Cultura y divulgación

encontrados: 567, tiempo total: 0.011 segundos rss2
26 meneos
98 clics

Pat Metheny: “Tengo una relación muy especial con el flamenco”

El guitarrista estadounidense rubrica su compromiso con las nuevas generaciones del jazz en un álbum que presentará durante más de cien conciertos.
2 meneos
59 clics

Almendra: el pop anglosajón llegó a Argentina y nunca volvió a ser el mismo

En mitad de los sesenta, en pleno auge de los Beatles, un grupo de amigos del barrio de Núñez, en Buenos Aires —Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari, Emilio del Guercio y Rodolfo García—, amaron la música de los de Liverpool, pero se conjuraron para no ser como ellos. ¿Puede concebirse amor más puro? Tuvieron el afán de crear su propia moda. Desafiaron los cánones del pop y a toda ortodoxia roquera. No aceptaron ni las tendencias a la hora de vestir. No querían ser distintos, esto es, iguales a todos los distintos, querían ser Almendra.
11 meneos
319 clics

La cultura pop caracterizada y organizada en 11 especies animales  

Artista gráfica organiza en 11 familias los animales mas icónicos de la cultura pop
6 meneos
60 clics

G es de Gorey, que hizo de lo macabro cultura pop

Seamos o no conscientes de ello, sin la revolución hípster de los años cincuenta hoy no existirían Los Simpsons, ningún adulto leería cómics y mucho menos aún serían un éxito las sagas de Marvel o Star Wars. Hasta esta Contemporary Culture Magazine, Jot Down, no hubiera pasado de ser un fanzine para gente rarita. La libertad creativa aportada abrió un mundo de posibilidades, que acabaría conduciendo a considerar como normal una serie como Rick y Morty, y que un público más adulto pueda consumir cosas de niños.
14 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huesos en el tocadiscos: La música prohibida por la URSS que circulaba de forma clandestina en radiografías

La Unión Soviética persiguió grupos pop y rock occidentales considerados "peligrosos", como los Beatles o Pink Floyd, pero los contrabandistas consiguieron esquivar la censura con un material a su alcance: radiografías. Debe ser una experiencia extraña poner a girar una placa de tórax y que suenen los Rolling.
11 3 9 K 72
11 3 9 K 72
4 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sen Senra, el éxito del pop sin artificios

El músico español atrapó al público durante la pandemia con sus melodías pegadizas y letras intimistas. Ahora, prepara el salto a América. A comienzos del nuevo milenio, conceptos como indie o mainstream seguían muy presentes en nuestro vocabulario. Entonces, las bandas más oscuras cotizaban al alza y alguien que presumiera de gusto musical no podía hablar de productos más comerciales, al menos, no en público. Pero con la llegada de la generación Z, aquellos placeres culpables fueron dejando de serlo.
10 meneos
205 clics

Las mejores bandas escocesas de todos los tiempos

Emprendemos un viaje al norte del Reino Unido, a Escocia, para conocer en detalle la importancia de su música en los últimos 40 años. El rock, el pop, el folk… La oscuridad, a ratos; brillantez, a otros, de su sonido. Con las bandas más importantes, discos de referencia y playlist completa.
9 meneos
221 clics

El integrismo del fan de 'Star Wars': el callejón sin salida de la pasión pop

Hemos llegado a un punto en el que hay que arrancar un artículo sobre "Star Wars" con un disclaimer acerca del posicionamiento del redactor respecto a la...
10 meneos
36 clics

El evangelio popular: apuntes sobre profetas y poetas pop

Recientes estudios científicos afirman que las canciones pop cada vez son más simples, y sus letras, más tontas. Es una afirmación arriesgada, pero diríase que los estudios también han caído en el universo de la banalización y los datos sin contrastar. En 2016 le dieron el Nobel de literatura a Bob Dylan y se organizaron interminables discusiones sobre la pertinencia o no de haber concedido el premio a un cantante de rock.
160 meneos
5605 clics
‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

Chica de ayer es realmente imbatible: lleva cuatro décadas sonando sin parar. Su éxito no fue, en ningún caso, instantáneo, quizá debido a una letra demasiado críptica, marcada por esa sensación de resaca perpetua y deriva existencial inherente a la juventud posmoderna. Sin embargo, el reinado de Chica de ayer se ha tambaleado en los últimos tiempos debido a su innegable semejanza con otra canción, publicada en 1976 por el cantautor argentino Piero: La caza del bisonte, versión en castellano de un tema escrito por el italiano Ivano Fossati.
78 82 2 K 416
78 82 2 K 416
2 meneos
16 clics

El Circuito Provincial de Flamenco de Diputación acerca a cuatro grandes artistas a ocho municipios

El Circuito Provincial de Flamenco que organiza el área de Cultura y Cine de la Diputación de Almería arranca mañana viernes en Fines.
8 meneos
14 clics

Juan Pinilla: “Para que la vida sí sea, Federico, noble, sagrada y buena”

Olés, abrazos y existencialismo en `Humana Raíz`, el nuevo disco personal y sincero del cantaor, en el que han colaborado artistas como Amparanoia
8 meneos
131 clics

La Dama Se Esconde: sus 10 mejores canciones

Fueron pastores de los árboles, magos blancos ( o grises), peces duende, lobos enamorados…Fueron, La dama se esconde, uno de los proyectos más carismáticos, cultos y sofisticados de la década de los 80. También los más olvidados. Olvido injusto que se intenta solventar desde la revista Lumière Noire Musique, repasando diez de sus mejores canciones.
6 2 12 K -23
6 2 12 K -23
2 meneos
51 clics

Bailando una tormenta: entrevista con el bailaor Siroco [EN]  

Nuestro invitado hoy es el bailaor flamenco Siroco. Siroco es conocido por su juego de pies y su facilidad para la espontaneidad. En 2017 se convirtió en el primer hombre japonés en ganar una concurso internacional de flamenco de primer nivel en España. Derrotó a muchos competidores, incluidos bailaores locales, con una actuación poderosa y apasionada. Nos habla sobre cómo bailó hasta la cima de su profesión.
10 meneos
82 clics

Artistas Pop en España (1965-1975)  

Se ha escrito en algunos libros de historia del arte que en España apenas se produjo arte pop a mediados del siglo XX, con las excepciones del Equipo Crónica y del Equipo Realidad, así como de algunas creaciones puntuales de artistas como Manuel Alcorlo, Eduardo Úrculo, Luis Gordillo o Darío Villalba. Pues va a ser que no, que sí que hubo. Y un montón.
3 meneos
265 clics

Las mejores canciones de la década de los 90 (1 de 5)

El pasado otoño iniciamos una serie de repasos por décadas a propósito de nuestros 20 años como revista. Unos especiales que arrancamos con las 100 mejores canciones de los 80, a los que durante esta semana daremos continuación con las mejores canciones de la década de los 90. Desde hoy lunes al próximo viernes, iremos haciendo un repaso por estos temas comentándolos y ordenándonos del 100 al 1. Podréis disfrutar con nosotros de una selección de 20 canciones diarias de todos los estilos y nacionalidades que más allá del ranking en sí, hemos qu
10 meneos
170 clics

Lecciones sobre el origen del flamenco para políticos despistados

Expertos en lo jondo rebaten a la diputada del PP en la Asamblea de Madrid que afirmó que la capital es la cuna de este arte
3 meneos
137 clics

Zahara: ‘Puta’ o el disco pop más inquietante del año

Existe una señal universal de que estamos ante un buen disco: nos atrapa aunque no seamos devotos del sonido que utiliza. Me explico: quizá nos suene aburrido el indie introspectivo electrónico, más trillado ya que una era de Castilla, pero Puta (2021, G.O.Z.Z. Records) de Zahara se impone desde esas coordenadas musicales. Las canciones se basan en confesiones destempladas, que tienen que ver con el nuevo desorden amoroso. Se trata de un enfoque conocido pero que aquí suena creíble, contundente y contagioso
11 meneos
125 clics

Sub Pop y Nirvana: cuando el punk rock se convirtió en grunge

Algo se despertaba en el noroeste estadounidense que parecía seguir dormido en el resto del país. Algo que probablemente tuviera que ver con que ese mismo mes la discográfica Sub Pop lanzara al mercado —para suscriptores— el single de un grupo de Aberdeen llamado Nirvana que incluía una versión del «Love Buzz» de la banda holandesa Shocking Blue, con la potente «Big Cheese» como cara B del sencillo. Como carta de presentación, aquello tenía algo de raro y algo de esperable. Raro porque la canción era rara, magnética,...
14 meneos
38 clics

García Lorca: La música y las canciones populares españolas

Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones en sus obras teatrales y en sus montajes.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
238 meneos
1321 clics
La sorpresa de un valioso testamento: el coleccionista Gerstenmaier lega su pintura flamenca a Valencia

La sorpresa de un valioso testamento: el coleccionista Gerstenmaier lega su pintura flamenca a Valencia

Había mucha expectación por conocer el testamento del coleccionista Hans Rudolf Gerstenmaier, fallecido en Madrid el 30 de enero. El mecenas atesoró una importante colección de pintura flamenca y otras escuelas desde que se instaló en España en los años 60. Hace 2 años, ya donó al Museo del 11 cuadros de artistas como Sorolla o Zuloaga. A finales de diciembre, Rodolfo, como lo conocían sus amigos, modificó su testamento y, para sorpresa de los beneficiarios, legó las 41 pinturas y grabados de su colección al Museo de Bellas Artes de Valencia
102 136 2 K 300
102 136 2 K 300
2 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

C. Tangana: de rey del trap a rey del mambo  

Lo primero que cabe decir sobre El madrileño es que Antón Álvarez Alfaro (Madrid, 1990) ha cumplido las expectativas depositadas en él. Gusten más o menos, sus catorce canciones -una colección coherente, aunque irregular- contienen emociones, matices y paradojas suficientes para animar las conversaciones pop durante lo que queda de año. En estos tiempos de lucha feroz por la atención, es un mérito indiscutible batir el récord de escuchas de un debut español en Spotify, alcanzando los 5,17 millones en 48 horas.
2 0 6 K -13
2 0 6 K -13
3 meneos
47 clics

María José Llergo: "No me siento atada al flamenco, al revés, el flamenco me hace libre"

La música cordobesa ha lanzado su primer disco, Sanación, en plena pandemia. Pero su mezcla de cantes y electrónica se cocina a fuego lento. Lo canta ella misma: "No quiero correr, no me hace falta".
11 meneos
461 clics

Y encima se le ocurrió morirse - Camarón de la Isla

A las cuatro de la mañana de un día de abril de 1992 un coche paraba en la puerta de la Venta del Canario, a dos kilómetros de San Fernando, Cádiz. Camarón de la Isla tenía antojo de dos huevos fritos con longanizas, y el dueño, Manuel Amaya Quintero, era quien mejor le daba cobijo al gitano. Acababa de aterrizar con La Chispa de Estados Unidos, de la Clínica Mayo de Minnesota, con una sentencia de muerte bajo el brazo. Ella le convenció de que no era hora de despertar a nadie. Le quedaban un par de meses de vida.
7 meneos
74 clics

Edgar Allan Poe leído por Iggy Pop, Christopher Walken y otros músicos y actores famosos

Artículo muy interesante sobre una obra grabada con las voces de músicos y actores famosos como Iggy Pop, Christopher Walken, Jeff Buckley o Marianne Faithfull recitando los poemas y relatos de terror gótico del escritor Edgar Allan Poe, autor de El cuervo, Los crímenes de la rue Morgue o La caída de la casa Usher,

menéame