudios sobre los ninja porque contiene descripciones de ninjutsu (artes ninja)", dijo Michifumi Isoda profesor del IRCJS
98 88 0 K 541
98 88 0 K 541
7 meneos
85 clics

Tipos de té verde: ¿Cómo explicar la diferencia entre el ʻsenchaʼ y el ʻgyokuroʼ?

El té verde es tan imprescindible en la vida cotidiana en Japón, que se consume no solo de la forma tradicional: preparándolo en una tetera, sino también en una gran variedad de productos embotellados. A pesar de su omnipresencia, la mayoría de las personas no conoce a fondo los tipos de té verde que existen. En este artículo se los presentamos según la forma de cultivo y proceso de producción.
20 meneos
404 clics

Fotos de Japón de hace un siglo que ofrecen una ventana a una época pasada  

En 2013, un álbum de fotos del fotógrafo Kozaburo Tamamura (1856-1923), creado a pedido de un editor estadounidense, se vendió en una subasta en Gran Bretaña. Estas imágenes retratan el paisaje y la vida de la gente en Japón hace más de 100 años. Del álbum, hemos seleccionado 30 imágenes que muestran lo que Japón ganó y perdió en el último siglo. (Nota: algunas fotos están coloreadas artificialmente).
7 meneos
37 clics

Diana Apcar: el Ararat se veía desde el Fuji

Miles de armenios llegaban a Japón huyendo del genocidio en Anatolia. ¿Era verdad que habían atravesado la inmensidad de Rusia? Sí, y también que Japón no era más que una escala de un viaje que debía acabar en Estados Unidos. Se desangraba la segunda década del siglo XX y Diana Apcar dedicaba su vida a asistir a los supervivientes de una odisea infernal. ¿Quién era aquel ángel? ¿Qué hacía en el fin del mundo? ¿Por qué les ayudaba?
7 meneos
89 clics

Historia de la animación japonesa (1961-1970)

Desde finales de los 50, Toei obtuvo el monopolio del negocio de la animación porque fabricar largometrajes era muy costoso para sus rivales. Por desgracia, sus beneficios no eran muy elevados al no haber sido capaces de lograr proyección internacional con sus películas.
10 meneos
116 clics

Katanagari, la caza de espadas con que los gobernantes japoneses trataban de limitar el número de armas

Hay un axioma no escrito que dice que EEUU entra en una guerra u operación bélica en cada gobierno, con el objetivo de incrementar la popularidad del nuevo presidente. Sea cierto o no, el caso es que se trata de una estrategia mucho más antigua e internacional de lo que se cree. En la historia de Japón, por ejemplo, se hizo reiteradamente algo similar desde el período Kamakura (el gobierno militar, que se extendió entre los años 1185 y 1392): la katanagari, literalmente «caza de espadas», que consistía en incautar esas (...)
2 meneos
158 clics

Mayumi Tsubokura, pintor del surf  

Mayumi Tsubokura nació en Tokio en 1952. Criado en un espíritu tradicional japonés, su padre, un escritor, lo introdujo en la pintura a una edad temprana y en la practica de diversas artes marciales. Descubrió el surf a los 17 años en Japón y poco después en Hawai. Vivió en París, donde ingresó en la escuela de Bellas Artes. En sus pinturas, mezcla raíces japonesas, inspiraciones polinesias y técnicas europeas.
122 meneos
1286 clics

El Castillo Ambulante (Miyazaki, 2004)

(...) diseños y animaciones espectaculares, acompañados de una banda sonora excelente. Aunque no solo ofrece eso, también temas existenciales como la dualidad entre la apariencia anciana y la mentalidad de una adolescente, el trasfondo de la guerra o un sinfín de sentimientos, entre otras cosas (...) habrá personas diferentes que se fijen en otras cosas como la personalidad. Que da igual los problemas que tengas, siempre habrá alguien que querrá ayudarte. Que aunque hay personas malas que solo buscan la destrucción, hay otras que son buenas
70 52 0 K 372
70 52 0 K 372
2 meneos
106 clics

Historia de la animación japonesa (1907-1960)

La historia del cine de animación japonés, es decir, su irrupción en el área comercial, inició como tal en 1917. A las salas japonesas llegaron los cortometrajes realizados por tres pioneros: Oten Shimokawa, con Imokawa Muzuko Genkanban no Maki (La historia del conserje Muzuko), Junnichi Kôuchi, con Nakamuragatana (La espada mellada) y Seitarō Kitayama con Urashima Tarō.
24 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera razón por la cual EEUU utilizó armas nucleares contra Japón - No se necesitaban armas atómicas para terminar la guerra o salvar vidas

Como a todos los estadounidenses, me enseñaron que EE.UU. lanzó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki para terminar la Segunda Guerra Mundial y salvar vidas estadounidenses y japonesas.Sin embargo, la mayoría de los altos oficiales militares estadounidenses de la época dijeron otra cosa.El grupo de Estudio de Bombardeo Estratégico de EE.UU., asignado por el presidente Truman para estudiar los ataques aéreos contra Japón, produjo un informe en julio que concluyendo que Japón se habría rendido ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945.
4 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 8 mejores animes de voleibol de todos los tiempos

Los animes deportivos siempre han sido muy populares. Te traen la emoción de los deportes junto con el valor de entretenimiento del anime. Hoy vamos a centrarnos en un deporte en particular: el voleibol (...) 8. ¡Zoku Attacker you! 7. Koygou Aika Volley Boys 6. Shoujo Fight 5. ¡Attacker you! 4. 2.43: Seiin Kouko Danshi Volley- bu 3. Harukana Receive 2. Ashita e Attack 1. Haikyuu!!
6 meneos
184 clics

Domon Ken, el padre de la fotografía realista japonesa  

Un fotógrafo como Domon Ken en la actualidad se considera una “especie en peligro de extinción”. Es poco probable que vuelva a haber otro “demonio de la fotografía” como él que consagre su vida a este arte, dedicándole cada gramo de su energía (...) Uno de sus principales retos era cómo abordar las duras condiciones sociales de la posguerra a través de la fotografía (...) De este modo, floreció el movimiento conocido como “fotografía realista”. Las “tesis” específicas de Domon de “instantáneas totales sin ninguna escenificación” (...)
5 meneos
38 clics

Shigeru Ban, el arquitecto del papel, Premio Princesa de la Concordia 2022

El proyectista japonés es conocido por emplear en sus edificios materiales inusuales como el papel o el cartón y por su "arquitectura solidaria" para personas sin hogar.
61 meneos
1661 clics
¿Qué hace un pescado impreso en ese papel?

¿Qué hace un pescado impreso en ese papel?

La palabra gyotaku (魚拓) es un término japonés que significa pez impreso. Su uso se emplea tanto para referirse al papel estampado con la imagen del pez, como para hablar de la técnica de frotado utilizada para su impresión. De hecho, el carácter de gyo (魚) significa pez y el carácter de taku (拓) significa frotar. La técnica de gyotaku permite transferir la forma exacta del pescado al soporte, ya sea papel o seda, obteniendo con ello su imagen bidimensional. Para ello, el pescado se entinta con sumi (tinta negra japonesa) o con tinta de sepia.
40 21 2 K 325
40 21 2 K 325
193 meneos
5312 clics
"Transmetropolitan”: la fotógrafa Omi Kim explora las calles de neón del Japón ciberpunk

"Transmetropolitan”: la fotógrafa Omi Kim explora las calles de neón del Japón ciberpunk  

Espectaculares fotografías callejeras de Omi Kim, una fotógrafa con múltiples talentos, creadora de contenido y exploradora urbana, que vive en la prefectura de Osaka, Japón. Omi se centra principalmente en la fotografía urbana y de calle. Explora las urbes de Japón para captar sorprendentes fotografías cinematográficas.
113 80 0 K 320
113 80 0 K 320

menéame