Cultura y divulgación

encontrados: 180, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
34 clics

La verdadera historia de “El Zorro”

Fue corsario, capitán de los tercios y espía del Conde-Duque de Olivares. Sus sueños de grandeza y libertad le llevaron a tramar un plan de rebelión contra la corona española que muchos han interpretado como el primer intento de independencia de México. Su nombre es William Lamport. Dio origen a un héroe de leyenda: El Zorro. Esta es su verdadera historia.
3 0 3 K 7
3 0 3 K 7
1 meneos
13 clics

William James, el pragmatismo y la experiencia religiosa

James aborda desde un principio del libro la sanidad y patología posible de la experiencia religiosa; los individuos con una predisposición "saludable" tienden a ignorar la maldad en el mundo y se concentran en sus aspectos positivos y en el bien en general. Para James, lo importante de la experiencia religiosa será no su posible origen patológico sino sus efectos en la personalidad del creyente. “En definitiva la experiencia religiosa es ante todo una experiencia que comienza por el afecto y que posteriormente origina las creencias".
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
3 meneos
20 clics

William Blum: la intervención de la CIA y del ejército de EE.UU. en Vietnam, 1950-1973

En 2015 se cumplen 40 años de la derrota de EE.UU. en Vietnam (30 de abril de 1975). Por este motivo, el Blog del viejo topo dedica dos entradas a recordar la heroica resistencia y triunfo del pueblo vietnamita sobre el gigante estadounidense y su gobierno títere y vasallo de Saigón.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
2 meneos
246 clics

¿Es este el verdadero rostro de William Shakespeare?

Una revista británica publica una imagen que, asegura la publicación, es el primer y único retrato conocido verdadero del legendario escritor William Shakespeare.
3 meneos
123 clics

Ecuaciones matemáticas como grafiti urbano

Los matemáticos tienen la insólita costumbre de idear sus teoremas en los más extraños lugares. Al irlandés Sir William Rowan Hamilton se le ocurrió la teoría de los cuaterniones mientras daba un agradable paseo con su esposa, en octubre de 1843. Cruzando el Broom Bridge, en Dublín, a falta de utensilios para escribir sus conclusiones en ese momento, sacó una pequeña navaja de su bolsillo y grabó, a modo de primitivo grafiti, la ecuación de la multiplicación de cuaterniones en la propia piedra del puente.
1 meneos
46 clics

Metralla en la cabeza

La guerra de Vietnam duró veinte años, desde el 1 de noviembre de 1955, fecha en la que el gobierno de los Estados Unidos estableció un mando específico para las tropas en Indochina, hasta el 30 de abril de 1975, con la caída de Saigón...
22 meneos
143 clics

El viajero mental (I): algunos conceptos sobre William Blake

En 1809, a los cincuenta y dos años de edad, William Blake realizó la primera y única exposición retrospectiva de su vida. Como no podía permitirse alquilar un local, usó la casa de su hermano, que era a la vez una mercería y estaba situada en Golden Square, en el Soho. En las paredes de varias estancias adyacentes, Blake colgó dieciséis obras, entre ellas 'Los antiguos britones', la pintura más grande que realizó nunca y, según quienes la vieron, su gran obra maestra, hoy perdida. Prácticamente no acudió nadie.
18 4 0 K 105
18 4 0 K 105
7 meneos
105 clics

William Morgan, el "comandante yanqui" que murió fusilado en Cuba  

Poco tiempo después de que Fidel Castro dijera que William Morgan era un "verdadero cubano" en una intervención televisada, el estadounidense, héroe de la revolución de Cuba, fue acusado de ser espía de la CIA y fusilado el 11 de marzo de 1961.
8 meneos
98 clics

Sacagawea, la traductora que interpretaba

Los primeros traductores e intérpretes, esos olvidados personajes de la historia sin cuya labor ninguno de nosotros andaríamos ahora trasteando por aquí. Hoy nos gustaría contaros la historia de una mujer pionera en el sector de la traducción y la interpretación, una heroína olvidada que,por su sexo, no ha alcanzado el renombre que merece. Hoy queremos compartir con la vida y obra de Sacagawea, la india que garantizó el éxito de la famosa expedición norteamericana de Lewis y Clarke (1804-1806);una gran traductora que se ganó la animadversión...
2 meneos
54 clics

Desmontando Braveheart

Si estás viendo Braveheart en la 1, has de saber que está repleta de errores históricos. Esta entrada los detalla.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
6 meneos
48 clics

Bill Bonner, archivero de National Geographic  

Nos asomamos a las entrañas del Archivo Fotográfico de National Geographic con el experto archivero William Bonner, director de National Geographic Creative. Habiendo revisado los cerca de 11 millones de fotografías del archivo, nos habla del talento y de algunas de las historias que se guardan en estas carpetas. [Duración 5']
44 meneos
298 clics

Un momento de amor, la revolución rusa y el Titanic  

En 1905, el periodista británico William Stead fue a Rusia a tratar de reconciliar a los conservadores con los revolucionarios, y quedó fascinado con una bella mujer. Su bisnieta Tatyana Tolstaya le cuenta a los lectores de BBC Mundo la historia de una relación que terminó antes de empezar, de una muerte en el Titanic y una guerra que no se pudo evitar.
36 8 2 K 137
36 8 2 K 137
9 meneos
318 clics

William Calcratt, el cruel verdugo que ejerció más años su oficio

William Calcratt, un peculiar personaje que cuenta con el record de ser la persona que más tiempo ha ejercido la profesión de verdugo en toda la Historia: en total 45 años, entre 1829 y 1874. Es frecuentemente citado debido a su morbosa crueldad a la hora de ejecutar a un condenado a la horca, su método preferido para acabar con la vida de las 450 personas (de las que hay constancia oficialmente) que ejecutó, aunque múltiples son las fuentes que indican que esa cifra debería multiplicarse por dos o tres por lo menos.
14 meneos
489 clics

Conoce la terrorífica historia de los padres de la ginecología: los médicos de la muerte  

Los reputados doctores preferían mujeres jóvenes, preferiblemente primerizas, pobres e inmigrantes recién llegadas que no tuvieran a nadie que pudiera denunciar su desaparición. Cuando faltaba poco para dar a luz, eran conducidas con engaños, hacia un supuesto médico que las asistiría con su parto. Cuando llegaban a un lugar tranquilo eran asesinadas por asfixia con la intención de no dañar físicamente el cuerpo de la madre ni al niño. Una vez muertas, les cortaban la cabeza, los brazos y las piernas «para que no las pudieran reconocer.
11 3 0 K 98
11 3 0 K 98
7 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Él se comió todos los pasteles  

'Fatty' se comió todos los pasteles. William Foulke logró, a pesar de no encajar en las dimensiones normales de un deportista, ser uno de los mejores porteros del mundo en los primeros años del siglo XX.
6 1 5 K -17
6 1 5 K -17
13 meneos
243 clics

Cómo Fernando Rey entró en el casting de The French Connection

Había un tipo que era el director de cásting en esta película, su nombre era Bob Weiner. Conocía a todos los actores de Nueva York y de la mayoría de otras ciudades. Hablamos, no miramos ninguna lista de cástings, pero vimos muchísimas películas. Y había una llamada "Belle de Jour" ¿Has oído hablar alguna vez de esa película? Una película francesa de Luis Buñuel. Y yo dije: 'Weiner, tráete a ese francés, que estuvo en "Belle de Jour".
12 1 0 K 126
12 1 0 K 126
1 meneos
4 clics

Tánger, patria emocional y generación Beat

Crónica de un ciclo de conferencias en Tánger sobre la Generación Beat
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
6 meneos
115 clics

William Hope Hodgson vs Harry Houdini. Esposado por un forzudo

Un viejo dicho reza que «la realidad supera siempre a la ficción», algo difícil de rebatir. Por si alguien pretendiera ponerlo en duda, el azar suele encargarse de zanjar la cuestión. Eso fue lo que sucedió el 25 de Octubre de 1902, cuando el camino de un joven William Hope Hodgson, que aún no había empezado su carrera como escritor, se cruzó con el de Harry Houdini, que a sus veintiocho años todavía no había alcanzado la cima de su fama.
2 meneos
27 clics

William Hope, el timador que engañó a Conan Doyle

La fulgurante carrera que a comienzos del siglo XX tuvo un carpintero llamado William Hope. Se ve que el noble oficio de la ebanistería no le aportaba al pobre William demasiados chelines, así que se tuvo que buscar la vida para ganarse los cuartos de otro modo. A su alrededor, veía gente que lloraba a sus muertos, familias enteras desesperadas por una señal sobrenatural proveniente de sus difuntos que les dijera: “tranquilos, estoy en paz, he visto la luz”. Y claro, ante semejante nicho de mercado inexplorado, no es raro que el antiguo...
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
31 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La educación de las “mejores universidades” produce “borregos excelentes”

Las universidades más prestigiosas convierten a los jóvenes en zombies o una cepa de súper-zombies exitosos, con alto IQ, que no saben lo que quieren y que hacen las cosas para estar dentro del programa, sostiene William Deresiewicz, profesor de la Universidad de Yale y autor del libro Excellent Sheep.
25 6 4 K 113
25 6 4 K 113
7 meneos
167 clics

Wallace, el héroe escocés con 'Corazón valiente'

Una placa en el centro londinense recuerda al último gran héroe independentista escocés: sir William Wallace, fuente de inspiración del poema épico del siglo XV Wallace y de la cinta de Hollywood Corazón valiente, protagonizada por Mel Gibson. Flores frescas y secas adornan la placa de Wallace, quien junto con Andrew Moray derrotó a las tropas inglesas en la Batalla del Puente de Stirling, en 1297. Un año más tarde los escoceses perdieron la Batalla de Falkirk y Wallace fue finalmente capturado en 1305.
3 meneos
61 clics

William Joyce, un traidor al servicio de Hitler

Los ideales nacionalsocialistas traspasaron fronteras, siendo muchísimos los ciudadanos de otros países los que se dejaron convencer por las consignas de esa ideología, aumentando los partidos de corte fascista en un gran número de países. William Joyce fue un angloamericano que contribuyó en gran medida a divulgar el mensaje de Hitler, primero desde el Reino Unido y a partir de 1939 desde la propia Alemania.
4 meneos
23 clics

¿Quién fue William Utermohlen?

Hoy queremos rendir homenaje a una persona cuya obra se ha convertido en un referente mundial para ejemplificar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Se trata de William Utermohlen, un pintor nacido el 4 de diciembre de 1933 en South Philadelphia (USA) en el lecho de una familia de origen alemán. Llevó a cabo sus estudios desde 1951 a 1957 en la Pennsylvania Academy of the Fine Arts, una famosa academia de arte estadounidense, más tarde se trasladó a la Ruskin School of Drawing and Fine Art de Oxford, en Inglaterra.
974 meneos
4597 clics
«Deberíamos trabajar cuatro días por semana»

«Deberíamos trabajar cuatro días por semana»

El escritor y diseñador William Morris dijo: «Si una persona está sobrecargada de trabajo, no puede disfrutar de buena salud; ni si está continuamente encadenada a una sucesión opaca de esfuerzo mecánico, sin esperanza en el porvenir; ni si vive en una continua y sórdida ansiedad por subsistir; ni si se siente enferma; ni si se le priva del disfrute de la belleza natural del mundo; ni tampoco si no tiene diversión para avivar el espíritu de vez en cuando".
296 678 0 K 664
296 678 0 K 664
6 meneos
189 clics

Así fueron las Thelma y Louise trans de la época victoriana

Neil McKenna ha escrito una biografía de los transexuales que llevaron de cabeza a los refinados caballeros londinenses de la época: ellas fueron Miss Fanny Park y Miss Stella Boulton (Frederick William Park y Thomas Ernest Boulton).No solo eran femeninas, sino que iban a causar estragos entre los hombres. Para ello Park y Boulton formaron una pareja teatral, empezaron a frecuentar casas y escenarios de la capital, hasta que decidieron presentarse a un evento social como Fanny y Stella.

menéame