Cultura y divulgación

encontrados: 5658, tiempo total: 0.027 segundos rss2
3 meneos
18 clics

‘Unboxing Pandora’, de Fabio Pia Mancini

En un momento como el actual, en el que la del feminismo es una lucha omnipresente en el día a día de nuestra sociedad, parece algo lógico que el mito de Pandora se reescriba desde una perspectiva mucho más actual y, desde luego, menos culpabilizadora hacia la mujer, que ya no es quien abre la caja para liberar todos los males del mundo, sino quien se lanza a su búsqueda para capturar los. Unboxing Pandora viene a ser eso, y el punto de vista de Fabio Pia Mancini quiere responder a esas nuevas inquietudes de las que hablamos...
4 meneos
126 clics

Historia de la música electrónica popular: 1975: El sencillo Fame

Con el lanzamiento de su álbum de 1972 The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, Bowie alcanzó el estrellato. En ese álbum, Bowie presentó sus aspiraciones de hacerse famoso en el tema "Star", que también encapsuló las fantasías de "cada soñador adolescente imitando con un cepillo para el cabello en un dormitorio suburbano", además de la propia frustración de Bowie por no haber alcanzado su potencial...
16 meneos
83 clics
Mortal Kombat: El mítico juego de lucha que desafió la moralidad

Mortal Kombat: El mítico juego de lucha que desafió la moralidad

Desde su debut en 1992, Mortal Kombat ha sido un fenómeno en el mundo de los videojuegos. Con su inconfundible estilo de lucha sangrienta y su plantel de personajes emblemáticos, la franquicia se convirtió en un éxito inmediato. Pero en sus inicios no estuvo exento de polémica y problemas con asociaciones de padres y madres, profesorado y agrupaciones cristianas debido a su violencia extrema, que temían que sus hijos se convirtieran en unos psicópatas asesinos al jugarlo.
3 meneos
55 clics

‘El álbum de los paquetes’, de Álvaro Velasco e Iñaki San Román

Admitámoslo, uno de los aspectos que hace del fútbol el deporte rey en España es que permite que guardemos un recuerdo de los malos jugadores a veces incluso más intenso del que sentimos por los buenos. Llamémosles troncos, paquetes o como queramos, pero todos los aficionados al deporte de la pelotita sabemos que existen, que más pronto o más tarde llegará alguno de antología a nuestros equipos, pero seguramente no tendrá ya la misma impronta que dejaron en las dos décadas finales del siglo XX y la primera del XXI, que fue cuando proliferaron l
5 meneos
53 clics

Inspección de trabajo y seguridad social en La Tertulia de Granada contra la feria independiente de libros y artistas (FILA) organizada por Bifröst Cultura  

Inspección de trabajo y seguridad social en La Tertulia de Granada contra la feria independiente de libros y artistas (FILA) organizada por Bifröst Cultura
2 meneos
34 clics

¿Un final imposible | Descubre la magia de las buenas historias

Algo sucedió en la travesía que emprendieron juntos Tania y Orlando. Un cambio pugnaba por producirse para perturbar su cómoda existencia anclada en el barrio alto de la ciudad, un lugar para ricos donde sus almas aspiraban a conquistar el paraíso...
9 meneos
83 clics
Sepultados por las novedades: cada día se publican más de 120.000 canciones y las discográficas se quejan de que les cuesta llegar a la prensa

Sepultados por las novedades: cada día se publican más de 120.000 canciones y las discográficas se quejan de que les cuesta llegar a la prensa

Un grito de alarma (y auxilio) corre estos días por las redes: el de los responsables de prensa de artistas y disqueras, que se quejan de que los periodistas cada vez les hacemos menos caso y que ya ni siquiera les respondemos los ‘mails’. Tienen razón, y la respuesta comienza invocando el grosor de esos centenares de correos (y no pocos ‘whatsapps’) sobre lanzamientos que recibimos todos los días, algunos de ellos con el reclamo de ‘urgente’. A quien pueda haber ofendido con mi silencio, mis cordiales disculpas.
5 meneos
56 clics
‘Injustice vs. Masters del Universo’, de Tim Seeley y Freddie E. Williams II

‘Injustice vs. Masters del Universo’, de Tim Seeley y Freddie E. Williams II

Lo que hace no tantos años era un sueño alocado de los fans, ahora es moneda de cambio habitual entre editoriales, y cuando encima las franquicias pertenecen a una misma empresa el terreno está más que abonado para que veamos los cruces de los más diversos personajes. Ese es el mundo del crossover, y es uno que, por muchas etiquetas que tenga que nos inviten a pensar que son entretenimientos pasajeros y hasta olvidables, lo cierto es que engancha a los aficionados. Historias como las de Injustice vs. Masters del Universo son, además...
9 meneos
66 clics

El día que Édith Piaf mató de tristeza a Jean Cocteau

Jean Cocteau murió de un infarto de miocardio a la una del mediodía del viernes 11 de octubre de 1963 en su villa de Milly-la-Forêt, dos horas después de enterarse del fallecimiento de su amiga, la cantante e intérprete Édith Piaf.
3 meneos
5 clics

‘Memoria’, de Antonio Sachs y Kepa de Orbe

Hay quien dice que la primera víctima de una guerra es la verdad, pero no muy lejos de ella está la mujer. No hay conflicto bélico o armado en el que no haya atrocidades documentadas perpetradas contra mujeres. Ni uno solo. Y la Guerra Civil Española no es ninguna excepción. Memoria retrata quince casos reales a modo de pinceladas, con mucha brevedad, pero con un impacto desgarrador. Memoria no es un cómic llamado a polemizar dentro de la eterna lucha de bandos, porque en la guerra se da por sentado que todos superan las mismas líneas...
7 meneos
37 clics

Terenci Moix, la fabulación infinita: lo sublime y lo vulgar, fantasías imposibles y realidades dolorosas

El fin de un documental no es decir la verdad, sino contar una historia. Utilizar grabaciones de personas reales para construir una pura mentira no es lo más decente,
5 meneos
27 clics
‘La Cábala Pinkerton. Nieve Roja’, de Javier Marquina y Luis Morocho

‘La Cábala Pinkerton. Nieve Roja’, de Javier Marquina y Luis Morocho

Parece que en el ideario de Javier Marquina hay un deseo de tocar absolutamente todos los palos que, de una u otra manera, puedan formar parte de la literatura fantástica. Alienígenas, mercenarios o superhéroes han desfilado por sus tebeos, y ahora, en La Cábala Pinkerton. Nieve Roja, le toca el turno a lo investigadores de lo paranormal. El mérito de este trepidante tebeo que dibuja Luis Morocho con color de Braulio Morocho está precisamente en eso, en un ritmo que no concede tregua, en que nos hace saltar a una historia que está ya en curso y
6 meneos
18 clics
Vox fuerza que el Festival Internacional de Cine de Gijón premie a películas acordes con sus valores

Vox fuerza que el Festival Internacional de Cine de Gijón premie a películas acordes con sus valores

Alejar el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX) de “sesgos y partidismos ideológicos”. Ese es el principal objetivo que ha anunciado la concejala de Festejos del Ayuntamiento gijonés, Sara Álvarez Rouco, cara a la 61 edición que se celebrará del 17 al 25 de noviembre. Vox, partido ahora responsable del certamen dentro del gobierno tripartito de la ciudad que preside la forista Carmen Moriyón, busca que el FICX se abra a todo tipo de público en el marco de los valores que ellos propugnan.
5 1 1 K 62
5 1 1 K 62
19 meneos
84 clics
Entre los muchos infiernos terrenales, uno de los más terribles estuvo en la Cuba española del XIX. En los ingenios azucareros se amasaron inmensas fortunas cimentadas sobre la esclavitud y en sevicia

Entre los muchos infiernos terrenales, uno de los más terribles estuvo en la Cuba española del XIX. En los ingenios azucareros se amasaron inmensas fortunas cimentadas sobre la esclavitud y en sevicia

Entre los muchos infiernos terrenales, uno de los más terribles estuvo en la Cuba española del XIX. En los ingenios azucareros se amasaron inmensas fortunas cimentadas sobre la esclavitud y en sevicias sin cuento. Lo relata Carmen Mola, -Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero- en 'El Infierno' (Planeta), un espeluznante 'thriller' histórico que denuncia los horrores de la esclavitud y explora raíz de mal más diabólico. Es el esperado retorno de este trío de narradores y guionistas tras el pelotazo del premio Planeta con 'La Bestia'.
2 meneos
21 clics

Coraje. Capítulo 1: El chico malo’, de Patricia Martín Rodríguez

Hay en Coraje una idea interesante que, además, cobra mayor importancia en un tiempo, el actual, en el que parece que por fin la salud mental ha dejado de ser un tabú y se trata con la consideración que merece. Por eso parece trascendente el hecho de que Patricia Martín Rodríguez quiera seguir los pasos de un muchacho que no es capaz de controlar sus arranques de ira y que juegue además con las nociones de bondad y maldad. Cierto es que el primer capítulo, El chico malo, no deja de ser una atractiva introducción a una historia...
4 meneos
39 clics
‘La maldición de la sal’, de Hope Larson y Rebecca Mock

‘La maldición de la sal’, de Hope Larson y Rebecca Mock

Puede que la etiqueta de la portada, la que nos recuerda que La maldición de la sal ganó el Premio Eisner al mejor cómic juvenil de 2022, condicione el juicio. Es lógico, para eso se pone, para que el lector vincule el premio con la calidad de la obra que lo ha conseguido, pero una vez leída, sin necesidad de comparar con las otras nominadas, es fácil estar de acuerdo en que lo que tenemos en las manos es un espléndido tebeo. Y uno además que sabe jugar con las expectativas y con el ritmo de una manera bastante interesante. Hope Larson y Rebecc
13 meneos
186 clics
Cómo contarle a tu padre que tu abuelo participó en el Holocausto nazi

Cómo contarle a tu padre que tu abuelo participó en el Holocausto nazi

El periodista Ricardo Dudda publica 'Mi padre alemán', un libro que nació para contar los años como refugiado tras la II Guerra Mundial de su padre y terminó revelando un secreto familiar. “Ahora entiendo por qué mi padre no quería hablar de la guerra”. Gernot Dudda tenía cinco años cuando huyó de su Prusia natal tras el final de la II Guerra Mundial. Sobrevivió en campos de refugiados durante una década. Acabó instalándose en España. Nunca preguntó demasiado por su pasado. Pero su hijo Ricardo, sí. El periodista sumó la grabadora a sus…
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
3 meneos
29 clics

3.2. El autogobierno del Poder Judicial

La promulgación de la Constitución Española-1978 supone la creación de un auténtico "Poder Judicial", la abolición del sistema de designación, promoción y régimen disciplinario por parte del Poder Ejecutivo, y la instauración del régimen de autogobierno de la Magistratura. El Presidente, los Vocales y el Secretario General del CGPJ están sujetos al deber de efectuar una declaración de bienes y derechos y al control y gestión de activos financieros de los que sean titulares (arts. 17 y 18 Ley 3/2015).
7 meneos
121 clics
‘Viñetas infernales. Cien años de cómic de terror’, de Pedro Porcel

‘Viñetas infernales. Cien años de cómic de terror’, de Pedro Porcel

Lo dice Pedro Porcel en las primeras páginas que escribe para Viñetas infernales, si el terror es un género considerado como menor en ciertos círculos, por desgracia para quien así lo vea, si además hablamos de terror en cómic esa misma apreciación es todavía más baja, a pesar de la inmensa popularidad social de la que gozó en su momento. Y sin embargo, ese escaso reconocimiento no hace más que esconder un género en el que se han movido autores grandes, que ha dejado momentos cumbre y que ha propiciado la aparición de cabeceras que forma parte
7 meneos
24 clics

Entrevista inédita a García Márquez: “A lo mejor las leyendas sobre mí son más interesantes que mi vida”

‘TintaLibre’ publica en su nueva época una extensa conversación con el premio Nobel colombiano en la que aborda su vivencia de la música, el Caribe, el dinero, el amor, sus libros y sus ideas. EL PAÍS ofrece fragmentos de una entrevista que el lector encontrará completa en la revista
5 meneos
42 clics

Hannah Arendt y la comprensión del presente

Hoy en día el interés por las obras de Hannah Arendt (1906-1975) es muy elevado y la discusión sobre y a partir de su pensamiento continúa estando vigente. ¿Por qué vale la pena leer a Hannah Arendt en la actualidad?
179 meneos
1402 clics
Destilación artesanal de lavanda o espliego para obtener su esencia

Destilación artesanal de lavanda o espliego para obtener su esencia  

En el año 1998, cuatro décadas después de la última calderada, algunos vecinos del pueblo zaragozano de Biel decidieron cocer una caldera de espliego para recordar aquella vieja actividad en la que hasta los niños eran protagonistas. Producido por Eugenio Monesma.
95 84 0 K 369
95 84 0 K 369
1 meneos
16 clics

Joana Marcús: «La Inteligencia Artificial no logrará crear algo con sentimientos y eso salvará el arte»

Entrevista a la escritora Joana Marcús que ha aficionado a la lectura a una legión de adolescentes con más de un millón de libros vendidos en papel y 1,2 millones de seguidores en la plataforma digital Wattpad. Es la única española en el top 10 del conocido como Netflix de las letras.
3 meneos
122 clics

Una leyenda del gato Sagrado de Birmania. Parte XII

El Gato Birmano o Sagrado de Birmania es una raza que se caracteriza por su pelaje semi-largo, de color claro, con zonas de tonalidades más oscuras, con guantes de un blanco inmaculado y ojos azul zafiro...
2 meneos
22 clics

Un encuentro inesperado

es aquello que abre un camino al pensamiento, el pensamiento es el camino que conduce a la reflexión; aquel camino libre que resplandece entre luces y sombras: la vida... Bienvenidos a mí pequeño espacio... este blog se ha creado para compartir este mundo de imaginación, magia y ensueño. Protegido por la propiedad intelectual...

menéame