Cultura y divulgación

encontrados: 1134, tiempo total: 0.052 segundos rss2
10 meneos
385 clics

Impresionante fotografía de Mara Leite, 'fotógrafo del año 2021'  

Mara Leite, ganadora del concurso 'Fotógrafo de paisajes del año 2021'. Mara recibió el título general por la impresionante imagen 'Mañana en el campo'. Eche un vistazo a todas las imágenes ganadoras y finalistas de la competención de 2021.
113 meneos
3128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que construyó su propia catedral (ENG)

Llevaba unos seis años viviendo en España antes de conocer a Justo. A principios de 2018, leí en un artículo de un periódico local sobre un ex-monje que estaba construyendo una catedral en Mejorada del Campo, a las afueras de Madrid. Durante casi 60 años, sin ayuda ni conocimientos de arquitectura, Justo Gallego Martínez había estado construyendo una catedral que era casi del tamaño de la Sagrada Familia, utilizando residuos y materiales reciclados. En la época que empezó la construcción la gente de su entorno le llamaba el loco.
67 46 29 K 57
67 46 29 K 57
13 meneos
101 clics

Citar la ciencia de los nazis

“Me enteré de que iban a hacer eso, así que fui a su encuentro y les dije: Escuchadme, muchachos, si vais a liquidar a toda esa gente, al menos sacadles el cerebro, de modo que pueda aprovecharse el material”. Julius Hallevorden, director del Departamento de Neuropatología del Instituto Kaiser Wilhelm de Investigación del Cerebro. Así respondió al oficial estadounidense que le interrogó al finalizar la guerra. Esos experimentos eran torturas y, a menudo, muerte para los internados, pero, ¿y si hay información útil en los datos nazis?
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
10 meneos
76 clics

Una guerra asturiana casi olvidada: la gran derrota musulmana de Los Lutos

Dos arqueólogos proponen una nueva ubicación para la batalla en la que Alfonso II emboscó y aniquiló a un ejército enviado por el emir de Córdoba. Los arqueólogos Alfonso Fanjul y Francisco Xosé Fernández Riestra, junto a la doctora en Geología Susana Fernández (La Batalla de Lutos /Los Llodos. (Asturias, año 794). Una hipótesis de ubicación en Las Veigas-Picu Mirayu) creen haber dado con ese lugar. Fanjul comenta que «la importancia del hecho histórico no se cuestiona, pero el lugar aún no estaba confirmado».
11 meneos
80 clics

Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor

Martín Álvarez Galán fue un extremeño nacido en 1766. De esta tierra de conquistadores, como decía Robe, salieron hombres que cruzaron el Atlántico y fueron más allá. Gigantes metafóricos y gigantes literales. Pero también salieron marineros que sin llegar tan lejos, literalmente, se ganaron la fama en un barco. La fama e incluso el reconocimiento de un enemigo, como Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor tras defender hasta la muerte su bandera.
16 meneos
28 clics

Rota fue el campo de concentración "clave" para fortificar el Estrecho, uno de los proyectos estrella del franquismo

Unas jornadas revelan un modelo del terror que funcionó tras la sublevación militar y durante la dictadura que tuvo uno de sus escenarios en la localidad gaditana con 4.000 presos como mano de obra esclava
31 meneos
170 clics

La batalla de la Puerta Persa, la última resistencia a Alejandro en un desfiladero antes de alcanzar Persépolis

En el invierno del año 330 a.C., tras una rutilante victoria en Gaugamela, Alejandro Magno controlaba de facto la mayor parte del Imperio Aqueménida y perseguía al rey Darío III, quien refugiado en Ecbatana trataba de organizar un nuevo ejército con el que resistir. Pero necesitaba tiempo y el designado para proporcionárselo fue el sátrapa Ariobarzanes, que preparó una emboscada en un lugar denominado la Puerta Persa.
25 6 2 K 33
25 6 2 K 33
14 meneos
111 clics

Karánsebes, la absurda batalla en la que los austríacos se atacaron a sí mismos

Uno de los sucesos más esperpénticos de la historia militar fue el que tuvo lugar en la ciudad de Karánsebes, en la actual Rumanía, en el año 1788, en el transcurso de la guerra que enfrentó a Rusia y su aliado, el Sacro Imperio Romano Germánico, con los turcos otomanos. Ese día, el exceso de alcohol y una serie de increíbles malentendidos acabaría provocando una batalla absurda en la que las tropas austríacas se atacaron a sí mismas sin piedad.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
175 meneos
1216 clics
Excavar un campo de concentración

Excavar un campo de concentración

ALFREDO GONZÁLEZ RUIBAL Científico titular en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC. Codirector del proyecto "Arqueología del campo de concentración de Casa del Guarda (Jadraque, Guadalajara)".
96 79 3 K 341
96 79 3 K 341
554 meneos
4897 clics

Vergüenza periodística en La Razón

Hola La Razón, habéis publicado un artículo lleno de mentiras e insultos sobre nuestro trabajo en el campo de concentracion de Jadraque. Y no os habéis molestado en contrastar la información. Es una vergüenza periodística.
253 301 4 K 439
253 301 4 K 439
16 meneos
27 clics

La Cruz Roja y los campos de prisioneros

Los alemanes no autorizaron al CICR el acceso a los campos de concentración hasta 1943, pero finalmente decidió desistir de las presiones a los nazis por temor a que no se les permitiera el trabajo con los prisioneros de guerra, aunque si recibió información fiable de diversas fuentes sobre los campos de exterminio, pero poco pudieron hacer para evitarlo. El CICR ha expresado públicamente su remordimiento por su impotencia y los errores cometidos en relación a la persecución y el genocidio perpetrado por los nazis.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
10 meneos
86 clics

Stalingrado: La fábrica de tractores Octubre Rojo

Uno de los episodios más significativos de la Batalla de Stalingrado, fue el combate por el control de la Fábrica de Tractores, parte importante del complejo industrial 'Octubre Rojo', ubicado al norte de Stalingrado. Este lugar ha vuelto a ser una fábrica de maquinaria e insumos agrícolas, pero durante la batalla de Stalingrado fue reacondicionado para construir tanques. Los míticos T-34 salían desde allí y tenían su bautismo de fuego rápidamente, porque las líneas enemigas se encontraban a sólo 200 metros de la fábrica.
194 meneos
1641 clics
Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Deportados desde la Francia de Vichy, la mayoría de los presos tras la Guerra Civil recalaron en el campo nazi, donde murieron 4.000 de 5.500; Enrique Calcerrada sobrevivió al horror. "Sin dejarnos desperezar las piernas, o buscar apoyo en alguna parte donde engancharnos con las manos, salimos volando, lanzados por los SS, para caer varios metros más lejos, en vuelo plano, sobre el balasto o los raíles, encima de los que habían caído antes. En pocos minutos todos los presos componentes del convoy nos encontrábamos sobre el andén".
94 100 1 K 334
94 100 1 K 334
13 meneos
168 clics

Los esclavos subterráneos del III Reich

Tras un potente bombardeo aliado al centro de desarrollo y fábrica de bombas volantes de Peenemünde, en las costas del mar Báltico, en agosto de 1943, la fabricación de las V-1 y V2 se trasladó a la factoría de Mittelwerk, una mina de gran profundidad en las montañas Harz, que llegó a tener 20 kilómetros de túneles y una superficie de 250.000 m².El grabado representa la vida en la galería.Realizado en 1953 por Dominik Cerný, encarcelado desde 1942 hasta 1945en Auschwitz, Buchenwald y Mittelbau-Dora.La ampliación del túnel (...)
258 meneos
590 clics
Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

La llegada de los primeros españoles al campo de concentración de Mauthausen tuvo lugar en agosto de 1940. El derrumbe del frente francés y la firma del armisticio el 22 de junio de 1940 les dejó en manos del invasor nazi. El ministro de Asuntos Exteriores de Franco, Ramón Serrano Suñer, conocido como el "Cuñadísimo" respondió al requerimiento que le habían hecho las autoridades nazis, sobre el destino de los republicanos que se encontraban en Francia, alegando que no eran españoles y que el régimen franquista se desentendía de ellos.
121 137 8 K 362
121 137 8 K 362
1 meneos
8 clics

Aniversario del triunfo de Pelayo. Los 300 de la batalla de Covadonga

Un grupo de rebeldes liderados por Pelayo venció a un ejército muy superior y logró que huyera el gobernador Musulmán de Gijón. Aquella victoria local y modesta cambió la historia. Es un suceso plagado de aventuras y entreverado de leyenda del que ayer se cumplieron 1300 años.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
19 meneos
108 clics

Almansa retrocede 315 años para recrear su histórica batalla de la Guerra de Sucesión

Se representará dos veces, una el sábado 23 de abril por la tarde y otra el domingo 24 por la mañana, con la participación de más de 300 personas llegadas de toda Europa
17 2 0 K 19
17 2 0 K 19
10 meneos
152 clics

El «Craso error» y la legión perdida perdida en Asia

La Anábasis de Jenofonte es la gran aventura épica de un ejército griego en territorio enemigo que buscaba el camino a casa de la forma más segura posible. Si tuviéramos que buscar una gesta similar en el mundo romano, tal vez sería la historia de la legión perdida de Craso. Desde el año -60 hasta el -53 estuvo vigente una alianza no oficial entre César, Pompeyo y Craso, conocida como el Primer Triunvirato. Eran los últimos tiempos de la república romana.
124 meneos
1832 clics
‘Rayo’, el navío de la batalla de Trafalgar que sigue hundido en Doñana

‘Rayo’, el navío de la batalla de Trafalgar que sigue hundido en Doñana

Construido en 1748, fue el barco más viejo de la flota combinada que se enfrentó a los ingleses en la histórica batalla. Sus restos, muy deteriorados, se encuentran a escasos seis metros de profundidad y a solo 300 de la orilla en Mazagón.
61 63 0 K 338
61 63 0 K 338
34 meneos
69 clics

Tres de los estadios de fútbol de Madrid fueron campos de concentración franquistas (ENG),

Hace 83 años, en 1939, el viejo Estadio de Vallecas se convirtió en un campo de concentración franquista. En los cuatro primeros días de abril, que fueron también los primeros de una dictadura que duraría 36 años, las tropas franquistas hacinaron a unas 9.500 personas en el antiguo estadio de fútbol de Puente de Vallecas.
28 6 3 K 24
28 6 3 K 24
109 meneos
815 clics
¡Agua, sol y guerra en Sebastopol!

¡Agua, sol y guerra en Sebastopol!

Los terracampinos, hace 160 años, en plena euforia del Canal de Castilla, gritaban ¡Agua, sol y guerra en Sebastopol! porque la guerra de Crimea aisló al cereal ruso, demandó el castellano y alzó su precio. Su ruda filosofía era muy honda, primero cantaba al agua y al sol como columnas estructurales que solucionaban su vida acorde con la naturaleza, solo después valoraba la coyuntura de una lejana guerra.
67 42 1 K 321
67 42 1 K 321
173 meneos
1987 clics
Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

La mejor infantería del mundo Sí, fue la mejor infantería del mundo durante más de 100 años, la que sostuvo, entre barro, sudor y sangre, todo un imperio. Arcabuces que cruzaban Europa, de sur a norte; picas enhiestas y atrevidas por un camino español, desde Italia a Flandes. Un ejército temido y…
96 77 2 K 345
96 77 2 K 345
9 meneos
281 clics

Historia de una imagen: El Marine que encuentra un bebé moribundo  

Esta es una imagen que aúna ternura y horror. Un Marine estadounidense recoge a un bebé casi muerto sacado de debajo de una roca, mientras las tropas despejaban de soldados japoneses y civiles las cuevas de la isla de Saipán en el verano de 1944. El niño era la única persona que se encontraba con vida entre decenas de cadáveres en el interior de una cueva. La fotografía fue tomada por William Eugene Smith.La batalla por Saipán fue una batalla recordada principalmente por el suicidio masivo de civiles japoneses locales que (...)
14 meneos
88 clics

La Batalla de Bouvines, 1214

La batalla de Bouvines queda enmarcada en la eterna contienda entre Inglaterra y Francia, pero se añade un tercer actor: Otón IV. Cuando Ricardo Corazón de León muere, Felipe Augusto pensó que llegaría un período de paz, pero cuando se dio cuenta de que Juan Sin Tierra era tan inepto, se dijo que era buen momento para atacar las posesiones del rey inglés en Francia.
12 2 2 K 72
12 2 2 K 72
107 meneos
4034 clics
Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

La construcción de trincheras comenzó poco a poco a adquirir notoriedad en los campos de batalla con la mejora de las armas de fuego, y algunos de los primeros ejemplos de guerra de trincheras, tal y como las entendemos hoy en día, se dieron durante la Guerra de secesión estadounidense. Sin embargo, fue con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y particularmente en el frente occidental, cuando la guerra de trincheras adquirió otra dimensión, con unos índices de brutalidad y mortalidad nunca vistos hasta entonces.
57 50 0 K 335
57 50 0 K 335

menéame