Cultura y divulgación

encontrados: 370, tiempo total: 0.023 segundos rss2
169 meneos
3867 clics
Conan el Cimmerio: bárbaro a su pesar

Conan el Cimmerio: bárbaro a su pesar

«En aquellos tiempos, cuando los océanos separaron el Atlantis, y surgió el amanecer de los soles de Aries, hubo una época increíble en la que Conan estaba destinado a llevar la joya de la corona de Aquilonia sobre unas tierras en peligro. (...) Yo quiero contar todo sobre aquella época de suma aventura…» Con este prólogo, versión despoetizada de las crónicas nemedias, daba comienzo Conan el Bárbaro (1981) de John Milius y, con él, ya nos quedaba claro que Conan tomaría su propio camino cinematográfico hasta el trono de la cultura popular.
94 75 0 K 244
94 75 0 K 244
11 meneos
213 clics

Experimentos sociales: el "Proyecto 100.000" de Robert McNamara  

Robert McNamara fue Secretario de Defensa de los Estados Unidos entre 1961 y 1968, todos los años en los que Estados Unidos estuvo en guerra con Vietnam. Sin lugar a duda su iniciativa más polémica fue el Proyecto 100.000, que implicó la selección de 100.000 hombres específicos para realizar un estudio social. Este proyecto consistió en enviar al frente de batalla a personas con problemas mentales o de salud para “ver” cómo iba la cosa. Se les bautizó como los "Idiotas de McNamara" y a pesar del nombre del experimento fueron más de 300.000.
12 meneos
260 clics

Los tipos malos fueron a todas partes  

Robert Mitchum supo siempre hacer de su capa un sayo. Aunque eso le costase más de un disgusto. El más sonado, quizás, tuvo que ver con su afición a la marihuana. Era verano de 1948. El actor andaba con un conocido por Laurel Canyon, una famosa zona de Los Ángeles (y lugar favorito de la gente bohemia de la época). En un momento dado, los dos acabaron en casa de la también actriz Lila Leeds, que andaba de fiesta con su compañera de vivienda y les invitó a fumarse unos porros.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
4 meneos
126 clics

Sexo, drogas duras y pelis de serie B: la historia apócrifa del “mejor productor” de Hollywood

Cuenta el periodista Guillermo Alonso en el prólogo de Mejor Productor que esta novela “habla de esos años cubiertos de polvo blanco en los que Hollywood fue capaz de lo mejor y lo peor de su historia”. Aquellos años en los que el olimpo todopoderoso del séptimo arte era capaz de producir sin despeinarse bodrios como Howard, un nuevo héroe, sobre un pato extraterrestre que aterriza en la Tierra, o Ishtar, “sobre dos imitadores de Simon&Garfunkel que viajan a Marruecos”...
3 meneos
61 clics

'Regreso al futuro: El musical' estrena teaser y póster, ¿Listos para cantar con Doc y Marty?

Robert Zemeckis, Bob Gale y Alan Silvestri han trabajado junto al premiado Glen Ballard en la ambiciosa ‘Regreso al futuro: El musical’, producción teatral que tendrá su estreno en la Manchester Opera House de Manchester, Inglaterra, el 20 de febrero de 2020. Tras doce semanas, será trasladada al West End londinense. Incluirá temas asociados con el clásico de Zemeckis como ‘The Power of Love’, ‘Johnny B Goode’, ‘Earth Angel’ o ‘Back in Time’, pero también una buena colección de nuevas canciones.
1 meneos
9 clics

Pues nuevo capitulo de mi podcast musical en el que repaso el recopilatorio más extraño de Phil Collins hasta la fecha..

Aquí os dejo el enlace a mi programa "Discos Locos", que sigue con el repaso al "cofre", "Phil Collins plays well with others" que recogen buena parte de las colaboraciones del músico durante sus más de 4 décadas de trayectoria profesional. En esta segunda parte nos vamos a las canciones del segundo disco, que repasa los temas de los 80 década de mayor éxito del cantante de Genesis
1 0 14 K -125
1 0 14 K -125
78 meneos
1244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo de Kull, la Era Thuria

Primero de los mundos de R. E. Howard. Pese a lo semejantes que son las eras en las que corren sus aventuras tanto Conan como Kull (u otros héroes howardianos como Valeria o Sonja), estos mundos difieren notablemente en lo que respecta a su cronología y geografía. Kull vivió 20.000 años antes de nuestro tiempo, es decir 8.000 años antes de que Conan soltara su primer hachazo. Dada la importancia que adquiriría la particular mitología de Conan y su Era Hyboria, esta etapa anterior de la Historia pergeñada por Robert E. Howard se supedita a ella.
41 37 16 K 35
41 37 16 K 35
8 meneos
13 clics

"This Is Us". Luxemburgo se convierte hoy en el primer Estado miembro de la UE que celebra el 'Día de Europa'  

El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha coincide con el aniversario de la histórica declaración de Schuman. Este jueves se celebra el primer feriado bancario del Día de Europa en Luxemburgo, el primero en toda la UE. Ningún otro estado miembro de la UE celebra el día como un día festivo.
7 meneos
313 clics

Cómo una pequeña pulga creó una revolución en el arte británico [ENG]

En 1664, el científico Robert Hooke dibujó una pulga magnificada y creó la primera gran obra de arte británico. Sin él, tal vez, no habría Stubbs, Constable y Hirst. Si alguna vez has mirado a través de un microscopio, sabrás lo difícil que debe haber sido crear esta imagen. Hooke estaba usando un equipo muy primitivo para los estándares modernos y no tenía acceso a la fotografía química, que no se inventaría hasta dos siglos más tarde, para registrar la inestable imagen que bailaba a través de las lentes. Entonces, ¿cómo fue capaz de hacerlo?
20 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En memoria de Robert Mitchum, el gran fucker de Hollywood

De seguir vivo se habría constituido en una rara anacronía. Probablemente hubiese torcido el labio ante George Clooney —canallita, pero controlado—, Dwayne Johnson —los bíceps más simpáticos— o Chris Hemswoth —tan comprometido con su familia como con sus abdominales—, tres de los actores mejor pagados del mundo según publicó 'Forbes' a principios de este año.
16 4 10 K 12
16 4 10 K 12
11 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robert Louis Stevenson y la psicología moderna

Con su famosa novela de tema científico y trama policíaca, Robert Louis Stevenson se anticipó a las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud
9 2 10 K 12
9 2 10 K 12
3 meneos
59 clics

El último suspiro de los gigantes  

Cuatro gigantes de la música en su coda final. Su último concierto, sus últimos sonidos, sus últimos suspiros. No hubo más, el resto es leyenda o historia, pero su eternidad está asegurada en los oídos bien despiertos. Los echamos tanto de menos, sin haberlos conocido.
34 meneos
1263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gran Libro Yum Yum, primer cómic de Robert Crumb, virgen y de 19 años, para enamorar a su mujer

En 1963, Robert Crumb tenía 19 años y era virgen. Su padre era una figura distante que no le prestaba atención y su madre, católica que no quería divorciarse, se dedicaba a ver la televisión las veinticuatro horas del día colocada de pastillas. En el colegio, todos marginaban a Crumb, que encajaba todos estos golpes y los descargaba en sus viñetas. En su primera obra ya disparaba contra los padres y los jóvenes pedantes y banalmente bohemios que le rodeaban para mostrar su adoración por las mujeres de grandes dimensiones
25 9 18 K 21
25 9 18 K 21
244 meneos
10986 clics
Fotografías de Robert Wadlow, el hombre más alto de la historia

Fotografías de Robert Wadlow, el hombre más alto de la historia  

Conocido como el Gigante de Alton (Alton Giant), el estadounidense Robert Pershing Wadlow se hizo famoso en la primera mitad del siglo XX debido a su increíble estatura. Con una altura de 2,72 metros, Wadlow es la persona más alta de la historia que se ha podido documentar, siendo reconocido así por el Libro Guinness de los Récords. No paró de crecer durante su vida, siendo medido el récord poco antes de su muerte, cuando contaba con 22 años de edad.
118 126 0 K 315
118 126 0 K 315
10 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una misión militar secreta y solo 12 días para encontrar una leyenda: la verdadera historia del hallazgo del Titanic

Un siglo después de posarse en el fondo del mar, el Titanic seguía generando todo tipo de teorías de la conspiración. Pero una serie de documentos militares desclasificados confirmaron los detalles de una conspiración real: la de su hallazgo como parte incidental de una misión encubierta de la Guerra Fría. En septiembre de 1985, el oceanógrafo y comandante de la Armada estadounidense Robert Ballard sorprendió al mundo al encontrar los restos del RMS Titanic, que descansaba en dos partes a 3800 metros bajo las frías aguas del Atlántico Norte.
13 meneos
68 clics

H. P. Lovecraft y Robert Bloch, el autor de Psicosis: una herencia literal

Howard Phillips Lovecraft (1890, Providence, Rhode Island-1937, ibídem) y Robert Bloch (1917, Chicago-1994, Los Ángeles) nunca se conocieron en persona. Y, sin embargo, casi un siglo antes de la existencia de las redes sociales, los dos autores mantuvieron una relación estrictamente literal, es decir, basada en las letras. Una breve pero fructífera correspondencia y una espontánea trilogía de relatos sirvieron para marcar la transición entre las dos edades más recientes de la literatura de género anglosajona: por un lado, la crisis del terror g
12 meneos
182 clics

Por qué tu cerebro odia a los demás

Nuestra historia evolutiva explica el tribalismo y la facilidad con que el cerebro forma dicotomías entre nosotros y ellos, como demuestra Robert Sapolsky en "Compórtate", del que publicamos un adelanto.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
13 meneos
107 clics

El Ayuntamiento de Madrid rinde homenaje al Hotel Florida en el 55 aniversario de su desaparición

Situado en el corazón de Madrid, el Hotel Florida fue construido entre 1922 y 1924 por el arquitecto Antonio Palacios, autor del Palacio de Cibeles y del Círculo de Bellas Artes, entre otros destacados edificios de la ciudad. En los años treinta este hotel de lujo adquirió una gran relevancia cultural e intelectual, que trascendió el plano internacional, alojando a grandes literatos y a destacados corresponsales y escritores extranjeros (Hemingway, John Doss Passos, Robert Capa...) durante la Guerra de España (1936-39) Fue demolido en 1964.
10 3 1 K 47
10 3 1 K 47
9 meneos
336 clics

Roberto Alcaraz, el fotógrafo que logra encontrarle belleza a Benidorm  

odo el mundo ha girado la vista alguna vez hacia Benidorm. Es la Meca del hedonismo saturado, del atascamiento estomacal, de la puesta a prueba del hígado, de las riadas de crema solar. Es la hégira de los guiris: al menos una vez en la vida deben peregrinar hacia allí (en avión, muchos no están ya para caminar) para comer paellas con colorante. Las imágenes que pululan de esta fracción de costa alicantina balizada de rascacielos ahondan, sobre todo, en la sordidez.
5 meneos
100 clics

La extraña colaboración entre Marc Jacobs y Robert Crumb

La alta costura descubre el comic underground. No sabemos si es un movimiento de marketing o si al conocido diseñador Marc Jacobs le gusta el mítico autor de cómics underground Robert Crumb (Creador del Gato Fritz, por ejemplo). Lo que sí sabemos es que acaban de lanzar una colección juntos y que ya ha creado polémica...
10 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La psicología del fascismo

El fascismo es una etiqueta política, pero, como cualquier otra etiqueta, tiene un fundamento psicológico. Es decir, el comportamiento político de los fascistas puede explicarse por la comprensión de su psicología. Por supuesto, todo comportamiento puede ser explicado por la psicología, pero aquí me centraré en la psicología del comportamiento fascista.
16 meneos
508 clics

Robert Liston: el polémico y exitoso cirujano del siglo XIX que realizaba amputaciones en solo segundos

"Medía 1,88 metros y operaba con un abrigo color verde botella y botas de goma. Saltó sobre los tableros manchados de sangre hasta donde yacía su paciente -desmayado, sudoroso, atado- como si fuera un duelista". Esta es la descripción de una operación típica llevada a cabo por el cirujano Robert Liston en la década de 1830. "'¡Tiempo, caballeros, tiempo, tiempo!',les gritó a los estudiantes con relojes de bolsillo asomados por las barandas de hierro de la galería.
8 meneos
129 clics

“Estamos viajando al futuro constantemente”, refiere el físico Roberto Emparán

En su libro "Iluminando el lado oscuro del universo", el físico español Roberto Emparan intenta esclarecer las aparentes rarezas del espacio-tiempo y las consecuencias de la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
7 meneos
154 clics

El cielo puede esperar: glorias del cine que lo siguen siendo

Michael Caine, protagonista de ‘Rey de ladrones’, representa a una estirpe de intérpretes octogenarios y nonagenarios que rejuvenecen con su trabajo y entre los que todavía se encuentran grandísimos talentos de la gran pantalla.
24 meneos
106 clics

Subastan por 144.000 euros una copia de "Muerte de un miliciano", de Capa

Una copia de la conocida foto “Muerte de un miliciano” de Robert Capa, una de las instantáneas más legendarias de la Guerra Civil española (1936-1939), se subastó hoy en la galería fotográfica Westlicht de Viena por 144.000 euros.

menéame