Cultura y divulgación

encontrados: 990, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
194 clics

RAP de la tabla periodica  

{0x1f3b5} {0x1f3b6} Todo lo que vemos a través de este universo, {0x1f3b6} {0x1f3b8} {0x1f3bb} {0x1f3b6} {0x1f3b6} está en la tabla periódica con los siguientes versos, ... {0x1f3b5} {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b8} {0x1f3b6} {0x1f4a5} {0x1f3bb} {0x1f3a4}
3 meneos
96 clics

«El turista ayahuasquero ha reconducido su fe de los espíritus a las moléculas de la ayahuasca»  

La visión de Carlos Suárez, periodista, fotógrafo y antropólogo, dista mucho del discurso idealizado y etnocéntrico (desde el punto de vista blanco, por descontado) del mundo ayahuasquero. En la pasada World Ayahuasca Conference, Suárez Suárez desmontó el edificio de la “medicina tradicional” amazónica, ladrillo a ladrillo: «Hay una verdadera obsesión con “lo tradicional” en el mundo de la ayahuasca, y no sólo entre los neófitos, sino también entre la gente que se dedica a esto».
4 meneos
50 clics

“¡Tantas veces hemos pedido concordia estos 140 años!”

La hemeroteca de este diario que cumple 140 años no es un manual de historia, pero ayuda a entender el tiempo que nos ha tocado vivir. Cuando La Vanguardia vio la luz la humanidad estaba compuesta por 1.500 millones de personas.
2 meneos
8 clics

Placeat organiza talleres de periodismo para celebrar la festividad de San Francisco de Sales

Cada 24 de enero los periodistas y profesionales de la información recuerdan a su patrón, San Francisco de Sales, y con ese motivo y en el marco del II Premio nacional de periodismo Placeat y su Fundación organizan el lunes 25 de enero una jornada dedicada a la comunicación, con diversos talleres para sus usuarios. El periodismo escrito es el protagonista del taller organizado en la residencia San Gil. Con el título ‘Revista digital semanal’, se seguirá el siguiente cronograma:
118 meneos
963 clics
Georadar revela 15 túmulos funerarios y 32 misterios de la era vikinga (ENG)

Georadar revela 15 túmulos funerarios y 32 misterios de la era vikinga (ENG)

"Nuestros hallazgos incluyeron rastros de 15 túmulos funerarios , y uno de ellos parece contener una tumba de barco. Tanto el tamaño como el diseño de los túmulos son típicos del período 650 a 950 dc, lo que llamamos el Período Merovingio y Era vikinga "..."Muchos de los túmulos son grandes. El túmulo funerario más grande tiene una dimensión interior de 32 metros y debe haber sido una presencia imponente en el paisaje".
67 51 2 K 404
67 51 2 K 404
132 meneos
1523 clics
Las Cartas de Amarna, la correspondencia personal del faraón egipcio con los reyes vecinos

Las Cartas de Amarna, la correspondencia personal del faraón egipcio con los reyes vecinos

El periodo de Amarna (1347 – 1336 a.C.) supuso una de las etapas más singulares de la historia del antiguo Egipto. El establecimiento de la capitalidad egipcia en un territorio totalmente virgen hasta el momento, la revolución artística en las representaciones del faraón y su familia o los cambios introducidos en el mundo religioso son algunos de sus aspectos de mayor peso, pero no los únicos. A finales del siglo XIX, una campesina descubrió por casualidad las llamadas cartas de Amarna, uno de los archivos más importantes del antiguo Egipto
62 70 0 K 319
62 70 0 K 319
37 meneos
86 clics

WikiLeaks y los dilemas del periodismo

El 4 de enero la justicia británica hará pública su decisión sobre la extradición a Estados Unidos del creador de WikiLeaks, Julian Assange; caso éste que ejemplifica el funcionamiento de las censuras de nuestro tiempo y vuelve a poner de manifiesto muchas de las cuestiones sin resolver del periodismo actual
31 6 1 K 98
31 6 1 K 98
13 meneos
334 clics

Una modesta proposición para exterminar a los periodistas culturales

Scott Timberg cumplió cincuenta años el invierno pasado. Vivía en Los Ángeles, una de las ciudades más ricas y vibrantes del planeta. Como explica una columna de Hughes, con máxima elegancia, las cosas le iban bien -amigos, familia, trabajo…- hasta que el diario Los Ángeles Times decidió prescindir de sus servicios como crítico cultural. Desde entonces, Timberg tenía que escribir sobre la ciudad viviendo fuera de ella, mientras su calificación para créditos se desmoronaba y vivía al límite cada mes.
5 meneos
343 clics

Los memes como relato colectivo de la pandemia: de la obsesión por el papel higiénico al mito de Fernando Simón

"Los memes han cumplido una función cultural en este momento de crisis, son fáciles de producir y se consumen de forma rápida y masiva, han sido una vía de expresión para quienes querían plasmar su descontento o compartir sus emociones"
92 meneos
892 clics
"Niebla en el Canal - el continente, aislado", significado y primeros registros [ENG]

"Niebla en el Canal - el continente, aislado", significado y primeros registros [ENG]

Esta frase es una sátira de la insularidad británica, al describir a la Europa continental como aislada de las Islas Británicas en vez de al contrario. La frase "Tormenta en el Canal—el continente, aislado" presuntamente tiene su origen en un titular de periódico, pero probablemente la historia sea apócrifa. El primer registro que he podido encontrar es de The Yorkshire Post (Leeds, Inglaterra), del miércoles 31 de diciembre de 1930, en la sección "The Criterion". En los años siguientes siguió siendo objeto de bromas.
53 39 0 K 326
53 39 0 K 326
228 meneos
4211 clics
Olatz Vázquez: "Lo siento, no encuentro nada positivo en el cáncer"

Olatz Vázquez: "Lo siento, no encuentro nada positivo en el cáncer"

La fotógrafa y periodista denuncia “paternalismo” en la sanidad pública, un paternalismo que le llevó a una tardía detección de un cáncer gástrico.
90 138 4 K 367
90 138 4 K 367
4 meneos
29 clics

Cómo el periodismo se convirtió en la literatura de Internet

Panorámica de los éxitos y limitaciones de la primera hornada de escritores fogueada en la red
3 meneos
22 clics

Fernando Lasalvia vivió en una pieza con la caja de alimentos del gobierno y 65 mil pesos

Filmado en la etapa más dura de la crisis sanitaria, el documental Distancia Social relata cómo el periodista vivió durante un mes en una pieza ubicada en la Villa Portales de Estación Central, solo con la caja de alimentos y el ingreso familiar de emergencia. La película —disponible en la plataforma del Cine Arte Alameda— también examina las contradicciones de las autoridades durante la pandemia. Trailer: www.youtube.com/watch?v=kmgfVkH1szc
5 meneos
51 clics

Las violaciones de derechos contra periodistas continuaron en noviembre

En noviembre fueron apresados un total de 91 periodistas. Ocho periodistas fueron detenidos, dos encarcelados, dos amenazados, cuatro investigados, 12 procesados, cinco condenados a 20 años, 3 meses y 9 días de prisión, 47 periodistas procesados. El informe afirma que Turquía se ha convertido en una prisión para periodistas y agrega: "Todos nuestros colegas en las cárceles deben ser liberados de inmediato".
4 meneos
50 clics

El periodismo no se mancha

Si vamos a comenzar a discutir sobre la importancia de la prensa en la sociedad y si debe haber algún tipo de control, es imprescindible que la prensa deportiva entre en ese debate.
23 meneos
57 clics

Wikileaks: a diez años del sismo político del Cablegate, EE. UU. sigue en la mira

La noticia cayó como un rayo el 28 de noviembre de 2010. Cinco importantes medios occidentales comenzaron a publicar simultáneamente secretos de la sala de máquinas de la diplomacia de Washington. El material: exactamente 251.287 documentos, en su mayoría secretos y confidenciales, del Departamento de Estado de la superpotencia, que ofrecían una imagen sin adornos de la política exterior estadounidense en documentos provenientes de embajadas estadounidenses en todo el mundo. La plataforma Wikileaks los hizo accesibles.
19 4 1 K 18
19 4 1 K 18
17 meneos
35 clics

Crónicas de la II República: la edad de oro del periodismo español

El momento de amplias libertades que significó la República y que se vio truncado con el inicio de la Guerra Civil fue una edad de oro para el periodismo español, que venía acumulando años de firmas que marcaron una época y que en muchos casos cayeron en el ostracismo: Ortega y Gasset, Camba, Sender, Carmen de Burgos, Cánovas Cervantes... En aquellos años republicanos no solo coincidieron cabeceras que marcarían una forma de hacer periodismo, sino plumas que crearon un magisterio en los periódicos españoles: Eduardo de Guzmán, Zugazagoitia...
14 3 0 K 90
14 3 0 K 90
233 meneos
4917 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Noticias sobre Iglesias en la portada del mundo  

Estoy empezando a pensar que es personal. Oh, y la guinda es lo de la inmigración, que también es culpa de Iglesias.
149 84 34 K 323
149 84 34 K 323
7 meneos
90 clics

Explicación de la diferencia entre "fake news" y libertad de expresión (hemeroteca)  

¿Teneis 3 minutos? Clase de @jesusmarana explicando la diferencia entre una fake news y la libertad de expresión. TODO el mundo lo debería tener ya claro después de ver el video...
5 2 3 K 41
5 2 3 K 41
5 meneos
59 clics

Chaves Nogales, el olvido era la fama

La ‘Obra Completa’ del escritor y periodista sevillano es un festín: hay ficciones, crónicas legendarias, artículos simpáticos de observación, perfiles imperecederos, análisis implacables y apuntes sobre el periodismo que merecen reflexión
4 meneos
369 clics

Platzi ofrecerá todos sus cursos de forma gratuita durante 48 horas consecutivas

Los confinamientos y restricciones sociales por la pandemia del coronavirus pueden suponer una excelente oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, como así llevan demostrando las diferentes plataformas de aprendizaje en línea, que han ido aumentando su oferta de cursos gratuitos para que las personas puedan aprovechar el tiempo.
13 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramón Lobo: "Madrid es una ciudad que desde hace años se ha convertido en un negocio"

Las ciudades evanescentes, el último libro de Ramón Lobo (Lagunillas, Venezuela, 1955), empezó a fraguarse hace tres años. Al periodista le perseguía la sensación de verse "expulsado" de ciudades que antes habían sido amables con él, y comenzó a escribir. Salió un ensayo sobre la soledad y la destrucción de la comunidad, materializada en la conversión de los centros de las urbes en centros comerciales y en la expulsión de los vecinos. Lo tenía prácticamente terminado en febrero. Y llegó marzo.
10 3 4 K 54
10 3 4 K 54
11 meneos
85 clics

Antropología de Venezuela

De El País al último libro de Arantxa Tirado, una mirada antropológica sobre cómo se cuenta Venezuela.
9 meneos
43 clics

Cuando ser periodista era una profesión de riesgo (finales del XIX y comienzos del XX)

Y no hablo de reporteros de guerra de dictaduras, sino en tiempos de paz y bajo un gobierno democrático. Con la llegada de Sagasta al poder se aprobó la Ley de Policía de Imprenta en 1883. En esta nueva ley, liberal y basada en el principio de libertad de expresión, se simplifican los requisitos de autorización de nuevas publicaciones y, por ejemplo, la representación de la prensa ante los Tribunales correspondía ahora al Director (antes era al fundador o propietario). En este nuevo marco jurídico se creó la figura del "director de paja".
9 meneos
20 clics

El cuarto poder: la criminalización del movimiento okupa

La máquina del fango es un término comunicativo que hace referencia a una serie de procesos mediáticos sobre el movimiento okupa.
7 2 7 K 15
7 2 7 K 15

menéame