Cultura y divulgación

encontrados: 899, tiempo total: 0.019 segundos rss2
3 meneos
78 clics

San José

San José de Costa Rica es algo así como la pariente pobre de las capitales de Iberoamérica. O una de ellas. Y no me refiero a pobre en...
21 meneos
99 clics

El claustro románico de San Zoilo estaba debajo del monasterio

Era algo previsible, pero no se tenía la certeza. Hasta que en las últimas semanas se han practicado unas obras de urgencia en el subsuelo del monasterio palentino de San Zoilo, que han revelado por casualidad un importante hallazgo: seis capiteles románicos situados en los cimientos del edificio. La presencia de los fragmentos medievales encaja con la historia del edificio cluniacense.
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
1 meneos
5 clics

Mariano Rajoy Sobredo

El 21 de octubre de 1974 comenzó el juicio en la Audiencia de Pontevedra, con una gran expectación mediática. El tribunal estaba presidido por Mariano Rajoy Sobredo. Sostenía la acusación pública el fiscal Cándido Conde-Pumpido Ferreiro. Uno de los abogados del caso fue José María Gil Robles, en una de sus primeras apariciones públicas tras su retorno del exilio, que puso especial interés en destacar la implicación en el caso del administrador de la sociedad, señor Nicolás Franco Bahamonde, aunque éste no había sido procesado.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
59 clics

San Sebastián: El santo católico que se transformó en el patrón de los homosexuales

Pero, ¿el motivo de su ejecución fue exclusivamente de orden religioso? Muchos historiadores se atreven a sugerir que, en realidad, Sebastián mantuvo una relación sentimental con el emperador. Según ellos, este vínculo fue decisivo. El emperador le pidió que abandonase su fe cristiana por él pero Sebastián se negó. La humillación de un amante despreciado habría sido, según esta línea argumental, el detonante de la decisión fatal.
9 meneos
72 clics

La fiesta de San Martín, invierno, sangre y sacrificio en el oeste de Europa

El día de San Martín, 11 de noviembre, en la Península Ibérica es el que tradicionalmente se hace la matanza del cerdo. Seguro que has oído eso de “a cada cerdo le llega su San Martín”. Esta fiesta marca el final del ciclo de difuntos. Debemos ser cautos y tener en cuenta el ajuste de nuestro calendario occidental. El 4 de octubre de 1582 se adelantó el calendario 10 días. Es lo que conocemos como calendario gregoriano, impuesto para corregir el desfase de días que acumulaba el calendario juliano. Por tanto el 11 de noviembre de hoy era el 1...
97 meneos
1278 clics
Publicaciones de antaño: «El pequeño Nicolás» (Goscinny-Sempé, 1959-2017)

Publicaciones de antaño: «El pequeño Nicolás» (Goscinny-Sempé, 1959-2017)

"Antes de que pudiéramos confundirnos con personajes mediáticos y con ese partido del que «usté me habla», «El pequeño Nicolás» era ya una de las obras maestras del guionista Goscinny de la mano del también imponente dibujante Sempé (...) nació de la colaboración de estos hombres en la revista belga Moustique (...) surgió como tira cómica en 1956, tres años antes de «Astérix» (...) para mi «El pequeño Nicolás» es sinónimo de «El círculo de lectores» Los cinco libros publicados en su seno, junto a los de Alfaguara, siguen siendo muy recordados"
47 50 0 K 349
47 50 0 K 349
10 meneos
367 clics

La historia del Baile de San Vito, la extraña enfermedad que hacía bailar a los enfermos

Las crónicas que nos han llegado del final de la Edad Media en el centro de Europa cuentan una extraña y curiosa historia. Sin motivo aparente, de pronto, grupos de hasta miles de personas inundaban las calles de una ciudad cualquiera y bailaban sin control. En la época, el extraño fenómeno se llamó baile de San Vito, y era visto con miedo y horror.
8 meneos
58 clics

El monacato céltico, el curioso origen de la festividad de San Patricio

El monacato céltico es el origen de la festividad Irlandesa de San Patricio donde el pueblo se viste de verde y se bebe cerveza para homenajearlo.
17 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leer está sobrevalorado

A raiz de un exabrupto de F. Drago hacia Pedro Sanchez el autor reflexiona sobre la importancia real de haber leido mucho. "Un peón de obra que no frecuenta los libros puede tener una visión más amplia de la realidad que un académico empachadosde ideología"
9 meneos
105 clics

La Granja de San Ildefonso: un viaje por la Segovia del S. XVIII

Segovia esconde muchos lugares increíbles y, entre ellos, el favorito de la corona del S. XVIII: La Granja de San Ildefonso. Conocemos este idílico paraje.
143 meneos
2675 clics
Las tumbas que conforman el pavimento de la Concatedral de Malta

Las tumbas que conforman el pavimento de la Concatedral de Malta

Encargada en 1572 por el Gran Maestro Jean de la Cassière como la Iglesia Conventual de San Juan, la actual Concatedral de San Juan, en Malta, se considera que es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en Europa y una de las grandes catedrales del mundo. El interior de la catedral está muy ornamentado, aunque lo más impresionante es el suelo de mármol, el cual se compone de cerca de 400 tumbas de caballeros y oficiales de la Orden. Cada lápida se embute por un color, losa de mármol, escudo de armas y el epitafio del caballero.
76 67 0 K 379
76 67 0 K 379
20 meneos
87 clics

Las mujeres arrasan en el Festival de San Sebastián y la rumana 'Blue Moon' gana la Concha de Oro

T modos los premios importantes fueron para directoras, y el de interpretación, por primera vez sin género, fue para dos actrices.
3 meneos
27 clics

Fotógrafas argentinas entre la vanguardia y el activismo

La exposición 'Imágenes secuenciadas' reivindica en San Sebastián el trabajo de ocho autoras ligeramente olvidadas en su país. Otros pasados son posibles, o más bien lo fueron, y lo habrían cambiado todo. “¿Qué hubiese pasado si nuestras abuelas hubiesen vivido otra realidad que no fuese la dictadura franquista?”, nos pregunta la española Tamara García, una de las dos comisarias, junto a la argentina María Laura Rosa, de la exposición Imágenes secuenciadas. Fotógrafas argentinas 1930-1990, que puede verse hasta el 12 de octubre.
2 1 7 K -40
2 1 7 K -40
9 meneos
72 clics

'Regreso a Reims': ¿puede el cine explicar por qué la clase obrera acaba votando a la ultraderecha?

Hay un momento clave en Regreso a Reims, tanto el libro del pensador francés Didier Eribon sobre su historia familiar como la adaptación libre y fragmentada que ha realizado el documentalista Jean-Gabriel Périot en un filme ensayo homónimo, elaborado a partir de material de archivo.
13 meneos
429 clics

"Aunque disfrutemos con el espectáculo, hay que recordar que es una desgracia"  

[C&P] Es el autor de una de las fotos más espectaculares que hemos visto de la reciente erupción del volvían de Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Una silueta recortada sobre las explosiones del volcán conforma una instantánea de esas que parecen sacadas de una película de desastres naturales. «Es mi primer volcán, nunca había estado en una erupción y me ha tocado cerca de casa», explica Abián San Gil, fotógrafo de La Palma y autor de esta y muchas otras imágenes que durante estos días ocupan portadas en los medios locales y nacionales.
30 meneos
64 clics

No era Isabel la Católica, sino su abuelo Enrique III

Descubren un retrato inédito del monarca en el monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. En un artículo publicado en el último número de la revista 'Hispanic Research Journal', Ángel Fuentes Ortiz, profesor interino en la Universidad de Córdoba, propone que el relieve de alabastro se realizó por encargo de Enrique III para el convento de los franciscanos de Toledo que hoy se conoce como Concepción Francisca.
25 5 2 K 51
25 5 2 K 51
6 meneos
142 clics

No sé si es un maltratador, pero desde luego es buen actor

Sendos premios honoríficos para Johnny Depp, con causas abiertas por maltrato, en los festivales de San Sebastián y Karlovy Vary posicionan a los certámenes en un debate sobre la separación entre obra y autor que empaña su imagen de compromiso por la igualdad
5 1 11 K -23
5 1 11 K -23
8 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Churrería La Mañueta, en Pamplona  

Fue el 13 de diciembre de 1872 cuando Juan Fernández Calero abrió una churrería en Pamplona. En 1890 la churrería se trasladó a la calle de la Mañueta y por ella han pasado cuatro generaciones de la familia Elizalde-Fernández, que han seguido elaborando los tradicionales churros impulsados por Paulina. En la actualidad, sólo durante los días de las fiestas de San Fermín, los dos sábados anteriores y los domingos del Rosario de la Aurora de Octubre, es cuando la Churrería de la Mañueta abre sus puertas al público.
44 meneos
340 clics
Abandono de un puente de 1700, construido durante el asedio de Gibraltar

Abandono de un puente de 1700, construido durante el asedio de Gibraltar

La situación de abandono en la que se encuentra el puente sobre el arroyo de Los Gallegos, en la localidad de San Roque (Cádiz) irremediablemente lo llevará a su hundimiento y desaparición, provocando de este modo una gran pérdida para el patrimonio histórico de la comarca, al poseer el mismo un alto valor de uso, arquitectónico, cultural y como obra de ingeniería militar... Actualmente la vegetación lo ha cubierto y su deterioro es patente, el arrastre de maleza en las futuras lluvias acabará definitivamente con él.
35 9 1 K 283
35 9 1 K 283
13 meneos
146 clics

Nicolas Wild, el dibujante que fue a Kabul a hacer una constitución en cómic para los niños afganos

Sin empleo, sin poder pagar facturas del piso que compartía, al francés Nicolas Wild no le quedó más remedio que aceptar un trabajo en Afganistán, país al que nadie se atrevía a viajar en 2005. Su misión era dibujar una Constitución Afgana en viñetas para niños, aunque al final hizo una tira cómica para que entendieran el sistema judicial. Había en aquel momento un gran interés de los afganos por la cultura, pero como luego retrató Wild, en esta etapa se gestó un régimen corrupto
10 meneos
186 clics

Diez fuentes para viajar por España, simbólicos monumentos al agua

En España las hay de todo tipo: fuentes tan antiguas que desafían al tiempo y nos hacen frotarnos los ojos cuando nos enteramos de su edad; fuentes que imitan la arquitectura clásica y la monumentalidad de las catedrales; fuentes de elegante grandeza barroca que juegan entre surtidores de agua a representar escenas mitológicas; fuentes pequeñas y coquetas que adornan rincones anónimos; fuentes envueltas en el misterio de pueblos antiguos y perdidos; fuentes construidas, en fin, en los lugares más imprevisibles.
91 meneos
1129 clics
La otra Ciudadela de Pamplona

La otra Ciudadela de Pamplona

El Fuerte de San Cristóbal, concebido para erigirse como la otra Ciudadela de Pamplona, siempre estará inacabado. Porque aunque nació, en lo alto de Ezkaba, como una fortaleza defensiva única para mantener la ciudad a salvo, nunca llegó a hacerlo: sirvió como centro de cuarentena por un foco de cólera, como hospital militar para tuberculosos e incluso como penal –un recuerdo de trágica memoria– a partir de 1934, pero el fuerte nunca llegó a ser fuerte. Despojado ahora de todo aquello para lo que fue creado, se cumplen 140 años...
50 41 1 K 390
50 41 1 K 390
13 meneos
24 clics

Los primeros habitantes de Salamanca recibían ya en el siglo VI a. C. influencias egipcias y fenicias a través de las rutas comerciales

Las excavaciones arqueológicas que se desarrollan en el Cerro de San Vicente de la capital salmantina están generando hallazgos absolutamente sorprendentes, como el reciente descubrimiento de "un amuleto egipcio que tiene una antigüedad, como mínimo, de 2.600 años", según revela, en declaraciones a El Español-Noticias de Castilla y León, el arqueólogo municipal Carlos Macarro Alcalde
10 3 2 K 31
10 3 2 K 31
251 meneos
2099 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el franquismo ocultó que el Azor de Franco mató a 5 personas que navegaban a bordo de una txalupa en La Concha  

El 19 de agosto de 1959, el Azor, el yate del dictador Francisco Franco, navegaba por las aguas de la Bahía de La Concha en uno de sus típicos viajes veraniegos a la capital turística del momento. En un momento dado, el enorme Azor arrasó a una humilde chalupa. Los cinco ocupantes de la pequeña embarcación no fueron socorridos por el Azor y fallecieron ahogados. El ayuntamiento de Donostia se limitó a poner una simple esquela en La Voz de España. Min. 3:50 del vídeo.
185 66 41 K 18
185 66 41 K 18
446 meneos
6074 clics
Hablemos de ética (Comunicado del Festival de San Sebastián acerca del premio Donostia a Johnny Depp)

Hablemos de ética (Comunicado del Festival de San Sebastián acerca del premio Donostia a Johnny Depp)

Tras el anuncio de la concesión del Premio Donostia al actor y productor Johnny Depp, se ha acusado al Festival de San Sebastián de falta de ética ante la violencia contra las mujeres. En primer lugar, como director y máximo responsable del mismo, quiero recordar nuestro compromiso contra la desigualdad, el abuso de poder y la violencia machista
246 200 0 K 288
246 200 0 K 288

menéame