Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.006 segundos rss2
275 meneos
575 clics

"El rey del bolero": Lucho Gatica muere a los 90 años de edad

El autor y compositor de reconocidas piezas musicales como "Contigo en la distancia", "Bésame mucho" e "Historia de un amor", interpretados por estrellas latinoamericanas como Luis Miguel y Juan Gabriel, entre otros, era reconocido bajo el pseudónimo de el "Rey del bolero".
112 163 6 K 225
112 163 6 K 225
8 meneos
90 clics

Prohibido reparar Hawker Hunters

En 1974, obreros de Rolls-Royce en Escocia se negaron a reparar los motores de aviones de la Fuerza Aérea Chilena en protesta por el Golpe. La cinta Nae pasaran, recién premiada en Gran Bretaña, cuenta su historia.
13 meneos
47 clics

Premio de Start-Up Chile para un sustituto de grasa hipocalórica elaborado con fruta

La startup chilena Darwin Food, con su producto Frutter, ha resultado ganador Pitch Finale de la generación 7 del programa TSF de Start-Up Chile. En dicho evento, última parada del programa de preaceleración (con una duración de cuatro meses), compitieron las 12 mejores startups de la edición. Frutter es un sustituto de grasa hipocalórica elaborado a partir de fruta tratada con una técnica única que le permite actuar como grasa en productos de repostería. Tiene el 10 por ciento de las calorías de la mantequilla regular, sin ácidos grasos trans
5 meneos
51 clics

¿Por qué un glaciar de la Patagonia lleva el nombre del único alemán que escapó de Gran Bretaña en la 1ª GM?

Durante las dos guerras mundiales sólo se conocen dos casos de militares alemanes que lograsen escapar de los campos de prisioneros de los Aliados y regresar a casa: Franz von Werra, desde Canadá en la Segunda Guerra Mundial, y Gunther Pluschow, desde Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial. Y precisamente Gunther Pluschow es el que da nombre a un glaciar en Punta Arenas, al sur de la Patagonia chilena. ¿Por qué este glaciar lleva el nombre de este prisionero alemán?
8 meneos
84 clics

Cimientos extremadamente grandes para un telescopio extremadamente grande [ing]  

El "Very Large Telescope" o VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) es un telescopio de nueva generación que contará con un espejo primario complejo de 39 metros de diámetro. En este mismo momento, se está llevando a cabo la construcción en la cima de la montaña andina de Cerro Armazones, donde los equipos de construcción están ocupados vertiendo los cimientos para el telescopio más grande que se haya construido.
2 meneos
30 clics

Dicen que este Túnel en Santiago de Chile está embrujado  

En Santiago de Chile, mas específicamente a unos 15 kilómetros de de San José de Maipo, se encuentra un túnel en donde dicen suceden cosas paranormales. Lo que se sabe es que en este lugar un joven, el año 1998, se suicido. Esto comenzó a generar rumores sobre apariciones de este en el lugar. El túnel correspondía a una vía ferroviaria que se inauguro el año 1914 y se mantuvo operativa hasta el año 1980. Es de fácil acceso y no existen restricciones para ingresar caminando para cruzar al otro extremo.
2 0 7 K -50
2 0 7 K -50
4 meneos
185 clics

Cuando sabes que has llegado a la Patagonia chilena

Pues si en alguna despedida de soltero o celebración de cumpleaños sorpresa, te tapan los ojos y te dejan tirado en una zona que no reconoces muy bien, este es un probable listado de señales para sospechar que estás en Patagonia
5 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La aventura de llegar al Parque Nacional de Torres del Paine

Este artículo explica la aventura que pasamos en este mes de septiembre para llegar a Puerto Natales (Región de Patagonia) en una aventura de escalas y buses, con el objeto de recorrer el Parque Nacional de Torres del Paine en invierno. El periplo de una aventura antes de la aventura propiamente dicha. Simulando una canción de Joaquín Sabina, pongamos que hablo de un viaje desde Madrid como punto de origen, en unas fechas no muy turísticas en sudamérica (el mes de septiembre) y buscando una combinación económica. ¡Despegando hacia Patagonia!
8 meneos
128 clics

El terremoto más fuerte de la Historia se registró en Chile en 1960

Todavía son trending tropic algunos vídeos del terremoto que sacudió las Islas Célebes el pasado 28 de septiembre y que seguido de un tsunami, se cobró dos millares de vidas y cinco mil desaparecidos. La capacidad destructora de la Naturaleza resulta evidente y aunque el fenómeno “sólo” alcanzó un 5,1 en la escala sismológica de (MW) magnitud de momento (7,5 en la antigua escala Richter) ¿Cabe imaginar cómo sería uno del doble? En 1960, en la provincia chilena de Valdivia, con un 9,5 de magnitud que lo convirtió en el más potente de la Historia
5 meneos
13 clics

Gregorio Chil y Naranjo, fundador de la Sociedad Científica El Museo Canario

Aceptar la teoría de la evolución le costo nada menos que la excomunión por parte del obispo Urquinaona y Bidot, cuyas consecuencias no sólo fueron la contrariedad familiar y la exclusión social, sino también económicas. Grancanario, prohombre, fue un singular mecenas protector de la cultura, que a costa de un notable esfuerzo personal –en palabras del insigne historiador Dr. don Antonio Rumeu de Armas- ha legado a la posteridad el mejor museo de que dispone el Archipiélago canario sobre las culturas aborígenes.
9 meneos
17 clics

La Historia del primer auto que llegó a Chile: El Darracq de 1901  

Para nadie es desconocido el explosivo crecimiento que ha alcanzado durante las últimas décadas el parque automotor en Chile. Con una población actual de poco más de 18.5 Millones de personas, el número de automóviles en circulación alcanza los 5.2 millones, de los cuales un 95,8% son catalizados; cifras muy distantes de las 1.3 millones de unidades de 1990, las 535.000 de 1981, las 126.000 de 1960, o las 42.000 de 1930, año en que la población totalizaba 4.1 millones de habitantes. (CLICK)
262 meneos
2707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco canciones para recordar por qué hace 45 años torturaron y asesinaron a balazos a Víctor Jara

El 16 de septiembre de 1973, cinco días después de la sublevación militar en Chile que desembocaría en la dictadura de Pinochet, los golpistas torturaron y asesinaron al cantautor en el Estadio Nacional que hoy lleva su nombre. Jara hablaba en sus canciones de la lucha obrera y revolución, y apoyaba a Salvador Allende. Su cuerpo fue sepultado de forma casi clandestina junto a otros cientos en un nicho del que fue exhumado en 2009. Se convirtió en un símbolo. Este verano nueve miembros del ejército fueron condenados por su crimen.
218 44 41 K 52
218 44 41 K 52
207 meneos
1071 clics
Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

El 11 de septiembre de 1973 se consumó el golpe de Estado en contra del presidente Salvador Allende por parte del ejército chileno liderado por Augusto Pinochet. Una jornada dramática que cambió para siempre a Chile. A través de significativos audios, te contamos qué pasó ese día.
81 126 2 K 317
81 126 2 K 317
7 meneos
23 clics

A 45 Años Del Golpe: El terrorismo de estado para imponer lo que vivimos hoy

“Ay, esperanza! ¡Por qué te hemos forjado sin fortuna! Ese fue el día de la familia rota, de la lágrima enlutada y perseguida, del exilio que desencaja, del desaparecido, del encarcelado, del cesante torturado y hambriento”. Osvaldo Molina Vera, poeta.…
5 meneos
73 clics

¿Por qué ir a Patagonia chilena en septiembre?

“Es la última frontera debido a que fue la última zona conquistada por el ser humano. Una tierra aún salvaje”
9 meneos
202 clics

El aguacate - El lado oscuro del superalimento

En Europa, el aguacate se considera un "superalimento”. Sin embargo, en Chile, los aguacates son sinónimo de escasez de agua, violación de los derechos humanos y una profunda huella ecológica. En la provincia de Petorca, se cultiva aguacate desde tiempos inmemoriales. Practicado inicialmente por pequeños agricultores, el auge en la popularidad de esta fruta en los 90 provocó un incremento exponencial de la producción. Desde entonces, los grandes terratenientes dominan el mercado del aguacate en Petorca, y consumen cantidades ingentes de agua
4 meneos
427 clics

Nueva teoría sobre lo que le sucedió a la población de la Isla de Pascua sugiere un escenario completamente diferente

Durante décadas, el misterio ha girado en torno a lo que le sucedió a la población fundadora de la remota Isla de Pascua. Un nuevo estudio sugiere un escenario completamente diferente y los isleños podrían tener una historia más compleja de lo que se creía anteriormente.
3 1 7 K -56
3 1 7 K -56
15 meneos
34 clics

El día en que Chile quiso vender Isla de Pascua a la Alemania nazi

El presidente Arturo Alessandri Palma intentó vender la Isla de Pascua, reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, a la Alemania nazi en 1937. La operación fue tratada como "Secreto de Estado" por el gobierno conservador chileno, afirma el escritor español Mario Amorós.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
10 meneos
29 clics

Las llamas del arte rupestre de Chile divulgan secretos de la antigua cultura del desierto (ENG)

Alrededor del 90% de los grabados, pintados principalmente en rojo, pero también en amarillo ocre y blanco, representan llamas de varios tamaños, algunas embarazadas y otras que amamantan a sus crías. El 10% restante representa la diversidad del desierto, como zorros, serpientes, avestruces, perdices y perros. Las pocas figuras humanas que aparecen son diminutas, como si quienes las pintan "quisieran pasar desapercibidas frente a la grandeza de los animales que eran tan importantes para su economía".
5 meneos
19 clics

El mapa político de Latinoamérica va hacia el centro

Hoy en día las dos ideologías tradicionales se reparten los países de la región, con un total de nueve gobiernos de derecha y ocho de izquierda. A falta de las elecciones de Brasil, que tendrán lugar en el próximo mes de octubre, Latinoamérica ya ha configurado gran parte de su mapa político en un año que generaba una alta incertidumbre por los gobiernos que se desprendieran de las distintas votaciones. Y, como afirman los expertos, la foto actual deja una conclusión: la tendencia más llamativa es una tendencia hacia el centro ideológico
2 meneos
231 clics

Impresionantes imágenes de RCW 38 desde el Telescopio VLT de Chile en 4K  

El detector infrarrojo del telescopio VLT Chile recrea con todo detalle la formación de estrellas bebés en el interior de la nebulosa RCW 38
11 meneos
157 clics

Ciudades de América Latina que nacieron por una empresa

Todas fueron construidas gracias a la instalación de empresas. Algunas siguen en funcionamiento, otras sufren de abandono y alguna hasta se convirtió en museo.
9 meneos
44 clics

El sueño de Salvador Allende que duró 1.000 días, en viñetas

Los años de Allende es un cómic que narra lo sucedido en Chile entre dos septiembres: el de 1970, cuando se produce la victoria electoral de la coalición de Unidad Popular, y el de 1973, con el golpe de estado militar. El inicio del sueño, las dificultades para conciliarlo con la realidad y finalmente la irrupción de la pesadilla. Editado ahora en castellano por La Oveja Roja y en catalán por Tigre de Paper —la publicación original en Chile data de 2015—, el volumen es un ejercicio muy serio de divulgación mediante viñetas.
10 meneos
152 clics

Fotografiando una tormenta sucia: cargas eléctricas sobre un volcán en erupción  

Fotos del fotógrafo chileno Francisco Negroni de una "tormenta sucia" sobre el volcán Calbuco. Las cargas eléctricas se generan cuando fragmentos de rocas, cenizas y partículas de hielo suben en la columna volcánica y chocan con las nubes y producen cargas estáticas.
9 meneos
35 clics

El trauco de Chiloé

Los habitantes de Chiloé cuentan en sus leyendas [...] que el Trauco es un ente errante que vaga por los bosques buscando jovencitas vírgenes, a la que espera colgado de la rama del tique; para no ser descubierto. Producto de la conducta que el Trauco presentaría en la leyenda, es así como en la sociedad de Chiloé, cuando una joven quedaba embarazada y no se sabía quién era el padre de la criatura; se cubria la deshonra de sus hijas, y se solía atribuir este acto al Trauco.

menéame