Cultura y divulgación

encontrados: 8841, tiempo total: 0.057 segundos rss2
37 meneos
513 clics

Homosexualidad: ¿"se nace” o "se hace”? Las causas de esta orientación según la ciencia

Análisis de la evidencia científica disponible sobre las causas que determinan la orientación sexual.
2 meneos
24 clics

Conducta: una mirada al factor suerte [ENG]

Ya sea en arqueología o astronomía, los rituales y los amuletos de la suerte abundan entre los científicos racionales y lógicos que son plenamente conscientes de que participar en ellos no tiene ningún efecto en su ciencia. Algunos investigadores principales los critican como distracciones o como desperdicio de energía. Pero otros jefes de laboratorio y expertos en comportamiento apoyan su uso, argumentando que cumplen funciones importantes que podrían beneficiar a la investigación.
10 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jóvenes investigadores valencianos crean una interfaz genética para comunicarse con plantas

13 alumnos de la UPV llevan al concurso de Biología Sintética del MIT de Boston una interfaz genética para comunicarse con plantas. ChatterPlant es la ingeniosa propuesta con la que desembarcarán en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology. Los jóvenes de la Politècnica, el único equipo español entre 300 universidades de todo el mundo, competirán en el certamen de biología sintética del MIT con una interfaz genética que permite la comunicación bidireccional con las plantas para influir en ellas y controlar su floración.
81 meneos
2230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte de no tener ni puta idea

Hubo un tiempo en el que yo fui un buen estudiante. Creía que me comía el mundo, pero no me daba cuenta de lo pequeño, minúsculo y acotado que era ese mundo. La primera gran diferencia con la carrera es que en investigación los problemas son problemas abiertos. Uno no puede ir a la biblioteca y buscar el libro que necesita, porque nadie lo ha escrito aún. Añádase a esto que la literatura es, por lo general, inabarcable. Lograr progresar a pesar de tener solamente información parcial es todo un arte.
53 28 21 K 41
53 28 21 K 41
16 meneos
54 clics

Mentes Brillantes: Agentes canabinoides  

Este estudio retoma elementos encontrados en el cannabis para combatir sin toxicidad el mieloma múltiple y la leucemia mielógena aguda.
18 meneos
28 clics

Identificada una nueva diana terapéutica contra los tumores cerebrales malignos

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer,a través del grupo liderado por el Dr. Amancio Carnero del Instituto de Biomedicina de Sevilla,ha descubierto que la enzima metabólica Nampt representa una nueva diana terapéutica para combatir los tumores cerebrales malignos asociados a mal pronóstico y bajo tiempo de supervivencia conocidos como gliomas.Rel:www.meneame.net/story/cientificos-espanoles-encuentran-nueva-via-comba www.meneame.net/story/tumores-cerebrales-disparan-galicia-sospechoso-e
1 meneos
5 clics

La NASA encuentra rastros de un enorme antiguo océano en el planeta Ceres

En concreto, se ha descubierto que la corteza del cuerpo celeste consiste en una mezcla de hielo, sales y materiales hidratados que fueron sometidos a una actividad geológica pasada o reciente. También se han encontrado evidencias de que debajo de la corteza rígida de la superficie de Ceres existe una capa más blanda y fácilmente deformable, que también podría ser indicativo de la existencia de líquido residual dejado por el océano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
242 meneos
1558 clics
“La edición genética de humanos va a ocurrir y mi nombre estará ligado a ella, para bien o para mal”

“La edición genética de humanos va a ocurrir y mi nombre estará ligado a ella, para bien o para mal”

El sistema CRISPR-Cas9 no es único:existen otras versiones menos conocidas.“Quizá alguna sea más eficiente para editar genéticamente las células humanas”,explica Luciano Marraffini.Él descubrió cómo las bacterias utilizan CRISPR en defensa propia,cortando el ADN de sus invasores.“Sin los trabajos de Mojica y mis investigaciones básicas,el boom de la edición genética no existiría” “El comité del Nobel se caracteriza por hurgar hasta llegar al punto de partida de un descubrimiento” “No sé a quién se lo van a dar porque solo pueden dárselo a tres”
123 119 1 K 339
123 119 1 K 339
3 meneos
35 clics

Por qué en 2019 un kilo dejará de pesar un kilo

No vamos a adelgazar ni a engordar, pero en 2019 un kilo dejará de ser un kilo. Las cuatro unidades de medición básicas -el kilo, el amperio, el kelvin y el mol- serán redefinidas por la Conferencia General Sobre Pesos y Medidas en noviembre de 2018, en lo que constituye la mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades desde su instauración en 1960. El objetivo es definir a estas unidades en relación a constantes fundamentales y no arbitrarias como ha sido hasta ahora, y afectarán a las investigaciones científicas.
3 0 9 K -67
3 0 9 K -67
3 meneos
14 clics

Cómo la ciencia moderna les ha fallado a las mujeres (ENG)

Durante mucho tiempo, científicos destacados han afirmado que los cerebros masculinos y femeninos son diferentes, y las mujeres son menos inteligentes que los hombres. Algunos afirmaron que esto era sí porque tenían cerebros más pequeños. Otros, que demasiada actividad intelectual podría dañar su capacidad reproductiva. Darwin, que las mujeres estaban menos evolucionadas que los hombres. La mayoría de los científicos masculinos del S. XIX optaron convenientemente por ignorar que a las mujeres se les negaba activamente el acceso a la educación.
3 0 6 K -32
3 0 6 K -32
11 meneos
66 clics

Científicos modestos que cambian el mundo

En ocasiones los avances científicos se impulsan a partir de maravillosas historias personales. Son historias donde la curiosidad, la tenacidad y la casualidad tienen un papel muy relevante. Historias que se alejan del estereotipo del científico genial enclaustrado en su laboratorio y que dicen mucho de la forma como progresa la investigación científica en la actualidad. Si me lo permiten hoy les contaré una de esas historias. Los protagonistas principales, pero no únicos, son tres científicos con motivaciones muy diferentes...
3 meneos
9 clics

El científico que tuvo que beber bacterias y terminó ganando un Nobel

Durante su visita a España, Barry Marshall explica el arriesgado experimento con el que demostró que una bacteria causaba las úlceras de estómago.
3 0 2 K 3
3 0 2 K 3
7 meneos
59 clics

No diga crisis de replicabilidad, diga hype

Esto de la muy supuesta crisis de replicabilidad, la idea de que, de un tiempo a esta parte, una gran cantidad de los resultados experimentales son fraudulentos porque presentan problemas para ser replicados por otros investigadores, se nos ha ido de las manos. Se han montado una buena cantidad de grupos de investigación, jugosamente financiados, para estudiar y resolver la hecatombe.
8 meneos
202 clics

Fallados los premios Ig Nobel 2017

Esos premios que reconocen aquellos avances científicos que parecen broma pero que no lo son.
4 meneos
30 clics

Premio Ig Nobel para el iPod intravaginal

El premio se concedió a los investigadores españoles inventores del Babypod (una especie de iPod que se introduce por la vagina) por “mostrar que un feto humano en desarrollo responde más fuertemente a la música reproducida electromecánicamente dentro de la vagina de la madre que a la reproducida sobre la barriga de la madre
3 1 6 K -35
3 1 6 K -35
6 meneos
32 clics

Del laboratorio a los periódicos, pasando por el MIT: una sorprendente historia de ciencia básica, aplicada

Hace unos días, nuestro grupo de investigación fue protagonista de una serie de folclóricos titulares: Investigadores valencianos crean un kit que prevendrá los shocks sépticos. Leyéndolos, uno se queda con la impresión de que estamos, como poco, salvando el universo y de paso nos vamos a forrar por alguna especie de milagro médico que hemos inventado. Obviamente, la cosa no es para tanto; pero sí es cierto que el proyecto es muy interesante y su desarrollo está yendo bastante bien, apuntando a poder convertirse en eso que está en boca...
2 meneos
18 clics

La primera misión que viajará al Sol será lanzada en verano de 2018

Las conclusiones arrojarán luz sobre ciertos fenómenos meteorológicos que tienen un impacto en la vida en la Tierra y también aportarán información sobre los satélites y los astronautas en el espacio.
2 0 5 K -26
2 0 5 K -26
5 meneos
17 clics

Documentos filtrados exponen tensiones de género de largo recorrido en el Instituto Salk (ENG)

Los investigadores femeninos del Instituto Salk de Estudios Biológicos recaudan más del doble de fondos de los Institutos Nacionales de Salud que sus homólogos masculinos, de acuerdo con un informe interno de 2016 sobre "asuntos de la institución" de San Diego, California. Sin embargo, los líderes de Salk favorecieron a los hombres científicos al otorgarles un mayor acceso a fondos internos y otros recursos, según el informe, haciendose eco de las demandas de discriminación de género presentadas contra el centro de investigación.
8 meneos
37 clics

Por qué los hombres no se creen los datos de sesgo de género en la ciencia (ENG)

Desde hace mucho tiempo ha estado tratando sobre por qué las mujeres están subrepresentadas en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La verdadera razón de la falta de mujeres en la ciencia: los líderes en el campo -hombres y a veces mujeres- simplemente no creen que las mujeres son tan buenas en hacer ciencia. La vasta literatura de investigación sociológica muestra que las mujeres en la ciencia son consideradas inferiores a los hombres y son evaluadas como menos capaces cuando realizan trabajos similares o incluso idénticos.
8 0 13 K -16
8 0 13 K -16
26 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corrigen por primera vez en embriones humanos una enfermedad hereditaria

Un equipo de científicos ha logrado por primera vez corregir en embriones la mutación del gen que causa miocardiopatía hipertrófica. Se trata de una enfermedad hereditaria que afecta a una de cada 500 personas y es la causa más común de muerte súbita en atletas.
21 5 4 K 71
21 5 4 K 71
66 meneos
99 clics

La mayoría de datos de la investigación científica reciente están perdidos para siempre [eng]

Según un reciente estudio un alto porcentaje de los datos científicos recogidos en trabajos de todo tipo está perdido, principalmente porque se guardaron en formatos que hoy no se pueden recuperar: disquetes ilegibles, archivos de papel que se han perdido o deteriorado, ausencia de copias de seguridad… Además de eso los datos de contacto de los autores cambian cada año, de modo que al 40 por ciento del grupo sobre el que se realizó el estudio ni se le pudo contactar.
6 meneos
187 clics

Siete científicos que han sufrido sus experimentos en sus propias carnes

La neurología, la alergología o la disfunción eréctil se han beneficiado de los investigadores que estaban dispuestos a todo por la ciencia. Ansiosos por obtener respuestas e impacientes por la lentitud de los procedimientos, existen casos de científicos que se han convertido en sujetos de sus propios estudios
1 meneos
6 clics

España suspende en igualdad en la carrera científica

La brecha existe, está ahí. El techo de cristal no se ve, pero también es una realidad. La presencia de mujeres en el ámbito científico investigador es inferior a la de los hombres, inferior a la que les correspondería (por pura estadística) y con una diferencia creciente según se sube en el escalafón. El Ministerio de Economía dice que, si bien las mujeres son más cuando son estudiantes pasan automáticamente a ser menos cuando arranca la verdadera carrera profesional. Sólo hay un 20% de catedráticas y 1 sola rectora en los 50 centro públicos.
1 0 5 K -26
1 0 5 K -26
434 meneos
1354 clics
Prueban con éxito dos prototipos de vacuna para el cáncer de piel

Prueban con éxito dos prototipos de vacuna para el cáncer de piel

Se ha inoculado en 19 enfermos, primer paso para realizar pruebas masivas. Las vacunas estimulan el sistema inmunológico para que devore los tumores.
160 274 0 K 278
160 274 0 K 278
2 meneos
4 clics

Estudio: Las víctimas a menudo experimentan parálisis durante un abuso sexual (ENG)

Investigadores suecos han confirmado que durante un abuso sexual, muchas víctimas no puedan defenderse. En cambio, experimentan una respuesta fisiológica llamada “inmovilidad tónica”. es una reacción innata que paraliza. Durante un abuso sexual, el sistema nervioso simpático de la víctima se activa, y ella no puede moverse o hablar y no responde. El estudio encontró que durante un abuso, 7 de cada 10 mujeres sobrevivientes de abuso sexual informaron inmovilidad significativa mientras que casi 1 de cada 2 experimentaron inmovilidad extrema.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
9 meneos
160 clics

Plan 9 del espacio exterior: la peor película de la historia del cine

Una película que ha pasado a la historia del cine por razones que van más allá de su trama y su calidad cinematográfica. Dirigida por el infame, o quizá incomprendido cineasta Edward Davis Wood, Jr., más conocido como Ed Wood, considerado el peor director de la historia del cine, era de esperar que también dirigiera la que se está catalogada como peor película de la historia: Plan 9 del Espacio Exterior.
11 meneos
196 clics
«Contacto» de Carl Sagan

«Contacto» de Carl Sagan

Siempre me pasa que cuando hay una película que me gustó mucho tengo que leer el libro, no sólo para comparar, sino para complementar vacíos o escenas que siento gratuitas, pues aunque cine y libro son medios diferentes, a veces el cine me ayuda a complementar las imaginaciones, o a poner escenas que no estaban ahí (...) el caso de este libro terminé satisfecha, ya que mis sospechas de devoradora de libros fueron acertadas: me gustó mucho, pues aunque la diferencia radical que hubo con la película fue que la segunda era paternalista...
140 meneos
1874 clics
Neuromante: El origen del ciberpunk (William Gibson 1984)

Neuromante: El origen del ciberpunk (William Gibson 1984)

Neuromante es uno de los libros más revolucionarios de la historia de la ciencia ficción, pero no es fácil de leer. Es denso, poético, complejo y no es perfecto. Ha generado cientos de estudios, tesis y análisis, dentro y fuera de la ciencia ficción. La revista Time dijo que era una de las obras de habla inglesa mas importantes del siglo XX y creo que no se equivoca, probablemente sea una de las obras mas influyentes dentro de la ciencia ficción. Tiene el honor de haber ganado el mismo año los premios Philip K.Dick, Nébula y Hugo...
86 54 0 K 458
86 54 0 K 458
154 meneos
2239 clics
Coherence: la joya del Cine de Ciencia Ficción creada con un presupuesto mínimo

Coherence: la joya del Cine de Ciencia Ficción creada con un presupuesto mínimo

La película está construida como un juego para el espectador. Desde el primer momento el espectador entra de lleno en la película, con la que dialoga al hacerse autoconsciente a través de los cortes bruscos con separaciones de pantalla en negro y el leve movimiento de la imagen característico de los documentales y realitys televisivos...
91 63 2 K 443
91 63 2 K 443
5 meneos
17 clics

Entrevista a Tony Jim

Hoy entrevistamos a Tony Jim, autor que lleva ya unos años surcando las letras con su piloto Jim. Estamos ante un escritor que comenzó su andadura en el duro mundillo de los fanzines, especialmente de temática trekkie y de cine de corte fantástico. Su obra se caracteriza por aunar ciencia ficción con toques de humor y múltiples referencias a la cultura pop.
151 meneos
11786 clics
La evolución de varias razas de perros en 100 años

La evolución de varias razas de perros en 100 años

Desde que comenzó la domesticación de perros hace aproximadamente 30.000 años, el ser humano ha buscado criar ciertas razas de estos animales con unos rasgos particulares. Esto ha llevado a una gran variedad en las especies de perros, con razas que difieren entre sí de manera significativa.
78 73 1 K 408
78 73 1 K 408
126 meneos
1187 clics
La búsqueda de Ursula K. Leguin

La búsqueda de Ursula K. Leguin

Pueden decir que era una autora de fantasía con ese desdén de quienes no la han leído, que escribía novelas juveniles o decir misa cantada con órgano. Pero Ursula Kroeber Le Guin tenía una mirada poderosa y reveladora que iba más allá de las cosas.
68 58 1 K 498
68 58 1 K 498
150 meneos
1560 clics
Reseña: Los Desposeídos, de Ursula K. Le Guin

Reseña: Los Desposeídos, de Ursula K. Le Guin

Los Desposeídos es un clásico de la CF, y también una de las pocas novelas de cualquier género, que trata honesta y abiertamente las ideas anarquistas. Te guste o no ese tema, es buena idea leer (con mente abierta) esta genialidad de la señora Le Guin.
79 71 0 K 433
79 71 0 K 433
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.
109 meneos
1704 clics
'El dormilón': el futuro visto por Woody Allen

'El dormilón': el futuro visto por Woody Allen

Pero, ¿y si lo que uno encuentra al despertar no es exactamente una utopía? Esto es lo que se planteó H. G.Wells en Cuando el durmiente despierte (1899), cuyo protagonista, al emerger de un coma de 200 años, se encontraba viviendo en un sociedad tan tecnológicamente avanzada como infectada por los mismos males del pasado. Por supuesto, esta premisa del shock cultural tenía también un potencial cómico y satírico que el cine terminó por descubrir –aunque se saldara con un fracaso estrepitoso que condenó al cine de ciencia ficción al limbo...
60 49 3 K 266
60 49 3 K 266
9 meneos
116 clics
Prey, 1998

Prey, 1998

"Prey”, la serie que subvertía ese cliché liberal tan presente en la CF y según el cual la nueva rama de la evolución humana tendría poderes especiales y, siendo aún una minoría, estaría perseguida por los racistas humanos temerosos de sus capacidades, bien para exterminarlos bien para utilizarlos como armas. Era una idea ya presente en obras tempranas como “Juan Raro” (1935) de Olaf Stapledon o “Slan” (1940), de Alfred van Vogt; que sirvió de concepto base para los X-Men (1963) ideados por Stan Lee; y que sigue vigente hasta hoy...
13 meneos
544 clics
Historia Apellidos españoles que tienen su origen en el Imperio romano

Historia Apellidos españoles que tienen su origen en el Imperio romano

Orellana, Luján o Rajoy serían algunos ejemplos de apellidos heredados de los romanos a partir de ciertas transformaciones y adaptaciones del latín al castellano.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
5 meneos
35 clics
Mujeres rebeldes. «Sin dioses ni maestros»

Mujeres rebeldes. «Sin dioses ni maestros»

No son pocos los privilegios a los que estamos acostumbrados, muchos de los cuales se derivan de conquistas sociales que tardaron siglos en materializarse. La adquisición de esas nuevas rutinas es una prueba del cambio experimentado; sin embargo, también pueden conducir al olvido, corriéndose el riesgo de, al darlas por hecho, acabar perdiéndolas. Por ello, es necesario mantener vivas esas historias y luchar por recordar aquellas batallas pretéritas para seguir cuestionando la realidad que nos rodea.
4 meneos
53 clics
Ciencia, filosofía y vida extraterrestre

Ciencia, filosofía y vida extraterrestre

El movimiento filosófico imperante en un tiempo dado acuerda si se ha llegado o no a una mejor forma de alcanzar el objetivo de la ciencia. Porque, efectivamente, el avance de la ciencia es posible gracias a una filosofía que la describe y al mismo tiempo la normaliza (...) La historia de la ciencia, dice Kuhn, ha sido simplificada de tal manera que se pueda mostrar una historia uniforme y lineal del conocimiento científico, ignorando todos sus altibajos, retrocesos y cambios revolucionarios de paradigma, todos ellos fruto de las diferentes...
4 meneos
65 clics
Invasiones alienígenas ocultas: cine y literatura de la Guerra Fría

Invasiones alienígenas ocultas: cine y literatura de la Guerra Fría

La Ciencia ficción está plenamente instaurada en la sociedad actual, y no es raro encontrarnos miles de novelas, películas o series con historias asombrosas sobre asuntos que solo nuestra imaginación puede alcanzar. Los tiempos han cambiado mucho desde los inicios del género, y con ellos, la temática en cada una de las historias. Es por ello, que para comprender cada etapa, debemos conocer el marco histórico en el que tuvieron lugar, ya que sin ellos, podemos caer en la trampa de no evaluarlos como se merecen o no comprender correctamente el co
14 meneos
136 clics
"Dune" (1965), de Frank Herbert

"Dune" (1965), de Frank Herbert

La ciencia ficción norteamericana alcanzó un punto muerto a comienzos de los años sesenta del pasado siglo, y sólo una revuelta total consiguió sacarla del sopor: la Nueva Ola (...) Las novelas de culto en los campus universitarios durante los sesenta fueron Forastero en tierra extraña (1961), de Robert Heinlein; El Señor de los Anillos (a través de una versión no autorizada por Tolkien publicada por Ace Books en 1965); y Dune, de Frank Herbert.
5 meneos
28 clics

2013- TRILLIUM – Jeff Lemire

El guionista y dibujante canadiense Jeff Lemire se dio a conocer con un comic independiente, “Essex County”, que junto a “Lost Dogs” le abrió las puertas del prestigioso sello Vértigo de DC, donde realizó la igualmente exitosa serie “Sweet Tooth”. Desde entonces, fue alternando y simultaneando sus etapas en colecciones de superhéroes (“Animal Man”, “Superboy”, “La Liga de la Justicia Oscura”, “Green Arrow”…) con otros trabajos más personales y menos convencionales publicados en editoriales más pequeñas, como “The Nobody” o “Underwater Welder”.
3 meneos
71 clics
Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Mientras Ed Morris regresaba a la Tierra, finalizada su dura jornada laboral, las naves domésticas rugían por todas partes. Los carriles Ganímedes-Terra estaban saturados de sombríos y agotados ejecutivos. Júpiter se encontraba en oposición a la Tierra y el viaje duraba dos largas horas. Cada tantos millones de kilómetros, el tráfico se paralizaba; los semáforos parpadeaban cuando las caravanas de vehículos procedentes de Marte y Saturno desembocaban en las principales arterias.
3 meneos
124 clics

Oppenheimer y su banda de «hijos de puta»: el día en que la ciencia devino muerte

Científico, verdugo y víctima; según cuándo, según para quién. Julius Robert Oppenheimer tenía solo 22 años cuando obtuvo su doctorado en la Universidad de Gotinga (epicentro de la física teórica del momento), 41 cuando la prueba de la primera bomba atómica de la humanidad descuartizó sus creencias. Desde aquella detonación, la culpa se convertiría en una costra inmune a cualquier remedio. Aunque se opuso a la proliferación de armas nucleares y defendió la necesidad de frenar la carrera armamentística, no hay forma de arrancarse la conciencia.
12 meneos
494 clics
La eficacia del ayuno intermitente en el tratamiento de la obesidad | Idoia Labayen Goñi

La eficacia del ayuno intermitente en el tratamiento de la obesidad | Idoia Labayen Goñi  

Es una rutina alimenticia que se basa en limitar la ingesta de calorías a un periodo concreto del día y ayunar el resto. Un método que ha sido puesto en práctica por personas conocidas a nivel social, que insisten en los supuestos beneficios del mismo. Pero, ¿qué dice la ciencia? ¿Los supuestos beneficios del ayuno intermitente tienen una base científica? ¿Es un tratamiento de la obesidad eficaz y que se puede mantener a largo plazo?...
17 meneos
100 clics
Películas de culto: La cosa

Películas de culto: La cosa

La novela corta "Who goes there?" de John W. Campbell Jr., conoció su primera adaptación al cine a manos de Christian Nyby y Howard Hawks en 1951, con la destacable El enigma de otro mundo. La Universal no estaba del todo segura de las posibilidades del proyecto, pero el éxito masivo de Alien (1979) les dio el empujón que necesitaban para confiar en él. Tras el éxito de Carpenter con La noche de Halloween (1978), lo reconsideraron y le ofrecieron de nuevo la dirección de La cosa en 1979, y como suele decirse, el rest
10 meneos
158 clics
2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.
132 meneos
1921 clics
Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Esos esfuerzos por encontrar nuevas facetas del género hallaron su reflejo en los premios Hugo, por ejemplo. En 1970, lo ganó “La Mano Izquierda de la Oscuridad”, una historia de Ursula K.Le Guin sobre el género y la sexualidad (...) en 1973, el premio le fue otorgado a “Los Propios Dioses”, la novela con la que Isaac Asimov regresó al género tras una ausencia de quince años (desde “El Sol Desnudo”, 1957 y sin contar “Viaje Alucinante, 1966, que no dejaba de ser la novelización de la película del mismo nombre). En esta obra, Asimov recogía...
82 50 0 K 403
82 50 0 K 403
11 meneos
136 clics

Fantasmas de Marte (Carpenter, 2001)

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.
116 meneos
2474 clics
Películas de culto: Hidden

Películas de culto: Hidden

Para escribir sobre este pequeño clásico de la ciencia ficción de los ochenta llamado Hidden (The Hidden, 1987) pude contactar con su guionista Jim Kouf y su director Jack Sholder, quienes fueron tan amables de contestar a las breves preguntas que les formulé sobre lo que oculta Hidden. Les estoy muy agradecido a ambos por su ayuda. Jim Kouf escribió "Hidden" (originalmente sin el "The" inicial) como un spec script. "Un productor amigo mío consiguió el guión de The Hidden para New Line," me confesó Kouf.
76 40 0 K 413
76 40 0 K 413

menéame