Cultura y divulgación
504 meneos
1244 clics
José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

Tras la rebelión militar del 36, el General Goded, al frente de las tropas sublevadas en Cataluña, necesitaba desesperadamente sumar a los guardias civiles a su causa. Llamó al Genral Aranguren que se negó a sumarse a los rebeldes. Godet lo amenazó con fusilarle, a lo que Aranguren, sin alterarse, respondió: "Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor".

| etiquetas: general aranguren , guerra cicil , franco , golpe de estado , sublevación
190 314 1 K 413
190 314 1 K 413
Todos los jefes de la Guardia Civil en Cataluña durante aquel verano de 1936 fueron exterminados sin piedad por Franco. Y el motivo estaba muy claro. Estos inesperados e imprevistos héroes habían alterado el guion de una sublevación que querían que fuese épica, rápida e histórica. Pero, sobre todo, aquel general gallego que llevaba 40 años en la Guardia Civil, un hombre ejemplar con una hoja de servicios impoluta y llena de condecoraciones, y todos los que le habían secundado y apoyado en su lucha por el gobierno constitucional, demostraban al mundo, con sus actos, que todavía quedaban hombres buenos.

Mucho nos queda por saber de la historia de nuestro país y de las muertes causadas por la dictadura criminal franquista.
#1 Se apresuraron a fusilarlo a Aranguren a toda prisa. no sólo por alterar el guión victorioso de una sublevación épica, sino también porque aquel general con 40 años de guardia civil a las espaldas, hombre de orden y militar ejemplar, con hoja de servicios impoluta y llena de condecoraciones, incluida la gran cruz de la orden de Isabel la Católica, desmentía con su proceder la coartada que los golpistas vendieron, y que ahora, más 80 años después, algunos pretenden aún convalidar: que alzarse contra la República era justo, necesario y hasta imperativo.
#1 Mucho nos queda por saber de la historia de nuestro país y de las muertes causadas por la dictadura criminal franquista.

Otro general gallego fusilado por los golpistas fue Rogelio Caridad Pita, gobernador militar en A Coruña en el momento del golpe. Detenido junto con otro general, Enrique Salcedo, por negarse ambos a obedecer las instrucciones de sublevación del general Mola. Ambos fueron condenados a muerte en consejo de guerra acusados de "traición".
#13 También el contraalmirante navarro Antonio Azarola Gresillón fusilado en Ferrol (donde tiene una plaza ) el 4 de agosto del 36.
Loor y gloria a los héroes que murieron cumpliendo su deber, y que los traidores caigan en el olvido.
Espero que algún día, todos los golpistas sean espulsados del ejército, y a los militares se indique por ejemplo en las orlas de las promociones ponga espulsado del ejército por traidor a la patria.
Aplicar la Damnatio memoriae.
#13 Los grandes traidores y saqueadores fascistas, fusilando a otros, simplemente por traicionar a su causa...quién traiciona a un traidor, tiene cien años de perdón, y es hombre de palabra, por todo lo que juró, al detentar el cargo...
#28 Fue fusilado, simplemente, por tratar de seguir siendo el militar ejemplar que siempre había sido... habría que restituir su memoria, y acabar, de manera fulminante, con la de quienes lo hicieron...

No hay eggs...
#13 Más que gallego, de Ferrol.
#30 .....mmmmmm, mellor calo... :roll:
#32 No hace falta, de chaval me llamaba la atención el apelativo de Ferrol, el del caudillo, un poco mas tarde fuí aprendiendo que esa capital había dado muchos hijos ilustres, Concepción Arenal, Pablo Iglesias y etc.
De este republicano ya sabía, soy barceloní y muy consciente desde la juventud que ocurrió en esos años aquí con la guardia civil.
#1 pero ya sabes, todos los polis son iguales, acab etc etc.
¿Y este no tiene una calle? Se la merece más que otros.
#2 Almeida y Collboni lo están mirando, si. Espera un poco.
#6
xD xD xD xD
M'as matao
xD xD xD xD
#2 Hay una calle del General aranguren en La Haban. desconozco si es el mismo.
Lo más sangrante de todo es que los militares leales a la República fueron acusados de "traidores" por los auténticos traidores.
#12 Y casi igual de sangrante es que haya una parte de la clase política, muchos de ellos peperos que se autodenominan "moderados" que, pajo la excusa de "para qué remover la historia", reniega de llamar a las cosas por su nombre:

- a unos golpistas/sublebados/rebeldes/traidores

- a otros leales al gobierno legamente constituido
#12 El cargo más común para las condenas a muerte (no sólo a militares sino a maestros, jornaleros, sindicalistas...) era el de "rebelión militar".
Condenas impuestas por los militares rebeldes...
Algo más conocido es su subordinado, Antonio Escobar , ya se incorporó al ejército y participó activamente en la defensa de Madrid. Incluso le hicieron una película
#4 Protagonizada por Antonio Ferrandis, alias Chanquete.
#4 Escobar cobró más notoriedad en los primeros días de guerra en Barcelona por la famosa frase "¡A sus órdenes, señor Presidente!”, dirigida a Lluís Companys cuando baja con una comuna de guardia civiles por l a vía Laietanal y los políticos republicanos que estaba en el balcón de la Consejería de Orden Público aún no sabían si venían a apoyar o a enfrentersa a la República.

Pero la orden de que esa columna marchase hacia la Telefónica y el Hotel Colón a luchar a favor de la República fue de Aranguren.
Ya lo he comentado alguna vez. En Barcelona, sacaron a los soldados de los cuarteles diciéndoles que salían a proteger la República. Estoy seguro que era el modus operandi en todos lados, la mentira de los cobardes. Son las mismas mentiras del España se rompe de hoy en día, de los que se envuelven en la bandera para restar al resto, jamás para sumarlos a ella. 
La derecha española lleva ya va para el siglo al menos viviendo a costa de mentiras y la incultura de este país, que sigue a día de hoy…   » ver todo el comentario
La guardia civil en buena parte se mantuvo fiel a la república.
#9 Más que en parte, la mitad de la guardia civil, dicen que de hecho un poco más de la mitad, se mantuvo leal a la república.
#14 Un reflejo de la sociedad. Que pena que no saliera la cosa como debiera haber salido.
#17 Lo que más decantó la balanza fue sobre todo la falta de apoyo financiero y militar que tuvo la república. Los alemanes e italianos se implicaron mucho militar y económicamente. En cuanto al ejército, guardia civil y policía, se dividió totalmente, la mayor parte de los generales afincados en la península se mantuvieron leales. Yo diría que una de las principales ventajas que tenían los militares sublevados (además de la mencionada financiación y apoyo militar) era tal vez que las tropas…   » ver todo el comentario
#19 No podremos saber qué hubiese pasado, pero nos dejaron en la estacada. Si hubiesen hecho otra cosa, quizás, solo quizás, no hubieran pasado por lo que les vino encima.

A mi me sorprende lo que lucharon los republicanos durante y después de la guerra civil.
#20 A mí me sorprenden mucho todas las historias de la guerra, lo que pasaron mis abuelos es algo que está tan totalmente fuera de mi realidad que a veces se me hace imposible verles a ellos, tal y como les conocí, personas normales, habiendo participado y sufrido en aquellos hechos de un modo u otro, hablé lo que pude con mis abuelos sobre sus experiencias antes de que fallecieran, y todavía cuando recuerdo las historias se me hace difícil digerir ver a mi querido abuelo o abuela envuelto en esas situaciones que ni en una película.
#20 Y antes, que no empezó el 36.
#17 En muchas regiones de España, en la guardia civil, el ejercito, prevalecen los franqusitas, porque asesinaron a todos los que no lo erán
No se porque me da la impresión de que estos guardias civiles que según un decreto de agosto del 36 pasaron a llamarse Guardia Nacional Republicana (para intentar desligar al cuerpo de la siniestra imagen que tenían los beneméritos como sostenedores de la corrupción borbónica, la violencia de la patronal y las dictaduras y dictablandas de Primo y Berenguer) no habrían consentido chats fascistas activos o inactivos entre sus subordinados, razón más que justa para que los fusilaran claro.
Añadido personal, al comienzo de la guerra a los guardias leales a la República se les llamaba guardias rojos y llevaban un pañuelo rojo al cuello. Un tío abuelo mio murió vistiendo así en el frente de Aragón. Al menos eso me contó su viuda hace 50 años.
#5 curiosidad.

Esto lo saco de cabeza de las memorias del general Escobar. Este se opuso al cambio de nombre de la guardia civil. Ya que hasta ese momento nunca ese cuerpo había empezado ni secundado ningún golpe de estado (realmente el primero fue tejero ya que no había guardias entre los líderes franquistas) y no le veía el sentido dejarle el nombre a los golpistas.
Aquí no hay más rebeldes que ustedes

Lapidaria frase que se puede utilizar hoy en día contra los mismos indeseables.
De estas purgas no habla tanto la derecha, fueron purgas buenas y necesarias, como el golpe de estado y la guerra civil :roll:

“Yo no quería matarla/violarla pero es que me obligó/provocó” y otros grandes éxitos suyos :roll:
Pero los lameculos asesinos se salvaron.

menéame