Cultura y divulgación

encontrados: 385, tiempo total: 0.011 segundos rss2
13 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña pierde relevancia cultural, ¿puede Madrid ocupar su sitio?

De cara a la legislatura regional y autonómica que acaba de arrancar conviene revisar el peso cultural de dos de las capitales más importantes de España
11 2 13 K 26
11 2 13 K 26
468 meneos
3493 clics
El 'thriller' que denuncia la corrupción cultural en España

El 'thriller' que denuncia la corrupción cultural en España

Me parece escandalosa la censura: por ejemplo, ciertos críticos literarios de 'El País' se vieron presionados hace años para no hacer críticas desfavorables de novelas de Alfaguara porque este periódico pertenecía al mismo conglomerado (PRISA) que la editorial. Pero esto no es de extrañar si tenemos en cuenta que al frente de todo estaba un nefasto novelista como Juan Luis Cebrián, que trató de despedir a críticos y periodistas por dar su opinión y cumplir con su deber.
146 322 2 K 212
146 322 2 K 212
5 meneos
13 clics

Bolivia recupera bienes culturales que estaban en Argentina, Chile y EEUU

Bolivia recuperó 42 piezas de su patrimonio cultural que fueron confiscadas en Argentina, Chile y Estados Unidos, producto de gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores con otras naciones.
68 meneos
748 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Pesadilla perfumada’: uno de los primeros alegatos contra colonización cultural estadounidense

En 1977, el filipino Kidlat Tahimik rodó un ensayo documental en el que contaba cómo su fascinación por Occidente se hacía pedazos al emigrar a Francia para trabajar reponiendo máquinas expendedoras de chicles. Fue una de las primeras veces en que Occidente era retratado desde el tercer mundo y, al mismo tiempo, con cierto rechazo a los injertos culturales y una reivindicación de lo propio en un mundo que empezaba ya a globalizarse.
44 24 12 K 12
44 24 12 K 12
7 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retorno de la leyenda negra y Roca Barea

Roca Barea cita una obra de 1902 de Ernst Schäfer (escribe mal su nombre), Beiträge zur Geschichte des Spanichen Protestantismus (escribe mal el título), para refrendar sus tesis acerca de la indulgencia de la Inquisición y atribuirle la afirmación de que “el número de protestantes condenados por la Inquisición española entre 1520 y 1820 fue de 220” y que “de ellos solo 12 fueron quemados”. Lo curioso es que en las páginas que cita Roca Barea , Schäfer solo escribe sobre Sevilla y las afirmaciones de Roca Barea no salen por ningún lado.
64 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estalinismo cultural va a por ti, Tarantino  

Dos artículos de este mes, uno en The Guardian y otro en The New York Post, han dibujado en la frente de Quentin Tarantino un punto rojo de láser. No son malas críticas por su última película, 'Once upon a time in Hollywood', porque los autores no parecen interesados en escribir sobre lo que existe, sino en convertir a Tarantino en el nuevo hombre tabú. Ejercen por tanto esa otra clase de crítica tan abundante en la prensa anglosajona desde que el #MeToo convirtió Hollywood en un sueño húmedo de Joseph R. McCarthy.
46 18 13 K 32
46 18 13 K 32
6 meneos
141 clics

Rosalía y Alfonso X el Sabio

a los críticos les parece mal que Rosalía utilice un dialecto distinto al que usa cuando habla cuando canta. La pregunta es: ¿solo Rosalía hace esto? No hace falta pensar mucho para darse cuenta de que la respuesta es evidentemente negativa. Muchos géneros musicales no solo tienen características rítmicas y melódicas propias, sino que también están asociados a una lengua o variante lingüística concreta. Por ejemplo, aunque hay óperas en muchísimos idiomas, no se puede negar que la lengua por excelencia de la ópera es el italiano.
8 meneos
107 clics

Entropía y extinción

El mismo proceso físico que conduce a la muerte energética del universo afecta a pequeña escala al ser humano y tiene que ver con su posible extinción.
3 meneos
42 clics

La Caja de las Letras: la cámara secreta de los tesoros culturales

Una cámara acorazada en el sótano del Instituto Cervantes esconde manuscritos, guiones inéditos, objetos personales y secretos de figuras intelectuales.
28 meneos
28 clics

La 'administración paralela' de la Consejería de Cultura andaluza: 24 millones de presupuesto y casi todo para nóminas

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, la cuota de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en la llamada administración paralela, cuesta cada año alrededor de 24 millones. Solamente para abonar nóminas, la AAIC destina unos 18 millones de euros cada año, más otros 5 a mantenimiento y gastos generales. Queda apenas un millón de euros para cumplir la función con la que teóricamente nació lo que primero fue una empresa pública y luego se reconvirtió, en un proceso global impulsado por el PSOE, en agencia pública.
24 4 1 K 14
24 4 1 K 14
5 meneos
73 clics

Trabajan desde Albacete para que el "Refajo Encañonao" sea Bien de Interés Cultural

El mismo día 24 de junio, San Juan, a las 20:00 horas se reunirán tres de esos grupos junto al Molino de la Feria, desfilando desde el Paseo hasta la Caseta de los Jardinillos con la indumentaria típica del traje “encañonao”. Cada grupo participante actuará en el escenario interpretando una serie de piezas del repertorio más rico de la región. Además, desde la plataforma se trabaja en un proyecto que tiene como fin dotar al Refajo Encañonao del título de Bien de Interés Cultural.
23 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique Stola: "Los violadores no son enfermos, la violación es una práctica cultural en todo el mundo"

El reconocido médico psiquiatra alertó sobre las dificultades con las que se encuentran las mujeres que denuncian abusos y analizó el fenómeno de los ataques sexuales grupales.
6 meneos
29 clics

Triángulo de la violencia: La violencia directa, la violencia estructural, y la violencia Cultural

Los conflictos son situaciones de disputa en los que hay contraposición de intereses, necesidades y valores. Triangulo de la violencia: La violencia directa, la cual es visible, se concreta con comportamientos y responde a actos de violencia. La violencia estructural, que se centra en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta, precisamente, en la negación de las necesidades. La violencia cultural, la cual crea un marco legitimador de la violencia y se concreta en actitudes.
7 meneos
103 clics

El fracaso cultural de Podemos y Más Madrid

La ambición inicial se ha diluido hasta asumir el discurso dominante
5 2 13 K -31
5 2 13 K -31
8 meneos
23 clics

¿Por qué creemos que nuestra cultura es la mejor ?

En los últimos 150 años muchos avances en biología han ayudado a explicar la herencia genética. Sin embargo, aún no se ha desarrollado una ley para explicar la herencia cultural, un proceso que solo ocurre de manera significativa en los seres humanos. Somos la única especie con una cultura acumulativa compleja, capaz de preservar el lenguaje, la literatura, el arte y la ciencia durante siglos. Pero, ¿en qué momento desarrollamos la capacidad de transmitir caracteres culturales a nuestra descendencia?
8 meneos
31 clics

Turismo literario: Vacaciones en los escenarios de tus libros favoritos

El turismo literario está de moda. En los últimos años se ha podido comprobar como algunos grandes éxitos literarios de ficción han favorecido el incremento del turismo en ciudades de medio mundo. El hecho de que muchos libros se hayan convertido en películas o series también ha dado un empujón al turismo literario, ya que ha permitido que las obras lleguen a un público más amplio. Juego de Tronos, Harry Potter o El Señor de los Anillos son solo algunos de los ejemplos más destacados de esta modalidad turística que cada vez acumula más adeptos
9 meneos
16 clics

El Gobierno declara el toque manual de campanas Patrimonio Cultural Inmaterial

La decisión se debe a que se trata, según informan, de “un lenguaje sonoro que ha funcionado a lo largo de los siglos como medio de comunicación, cumpliendo un conjunto de funciones sociales para la comunidad: informar, coordinar, delimitar el territorio y proteger”.
4 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ismael Serrano: “La izquierda ha perdido la hegemonía cultural”

El cantautor madrileño presenta su primer libro de relatos y prosigue la gira de ‘Todavía’
179 meneos
2997 clics
Recopilación de los principales filósofos desde Tales de Mileto hasta Jean-Paul Sartre

Recopilación de los principales filósofos desde Tales de Mileto hasta Jean-Paul Sartre  

El texto se divide en cinco capítulos: Filósofos de la Antigüedad (700 a.C. – 250 d.C.), Filósofos de la Edad Media (250-1500), Filósofos de la Razón (1500-1750), Filósofos de la Revolución (1750-1900) y Filósofos del Siglo XX. En total repasamos (brevemente) el pensamiento de 56 filósofos, desde Tales de Mileto hasta Michel Foucault. Además, nos ayudamos de un gráfico realizado por VENTURA. Puede serte de ayuda para refrescar ideas, apuntalar conocimientos, hacer un repaso general o simplemente disfrutar de un viaje a través de la Historia.
82 97 3 K 321
82 97 3 K 321
11 meneos
32 clics

Joe Crepúsculo: "Quien critique la apropiación cultural no conoce la historia de la música pop del siglo XX"  

“Que alguien hable de la apropiación cultural como una crítica me parece que no conoce la historia de la música pop del siglo XX. Si se hubiera querido criticar todo esto, la música negra no hubiera salido de los campos de algodón. La gente del pop siempre ha estado cogiendo. Mick Jagger canta como cantaban los negros del sur de Estados Unidos. Siempre ha habido una interacción de estilos y no entiendo que esto sea un problema. La música pop es eso”.
1 meneos
35 clics

EE UU: El Edificio Chrysler vendido a precio de ganga

Uno de los rascacielos más emblemáticos de Nueva York ha sido vendido a precio de ganga. El Edificio Chrysler ha sido vendido por 150 millones de dólares, cuando sus propietarios habían pagado por él 800 millones, en 2008. De arquitectura art déco, con 77 plantas y 319 metros de altura, el Edificio Chrysler fue el más alto del mundo durante once meses, hasta que fue desbancado por el Empire State Building, en 1931.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
20 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no creo que exista la filosofía oriental

De acuerdo a este breve artículo de Augusto en la revista Filosofía Hoy, la historia de la filosofía es un fraude porque (principalmente) no se suele incluir a la filosofía oriental dentro de la misma. Además, como acertadamente nos dice el buen Roberto, en la historia de la filosofía se ha seguido al idealismo para dividir las distintas etapas, doctrinas y autores. No discutiré ese último punto. Lo que sí voy a sostener es que la razón por la que (usualmente, más no siempre) no se incluye la filosofía oriental en la historia de la...
9 meneos
22 clics

El pase cultural: ¿por qué la última iniciativa de Francia no llega a España?

El país galo experimenta desde que comenzó febrero con un "pase cultural" para acercarla a los más jóvenes. Otorgan un cheque de 500 euros a los que cumplen 18 años para invertir en productos y actividades culturales. Pero, ¿qué ocurre con España? ¿Hace falta un bono cultural?
9 meneos
15 clics

La sede del Gobierno de Negrín será bien de interés cultural

La Conselleria de Cultura ha sacado a exposición pública el expediente para declarar bien de interés cultural (BIC), con la categoría de sitio histórico, la finca El Poblet, en Petrer (Alicante), la última sede del Gobierno de la II República hasta la salida hacia el exilio de su presidente, Juan Negrín. El inmueble y zonas ajardinadas que conforman la finca El Poblet constituye un espacio relevante que utilizaron personajes importantes de la historia española durante el período de Guerra Civil.
12 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La apropiación cultural es el robo colonial que activa una herida histórica” | pikara magazine

La socióloga y activista Iki Yos Piña Narváez quita del centro de la discusión a Rosalía y politiza este debate de moda situándolo en un contexto histórico, como una práctica colonial heredada que repite por los siglos de los siglos, por ejemplo con la creación de museos antropológicos.
10 2 13 K 26
10 2 13 K 26

menéame