Cultura y divulgación

encontrados: 790, tiempo total: 0.072 segundos rss2
303 meneos
1603 clics
Elena, la abuela que ha ganado un concurso de cartas tras aprender a escribir a los 76 años: “Creí que se iban a reír”

Elena, la abuela que ha ganado un concurso de cartas tras aprender a escribir a los 76 años: “Creí que se iban a reír”

Elena García no pudo ir a la escuela de niña y su sueño siempre fue aprender a leer y escribir. Sus nietas le enseñaron durante la pandemia con cuadernillos Rubio. A los 78 años ha escrito su primera carta y con ella ha ganado un concurso al que se han presentado miles de personas.
128 175 0 K 366
128 175 0 K 366
8 meneos
49 clics

¿Evoluciona la moral?

La evolución no está presidida ni por una dirección, ni por una especie de voluntad que guíe a las especies hacia su «cénit evolutivo». No hay una cúspide evolutiva, ni podemos afirmar que nosotros los europeos estemos más «evolucionados» que los africanos del Senegal, podemos decir que estamos más civilizados y disponemos de más recursos. Pero la civilidad o la opulencia nada tienen que ver ni con la evolución ni con el pensamiento evolucionista. Ni siquiera se nos permite pensar que estemos más evolucionados que el caracol o el calamar. De he
8 meneos
1160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edu García recuerda su época en 'Aquí no hay quien viva': "Vi cosas que un niño de 12 años no debería ver"  

"Yo era un niño parado y llegaba a mi casa y le decía a mi padre: 'Oye, papá, he visto esto, he visto lo otro'", comentaba Eduardo García. "Mi padre no me engañaba, pues me decía: 'Hijo, por aquí bien, por aquí mal'. Mi padre siempre me ha aconsejado muy bien, pero creo que son cosas que me vinieron antes de tiempo", sentenciaba el exactor, dejando claro que vio cosas que un niño de 12 años no debería ver.
2 meneos
111 clics

Adele Bloch-Bauer: el enigma de la única mujer que posó dos veces para Gustav Klimt

Esposa de un industrial vienés y mecenas de los pintores austriacos de vanguardia, su retrato es uno de los cuadros más famosos del mundo, pero su vida es un misterio
3 meneos
115 clics

Seis años desde la muerte de Prince. Recuerdos de su primera esposa

Reportaje de El Correo, por el aniversario de la muerte de Prince: Mayte García era una bailarina de 16 años cuando conoció a Prince. Se casaron dos años después, al poco de cumplir los 18. Virgen. En el sexto aniversario de su muerte, ocurrida el 21 de abril de 2016, recuperamos los recuerdos de la primera esposa del genio sobre el sexo, el amor y los dos trágicos embarazos que acabaron por separarlos.
7 meneos
68 clics

Kant: La teoría moral

Kant trata de indagar cuáles son los principios que dan lugar a una determinación universal de la voluntad, esto es, qué principios llevan a obrar a la voluntad según lo universal y no en virtud de aspectos parciales, subjetivos o fines concretos. El análisis empírico del comportamiento humano le lleva a ver que la voluntad se rige por principios a los que se ajusta su comportamiento. Estos principios pueden ser subjetivos (máximas) u objetivos (leyes practicas). Kant busca esos principios objetivos que han de ser válidos para todo ser racional
17 meneos
18 clics

Los niños no perciben a los animales de granja como alimentos: Valoran más su bienestar que los adultos

Los niños nos enseñan, en muchas ocasiones, lo que es el respeto y el amor. En este caso, ellos ven como inmoral comer carne procedente de los animales de granja. Esta evidencia ha sido recogida en un estudio publicado en la revista 'Social Psychological and Personality Science'. "Nuestros hallazgos sugieren que debemos considerar cómo hablamos a los niños sobre la relación de los humanos con los animales no humanos", comenta Luke McGuire, principal autor del estudio realizado por la Universidad de Exeter (Inglaterra).
9 meneos
56 clics

Manolo García - ESDLB con Ricardo Moya #279  

Manolo García es uno de los cantantes más reconocidos del panorama pop rock español y un apasionado de la pintura. Grabó sus primeros discos con Los Rápidos, más tarde crearía Los Burros, pero donde de verdad cosecharía su éxito fue en El Último de la Fila. Con los años emprendería su camino en solitario. Esta vez nos sorprende con el lanzamiento de un doble álbum, Mi Vida en Marte y Desatinos Desplumados.
6 meneos
23 clics

La utopía de Macondo. El día que García Márquez leyó a Tomás Moro

Macondo es también una utopía. Es, sobre todo y entre tantas cosas, un homenaje a los relatos utópicos que marcaron desde sus inicios el imaginario latinoamericano. Una geografía mítica y asombrosa en la que ocurren sucesos milagrosos y extremos, metáfora de la América periférica y exótica. Relato de lo hiperbólico y de lo inverosímil, queda como una síntesis de las tradiciones que definen nuestra manera de vernos, de concebirnos a nosotros mismos, incluso de nuestra forma de ser.
14 meneos
28 clics

La historia de los 15.000 libros que el gobierno de Pinochet le quemó a Gabriel García Márquez

En noviembre de 1986 el gobierno militar de Chile ordenó la incautación del libro "Miguel Littin clandestino en Chile" del premio Nobel de Literatura cuando se dirigía a Santiago.
25 meneos
178 clics

Por que la fe no es evidencia de nada. Discusión con estudiantes apologéticos - Atheist Experience (sub español)

Estudiantes cristianos llaman al show The Atheist Experience para conversar de temáticas morales.
4 meneos
38 clics

Santiago García y Javier Olivares: "Los aliens son el monstruo perfecto de la cultura porque no generan culpa"

La pareja creativa, ganadora del Premio Nacional de Cómic en 2015, regresa a las librerías con una reinterpretación de 'La guerra de los mundos' de H.G. Wells
7 meneos
31 clics

La igualdad moral

La igualdad moral es el principio que nos obliga a considerar y respetar a las personas como iguales. La equidad es de orden inferior: una vez que aceptamos la igualdad moral, la equidad sirve para distinguir la manera adecuada de garantizar la igualdad. El error está en creer que cuando hablamos de igualdad nos referimos al reparto de recursos, a creer que quien defiende la igualdad moral pretende una repartición idéntica de recursos a cada individuo. No, la igualdad es la convicción de que todos tenemos los mismos derechos fundamentales.
21 meneos
75 clics

Manolo García: "Nunca he cambiado ni un milímetro una canción para intentar vender más"

El cantante y compositor publica dos álbumes simultáneos, ‘Mi vida en Marte’, de signo pop-rock, y ‘Desatinos desplumados’, más acústico y aflamencado, que presentará en una gira que le llevará a los festivales de Porta Ferrada (Sant Feliu de Guíxols) y Arts d’Estiu (Pineda de Mar), así como al Palau Sant Jordi
10 meneos
112 clics

Psicópatas de cuello blanco

El 1% de la población está catalogada como psicópata: no siente empatía ni culpa. Ese porcentaje asciende al 4% entre ejecutivos, políticos y personas que ostentan cargos de alta responsabilidad. Al psicópata le cuesta menos que al resto hacer el mal, pero la personalidad solo es un factor más en el contexto. Lo que allana el terreno al psicópata de cuello blanco o a nuestro jefe, que, más o menos malo, no suele ser psicópata, es que compartimos los valores que él defiende. Consentimos y toleramos su abuso porque, de algún modo, lo consentimos
9 meneos
47 clics

Lidia García: "La copla es el alivio de faena para la gente que ha tenido que doblar el lomo"

Lidia García García (Montealegre del Castillo, Albacete, 1989) acaba de llegar a la estación de Atocha procedente de Murcia, la ciudad en la que reside y trabaja como investigadora predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de su universidad. Su tesis doctoral gira en torno a la estética camp y cultura popular española, y es esto último lo que la ha hecho conocida para muchos. Porque divulga acerca de la copla, el cuplé y la zarzuela en el programa Hoy empieza todo, de Radio 3 y en el pódcast '¡Ay, campaneras!', que inició durante el
16 meneos
299 clics

Panfleto norcoreano para tropas de Estados Unidos  

Curioso panfleto utilizado por Corea del Norte para bajar la moral de las tropas estadounidenses en Corea. Mientras el "Señor Moneybags" está en Florida bebiendo, fumando, y acompañado de mujeres, el soldado está en el frente. El panfleto termina con un "Tú te juegas la vida, las grandes empresas se llenan los bolsillos".
5 meneos
56 clics

Un poeta en Nueva York. La denuncia de la modernidad a través de la poesía

En muchos casos, el género poético es una forma de expresión del descontento del ser humano por el mundo social. Eso es lo que hace el poeta español Federico García Lorca con Un poeta en Nueva York, un poemario escrito durante su estadía en Nueva York en 1929 y 1930. La obra fue publicada en 1940, cuatro años después de su muerte. Los poemas de Un poeta en Nueva York son un vómito de las desgracias, contradicciones y penas humanas de una realidad que a García Lorca le resulta desgarradora.
218 meneos
2855 clics

Entrevista a Isaac Asimov sobre la biblia y la ciencia, la religión y la moral

¿Cree que uno puede vivir de forma moral y con sentido, siendo justo y noble, sin creer en un dios? No pienso que la gente que crea sea automáticamente noble, ni tampoco que sean automáticamente malos. Tampoco pienso que los que no creen sean automáticamente una u otra cosa. Pienso que cada ser humano elige, y francamente pienso que acaso, si no crees en un dios, esto te da mayor responsabilidad, debes vivir con tus propios sentimientos éticos. Pero si crees en ese dios, también crees en el perdón. Yo no tengo a nadie que me perdone.
112 106 0 K 374
112 106 0 K 374
13 meneos
127 clics

Volver a empezar, de Jose Luís Garci - película completa  

En el aniversario de Volver a empezar lo mejor que podemos hacer es ver la película, que bien lo merece. Aunque sólo sea por la escena de Antonio Ferrandis y José Bódalo delante de la chimenea, con los copazos de coñac en la mano. Este segundo rascando con su mano izquierda el brazo del asiento. Esa mano lo dice todo. Aguantando las lágrimas. En un momento en que él las contiene, el espectador no puede hacerlo. Inmenso. Hasta el 4 de abril pueden ver la película en la web de RTVE. Dura menos de hora y media. [vía curistoria]
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
35 meneos
76 clics

Martina Barroso García “La Rosa número Trece”, asesinada en Madrid por fusileros franquistas en 1939

Martina Barroso García nació en Gilbuena (Ávila ), hija de Salustiano y María; vivía en el barrio de Chamartín de la Rosa en Madrid. Era modista, cuando se afilió a la JSU en enero de 1937 cosía ro…
29 6 2 K 20
29 6 2 K 20
3 meneos
61 clics

Adventus - Más fuerte que el dolor  

Videoclip de la banda de metal Adventus, nueva banda de Víctor García (Warcry).
3 meneos
139 clics

"Las 100 primeras películas de Nicolas Cage", por Paco Alcázar y Torïo García

Cage es un individuo cuya realidad está a la altura de sus papeles más bizarros. Los autores diseccionan la figura de un actor ganador de un Oscar gracias a Leaving Las Vegas, pero cuyas excentricidades han acabado mutando su carrera profesional (...) A una media de dos horas por película, Alcázar y García han tenido que dedicar unas 200 horas de su vida a una experiencia cuyas secuelas aún desconocen. Si bien algunas cintas son dignas de ver en repetidas ocasiones, lo cierto es que han comulgado con ruedas de molino.
5 meneos
23 clics

44 años del asesinato de Bartolomé García Lorenzo

Este escrito forma parte de un “cuentistoria” –mitad cuento, mitad historia, que tengo intención de publicar algún día. He procurado...
3 meneos
18 clics

Amores trágicos y bodas de sangre

De Romeo y Julieta a Bodas de Sangre. La historia de dos amores trágicos y su origen real, antes de que la literatura los convirtiera en sucesos memorables.

menéame