Cultura y divulgación

encontrados: 713, tiempo total: 0.185 segundos rss2
323 meneos
1467 clics
¿Por qué ahora el cambio climático es global y eso no ocurrió en los últimos 2.000 años?

¿Por qué ahora el cambio climático es global y eso no ocurrió en los últimos 2.000 años?

Ni la Pequeña Edad de Hielo (1300-1850 d.C.) ni el Período Cálido Medieval (700-1400 d.C.) afectaron todo el planeta, según un estudio de la Universidad de Berna, que indica que el actual aumento de las temperaturas está “ocurriendo en todo el mundo por primera vez” y que el siglo XX fue el período más cálido de los últimos 2.000 años. “Esto demuestra, una vez más, que el cambio climático moderno no puede explicarse por fluctuaciones aleatorias, sino por emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero”.
113 210 2 K 198
113 210 2 K 198
11 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado: sobre el calentamiento global y el efecto del hombre sobre la tierra  

Extracto de la conferencia impartida en 2019 en Montevideo. El filósofo Antonio Escohotado responde a una pregunta sobre el calentamiento global. Duración del extracto: 3 minutos y 20 segundos.
10 meneos
20 clics

La contaminación por plásticos estimula el crecimiento bacteriano

Este estudio demuestra que los plásticos que flotan en el océano liberan sustancias orgánicas que estimulan el crecimiento bacteriano. Según los cálculos de estos investigadores, los plásticos que flotan en el océano podrían liberar cada año unas 23.600 toneladas de carbono orgánico que podría alterar las redes tróficas y el ciclo del carbono.
13 meneos
23 clics

La ONU advierte de que se produce una catástrofe climática cada semana

Los desastres por la crisis climática ocurren a un ritmo de uno a la semana, aunque la mayoría atraen poca atención internacional y se necesita trabajar urgentemente para preparar a los países en desarrollo para los graves impactos, ha advertido la ONU.
10 3 1 K 40
10 3 1 K 40
318 meneos
1222 clics
Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Las pérdidas de carbono de los suelos del permafrost (la capa permanentemente congelada del subsuelo de las regiones muy frías o periglaciares como la tundra), podrían ser más rápidas de lo que se pensaba hasta ahora como consecuencia del calentamiento global. Esta es una de las principales conclusiones de un trabajo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aparece publicado en el último número de la revista Nature Geoscience.
124 194 4 K 249
124 194 4 K 249
15 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las formas de cocinar una patata (63 métodos) [ENG]  

Amiel Stanek intenta cocinar una patata en casi cada una de las formas posibles. ¿Cuál es el mejor método? ¿Patatas exprimidas? No, seguro que no. Pero a lo mejor merece la pena intentarlo porque la vida es para vivirla y es bueno para ti. O a lo mejor no, porque es totalmente asqueroso. Vídeo en inglés.
12 3 4 K -5
12 3 4 K -5
20 meneos
250 clics

Científicos descubren por qué una zona del Océano Pacífico es inmune al calentamiento global  

Científicos pertenecientes a la Universidad de Columbia en Estados Unidos han revelado el por qué una zona del Océano Pacífico conocida como "lengua fría ecuatorial" no se calienta de forma similar como lo hacen el resto de las aguas en el mundo.
17 3 0 K 61
17 3 0 K 61
1 meneos
15 clics

Economia, ahorro

Buenos días! Informarles que esta web tiene muchos consejos buenos para ahorrar en la economía doméstica, tras ver varios blogs este es el que mas me ha gustado, os lo recomiendo, saludos
1 0 13 K -140
1 0 13 K -140
10 meneos
57 clics

Darwin y las nueces venenosas

Hace unos días leía una noticia de 'El País' que comenzaba de esta manera: “El creciente -y por ahora imparable- calentamiento global supone una amenaza ecológica”. No habría nada que objetar a esta advertencia ominosa si no fuese porque el periodista añadía enseguida: “Pero (es) también una oportunidad de negocio”. ¿Un negocio la carrera hacia el apocalipsis? Así es: “muchas empresas”, dice el texto, “mutan para tratar de encarar la subida de las temperaturas. Las farmacéuticas investigan sobre enfermedades tropicales; las empresas de moda...
10 meneos
23 clics

El uso de abejas domésticas para polinizar cultivos, ¿es miel todo lo que reluce?  

Existe un debate científico sobre el papel de la abeja de la miel como polinizador. Hay estudios que defienden que su introducción mejora la producción agrícola y otros que aseguran que hacen falta muchos más polinizadores. No se sabe si las introducciones complementan a las especies silvestres o si, por el contrario, simplemente las abejas de la miel compiten con los polinizadores nativos reemplazándolos en su función. ¡¡¡No olvidemos que la naturaleza se ha encargado hasta ahora de polinizar nuestros cultivos de manera totalmente gratuita!!!
144 meneos
6154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gráfica de la temperatura media anual del Planeta desde 1850 a 2018 por país

Usando datos de Berkeley Earth, NOAA, UK Met Office, MeteoSwiss y DWD, en esta web se pueden obtener gráficas que muestran la temperatura media anual de cada país desde 1850 hasta 2018. Los resultados no dejan lugar a la duda, ni hacia donde nos dirigimos :(
67 77 26 K 50
67 77 26 K 50
5 meneos
12 clics

Groelandia terminará de derretirse antes de finalizar este milenio, afirma estudio científico

Solo los glaciares de Groenlandia contienen el equivalente a siete metros de océanos crecientes. Pero un nuevo análisis publicado el miércoles con datos de la NASA no excluye que se fundan completamente en el próximo milenio bajo el efecto del calentamiento global. "Predecimos que Groenlandia probablemente estará libre de hielo para fines del milenio, a menos que haya una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero", concluye el equipo liderado por investigadores de la Universidad de Alaska en Fairbanks.
11 meneos
416 clics

¿Cuadros abstractos? No, gráficos que explican a la perfección el drama del calentamiento global

Ed Hawkins, un científico climático de la Universidad de Reading, es consciente del reto comunicativo que plantean fenómenos como el calentamiento global. Y por eso lleva varios años elaborando los gráficos más sencillos para difundir entre nuestros familiares, amigos y vecinos. Hace algunos años elaboró esta visualización interactiva sobre el aumento de las temperaturas globales durante el siglo XX. Es brillante, porque es muy intuitiva.
15 meneos
34 clics

Hallan un método un 33% más eficaz para detectar el cáncer de próstata

Un equipo multidisciplinar de médicos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) ha descubierto que se puede usar un nuevo método, que combina la biopsia guiada por imágenes de resonancia magnética o MRI junto con el método tradicional, para aumentar la tasa de detección del cáncer de próstata.
9 meneos
27 clics

Por qué The Guardian está cambiando su terminología sobre el medioambiente [eng]

En lugar de "cambio climático", los términos preferidos son emergencia climática, crisis o "avería" y "calentamiento global" se favorece sobre "cambio climático", aunque los términos no están prohibidos. "Queremos asegurarnos de que estamos siendo científicamente precisos, al mismo tiempo que nos comunicamos claramente con los lectores sobre este tema tan importante", dijo la editora en jefe, Katharine Viner.
7 meneos
14 clics

200.000 virus descubiertos en los océanos podrían ser aliados en la lucha contra el calentamiento global

Los microrganismos presentes en los océanos representan 60% de la biomasa de seres vivos, con funciones tan esenciales como producir el oxígeno que respiramos buena parte de las especies. En ese proceso, los microrganismos absorben cerca de 25% de CO2 (gas carbónico) que los humanos lanzan a la atmósfera. Ese CO2 es usado para la producción de carbono orgánico, que pasa a ser parte del cuerpo de muchos organismos. Así, la mortandad causada por los virus, contribuye a que el carbono retirado de la atmósfera, termine en el fondo de los océanos.
10 meneos
45 clics

Una supererupción volcánica contra el calentamiento global

Mitigar los crecientes efectos del calentamiento global es una preocupación mundial. Miles de científicos se afanan en frenar el ascenso de la temperatura global del planeta por diferentes medios. A este respecto, una enorme erupción volcánica podría disminuir la temperatura
8 meneos
16 clics

"El bien común es lo que une a personas de diferentes procedencias sociales y estilos de vida"

Michael J Sandel es el sócrates del siglo XXI,el filósofo que mejor ha sabido cuestionar los principios de nuestra sociedad. De poner en duda los efectos de la globalización y de lo que el llama "sociedad de mercado",un lugar donde todo tiene un precio y se vende. Diferencia entre los conceptos de economía de mercado y sociedad de mercado. No son los mismo. "La primera es una herramienta necesaria, valiosa y eficaz para la actividad productiva y una sociedad de mercado es un lugar donde casi todo está a la venta"; la mercantilización de todo..
2 meneos
31 clics

¿Por qué cayó el comunismo?

Una visita a Bulgaria y al museo de Arte Socialista en Sofía donde se amontonan las estatuas de Lenin, Che Guevara e imágenes del pueblo en armas contra el capitalismo, ofrece una cierta explicación de la fragilidad del sistema comunista que cayó como un castillo de naipes en un día en Bulgaria.
2 0 7 K -37
2 0 7 K -37
9 meneos
10 clics

La realidad del cambio climático y nuestra misión: proteger el planeta

Las consecuencias del cambio climático pueden ser irreversibles si no adoptamos medidas de mitigación urgentes. Emitimos más gases de efecto invernadero hoy que hace 29 años, generando una economía negativa para los continentes, las comunidades y las personas, siendo los más perjudicados los vulnerables. Respecto a niveles pre-industriales, el nivel del mar se ha incrementando en unos 20 cm, la temperatura ambiente aumentó en 0.87 ºC y los Gases de Efecto Invernadero Invernadero (GEI) se han disparado.
9 meneos
579 clics

La ciencia y los datos dicen una cosa y las aerolíneas otra: este sería el embarque perfecto en un avión

Estamos en la era de los datos, pero quienes los manejan no siempre parecen querer hacer caso de lo que revelan esos datos. Ocurre por ejemplo con el embarque en el avión antes del despegue, un proceso tedioso que nos condena normalmente a largas esperas, además de a cierta tensión y estrés. Todo ello podría ser minimizado si las aerolíneas hicieran más caso de los datos.
40 meneos
134 clics
El primer mapa global de distribución de fitoplancton desafía teorías (ING)

El primer mapa global de distribución de fitoplancton desafía teorías (ING)

La distribución de fitoplancton en los océanos del mundo ha sido trazada por primera vez con el objetivo añadido de investigar los factores ambientales que explican esta distribución. En su estudio, científicos de ETH Zurich usaron alrededor de 700.000 muestras de agua de todos los océanos del mundo. "Nos sorprendió descubrir que, mensualmente, los mares polares presentan una mayor diversidad que las latitudes medias". Un factor es no sólo las temperatura sino las fuertes corrientes y la turbulencia. En español: bit.ly/2WKASj6
32 8 0 K 239
32 8 0 K 239
131 meneos
1437 clics
Un nuevo modelo de referencia global de la litosfera y el manto superior de la Tierra (ING)

Un nuevo modelo de referencia global de la litosfera y el manto superior de la Tierra (ING)

Científicos están usando una variedad de mediciones diferentes, incluidos datos satelitales, junto con modelos sismológicos para comenzar a producir un modelo 3D de la Tierra. Juan Carlos Afonso, de la Universidad Macquarie de Australia y del Centro de Noruega para la Evolución y Dinámica de la Tierra dijo: "Estamos realizando el nuevo modelo global de la litosfera y el manto superior de la Tierra mediante la combinación de anomalías de gravedad, altura geoidal y gradientes de gravedad complementados con información sísmica, térmica y de rocas.
70 61 1 K 245
70 61 1 K 245
12 meneos
129 clics

¿Es el Sol el causante del calentamiento global?  

El gráfico compara los cambios de temperatura de la superficie de la Tierra y la energía del Sol recibida por la Tierra desde 1880. La cantidad de energía solar recibida por la Tierra ha seguido el ciclo natural de 11 años de pequeñas subidas y bajadas del Sol, sin un incremento neto desde la década de 1950. Durante el mismo período, la temperatura global ha aumentado notablemente. Por lo tanto, es extremadamente improbable que el Sol haya causado la tendencia del calentamiento global observado durante el último medio siglo.
34 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coche eléctrico acelera el calentamiento

En su conjunto, el coche eléctrico en el mundo acelera el calentamiento global. Potenciar su fabricación y su introducción en los mercados puede perjudicar al planeta a corto y medio plazo. Es posible que a largo plazo le beneficie, pero también es difícil saber si esta aceleración de las emisiones de CO2 a corto plazo no harán que la situación de calentamiento se acerque demasiado a puntos de difícil retorno.

menéame