Tras la rebelión militar del 36, el General Goded, al frente de las tropas sublevadas en Cataluña, necesitaba desesperadamente sumar a los guardias civiles a su causa. Llamó al Genral Aranguren que se negó a sumarse a los rebeldes. Godet lo amenazó con fusilarle, a lo que Aranguren, sin alterarse, respondió: "Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor".
|
etiquetas: general aranguren , guerra cicil , franco , golpe de estado , sublevación
Mucho nos queda por saber de la historia de nuestro país y de las muertes causadas por la dictadura criminal franquista.
Otro general gallego fusilado por los golpistas fue Rogelio Caridad Pita, gobernador militar en A Coruña en el momento del golpe. Detenido junto con otro general, Enrique Salcedo, por negarse ambos a obedecer las instrucciones de sublevación del general Mola. Ambos fueron condenados a muerte en consejo de guerra acusados de "traición".
Loor y gloria a los héroes que murieron cumpliendo su deber, y que los traidores caigan en el olvido.
Espero que algún día, todos los golpistas sean espulsados del ejército, y a los militares se indique por ejemplo en las orlas de las promociones ponga espulsado del ejército por traidor a la patria.
Aplicar la Damnatio memoriae.
No hay eggs...
De este republicano ya sabía, soy barceloní y muy consciente desde la juventud que ocurrió en esos años aquí con la guardia civil.
M'as matao
- a unos golpistas/sublebados/rebeldes/traidores
- a otros leales al gobierno legamente constituido
Condenas impuestas por los militares rebeldes...
Pero la orden de que esa columna marchase hacia la Telefónica y el Hotel Colón a luchar a favor de la República fue de Aranguren.
La derecha española lleva ya va para el siglo al menos viviendo a costa de mentiras y la incultura de este país, que sigue a día de hoy… » ver todo el comentario
A mi me sorprende lo que lucharon los republicanos durante y después de la guerra civil.
Añadido personal, al comienzo de la guerra a los guardias leales a la República se les llamaba guardias rojos y llevaban un pañuelo rojo al cuello. Un tío abuelo mio murió vistiendo así en el frente de Aragón. Al menos eso me contó su viuda hace 50 años.
Esto lo saco de cabeza de las memorias del general Escobar. Este se opuso al cambio de nombre de la guardia civil. Ya que hasta ese momento nunca ese cuerpo había empezado ni secundado ningún golpe de estado (realmente el primero fue tejero ya que no había guardias entre los líderes franquistas) y no le veía el sentido dejarle el nombre a los golpistas.
Lapidaria frase que se puede utilizar hoy en día contra los mismos indeseables.
“Yo no quería matarla/violarla pero es que me obligó/provocó” y otros grandes éxitos suyos