Cultura y divulgación

encontrados: 5694, tiempo total: 0.039 segundos rss2
40 meneos
58 clics
Supervivientes de la guerra secreta de Kissinger en Camboya revelan asesinatos masivos no denunciados (en)

Supervivientes de la guerra secreta de Kissinger en Camboya revelan asesinatos masivos no denunciados (en)

El bombardeo estadounidense de Camboya entre 1969 y 1973 ha sido bien documentado, pero su arquitecto, el ex asesor de seguridad nacional y Secretario de Estado Henry Kissinger es responsable de más violencia de la que se ha informado hasta ahora. Una investigación de The Intercept aporta pruebas de ataques que nunca antes se habían hecho públicos y que mataron o hirieron a cientos de civiles camboyanos durante el mandato de Kissinger en la Casa Blanca. Cuando se le preguntó sobre su culpabilidad en estas muertes, respondió con sarcasmo y se…
33 7 0 K 15
33 7 0 K 15
7 meneos
51 clics
8 puntos clave previos a la Segunda Guerra Mundial

8 puntos clave previos a la Segunda Guerra Mundial  

En la madrugada del día 1 de septiembre de 1939 se ponía en marcha el "Fall Weiss" (Plan Blanco) por el que los alemanes invadía Polonia. Uno de los más trágicos capítulos de la Humanidad había comenzado. ¿Cómo se llegó a esta situación a 20 años del final de la Primera Guerra Mundial?
110 meneos
2891 clics
Mafia siciliana: la fascinante vida de los fotógrafos que cubrieron los años más duros de la guerra entre bandas

Mafia siciliana: la fascinante vida de los fotógrafos que cubrieron los años más duros de la guerra entre bandas  

Cualquier fotógrafo de periódico que trabajara en Palermo, en el apogeo del poder de la mafia siciliana, tenía que acostumbrarse a que le despertaran llamadas telefónicas en mitad de la noche. Ha habido un asesinato, le diría su editor, antes de darle una dirección para que acudiera al lugar lo más rápido posible.
55 55 0 K 483
55 55 0 K 483
9 meneos
45 clics

Amnistías en Europa tras la Segunda Guerra Mundial

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial se han producido decenas de amnistías, incluso en muchos países de Europa que no lo incluyen en sus constituciones nacionales.En la Constitución de Alemania no se incluye la amnistía. No obstante, durante el proceso de desnazificación llevado a cabo tras la Segunda Guerra Mundial, se aprobaron la ley de concesión de inmunidad procesal de 1949 y en 1954 la ley de dispensa de penas y multas y desestimación de procesos penales y procedimientos sancionadores, con las que un gran número (...)
21 meneos
211 clics
La guerra nuclear que no fue: estamos vivos de puro milagro

La guerra nuclear que no fue: estamos vivos de puro milagro

El 20 de noviembre de 1983 la cadena de televisión ABC, de Estados Unidos, estrenó la película The Day After. Las más de cien millones de personas que la vieron ese día quedaron anonadadas, atónitas, descorazonadas: el telefilme muestra los devastadores efectos de las explosiones atómicas y la radiación que, tras el estallido de una guerra nuclear contra la Unión Soviética, habrían sufrido los habitantes de Lawrence, una pequeña ciudad en el estado de Kansas.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
129 meneos
2484 clics
Aníbal Milhais: la gran hazaña de un soldado portugués durante la Primera Guerra Mundial

Aníbal Milhais: la gran hazaña de un soldado portugués durante la Primera Guerra Mundial

En marzo de 1916, Alemania declaró la guerra a Portugal y este país, tradicional aliado del Reino Unido, inició una movilización que llegó a reunir a casi 200.000 soldados en el teatro de operaciones europeo y en el africano. Durante la guerra cayeron en combate unos 12.000 soldados portugueses, siendo la última contienda que libró Portugal hasta los conflictos coloniales que afrontó en Angola, Mozambique, y Guinea-Bisáu ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Durante la Gran Guerra, hubo un soldado portugués que destacó por su heroísmo
70 59 2 K 414
70 59 2 K 414
40 meneos
134 clics
El Gigante de Hierro: la obra maestra de Brad Bird que fracasó en taquilla

El Gigante de Hierro: la obra maestra de Brad Bird que fracasó en taquilla

La historia de esta película está basada en el libro "The Iron Man", dirigido al público infantil y escrito por el renombrado autor británico Ted Hughes, publicado en 1968. La obra cuenta la historia de un gigante metálico que cae del cielo, cuyo origen es desconocido y come enormes cantidades de hierro que encuentra en maquinaria agrícola del pequeño pueblo, más tarde entabla amistad con un chico, y terminará salvando el mundo, defendiéndolo de un dragón espacial. Sin embargo, su versión cinematográfica se toma algunas libertades creativas al
33 7 2 K 62
33 7 2 K 62
9 meneos
164 clics
Gorgo de Esparta es la protagonista de esta nueva novela gráfica sobre las guerras médicas

Gorgo de Esparta es la protagonista de esta nueva novela gráfica sobre las guerras médicas

Se trata de La niña lobo, los griegos y los dioses. La historia de la gran guerra griega, publicada en España por la editorial Ático de los libros a partir de los textos de Tom Holland y las ilustraciones de Jason Cockcroft. En ella, el famoso historiador y el prestigioso ilustrador han trabajado juntos para ofrecer al lector una visión diferente sobre las guerras médicas, que enfrentaron a griegos y persas en la primera mitad del siglo V a.C.
504 meneos
1249 clics
José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

Tras la rebelión militar del 36, el General Goded, al frente de las tropas sublevadas en Cataluña, necesitaba desesperadamente sumar a los guardias civiles a su causa. Llamó al Genral Aranguren que se negó a sumarse a los rebeldes. Godet lo amenazó con fusilarle, a lo que Aranguren, sin alterarse, respondió: "Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor".
190 314 1 K 413
190 314 1 K 413
13 meneos
71 clics
La historia de Cher Ami, la paloma mutilada y condecorada en la Primera Guerra Mundial por salvar a 200 soldados

La historia de Cher Ami, la paloma mutilada y condecorada en la Primera Guerra Mundial por salvar a 200 soldados

La de Cher Ami es una historia de héroes de guerra como las hay a cientos en las crónicas de la Primera Guerra Mundial. La suya, eso sí, es bastante peculiar. Y no porque él solito salvase a un batallón entero, fuese capaz de recorrer 40 kilómetros malherido o Francia lo condecorase con la Croix de Guerre, circunstancias todas que, efectivamente, marcaron su historia. No. Si el caso de Cher Ami es peculiar es porque no era un soldado al uso. En vez de uniforme, vestía plumaje. No llegaba a los dos años. Y no había armas para él, solo una anilla
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
9 meneos
123 clics

Los mozos y mochileros de los Tercios en el siglo XVI

Los mozos desempeñaron un papel fundamental en los ejércitos del siglo XVI: ni los soldados se veían dispuestos a prescindir de sus servicios, ni los jefes del ejército contemplaban que los tercios pudieran funcionar sin ellos. Un mozo, apenas un niño, podía entrar al servicio de su amo en España siendo este un bisoño y partir con él a Italia, y después a Hungría, Francia, Alemania, Flandes o Berbería, y mientras su amo se fogueaba, aprender él mismo las vicisitudes, no solo de su oficio de criado, sino las propias del soldado.
3 meneos
20 clics
50 máquinas de guerra ancestrales: catapulta, ballesta... Reproducciones reales y su funcionamiento

50 máquinas de guerra ancestrales: catapulta, ballesta... Reproducciones reales y su funcionamiento  

Esta vez Monesma presenta un contenido un poco diferente: unas reproducciones de máquinas de guerra antiguas.El historiador Rubén Sáez ha venido investigando durante muchos años el mayor escaparate del mundo de reproducciones de máquinas de guerra que abarca una gran variedad de épocas y culturas. 50 máquinas representan los artilugios de asedio desde el siglo VII antes de Cristo. En 2011 en Albarracín (Teruel) pude conocer este proyecto en crecimiento que Rubén Sáez ha hecho posible: Trebuchet Park.
2 1 3 K -10
2 1 3 K -10
25 meneos
194 clics

50 MÁQUINAS DE GUERRA ancestrales: catapulta, ballesta... Reproducciones REALES y su funcionamiento  

El historiador Rubén Sáez ha venido investigando durante muchos años el mayor escaparate del mundo de reproducciones de máquinas de guerra. Canal Eugenio Monesma
21 4 0 K 77
21 4 0 K 77
5 meneos
249 clics
Una infografía gigante con todas las fechas de la Segunda Guerra Mundial

Una infografía gigante con todas las fechas de la Segunda Guerra Mundial

El mayor conflicto bélico de la historia se ha sobreexplotado en películas, series, novelas, cómics y otro tipo de productos de entretenimiento. Sin embargo, incluso en este océano inabarcable de creaciones, queda margen para la innovación y la originalidad. Es lo que han demostrado Nicolas Guillerat y Thibault Montbazet en su nueva obra, "Cronografía de la Segunda Guerra Mundial", publicada en España por la editorial Crítica.
9 meneos
83 clics
Cómo ganar una guerra interestelar - Kurzgesagt – In a Nutshell[ENG][12:42]

Cómo ganar una guerra interestelar - Kurzgesagt – In a Nutshell[ENG][12:42]  

¿Podrían los extraterrestres destruirnos desde años luz de distancia? Otro día en los laboratorios Kurzgesagt, donde respondemos a las preguntas más importantes con ciencia. Hoy: ¿cómo podrían las civilizaciones hacer la guerra a años luz? ¿Qué tipo de armas devastadoras podrían utilizar y cómo serían?
2 meneos
12 clics

Los proyectos de amnistía durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil se produjeron hasta tres proyectos o ideas sobre amnistía que no son muy conocidos del público en general o, al menos, dos de ellos. Intentaremos dar alguna noticia breve de los tres en esta pieza. En los Trece Puntos de Negrín, publicados el 30 de abril de 1938, como primer acto principal del nuevo Gobierno de la República, y que vendría a ser como su programa, se incluía la amnistía, precisamente, en su último punto: “Amplía amnistía para los españoles que quieran reconstruir y engrandecer España”.
8 meneos
81 clics

Casco, fusil y un poco de droga

Alguien dijo por ahí, que no hay guerra sin drogas. La verdad, es que el ser humano está hecho para amar no para guerrear. La guerra y el asesinato no son situaciones naturales para ningún ser humano, eso explica, por qué militares de todas las épocas, sin experiencia previa con las drogas, acaban consumiendo cualquier sustancia que les estimule, relaje o ayude a olvidar o a soportar una situación para la que nadie está preparado, especialmente cuando el reclutamiento es forzoso.
9 meneos
202 clics
El mayor truco de magia de la historia: cambiar una ciudad de sitio y volver locos a los alemanes

El mayor truco de magia de la historia: cambiar una ciudad de sitio y volver locos a los alemanes

Enero de 1940. La Segunda Guerra Mundial libra batallas decisivas en el norte de África y no siempre con las armas. La propaganda, el engaño y la desinformación se han convertido en elementos determinantes de la contienda, siguiendo la máxima del primer ministro Wiston Churchill: «En la guerra, la verdad debe ir acompañada por una escolta de mentiras».
402 meneos
1392 clics

Sionistas en Tiktok dicen que hay que bombardear a los niños  

El tiktoker palestino Absorber habla en vídeo con dos chicas jóvenes que aseguran que matar bebés y bombardearlos es divertido y bueno. Lo loco es que saben que los están filmando y aun así dicen cosas como "que le jodan a esos bebés". Es como si fuera normal para ellos...
179 223 11 K 381
179 223 11 K 381
11 meneos
260 clics

Michael Caine hace Historia. “El último valle” y la Guerra de los Treinta Años

En “El último valle” Caine es un capitán de mercenarios durante la Guerra de los Treinta Años que, de 1618 a 1648, asola Europa y, en especial, la mayor parte de lo que hoy llamamos Alemania. El personaje de Caine es un producto de esos treinta años de guerra. Un ser que ni siquiera tiene ya nombre (todos le llaman, simplemente, el Capitán), frío, cruel, despiadado, pero que, sin embargo, recuerda que, alguna vez, antes de todo aquello, fue una persona con sentimientos, no acostumbrada a matar con la misma facilidad con la que se parpadea.
3 meneos
28 clics

La fuga de Villa Cisneros, la más importante y exitosa de la Guerra Civil española

Un nuevo documental cuenta los hechos de hasta 189 personas que, entre los deportados, soldados que se sumaron a su fuga y la mayoría de la tripulación del buque Viera y Clavijo (no los oficiales), acabaron arribando en Dakar (Senegal). Desde allí, 153 se embarcaron hasta Marsella, cruzaron los Pirineos y se unieron a la República, a sus frentes, retaguardia o administración. www.youtube.com/watch?v=bfnbf9Jx_4Q
5 meneos
302 clics

Fotografías de batallas históricas, desde Adrianápolis hasta Faluya, via IA  

Imagenes generadas por IA de algunas de las batallas más importantes de la Historia.
1 meneos
23 clics

La matanza olvidada en el entierro de Calvo Sotelo: antes de la Guerra Civil tampoco se respetaron los muertos

El 16 de junio de 1936, José María Gil-Robles, líder del partido católico y conservador español de la CEDA, describió así la crisis que vivía España en el último mes de la Segunda República, durante uno de sus discursos en el Congreso de los Diputados: «Desengañaos. Un país puede vivir en monarquía o en república, en sistema parlamentario o en sistema presidencialista, en un sistema soviético o en el fascismo, pero como únicamente no vive es en anarquía. Y España, hoy, por desgracia, vive en anarquía [...].
1 0 7 K -48
1 0 7 K -48
424 meneos
1237 clics
‘El maestro que prometió el mar’, una historia real que llora por todos los maestros asesinados en la Guerra Civil

‘El maestro que prometió el mar’, una historia real que llora por todos los maestros asesinados en la Guerra Civil

Julio de 1936. Una partida de falangista detuvo en la Casa del Pueblo de Briviesca al maestro Antoni Benaiges. Fue torturado toda la noche, le arrancaron todos los dientes, y al día siguiente le pasearon desnudo en un coche para que todo el pueblo le viera. Le asesinaron y lanzaron su cuerpo a una fosa en La Pedraja. La exhumación de esta fosa hace más de diez años sacó a la luz su historia, que ahora llega al cine y que es, trágicamente, la historia de decenas de miles de maestros de la República.
163 261 0 K 429
163 261 0 K 429
32 meneos
79 clics
El Gigante de Hierro: la obra maestra de Brad Bird sobre la amistad en la paranoia de la Guerra Fría

El Gigante de Hierro: la obra maestra de Brad Bird sobre la amistad en la paranoia de la Guerra Fría

Corría el año 1999, la década llegaba a su fin, y el siglo XX daba sus últimos coletazos. Todos sentíamos una extraña sensación por la llegada del nuevo milenio, que veíamos con cierta incertidumbre, ya que llegaban mensajes alarmantes sobre la elevada posibilidad de un fallo informático que, en el peor de los casos, acabaría con el mundo tal y como lo conocemos, o que te jodería el microondas en el mejor, algo llamado: "El efecto 2000".
26 6 0 K 42
26 6 0 K 42

menéame