Cultura y divulgación

encontrados: 14599, tiempo total: 0.073 segundos rss2
7 meneos
103 clics

Egipto reabrió la tumba del faraón Ramses

La cámara sepulcral descubierta en 1817 se encuentra en el Valle de los Reyes y fue recientemente restaurada para que se luzcan sus murales y el sarcófago de granito del fundador de la XIX Dinastía del Imperio Nuevo.
9 meneos
114 clics

El antiguo libro de los ciervos, el texto gaélico más antiguo que existe  

Actualmente alojado en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, se dice que el histórico Libro de los ciervos fue descubierto por el bibliotecario de la universidad, Henry Bradshaw, alrededor de 1860. Se dice que es el único manuscrito pre-normando que revela la sociedad y la cultura del noreste de Escocia del siglo X y es el documento gaélico más antiguo conocido que existe.
149 meneos
3241 clics
Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

A principios del verano de 55 a.C. hacia ya tres años que Julio César había comenzado su conquista de la Galia. En aquel momento la frontera oriental de las nuevas provincias se situaba en el Rin. Las tribus germánicas del lado este del río lanzaban incursiones al oeste amparándose en la protección que les brindaba esa frontera natural. Pero al otro lado del río había también tribus aliadas de Roma, como los Ubios. Estos ofrecieron a César barcos para que las legiones cruzasen el río y atacasen a las tribus germánicas.
81 68 0 K 376
81 68 0 K 376
11 meneos
161 clics

Israel mostrará al público zonas antes prohibidas del palacio de Herodes I el Grande

Ubicado en una montaña en el desierto de Judea, a cinco kilómetros de Belén, en Cisjordania, se encuentra el sitio arqueológico y turístico del Herodión (o Herodium) el verdadero palacio-fortaleza mandado construir por el rey Herodes el Grande entre los años 23 y 20 a. C.
105 meneos
2922 clics
Las armas romanas en el mar

Las armas romanas en el mar

Cuando queremos hablar del poderío militar romano parece inevitable hacerlo en términos terrestres. Lo primero que hacemos es recurrir a hablar de las legiones y de su evolución, de sus éxitos militares, de su organización y de su prolongada evolución a través de los numerosos siglos de la historia de Roma. No nos equivocamos, pero no es correcto del todo porque dejamos de lado un importante factor del éxito romano en la guerra: su poder en el mar.
53 52 0 K 319
53 52 0 K 319
9 meneos
130 clics

HISTORIA de VALENCIA (Del 138 a. de C. a la Conquista por el Rey Jaime I "El Conquistador")

El autor es consciente de la "pasión" que pone en el trabajo sobre el tema de VALENCIA y su Historia, ser natural de esta bendita Ciudad, y lo que significa; Es tan inmensa la Bibliografía. Que no es posible solo reunir unos apuntes que den una visión global de la misma, para profundizar un poco en cada unos de los capítulos. En este primer "intento" se hablará de: VALENCIA - LENGUA - BANDERA - FURS - TRIBUNAL DE LAS AGUAS - TRIBUNAL CONSOLAT DEL MAR - LLIBRE CONSOLAT DEL MAR - LONJA DE LA SEDA - PRIMERA LETRA DE CAMBIO DEL MUNDO Y LA CAISA DE
2 meneos
277 clics

La sexualidad en el antiguo Egipto

Muchas referencias a la sexualidad aparecen de forma velada en las pinturas de las tumbas. Por ejemplo, la caza y la pesca en las marismas, representada en esta pintura egipcia (hacia 1400-a.C.) está plagada de juegos de palabras y alusiones ocultas a la sexualidad. Repasamos algunas de las más famosas y te contamos cómo era el sexo en el Antiguo Egipto.
1 1 3 K -17
1 1 3 K -17
3 meneos
18 clics

Aureliano: El emperador que restauró el mundo  

Lucio Domicio Aureliano es quizás el emperador romano más infravalorado de la historia del imperio. Cuando subió al poder en el año 271 heredó un terrible desastre que golpeaba Imperio Romano, la crisis del siglo III, donde el imperio se dividió en tres partes. Pero utilizando su ingenio militar y político, logró reunificarlo y devolverle su antigua gloria.
2 1 2 K -5
2 1 2 K -5
8 meneos
640 clics

10 curiosidades sobre el sexo en la antigua Roma | National Geographic

Aunque muchos aspectos de nuestra sociedad derivan directamente de la antigua Roma, otros son muy diferentes. Los romanos veían la sexualidad de un modo bastante distinto al nuestro y algunas de sus costumbres nos resultarían chocantes.
189 meneos
1346 clics
Hallan una cabeza del dios Hermes en pleno centro de Atenas

Hallan una cabeza del dios Hermes en pleno centro de Atenas

Una gran cabeza del dios Hermes ha aparecido en pleno centro de Atenas durante los trabajos de renovación del alcantarillado de una de las calles más concurridas de la capital griega. La cabeza, que representa al dios mensajero en edad adulta, fue hallada a tan solo 1,30 metros de profundidad en la calle Eolu, cerca de la Iglesia de San Irene y junto a la emblemática plaza de Monastiraki, según informó este el Ministerio de Cultura griego.
95 94 1 K 357
95 94 1 K 357
16 meneos
276 clics

De Daqin a Serica: así veían los antiguos romanos a los chinos, y viceversa

Daqin era el nombre con el que los chinos llamaban al Imperio romano, siendo su traducción algo así como Gran (Da) Imperio (Qin)y hacía referencia que era un imperio extenso igual al chino. El nombre de Serica fue heredada por los romanos de los griegos, que en tiempos de Alejandro Magno llamaron Seres a aquellos que vivían más allá de la India y eran productores de σηρῐκόn (seda).
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
8 meneos
110 clics

El "cumpleaños de Roma" y el mayor desfile con trajes de la época romana el mundo

Todos los años (menos este 2020), Roma celebra su "cumpleaños", el supuesto aniversario de su fecha de fundación por parte de Rómulo. Las fiestas duran cinco días y el "gran evento" es un desfile con trajes de la época romana. Más de 2.000 personas de diferentes países participan en él. También hay un gran combate entre romanos y bárbaros...
7 meneos
47 clics

Zenobia, la reina de Palmira que se sublevó contra Roma

Roma perdió Aquitania y la Narbonense, provincias de la Galia cuyo control quedó indeciso hasta que el emperador Aureliano las recuperó en el 274 d.C. Lo hizo cuando terminó las guerras en las que se vio inmerso al poco de subir al trono, pues durante un par de años, entre el 270 y el 272 d.C., combatió a godos, jutungos, sármatas, vándalos y alamanes, además de sofocar varios intentos de usurpación, y luego se embarcó en la difícil campaña de Palmira, donde un personaje tan osado como peculiar le mantuvo en jaque otro bienio: la reina Zenobia
6 1 2 K 60
6 1 2 K 60
11 meneos
171 clics

Imperio Galo, cuando la Galia, Hispania y Britania se separaron de Roma

Decir que hubo un emperador romano llamado Póstumo probablemente deje desconcertado a más de un lector, ya que ese nombre no figura en ninguna de las dinastías que gobernaron Roma: ni la Julio-Claudia, ni la Flavia, ni la Antonina, ni la Severa, ni la Constantiniana, ni la Valentinana, ni la Teodosiana, tuvieron a un Póstumo, como tampoco lo hubo entre los demás emperadores acreditados. Y, sin embargo, Póstumo se proclamó emperador… aunque no del Imperio Romano sino de uno de sus territorios, el Imperium Gallicum (o Galliorum).
3 meneos
5 clics

Hallan en Egipto casi 30 sarcófagos de hace 2.500 años

El descubrimiento fue realizado por un grupo de arqueólogos que trabajaban en dos pozos funerarios de la antigua necrópolis de Saqqara, ubicada a 32 kilómetros de la capital de Egipto. Los sarcófagos están ornamentados y cubiertos de jeroglíficos, y de acuerdo con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, todo indica que no se han abierto desde que fueron enterrados.
2 1 1 K 9
2 1 1 K 9
15 meneos
154 clics

Antecedentes de las Guerras Dacias (101 - 106 d.C.) entre el Imperio Romano y los dacios

En el año 101 de nuestra era, bajo el mando de casi un tercio del poder militar del ejército romano, el emperador Marco Ulpio Trajano invadiría la Dacia y devolvería el honor al Imperio.
9 meneos
143 clics

El Caldero de Gundestrup: un relato mitológico narrado en imágenes

El hallazgo de este Caldero se produjo el 28 de mayo de 1891 dentro de una pequeña turbera conocida como Raevemose cerca al pueblo de Gundestrup (Jutlandia, Dinamarca).
152 meneos
1088 clics
La Biblioteca de Nínive, la mayor biblioteca de la Antigüedad oriental

La Biblioteca de Nínive, la mayor biblioteca de la Antigüedad oriental

La biblioteca de Nínive no solo es la mayor biblioteca descubierta hasta el momento en el Oriente Próximo antiguo, sino también la primera en ser descubierta, y la más reciente en el tiempo. Existió en la ciudad asiria de Nínive aproximadamente entre el 722 y el 612 a.C., periodo correspondiente al reinado en el imperio neoasirio de Sargón II, Senaquerib, Asarhaddon, Asurbanipal, Ashur-etil-ilani y Sin-shar-ishkun.
79 73 3 K 295
79 73 3 K 295
7 meneos
120 clics

Marketing en la Antigüedad: Alejandro Magno y el primer modelo publicitario (uso de la mitología)

Alejandro Magno, por los ingleses conocido como Alexander the Great (cosa que me chirría de forma extraordinaria), es posiblemente uno de los nombres más fácilmente reconocibles por toda la población del mundo. ¿Por qué? Porque Alejandro, rey de Macedonia y de otros largos territorios, tuvo el mejor equipo de marketing que nunca se haya visto.
156 meneos
1528 clics
Marco Livio Druso, el político que originó las guerras civiles en la antigua Roma

Marco Livio Druso, el político que originó las guerras civiles en la antigua Roma

En el año 91 a.C., un tribuno de la plebe llamado Marco Livio Druso presentó un complejo programa legislativo con iniciativas para la plebe urbana y rural, los equites, los pueblos itálicos y los senadores. Sus leyes estaban fundamentadas y buscaban un amplio consenso, pero ni eso valió para la aristocracia senatorial, contraria a cualquier cambio del orden establecido...
80 76 0 K 317
80 76 0 K 317
13 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La película más antigua de la historia, remasterizada en 4K gracias a la inteligencia artificial  

"La escena del jardín de Roundhay" es un cortometraje mudo de menos de dos segundos de duración, rodado a 12 fotogramas por segundo. No destaca a nivel artístico, pero sí desde un punto de vista histórico. Y es que fue rodado en 1888, cuando Scotland Yard estaba a la caza y captura de Jack el Destripador, y tres años antes de que Edison presentara su kinetoscopio y siete años antes de que los Lumiére hicieran lo propio con el cinematógrafo... lo que lo convierte en la primera película jamás rodada.
10 3 11 K 1
10 3 11 K 1
8 meneos
60 clics

El uso de la magia y el mal de ojo en la antigua Roma

La magia es un conjunto de prácticas cuya finalidad es conseguir algo extraordinario o sobrenatural. Según dice Julio Caro Baroja (Las brujas y su mundo), sobre este concepto: “las acciones que son respuesta a la sensación de desesperanza que tiene el hombre”. En el mundo de la Antigua Roma se podían distinguir dos tipos de magia: la benigna o teurgia y la maligna, hechicería o goetia.
13 meneos
180 clics

Cronología del antiguo Egipto: un viaje por 3000 años de Historia faraónica

¿Cuáles son las principales fechas que definieron los 3000 años que duró el Egipto de los faraones? ¿qué grandes periodos y fases hubo? ¿dónde se ubican personajes tan famosos como Tutankhamon, Cleopatra VII, Ramsés II, Akhenaton y Nefertiti?
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
208 meneos
7429 clics
Jean Claude Golvin, el arquitecto que reconstruye digitalmente los grandes monumentos y ciudades de la Antigüedad

Jean Claude Golvin, el arquitecto que reconstruye digitalmente los grandes monumentos y ciudades de la Antigüedad

Las pirámides de Egipto, la Acrópolis de Atenas, el Coliseo romano, los Jardines colgantes de Babilonia, el Faro de Alejandría... todo reconstruido maravillosamente con técnicas digitales 3D para conocer cómo eran estos monumentos antiguos y las ciudades en las que estaban
105 103 1 K 381
105 103 1 K 381
10 meneos
1225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las prácticas sexuales más perturbadoras de la Historia

La sociedad clasifica las prácticas y las tendencias sexuales como «normales» o «desviadas» , en función de unos criterios culturales que van cambiando con el tiempo. Buena prueba de ello es repasar las costumbres de alcoba de Roma o el Antiguo Egipto, y observar lo perturbadoras e inaceptables que resultan muchas de ellas.
467 meneos
1610 clics
Amalia Arenas Martín, republicana,  asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín, republicana, asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín fue encarcelada el 2 de septiembre de 1939. El Jefe de Investigación y Vigilancia de Almagro informó 3 días más tarde “que esta mujer no ha tenido nunca antecedentes delictivos…
189 278 13 K 488
189 278 13 K 488
3 meneos
55 clics

Una historia de Europa (LXXVII)

Si en poderío internacional y en lo de mojar la oreja a todos el siglo XVII había sido francés, el XVIII fue inglés. Y el mar y los territorios coloniales tuvieron mucho que ver con eso. La Guerra de los Siete Años no se libró sólo en territorio continental europeo.
13 meneos
179 clics
La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

Durante una década de trabajo, los obreros que dieron vida a esta obra faraónica ubicada en Suez se enfrentaron al hambre, a la sed y a las condiciones insalubres
7 meneos
63 clics
Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Los derechos del ser humano es un tema que, de una forma u otra, se empezó a tratar muchos siglos atrás. Así es como la visión de Immanuel Kant se relaciona se relaciona con las éticas actuales.
5 meneos
55 clics
Ninguna izquierda ha reivindicado al historiador marxista Arthur Rosenberg

Ninguna izquierda ha reivindicado al historiador marxista Arthur Rosenberg

Mantuvo siempre este “juicio libre, independiente y sobre todo antidogmático”. Rosenberg fue un marxista revolucionario, pero también un científico social, educado principalmente en la historia antigua pero también en la contemporánea por helenistas e historiadores (conservadores) alemanes de comienzos del siglo XX.
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
19 meneos
57 clics
Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia fue uno de los gobernantes y conquistadores más notables e importantes de la historia antigua, pero sus hazañas fueron eclipsadas totalmente por las de su famoso hijo, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
618 meneos
1007 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Los Republicanos se empeñaron en superar la España supersticiosa, atrasada y analfabeta Una España donde reinaran la inteligencia, la salud pública, la cultura, la ciencia, la tecnología, la creati…
202 416 25 K 452
202 416 25 K 452
438 meneos
1410 clics

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca)  

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca) por "la miseria en la que vivían los prisioneros". Hoy os resumo la historia de otro de los más de 300 campos de concentración franquistas. Un campo pequeño, pero muy muy duro.
172 266 9 K 422
172 266 9 K 422
15 meneos
100 clics
Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Unas excavaciones realizadas por arqueólogos israelíes en las décadas de 1970 y 1980 sacaron a la luz en Deir el-Balah, en Gaza, los restos de un asentamiento y una fortaleza militar de época ramésida, en cuya necrópolis se exhumaron unos sorprendentes ataúdes de arcilla de forma antropomorfa.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
8 meneos
35 clics

“Ciudad olvidada”: la identificación del sitio hermano abandonado de Dura-Europos en Siria (ENG)

La antigua ciudad de Giddan/Eddana, la 'gemela olvidada' de Dura-Europos ", identifica la ciudad de Anqa como una imagen casi especular de Dura-Europos. . Sus restos incluyen un montículo en el extremo norte del sitio, un circuito de muro interior poligonal y un gran muro defensivo exterior, la ciudad habría controlado el movimiento entre la sección poblada del valle río arriba y la ruta comercial río abajo que une Siria, el norte de Mesopotamia y Babilonia, dándole una gran importancia estratégica y económica.
25 meneos
316 clics
Un nuevo estudio afirma que el misterioso manuscrito Voynich esconde un manual cifrado

Un nuevo estudio afirma que el misterioso manuscrito Voynich esconde un manual cifrado

Unos investigadores creen que el célebre códice contiene consejos ginecológicos y sexuales que el autor original podría haber ocultado para que no los leyeran las mujeres
7 meneos
190 clics
Mis Mentiras Favoritas: La expresión pasar una noche toledana proviene de Al-Ándalus

Mis Mentiras Favoritas: La expresión pasar una noche toledana proviene de Al-Ándalus

Seguro que muchos conocéis la expresión popular pasar una noche toledana. La mayor parte de las personas la utilizan para referirse a una mala noche donde apenas hemos podido descansar. Por la red circulan numerosas leyendas asociadas al origen de esta expresión, siendo una de las más difundidas la anécdota de la Jornada del Foso acaecida en Toledo en el año 797. ¿Os gustaría conocer el verdadero origen de esta expresión?
88 meneos
1142 clics
Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

En la antigua Grecia, se desarrolló un complejo sistema militar para ganar batallas en el mar; utilizando los esfuerzos de remeros y soldados marinos junto con tácticas navales innovadoras y en constante evolución y desarrollos tecnológicos sustanciales. No existía una armada "griega" específica. Las tácticas y la tecnología detrás de la guerra naval en el período de la antigua Grecia prepararon el escenario para miles de años de guerra naval que siguieron.
52 36 1 K 460
52 36 1 K 460
3 meneos
310 clics
El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

Vamos a hacer una 'Pausa' para hablar de algo en lo que no dejáis de pensar: el Imperio romano. Y de otra cosa en la que pensamos más todavía: el sexo. Vamos a hablar de cómo era el sexo en el Imperio romano
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
506 meneos
1619 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Delicias (Zaragoza), 1936. Sádicos falangistas asesinaron a la familia republicana, Ángela Cuella Roche de 56 años, y a sus hijos Felipe 14 años, Manuela 17 años, y Andrés Iglesias Cuella 31 años...

Delicias (Zaragoza), 1936. Sádicos falangistas asesinaron a la familia republicana, Ángela Cuella Roche de 56 años, y a sus hijos Felipe 14 años, Manuela 17 años, y Andrés Iglesias Cuella 31 años...

a plena luz del día y ante la puerta del colegio Andrés Manjón, presenció el asesinato por un grupo de falangistas de una mujer con sus 3 hijos y la nuera»...
197 309 23 K 412
197 309 23 K 412
2 meneos
85 clics

Muere Luis el Tartamudo, el rey que colocó a los Bellónidas en la historia

Luis sería el que nombraría conde de Barcelona a un barón feudal de la marca de Gotia denominado Wifredo, de la estirpe de los Bellónidas (11 de septiembre de 878).
7 meneos
69 clics

El sitio de Leningrado, el más largo de la historia militar

El sitio de Leningrado, que terminó oficialmente el 27 de enero de 1944 con la retirada alemana, es considerado el asedio más largo de toda la Segunda Guerra Mundial y la Historia militar ya que se alargó durante dos años, cuatro meses y diecinueve días infernales
5 2 8 K -16
5 2 8 K -16
3 meneos
51 clics

Los historiadores, contra la demolición del Monumento a los Caídos planteada por Bildu en Pamplona: «Es una aberración»

La opinión en contra de la demolición del Monumento a los Caídos es unánime: la destrucción implicaría el olvido de uno de los momentos más turbios de nuestra historia. «El patrimonio físico, documental, musical, sonoro, cómico..., cualquiera, es el único medio de conocer un pasado del que solo nos quedan los restos que viven en el presente».
2 1 6 K -19
2 1 6 K -19
1 meneos
2 clics

Derechos y libertades durante la Segunda República · por Víctor Arrogante

Con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 y la celebración de elecciones generales el 28 de junio, se inicia un proceso constituyente, con lo que el Estado republicano quedaría legitimado democráticamente. Fue entonces cuando se acometieron las reformas que iban a modernizar las estructuras de la sociedad española, aunque los intereses creados de la derecha lo impidieron; primero con las contrarreformas abordadas durante el llamado bienio radical-cedista (1934-1936), después con el golpe de Estado del 18 de julio, la guerra y l
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
407 meneos
766 clics
En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

Carlos Redondo Flores nació en 1879 en Zamora, hijo de Pedro y Josefa, maestros, hermano de Antonio, que hizo carrera como médico militar. Se licenció en la academia militar de Infantería de Toledo, siendo destinado a las Filipinas, donde combatió contra los Estados Unidos, por lo que fue doblemente condecorado.
158 249 8 K 456
158 249 8 K 456
26 meneos
88 clics
Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Ya sea por obtener petróleo, gas, minerales u otros codiciados materiales, las relaciones históricas entre Occidente y Oriente están llenas de momentos bochornosos que han sacado lo peor del ser humano. Uno de esos momentos es explicado por el historiador Stephen R. Platt en su nueva obra
21 5 3 K 46
21 5 3 K 46
7 meneos
77 clics

El enigma de la ficha de plomo con un gladiador de la Mallorca romana

Griegos y romanos, árabes e hispanos, una vez dejaron su huella en este pequeño trozo de tierra, pero las fechas cronológicas y los nombres de muchos de sus comandantes y sus reyes desaparecieron como una huella en la orilla del mar. Lo que nos queda de ellos son solo pequeños trozos de metal, monedas que nos ayudaron a descubrir sus nombres y hazañas.
11 meneos
44 clics
Ofelia Rey: “Se da entrada a una pseudohistoria que hace mucho daño”

Ofelia Rey: “Se da entrada a una pseudohistoria que hace mucho daño”

Nunca tantas revistas de Historia hubo en los quioscos, ni tantas novelas históricas en las librerías; hay cientos de webs, de blogs, podcasts; las redes sociales son un hervidero de temas históricos. Lo malo es que en su inmensa mayoría no son obra de profesionales y se da entrada a una pseudohistoria que hace mucho daño. Es decir, interesa la historia, pero se lee la menos rigurosa.
9 2 1 K 106
9 2 1 K 106
3 meneos
86 clics

La peste negra, una plaga que asoló la cristiandad

En 1347, una epidemia de peste procedente de Asia llegó a tierras europeas. Mientras muchos creían que la ira de Dios se abatía sobre el mundo, los médicos trataban de averiguar las causas físicas del mal.

menéame