Cultura y divulgación

encontrados: 654, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
231 clics

Ophelia, el cuadro de la pulmonía

Ofelia, obra de John Everet Millais, es un cuadro donde se recrea de manera magistral la escena del final de Ofelia en "Hamlet" de Shakespeare
7 meneos
140 clics

El papel de la fotografía en 'El resplandor' de Stanley Kubrick

La película, aunque tiene el sello de Kubrick, prescinde de algunas de sus características señas fotográficas, como el uso y abuso del angular y del zoom. Se limita, por ejemplo, a hacer dos planos para acercarse el rostro de Jack cuando destroza la puerta con el hacha. Y frente al naturalismo de 'Barry Lyndon', en 'El resplandor' John Alcott abusó de luces artificiales, debidamente justificadas, para que en todo momento la luz fuera protagonista absoluta.
168 meneos
5556 clics
Las primeras fotografías de Angkor Wat (1866)

Las primeras fotografías de Angkor Wat (1866)  

Las primeras fotografías del templo de Angkor Wat no se tomarían hasta 1866, cuando el geógrafo y pionero de la fotografía escocés John Thomson visitó la zona e hizo un extenso trabajo fotográfico, con imágenes de los templos aún cubiertos en parte por la jungla.
92 76 0 K 362
92 76 0 K 362
378 meneos
7630 clics

John Williams y la Filarmónica de Viena interpretan la Marcha Imperial

- "Maestro, ¿podríamos tocar La Marcha Imperial?" - "Bueno, ciertamente podríamos, si tuvierais la música. Estaría encantado de dirigirla". - "Oh, tenemos la música. ¡Nos la sabemos de memoria". - "Pero os he dado ya mucho trabajo para un concierto de dos horas". - "Es verdad, pero queremos tocar La Marcha Imperial para usted. ¡Es como la nueva Marcha Raderzky!". Más tarde John Williams dijo en una entrevista que fue la interpretación más brillante que había oído de su obra. Fuente: hilo de @RamonNogueras
188 190 1 K 341
188 190 1 K 341
255 meneos
9326 clics
El guionista de los mejores episodios de Los Simpson explica cómo se escribía un capítulo durante sus años dorados

El guionista de los mejores episodios de Los Simpson explica cómo se escribía un capítulo durante sus años dorados

'Los Simpson' lleva más de 30 años en antena y no se atisba el momento en el que las aventuras de la querida familia amarilla lleguen a su fin. Eso sí, su popularidad es muy inferior a los años en los que John Swartzwelder, probablemente el guionista de los mejores episodios de la serie, contando además con el récord de mayor número de capítulos firmados con un total de 59.
140 115 0 K 458
140 115 0 K 458
8 meneos
49 clics

El hombre más electrizante de Suiza

El nombre de Thomas Alva Edison nos suena a todos. Pero casi nadie conoce a su colaborador más importante, John Krüsi. Edison reconoció su talento para la mecánica y lo ascendió primero a jefe de taller de máquinas y luego del laboratorio de Menlo Park. Allí Krüsi supervisaba la construcción de prototipos para los experimentos de Edison. Podemos afirmar que estuvo a cargo o participó en la mayoría de los inventos de Edison que marcaron época.
13 meneos
197 clics

John Swartzwelder, sabio de "Los Simpson" [EN]

Han pasado casi veinte años desde que el escritor de comedia solitario, misterioso y casi mítico John Swartzwelder dejó "Los Simpson" y, sin embargo, hasta el día de hoy, uno de los mayores cumplidos que un escritor de "Los Simpson" (o cualquier escritor de comedia) puede recibir es tener una broma conocida como "Swartzweldian". Significado: una broma que surge de la nada. Una broma que nadie más podría haber escrito. Una broma que suena casi como si nunca se hubiera escrito, como si siempre hubiera existido.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
4 meneos
7 clics

Arranca la programación de “Els dijous del Mercantic”.

Este jueves, 29 de abril arrancan las actividades culturales en El Siglo, con un homenaje a John Le Carré donde figurarán escritores relevantes del panorama literario actual como José Luis Caballero, Pere Cardona, Andreu Martín, moderados por la conductora de Lletres y música y también escritora Mari Carmen Sinti.
10 meneos
184 clics

El Joker de John Carpenter

El Joker de John Carpenter Una oportunidad única de conocer la versión del Joker de la mano de este mítico director de cine.
11 meneos
520 clics

John Hurt, Tim Roth y Paco de Lucía, la película favorita de Christopher Nolan que se rodó en Almodóvar del Río

Treinta y ocho años después de su rodaje, recorremos las localizaciones de esta película de culto, dirigida por Stephen Frears en España y que se puede ver en 'Filmin'.
11 meneos
98 clics

La deuda nacional: Last Week Tonight con John Oliver [ENG]

La deuda nacional ha sido mostrada como una carga en las futuras generaciones. John Oliver explica como funciona la deuda nacional, por qué la gente está tan preocupada por ello y por qué puede ser más útil de lo que piensas.
8 meneos
46 clics

Plásticos: Last Week Tonight con John Oliver (ENG)  

El plástico está en todo, desde la ropa que llevamos hasta el agua que bebemos. John Oliver explica cómo los plásticos están dañando el planeta, por qué el reciclaje no es la solución que se cree y por qué solucionar el problema no sólo dependerá de los consumidores, sino también de las empresas y los responsables políticos.
6 meneos
142 clics

John Boyd I parte

La figura de Boyd es prácticamente desconocida entre los aficionados al mundo militar, a pesar de la magnitud de lo que hizo. Seguro que el lector sabe lo que es un F-16 o qué fue la Guerra del Golfo; tal vez también haya oído hablar de la Fighter Mafia o de los test de fuego amañados que se llevaron a cabo sobre el M2 Bradley. Todo esto y mucho más está enlazado con esta historia, la de Boyd, un hombre cuya dedicación a cualquier cosa que hiciera, rectitud, afán de buscar nuevas experiencias, y una personalidad de hierro, le permitieron cambia
14 meneos
575 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Retiran el cuadro 'Hilas y las ninfas' de la Manchester Art Gallery por cosificar el cuerpo de la mujer

El lienzo del pintor prerrafaelita John William Waterhouse 'Hilas y las ninfas' ha sido retirado de la exposición permanente de la Manchester Art Gallery con el objetivo de crear debate sobre la representación del cuerpo femenino en el arte. La responsable de la retirada del cuadro señala que "no se trata de negar la existencia de obras de arte", sino crear un debate en torno a cómo se exhibe y se interpreta el cuerpo de la mujer en el arte.
13 meneos
198 clics

El día que Paul McCartney presentó a George Harrison a John Lennon

Un autobús de dos pisos y un chaval de 14 años que era capaz de sacarles los acordes a cualquier tema que escuchaba en la radio. Recordamos la historia el día que Harrison hubiese cumplido 78 años.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
7 meneos
36 clics

50 años de Teoría de la justicia

Hace 50 años, una de las obras más influyentes de la filosofía política contemporánea irrumpía en el mundo académico. En 1971, John Rawls, quien fue profesor en la Universidad de Harvard, publicaba Teoría de la justicia, un libro que iba a estar llamado a protagonizar los debates más intensos de la segunda mitad del siglo XX y a marcar una nueva forma de entender la justicia. Presentaremos desde los aspectos más generales de la propuesta de Rawls hasta las relaciones que guarda con tradiciones políticas muy significativas,
34 meneos
37 clics

Rusia elimina 5 minutos de 'Rocketman' por "propaganda homosexual"

0El biopic musical que retrata la vida de Elton John contiene escenas de alto contenido sexual, pero parece que la población rusa jamás las podrá ver.
3 meneos
108 clics

Acantilado rojo, mítica batalla ocurrida en Hubei, hoy epicentro de la pandemia

El director hongkonés John Woo regresó a su país, China, para reclamar el trono al mejor cineasta que no pudo conquistar en Hollywood, a pesar de su Misión Imposible 2.
10 meneos
58 clics

La teoría de grupos en el arte contemporáneo: John Ernest

Una de mis pasiones, como ha quedado reflejado en muchas de mis entradas del Cuaderno de Cultura Científica, es el arte contemporáneo y, en particular, su relación con las matemáticas. En esta entrada estamos interesados en cómo algunos conceptos matemáticos abstractos, como es el concepto de grupo abstracto y, relacionado con el mismo, el concepto de cuadrado latino, son una interesante herramienta de creación artística en el arte contemporáneo.
3 meneos
14 clics

Malcolm & Marie (2021): bálsamo y espinas

El cine como elemento que se estudia a sí mismo, como ejercicio metaficcional no tiene nada de nuevo. Es más, a lo largo de los años son muchos los autores que han dedicado tiempo y esfuerzo a retratar el proceso creador, las implicaciones éticas y morales que subyacen al hecho de ofrecer un punto de vista propio e intransferible. Claro que no es el objetivo de este texto divagar sobre las contradicciones en que incurre cualquier artista enfrentado a sí mismo y a sus propios miedos y prejuicios, pero no deja de ser muy interesante cómo...
5 meneos
417 clics

‘Blurred lines’, el tema maldito que cambió la manera en que nos enfrentamos a los productos culturales

El cantante Robin Thicke ha tenido que pasar siete años en silencio, confiando en que el público recuerde quién es pero olvide lo que hizo. En 2013 experimentó uno de los relatos de auge y caída más estrepitosos del pop reciente cuando alcanzó la cima y tocó fondo exactamente a la vez. Blurred lines fue el single más vendido de aquel año, pero también una canción maldita que inauguró una nueva era en la cultura occidental. Puede que esto parezca una exageración. No lo es.
7 meneos
126 clics

La música que inspiró a John Williams para componer la banda sonora de Star Wars

Williams cumple 89 años con cinco Oscar y más de 50 nominaciones, uno de ellos por la BSO de la película original de 'Star Wars', considerada la ‘Mejor banda sonora de todos los tiempos’ por el American Film Institute.
8 meneos
121 clics

James Williams: “Me preocupa el día en que mi hijo quiera una cuenta en una red social

" Si una persona pobre entra un súper y tiene que estar pensando si el dinero le llega para comprar cualquier objeto, son muchas decisiones que debe tomar. Mientras que si no tienes que pensar en eso puedes ser más zen, pasear por la tienda y comprar lo que sea. O la gente que tiene hijos y debe estar pendiente de mil cosas, está exhausto al final del día. Entonces, cuando estás libre, es más fácil caer en un agujero negro en Reddit o Youtube y tirarte dos horas. A mí me pasa."
5 meneos
214 clics

El cine según John Ford  

Steven Spielberg cuenta como le enseñó que es el cine cuando conoció a John Ford...
5 meneos
306 clics

'Centauros del desierto': La gran venganza de John Ford

En 1956, cuando Hollywood le había enterrado, John Ford resucitó para poner patas arriba las leyes del western. Así se rodó una de las mejores películas de la historia.

menéame