Cultura y divulgación

encontrados: 485, tiempo total: 0.031 segundos rss2
1 meneos
13 clics

Vídeo de Einstein explicando su famosa fórmula E=mc². Audio original [Eng]  

En esta grabación, el físico ofrece la explicación más breve de la ecuación más famosa del mundo, E = mc2. ¿Cuándo se grabó esto? Desafortunadamente no estamos seguros. Digamos en algún lugar entre 1932 (una fecha que Einstein menciona en el vídeo) y su muerte en 1955. En algún lugar en esos más de 20 años, más o menos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
224 meneos
1270 clics
La relatividad general de Einstein es, a día de hoy, la mejor y más exacta teoría de la gravedad existente

La relatividad general de Einstein es, a día de hoy, la mejor y más exacta teoría de la gravedad existente

La relatividad general de Einstein es, a día de hoy, la mejor y más exacta teoría de la gravedad existente. Su publicación en 1915 supuso una manera radicalmente diferente de comprender el universo. La censura cósmica débil sostiene que toda estrella con suficiente masa debería formar, al apagarse y colapsar, un agujero negro.
93 131 1 K 297
93 131 1 K 297
8 meneos
108 clics

El pozo y las moscas

Un extraño pozo con perniciosas emanaciones, el zumbido de las moscas y frágiles cuerpos hechos añicos...
10 meneos
245 clics

La "Santa" y su yugo vuelven a Galicia

Identificada como la representación del pueblo gallego y considerada por el propio Francisco Asorey como la obra de la que estaba más satisfecho, esta pieza volverá por vez primera a España en casi 70 años para ser exhibida en la muestra: "Galicia, un relato no mundo", donde también se mostrarán el Cancionero de la Biblioteca Vaticana, el Libro de las Invasiones (primera mención a Breogán y el avistamiento de Irlanda desde el faro de Brigantia), el Itinerarium de Exeria, el Mapa de Sawley, o la bandera de Tercio de Gallegos de Buenos Aires. GLG
7 meneos
133 clics

Compendio de autodestrucción para un perdedor

Depresión, autodestrucción, hastío y dolor. Todo esto encierra este pequeño relato.
1 meneos
38 clics

La Teoría de la Relatividad, explicada de forma sencilla en estos 8 vídeos

Einstein publicó en 1905 un artículo titulado "Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento" en el dibujaba las bases de la Relatividad Espacial, y tras algunos tantos en 1916 publicaba la Teoría general de la Relatividad (aunque recibiese el Nobel en 1921 por el efecto fotoeléctrico, publicado también en 1905). Era algo novedoso, rompedor y difícil de comprender, pero por suerte actualmente siempre hay alguien con facilidad y recursos suficientes para hacerlo más sencillo.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
28 meneos
1034 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Teoría que desafía a Einstein y da una explicación alternativa a la gravedad

Un nuevo estudio señala que la Teoría General de la Relatividad de Einstein no es la única explicación posible a la formación de las galaxias y la expansión del universo. Esta es la opción alternativa más realista que está cobrando fuerza entre la comunidad científica.
21 7 12 K 13
21 7 12 K 13
4 meneos
359 clics

Fotografías de ascensores, esas máquinas de comer humanos

El fotógrafo español afincado en Bangkok Xavier Comas fue, durante seis años, un peculiar trozo de comida. Visitó cientos de elevadores de Tokio. «El viaje es un momento de suspensión absoluta, metafísica. Es una pausa incontrolable en nuestra vida. Es aislamiento. Estamos muy cerca de otros, pero hay una alienación con quien tienes al lado, una lejanía emocional. La solución de la verticalidad ha creado esta forma de negación», reflexiona. La cápsula vertical nos arrincona más visiblemente que el metro o el autobús: no da tiempo a...
6 meneos
203 clics

Velocidades relativas en el cosmos [ENG]  

Velocidades relativas en el cosmos
4 meneos
93 clics

Composición de velocidades relativistas

Ya hemos visto que, en este espaciotiempo, el desplazamiento espacial y temporal están interrelacionados (18) y que la velocidad de desplazamiento espacial debe ser siempre menor que la velocidad de la luz en el vacío (17) , no existiendo esta limitación si se considera el desplazamiento espaciotemporal en su conjunto (24) .
49 meneos
741 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tiempo se diluye en el universo cuántico

El trabajo, publicado en Nature Communications, se encuentra entre los primeros en revelar las propiedades cuánticas del tiempo. Merced a estas propiedades cuánticas, el flujo del tiempo cuántico no sigue una flecha hacia el futuro, sino que está en un estado en el que la causa y el efecto pueden coexistir en una dirección que tanto avanza hacia adelante como retrocede hacia atrás (el pasado).
29 20 10 K 26
29 20 10 K 26
3 meneos
29 clics

El mayordomo y la caja de colores

Un nuevo personaje entra en la ciudad de Lacero, Lorenzo. Cuando una parte del mundo considera que tus características son un problema, la otra parte del mundo puede estarlas esperando con anhelo.
2 meneos
37 clics

Vacaciones en el mar de China

Hoy han comenzado mis vacaciones. Este verano he decidido ir al mar de China.
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
10 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Relatos de terror en audio

Si les gustan los relatos góticos pero no tienen tiempo o ganas de leerlos. Si las historias de terror las prefieren a oscuras y con música... no dejen de visitar mi sección de audio-blog.
218 meneos
1956 clics
La órbita de una estrella alrededor de un agujero negro supermasivo da la razón a Einstein

La órbita de una estrella alrededor de un agujero negro supermasivo da la razón a Einstein

A 26.000 años luz de la Tierra, en las regiones centrales de la Vía Láctea, se halla Sagitario A*, un agujero negro supermasivo con una masa equivalente a unos cuatro millones de soles. Una de esas estrellas, conocida como S2, ha permitido estudiar en detalle la gravedad en entornos extremos y confirmar la validez de la teoría de la relatividad de Einstein. El trabajo, publicado en la revista Science, ha contado con la participación de investigadores del el Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC.
98 120 2 K 219
98 120 2 K 219
3 meneos
156 clics

Verlo todo es no ver nada: cuando las imágenes ocultan lo real

viralidad, las imágenes entran en circulación a través de las redes sociales, reciben favs, se retuitean, se mencionan, se descargan y pasan a ser transmitidas por otros canales. Muchas veces, dichas imágenes son tomadas por los medios y devueltas al público en forma de noticia sin que hayan sido sometidas a la mediación del discurso informativo.
3 meneos
59 clics

El coloso de piedra. Historias de Lacero

¿Cuál es la historia del gigante de piedra que duerme en la fuente del palacio de Barugh Ubarte? En tiempos inmemoriales, un hombre comete el más terrible de los delitos. Es encadenado, como castigo, a una montaña hasta que se convierte en piedra.
3 meneos
44 clics

Siempre tuya, leído por Olga Paraíso en Historias para ser leídas

Un antiguo hotel lleno de historias truculentas, personajes con un pasado oscuro, un inquietante recepcionista…
1 meneos
22 clics

tras la ventana

¿Cómo te sentirías al saber que te irás para jamás regresar? Te invito a que te des un paseo por mi TIEMPO.
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53
3 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Teoría del Camaleón: otras leyes rigen el Universo más allá de Einstein

Sugieren una alternativa a la relatividad general para entender cómo funciona la gravedad y cómo se forman las galaxias.
2 1 4 K -14
2 1 4 K -14
53 meneos
420 clics
Distopía XI: En verdad heredarán la Tierra. Relato breve sobre un futuro climático inhabitable

Distopía XI: En verdad heredarán la Tierra. Relato breve sobre un futuro climático inhabitable

Es difícil saber cuándo exactamente empezó a ser tan insoportable el calor extremo. No dejó de haber inviernos pero en invierno no hacía frío. El verano era extremo, siempre, cada verano, como una condena cíclica. Las noches de verano eran agobiantes, pero permanecer fuera durante el día era simplemente imposible si no contabas con algún medio de protección. No se sabe cuánta gente murió en los primeros veranos, cuando nuestra sociedad se resistía a aceptar que el mundo había cambiado para siempre y que quizá ya no era vivible para los humanos…
40 13 4 K 208
40 13 4 K 208
3 meneos
54 clics

El jardinero de Sumatra. Historias de Lacero

Un jardinero venido de un rincón secreto del mundo confeccionará el más mágico de los jardines para el señor Ubarte. El Universo de Lacero sigue creciendo, y sus personajes son cada vez más inusuales.
4 meneos
214 clics

Siempre tuya. Habitación 137

Un extraño hotel, unos acontecimientos singulares, unas cartas misteriosas y unos inquietantes huéspedes. Adéntrate en la insólita aventura del Hotel Caronte, en el que nada es lo que parece.
19 meneos
190 clics

El tiempo no existe más que en la mente, según algunos físicos

Una de las conclusiones que emergen de la teoría de la relatividad de Einstein es que el tiempo es, evidentemente, relativo: depende de la velocidad a la que se mueve en el espacio un observador, por lo cual se considera que es parte de un compuesto llamado tiempo-espacio. Aquí Einstein ya había esbozado algo que recientemente está siendo formulado abiertamente diciendo que es la mente la que crea el tiempo. El tiempo no existe independientemente de la percepción.
25 meneos
430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wolfgang Borchert: el mal soldado, el buen hombre  

Cualquiera disfruta, de vez en cuando, de un buen relato de soldados (...) Lo cierto es que la mayor parte de estos literatos no ha pisado —no hemos pisado— una zona de guerra en su vida y se nota, pero entre que los vieron de pequeños Los cañones de Navarone, los que han leído biografías de oferta de Hitler, los que han aprendido estrategia militar de Tom Clancy, los que han visto La Segunda Guerra Mundial en color y los se han pasado algún que otro Call of Duty, no faltan relatores de guerra de salón.
19 6 6 K 12
19 6 6 K 12

menéame