Cultura y divulgación

encontrados: 408, tiempo total: 0.016 segundos rss2
12 meneos
231 clics

Vuelo 979 Destino .. Por fin soluciones al concurso de los tebeos de Bruguera de 1979

En 1979 El Inspector O'Jal presentaba el concurso Vuelo 979, en el que teníamos que descrifrar tres preguntas 1- ¿A dónde se dirigía el vuelo 979? 2- ¿Cuál era el personaje impostor? 3- ¿En la maleta de cuál de ellos había colocado el acreedor de Vázquez la bomba? Posteriormente nunca se llegaron a publicar las soluciones y aquí, ahora, estamos a punto de descifrarlas...
10 2 1 K 75
10 2 1 K 75
7 meneos
130 clics

La mujer en la nevera: el cliché más machista de la ficción

Consiste en matar a un personaje femenino para que la trama del protagonista masculino avance y es un reflejo del machismo que nos rodea.
6 1 17 K -65
6 1 17 K -65
56 meneos
972 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El 'Triángulo Friqui' de Barcelona: tres décadas siendo la puerta de entrada de la ciencia ficción en España

En nueve manzanas del mismo barrio se encuentran más de 20 comercios dedicados a los cómics, la literatura fantástica y el 'merchandising' japonés. Algunos de los comercios situados en esta zona están considerados entre los más prestigiosos del mundo en su especialidad
40 16 9 K 261
40 16 9 K 261
23 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómics, del quiosco al coleccionismo millonario

En los quioscos estadounidenses de 1962 valía 12 céntimos de dólar. Y los hoy míticos Stan Lee y Steve Ditko hicieron debutar en sus páginas a Spider-Man. Era en ‘Amazing Fantasy #15’, uno de cuyos ejemplares se vendió en el 2011 en subasta por casi un millón de euros, alzándose como el tercer cómic más caro del mundo y uno de los más codiciados por los coleccionistas. Esta semana, hasta el 11 de agosto, otro ejemplar del, en origen, humilde tebeo de grapa con la primera aparición completa del Hombre Araña está siendo objeto de puja en la plata
17 6 7 K 12
17 6 7 K 12
4 meneos
45 clics

Por qué Batman v Superman es una obra extraordinaria  

Master Wayne y Carlos Marañón Cardín analizan por qué consideran Batman v Superman una obra maestra, aclarando muchas de las dudas y supuestos errores de guión de la película.
3 1 11 K -49
3 1 11 K -49
2 meneos
46 clics

¡Es un... monstruo! Frankenstein y los nazis

Frankenstein, de la mano del gran Dick Briefer (1915-1980), se unió a los nazis en Prize Comics. Briefer, usando el pseudónimo de Frank N. Stein, adaptó la famosa novela de Mary Shelley en diciembre de 1940, en historietas de ocho páginas tituladas New Adventures of Frankenstein, para convertirlo en un (en principio) aliado de los nazis.
5 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Han creado un casco espacial al estilo Iron Man espectacular

Si alguna vez habías soñado con emular a Robert Downey Jr. en una de sus aventuras marvelianas, déjanos decirte que, hoy, estás un poco más cerca de cumplir este sueño tan recurrente. Los ingenieros de Hypergiant Industries han sido capaces de crear un casco espacial al estilo Iron Man.
4 1 5 K -29
4 1 5 K -29
26 meneos
334 clics

Cómic sobre el desastre de Anual

Cómic sobre el desastre de Anual. Con el regimiento Alcántara co.o eje principal de la trama. Los vengadores están muy bien, pero hay que recordar a los héroes que fueron de carne y hueso
1 meneos
1 clics

Oliver, una reformulación futurista y post-apocalíptica del clásico de Charles Dickens

Dickens se burló de la sociedad de su época y denunció las injusticias salvajes que tenían lugar en ella a través del humor negro que introducía en novelas como Oliver Twist. Tomando su creación como molde, Gary Whitta y Darick Robertson han hecho lo propio con la sociedad actual llevando al huérfano de Dickens a una Londres destruida por la guerra en el futuro y dominada por empresarios obsesionados por la productividad
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
183 meneos
3018 clics
Cómics de Supermaño: "hojas con poca letra y muchos santos" de un "hijo del pueblo y de su madre"

Cómics de Supermaño: "hojas con poca letra y muchos santos" de un "hijo del pueblo y de su madre"

Los cómics de Calvo en los 90 comenzaron en el underground de Canibal, Makoki y TMEO y acabaron en El Heraldo de Aragón. Su personaje más conocido, Supermaño, reproducía los clichés del humor baturro de forma corrosiva. Bastaba una tira en la que Supermaño se limitaba a comerse un melón para hacer reír más que el más ingenioso de los chistes
78 105 0 K 294
78 105 0 K 294
6 meneos
69 clics

Dos cómics sobre el poder

Así que allá por la página noventa del libro de Malatesta debí cerrarlo con un bufido, decepcionado por el fracaso del que creía que había sido mi primer intento. Probablemente lo dejé sobre mi mesita de noche y en mi regazo lo sustituyó un tomo recopilatorio de mi cómic predilecto: Calvin & Hobbes. Ahora, desde hace unos años, sé que el primer libro sobre política que leí fue precisamente ese, y no otro.
5 meneos
52 clics

Cuando la CIA usó cómics para realizar golpes de estado

Lo hemos dicho en alguna ocasión: no conviene subestimar el poder de los cómics. Consciente de ello, el gobierno norteamericano los utilizó durante la Segunda Guerra Mundial como herramienta de propaganda política y patriótica. Muchos de los guionistas de esos cómics pertenecían a un grupo llamado Writers War Board, que trabajaba en paralelo con el gobierno para ayudar en la propaganda bélica. De ahí surgieron los llamados United States Propaganda Comics, que eran, justamente, los cómics sobre la WWII.
8 meneos
79 clics

Minerales de ciencia ficción: el poder de la kryptonita para enamorarte de la geología

¿Qué cristales hacen funcionar las espadas láser de Star Wars? ¿Qué propiedades tiene el metal mithril de El Señor de los Anillos? Los geólogos Carlos Pina y Carlos Pimentel de la Universidad Complutense de Madrid dan respuesta a estas cuestiones en su Pequeña Guía de Minerales Inexistentes, que analiza la mineralogía del cine, los cómics, la literatura y los videojuegos para despertar el interés hacia esta 'ciencia olvidada'.
14 meneos
171 clics

La guerra política de los cómics en Estados Unidos

La obsesión de los estadounidenses con los cómics y la política queda bien documentada en un ensayo de pequeño formato titulado ‘Con capa y antifaz. La ideología de los superhéroes’, firmado por Julio Embid, que además es director general de Relaciones Institucionales y Desarrollo Estatutario en el gobierno de Aragón. Por ejemplo, Embid nos recuerda que entre 1943 y 1944, el ejercito de Estados Unidos distribuyó entre sus tropas cien mil cómics cómics mensuales
34 meneos
1263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gran Libro Yum Yum, primer cómic de Robert Crumb, virgen y de 19 años, para enamorar a su mujer

En 1963, Robert Crumb tenía 19 años y era virgen. Su padre era una figura distante que no le prestaba atención y su madre, católica que no quería divorciarse, se dedicaba a ver la televisión las veinticuatro horas del día colocada de pastillas. En el colegio, todos marginaban a Crumb, que encajaba todos estos golpes y los descargaba en sus viñetas. En su primera obra ya disparaba contra los padres y los jóvenes pedantes y banalmente bohemios que le rodeaban para mostrar su adoración por las mujeres de grandes dimensiones
25 9 18 K 21
25 9 18 K 21
176 meneos
1953 clics
Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez, el creador de 'Mortadelo y Filemón', rememora cómo creó hace ya 50 años la mítica historieta 'El sulfato atómico'.
79 97 2 K 291
79 97 2 K 291
5 meneos
50 clics

7-7 "Cero a la izquierda", Agente 0077 y Anacleto, los espías de la historieta española en los años 60

La explosión que supuso en los 60 las películas de 007 y las series televisivas de John Drake o Superagente 86 tuvo su reflejo en la historieta española. Vázquez, Torá y Rojas fueron los dibujantes que crearon a los personajes más carismáticos en este género. Algún caso fue un tanto naif, pero en otros el humor negro no estaba exento de muertes y asesinatos para ser historieta infantil. Un legado que supo aprovechar Ibáñez para convertir después a Mortadelo y Filemón de detectives a espías.
19 meneos
170 clics

Cómic sobre los tercios

Reseña de RTVE del cómic sobre el asedio de Castelnuovo. Los tercios, parece que se ponen de moda
5 meneos
100 clics

La extraña colaboración entre Marc Jacobs y Robert Crumb

La alta costura descubre el comic underground. No sabemos si es un movimiento de marketing o si al conocido diseñador Marc Jacobs le gusta el mítico autor de cómics underground Robert Crumb (Creador del Gato Fritz, por ejemplo). Lo que sí sabemos es que acaban de lanzar una colección juntos y que ya ha creado polémica...
3 meneos
18 clics

Viví en la oscuridad hasta los 17 y cuando destapé mis intimidades fui enviado a prisión

La sociedad de la novela gráfica "El Violeta" era muy conservadora. Existían unas arraigadas costumbres católicas y el canon de la familia tradicional se convirtió en una imposición. La homosexualidad se consideraba un delito por el que fueron castigados miles de personas.
2 1 6 K -25
2 1 6 K -25
136 meneos
1383 clics
Kim: «El mundo de la historieta es divertidísimo comparado con el de la pintura, que es un rollo de cuidado»

Kim: «El mundo de la historieta es divertidísimo comparado con el de la pintura, que es un rollo de cuidado»

Es posible que Kim (Joaquim Aubert, Barcelona, 1941) estuviera destinado a ser recordado siempre como el creador de Martínez el Facha, una de las series fundacionales y más longevas de la revista El Jueves. Sin embargo, tras casi cuarenta años dedicado al personaje, todo cambió cuando se cruzó en su camino el guionista Antonio Altarriba, que le ofreció dibujar la historia de su padre, El arte de volar.
55 81 1 K 223
55 81 1 K 223
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reinventando el mundo: feministas, heroínas y cómics

Flappers que odiaban a los nazis o bebés que enarbolaban carteles feministas, así fueron los personajes de las primeras ilustradoras de cómics hace más de un siglo. Rose O'Neill fue una pionera feminista en el mundo de los cómics. Dejó una exitosa carrera como la valiente introductora de los personajes femeninos en el mundo del cómic, donde no faltaron alusiones a la sociedad del momento y la opresión contra las mujeres.
4 meneos
268 clics

Fletcher Hanks, dibujante alcohólico de superhéroes ultra-violentos entre 1939 y 1941

Tras cuatro años poniéndose en contacto con coleccionistas, Paul Karasik reunió para publicar en Fantagraphics las historietas de Fletcher Hanks. Un dibujante que solo estuvo en activo tres años al final de la Gran Depresión e inicio de la II Guerra Mundial y del que por el testimonio de su hijo se sabe que era un cruel maltratador y un alcohólico. Murió congelado borracho en un parque en 1971. Sus historietas, en el albor de los superhéroes, mostraban a personajes que utilizaban sus poderes para vengarse brutalmente de los malhechores.
5 meneos
271 clics

Los mejores cómics internacionales de 2018

Los 10 mejores cómics internacionales del año
2 meneos
92 clics

Trailer final de Aquaman

Trailer final de Aquaman que se estrena el 21 diciembre en cines.
2 0 6 K -21
2 0 6 K -21

menéame