Cultura y divulgación

encontrados: 361, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
58 clics

La NASA lanza un submarino para capturar vida en las misteriosas profundidades del mar [eng]

Científicos de la NASA y de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) se han unido para investigar, diseñar y construir un nuevo robot para explorar el fondo marino inexplorado en busca de nuevas formas de vida.
11 2 2 K 47
11 2 2 K 47
8 meneos
87 clics

Ingeniería olvidada: el increíble submarino de K.A. Schilder, construido en 1834

Al ingeniero Karl Andréievich Schilder se le atribuye, en pleno siglo XIX, el haber construido el primer submarino con un casco de hierro de Rusia Construido en la planta Alexándrovski en San Petersburgo, estaba listo en mayo de 1834. El barco tenía dos torres con escotillas de acceso y estaba equipado con un tubo óptico de visión, uno de los primeros periscopios para sumergibles. Para hundir a un barco enemigo era necesario que clavase una mina en el casco de este, alejarse a una distancia segura y volarla con un fusible eléctrico.
16 meneos
321 clics

El único hundimiento entre submarinos sumergidos

Así es: hay uno sólo registrado aunque el cine nos ha hecho creer que es la forma más común. [...] Lo cierto es que no es fácil encontrarse bajo el agua con nadie ni mucho menos lograr pegarle un torpedo pero en una extraña ocasión durante la Segunda Guerra Mundial se dieron las condiciones justas que alimentarían las fantasías de todo film de submarinos posterior.
14 2 0 K 75
14 2 0 K 75
7 meneos
326 clics

Métodos ridículos para hundir un submarino

En la actualidad, existen varios, si secretos, métodos de hundir un submarino. En realidad, dichos métodos modernos consisten en hacerlo volar en pedazos con un poderoso misil o torpedo. También puede hacerse desde adentro, simplemente diseñándolos con errores o dotándolos de equipamientos obsoletos, como en el caso del Kursk. Pero hace un siglo, en los albores de la tecnología submarina, dichas naves eran tan precarias que a pocos se les ocurrió diseñar defensas en su contra.
5 2 9 K -21
5 2 9 K -21
13 meneos
88 clics

Encontrado el segundo submarino de "la flota perdida" de Hitler (PT)

Un equipo que está filmando un documental sobre la llamada "flota perdida de Hitler" encontró los restos de uno de los seis submarinos alemanes desaparecido en el Mar Negro durante la Segunda Guerra Mundial. Los restos del U-23 -un sumergible de 280 toneladas y 40 metros de largo- ahora se descubrieron a unos 40 metros de profundidad, 3.7 kilómetros de Agva, un conocido destino turístico en Turquía, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Estambul .
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
259 meneos
9917 clics
Emerge un submarino alemán de la I Guerra Mundial en una playa francesa

Emerge un submarino alemán de la I Guerra Mundial en una playa francesa

Se trata de un UC-61 que fue abandonado en el mes de julio del año 1917. En la década de los 30, quedó enterrado por las arenas de la playa.
128 131 2 K 338
128 131 2 K 338
7 meneos
133 clics

Armada de Colombia incautó narcosubmarino en construcción para transporte de alcaloides

Otro golpe a las organizaciones narcotraficantes que delinquen en el departamento de Cauca fue dado por la Armada Nacional en la primera semana del año, logrando incautar en esta ocasión, un semisumergible en construcción el cual tendría la capacidad para transportar hasta siete toneladas de alcaloides con rumbo a Centroamérica.
10 meneos
327 clics

El súper submarino que la USSR no llegó a construir [ing]  

A raíz de la Segunda Guerra Mundial, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética se apresuraron a recuperar la tecnología alemana en el campo militar, incluidos submarinos y cohetes. El esfuerzo estadounidense, conocido como Proyecto Paperclip, siguió a las fuerzas aliadas en el frente occidental cuando se adueñaron de Francia, los Países Bajos y, finalmente, la propia Alemania, capturando documentos técnicos, equipos de trabajo e incluso a los científicos e ingenieros que trabajaron en estos proyectos.
8 meneos
324 clics

Artista buceadora crea sorprendentes pinturas submarinas mientras nada  

Desde los impresionistas, muchos creadores han optado por ir más allá de las paredes de sus estudios para pintar in situ. Si bien este enfoque lleva a la mayoría de las personas a trabajar al aire libre, la instructora de buceo y pintora profesional Olga Belka lo ha llevado a nuevas profundidades con sus pinturas submarinas.
13 meneos
205 clics

El arma más secreta: los suicidas acuáticos

Los temidos «Fukuryu», un escuadrón de submarinistas suicidas japoneses, estaban dispuestos a inmolarse bajo el agua, colocando minas con sus propias manos bajo los barcos enemigos.
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
10 meneos
80 clics

Por qué es importante para cualquier fotógrafo submarino saber cómo se comporta la luz bajo el agua

Partiremos de la base de que en el agua hay una serie de fenómenos que afectan directamente a la luz y su comportamiento y además, el agua actúa como filtro natural de luz. Voy a explicarlo de una manera sencilla. Cuando la luz solar llega a la superficie del agua, entra en ella y se producen cuatro efectos físicos que afectan directamente a su comportamiento y al resultado que vamos a obtener en nuestras fotos.
309 meneos
3781 clics
Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Extrañas ondas sísmicas recorrieron el mundo y los científicos no saben la causa (ING)

Alrededor de las 21:30 h GMT del 11 de noviembre, instrumentos de medio mundo captaron unas ondas sísmicas con origen aproximadamente a 15 millas de las costas de Mayotte, una isla francesa situada entre África y el extremo norte de Madagascar. Ningún humano las sintió. Las características de las ondas son muy extrañas, desde su sorprendentemente monótono “anillo” de baja frecuencia hasta su propagación que resonó durante más de 20 minutos. “Son demasiado agradables; demasiado perfectas para ser naturales". En español: bit.ly/2RrOVYh
122 187 0 K 263
122 187 0 K 263
281 meneos
9659 clics
"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk

"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk  

A las 8:51 del 12 de agosto de 2000, los tripulantes del submarino ruso Kursk, desplazado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, emitieron su última comunicación: "Listos para disparar torpedos". Desde hacía dos días, la nave, con 112 tripulantes a bordo —44 oficiales y 68 marineros—, permanecía desplegada en la zona. Poco antes de las 11.30 de aquella mañana, cuando un torpedo HTP en mal estado explotó en una enorme bola de fuego, reventando la proa del submarino.
112 169 1 K 246
112 169 1 K 246
10 meneos
564 clics

ARA San Juan: las primeras fotos que se conocen del submarino tras su hallazgo

Las primeras imágenes del submarino ARA San Juan muestran los tubos lanzatorpedos, la hélice, el eje y la vela del submarino, localizado el sábado por la empresa estadounidense Ocean Infinity un año después desde desapareciera en el Atlántico. Las imágenes son solo unas de las 67.000 fotos realizadas por Ocean Infinity del submarino que se mandarán al gobierno argentino.
13 meneos
306 clics

Submarinos de concepto [ing]  

Hechos para la guerra, la exploración y, a veces solo por puro orgullo nacional (A ver la tiene más larga ) los submarinos pueden ser tecnológicamente una maravilla y una némesis definitiva, especialmente cuando están llenos de armas nucleares capaces de destruir la tierra 10 veces a la vez. Éstos son algunos de los conceptos secundarios más interesantes de la historia.
10 3 2 K 57
10 3 2 K 57
123 meneos
5066 clics
El gigantesco búnker para submarinos de la Alemania nazi, en Bremen

El gigantesco búnker para submarinos de la Alemania nazi, en Bremen  

El búnker para submarinos Valentín, erigido entre el verano de 1943 y la primavera de 1945, fue uno de los proyectos militares más grandes y desmesurados de la Alemania nazi, pero en su interior no se llegó a construir ni un solo submarino; actualmente se puede visitar .
62 61 1 K 267
62 61 1 K 267
144 meneos
1173 clics
400.000 pesetas por ‘cazar’ un submarino (GAL)

400.000 pesetas por ‘cazar’ un submarino (GAL)

Los espías aliados en la I Guerra Mundial ofrecían recompensas por alertar sobre los U-Boot alemanes que operaban desde puertos gallegos.
63 81 0 K 283
63 81 0 K 283
23 meneos
471 clics

Las películas de terror submarinas que inundaron los finales de los 80

Cada cierto tiempo, los estudios de Hollywood tienen una extraña habilidad para anunciar proyectos cinematográficos casi idénticos a la vez en la década de los 80, pudimos disfrutar del enfrentamiento entre dos películas rivales sobre perros policía. Luego, los años 90 vieron el estreno de películas de erupciones volcánicas. Pero uno de los momentos más destacables llegó al final de los años 80 cuando los productores de cine se enamoraron de un sub-género muy específico: el de la ciencia-ficción submarina, combinándolo con elementos de terror.
19 4 2 K 58
19 4 2 K 58
15 meneos
486 clics

¿Se puede hundir un submarino con patatas?

En la cantina del destructor USS O’Bannon colgaba una placa que rendía tributo a la tripulación de ese barco “por su ingenio en el uso de nuestra orgullosa patata para ‘hundir’ un submarino japonés en la primavera de 1943”. Fue el barco estadounidense más condecorado de aquel conflicto, fue además uno de los navíos que hizo la entrada triunfal en la Bahía de Tokio el día en que se rindió Japón. Sin embargo, para muchos será siempre recordado por haber hundido un submarino japonés con patatas.
189 meneos
12490 clics
La tragedia de la campana de buceo: el terrible accidente que marcó la historia de las inmersiones a gran profundidad

La tragedia de la campana de buceo: el terrible accidente que marcó la historia de las inmersiones a gran profundidad

La madrugada del 5 de noviembre de 1983 hizo evidente un principio fundamental de la física. Ese día todo transcurría normalmente en Byford Dolphin, una plataforma marina de exploración petrolera ubicada en el Mar del Norte. Hacia las 4 de la mañana, dos buzos regresaban a la superficie luego de hacer una inmersión rutinaria. Esas inmersiones las realizaban en una campana de buceo. En cuestión de segundos ocurrió la tragedia. Al interior de la campana la presión atmosférica era 9 veces mayor que en el exterior.
88 101 3 K 288
88 101 3 K 288
8 meneos
80 clics

Así protegieron unos submarinos británicos a Rusia durante la Primera Guerra Mundial

Aunque eran aliados, las tropas rusas y británicas rara vez lucharon codo con codo durante la Primera Guerra Mundial. Una de estas ocasiones, casi olvidada, fue cuando las fuerzas navales de los dos grandes imperios se unieron para luchar contra la Marina alemana en las olas del mar Báltico.
7 meneos
120 clics

Qué revela la erupción volcánica submarina más profunda de la que se tiene registro

Bajo el mar hay una intensa actividad volcánica de la que poco nos enteramos. Un grupo de científicos de Estados Unidos descubrió una erupción volcánica en la zona mas profunda del océano que da nuevas pistas sobre un mundo acuático del que poco conocemos.
201 meneos
6397 clics
Cámara submarina logra captar criatura marina apodada "el monstruo del pollo sin cabeza" (ING)

Cámara submarina logra captar criatura marina apodada "el monstruo del pollo sin cabeza" (ING)  

El Enypniastes eximia, un pepino de mar que se encuentra en alta mar, también conocido como el monstruo del pollo sin cabeza, se ha filmado por primera vez en aguas del Océano Antártico utilizando una cámara submarina desarrollada por investigadores australianos. Las imágenes son históricas ya que la criatura sólo se había filmado en el Golfo de México. Ahora se ha descubierto a 3 kilómetros profundidad utilizando un sistema de cámara submarina desarrollado para la pesca comercial. En español: bit.ly/2Cy2mB5
90 111 2 K 260
90 111 2 K 260
10 meneos
205 clics

La Pérdida del SSBN Soviético K-219 en 1986 en Aguas de Bermudas

No hay artefacto más peligroso en este mundo que un misil balístico, y los de propulsión hipergólica se llevan la palma. En esencia son cilindros con un motor cohete en su extremo inferior y dos o más tanques con líquidos a los que les basta entrar en contacto para enviar todo el conjunto a la exosfera; naturalmente, si algo sale mal pueden liberar toda su energía en el punto de lanzamiento, que resultará incinerado y si procede volatilizado.
157 meneos
6146 clics
Arrancando el motor diesel de un Uboat

Arrancando el motor diesel de un Uboat

Arranque de un motor diesel de Uboat, submarino alemán de la segunda guerra mundial, de la clase Tirpitz con 576 CV y 18 litros de cubicaje en cada uno de sus 6 cilindros.
86 71 5 K 323
86 71 5 K 323

menéame