Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.009 segundos rss2
23 meneos
463 clics

La muralla de árboles africana para detener al Sáhara es una mala idea. Es hora de replantearla

La Gran Muralla Verde de África, o Iniciativa para la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel, es el nombre curioso y engañoso de una propuesta muy ambiciosa que podría mejorar la vida y la capacidad de recuperación de las tierras secas que rodean el Sáhara. Su origen se remonta a la época colonial cuando en 1927 el ingeniero forestal francés Louis Lavauden acuñó el término desertificación para sugerir que los desiertos se están extendiendo debido a la deforestación. Pero los críticos argumentan que un desierto es un ecosistema sano y natural.
19 4 1 K 84
19 4 1 K 84
13 meneos
80 clics

VIH-2: el virus del sida que muy pocos conocen

Surgió en la sangre de monos mangabeyes y hace estragos en la región de África occidental. Expertos advierten que poco a poco va cruzando fronteras. Más de un millón de personas están infectadas por el VIH-2. Este virus es menos agresivo y más dificil de transmitir que el VIH-1 pero también puede provocar sida. "Es el virus olvidado. En todo el mundo no se ha hecho ningún ensayo clínico para evaluar qué tratamiento es el mejor para el VIH-2", lamenta la bióloga Ana Treviño.
11 2 0 K 77
11 2 0 K 77
49 meneos
243 clics

¿Está la civilización occidental condenada a desaparecer como la Roma antigua?

Cayó Mesopotamia, Egipto con sus pirámides, la antigua Grecia, el Imperio Romano, las civilizaciones precolombinas... Nuestra era es la de la civilización occidental. Y para quienes vivimos en ella, parece no tener fin. - Si tomamos decisiones racionales para reducir la desigualdad, el crecimiento poblacional, agotamiento de los recursos naturales y la contaminación podemos evitar el colapso" - Safa Motesharrei, científico de sistemas de la Universidad de Maryland
4 meneos
187 clics

Fotografias: Así eran de bellas las mujeres del harén del Sah de Persia

Unas fotografías guardadas revelan la belleza oculta de las esposas del Sah, en un palacio de Teherán nos permiten echar un vistazo al mundo de las mujeres en un harén persa del siglo XIX. Naser al Din Sah Kayar, quien gobernó Persia entre 1848 y 1896, era un verdadero apasionado de la fotografía y las mujeres de su harén eran sus modelos favoritas. El palacio Golestán (Teherán, Irán) cuenta con una gran colección de las obras captadas por un gobernante que tenía cerca de 100 concubinas, según los historiadores.
3 1 12 K -116
3 1 12 K -116
16 meneos
394 clics

Cómo era el Sahara antes de convertirse en uno de los mayores desiertos del planeta

Lo que es hoy el árido, caliente e inhóspito, desierto del Sahara, en el norte de África, era una región de sabanas y praderas frondosas con algunos bosques y el hogar de cazadores y recolectores que vivían de una variedad animales y plantas, sostenidos por lagos permanentes y grandes cantidades de lluvias. Eso fue entre hace unos 5.000 y 10.000 años, un período conocido como el "Sahara verde" o "Sahara húmedo".
23 meneos
420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan indicios de que el Sahara era una región fértil hasta que los humanos lo convirtieron en un desierto

Hace 11.000 años, el Sahara ofrecía un paisaje muy diferente al árido desierto que es hoy. La paleoclimatóloga de la Universidad de Arizona, Jessica Tierney, explica que en aquel entonces la región era diez veces más húmeda, con verdes praderas salpicadas de lagos. Sabemos que era así por los registros fósiles de esa época. Las lluvias que alimentaban este vergel procedían de los vientos monzones que bañaban periódicamente buena parte de África durante el periodo conocido como Óptimo Climático del Holoceno.
19 4 13 K 69
19 4 13 K 69
4 meneos
76 clics

Cabo Juby e Ifni o el fracaso de una decisión histórica

Puntos conclusivos sobre Cabo Juby: La decisión a tomar sobre la ubicación del enclave de Santa Cruz de Mar Pequeña era puramente política, por lo tanto las razones históricas que había que aducir necesariamente, al ser dudosas, pasaban a un segundo lugar. Afirmar cualquiera de ellas llevaría a la aceptación final. Aún partiendo de dicha realidad, las conclusiones en 1878 de la comisión formada al efecto apoyando la tesis de que el enclave de Santa Cruz de Mar Pequeña se encontraba en la ensenada del Uad Ifni, no eran ciertas.
251 meneos
10063 clics
Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara

Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara  

Dos días tras elevarse desde el desierto del Sáhara el 20 de febrero 2017, el polvo sopló hacia España y Europa. El satélite Sentinel 2-A de la Agencia Espacial Europea (ESA) capturó una imagen de la nieve el 18 de febrero, antes de que llegara el polvo. El Landsat 8 de la NASA muestra la misma zona el 27 de febrero, mostrando polvo asentado sobre los picos nevados de Sierra Nevada. ( Vía: earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=89772 ) ( Rel.: www.meneame.net/story/singular-aspecto-sierra-nevada-juntarse-nieve-ar )
111 140 1 K 376
111 140 1 K 376
14 meneos
175 clics

El Sáhara y sus invisibles tumbas de arena

Las rutas migratorias que atraviesan el Sáhara afrontan numerosos peligros y violaciones de derechos humanos para quienes pretenden llegar a Marruecos, Argelia o Libia.
11 3 1 K 111
11 3 1 K 111
34 meneos
162 clics

Un uro grabado hace 38.000 años, entre los más antiguos de Eurasia

Antropólogos han descubierto una imagen grabada de 38.000 años de antigüedad en un abrigo recoso del suroeste de Francia, una de las más antiguas manifestaciones en su género en Eurasia Occidental. Un uro grabado hace 38.000 años, entre los más antiguos de Eurasia. "El descubrimiento arroja nueva luz sobre el patrón regional de arte y ornamentación en toda Europa, en un momento en que los primeros seres humanos modernos entraron en Europa dispersos hacia el oeste y hacia el norte a través del continente", explica Randall White, antropólogo...
28 6 1 K 122
28 6 1 K 122
1305 meneos
8939 clics
Juan Carlos pactó en secreto los términos de la Marcha Verde con Hassan II

Juan Carlos pactó en secreto los términos de la Marcha Verde con Hassan II

Los documentos secretos que la CIA ha desclasificado esta semana arrojan luz sobre algunos de los episodios más significativos de la historia reciente de España: desde las presiones que recibió Felipe González para no celebrar el referéndum de la OTAN hasta el futuro de Gibraltar o de Adolfo Suárez. Pero si hay un nombre que se repite con asiduidad en las 12 millones de páginas ahora públicas es el del rey emérito Juan Carlos I. Y las últimas revelaciones apuntan al papel que el monarca jugó en la Marcha Verde.
419 886 2 K 436
419 886 2 K 436
23 meneos
174 clics

Una sequía de mil años despobló y acabó con el Sáhara verde

Mediante un análisis de sedimentos marinos, investigadores de la Universidad de Arizona han determinado los patrones de lluvia en el Sáhara durante el...
2 meneos
5 clics

VI Festival Atlántico de Poesía "De Canarias al Mundo" y I Festival Internacional de literatura y Música «VerSahara»

El Centro Canario de Estudios Caribeños —El Atlántico—, en colaboración con otras entidades e instituciones de solidaridad con la causa del pueblo saharaui, se propone organizar dentro de las actividades del Festival Atlántico de poesía “De Canaria al Mundo” el Festival Internacional de literatura y música saharaui «VerSahara».
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
25 meneos
259 clics

La dinámica de masas de agua en el Mediterráneo occidental y en el Mar Balear

El Mar Mediterráneo lo constituyen 3700000 Km3 de agua en los que se pueden identificar diferentes masas de agua de características diversas. En gran medida, esta dinámica de masas de agua viene condicionada por una climatología regional que hace del Mediterráneo una cuenca de concentración. Los vientos y la insolación producen una gran evaporación dando lugar a un déficit hídrico crónico ya que los aportes de agua de ríos y lluvias en ningún caso llegan a compensar las pérdidas que se producen por evaporación.
22 3 0 K 98
22 3 0 K 98
81 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no se atreve a plantar cara a Marruecos con el Sáhara porque le chantajea

Vetusta Morla tocará este sábado para los refugiados saharauis en el campamento más aislado de la hamada argelina, donde viven en una espera constante desde hace más de 40 años. Es la segunda vez que participan en el Festival de Cine del Sáhara Occidental (FiSáhara), pero desde entonces poco ha cambiado.
67 14 12 K 75
67 14 12 K 75
2 meneos
13 clics

Vetusta Morla: “La música y la cultura pueden llevar el foco mediático a causas olvidadas”

Entrevista a Guille Galván, integrante de Vetusta Morla, con motivo de la actuación del grupo en el Festival de Cine del Sáhara.
1 1 6 K -66
1 1 6 K -66
197 meneos
2294 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sahara Español, la infamia, la traición que nadie quiere recordar

Aunque muchos españoles no lo sepan, algunos lo hayan olvidado, y otros deseen no acordarse, hubo un tiempo en que España poseía una provincia al otro lado del estrecho de Gibraltar de nombre “Sahara Español”, la “más grande” de España, tenía una superficie de 266.000 km², más de la mitad de todo el territorio peninsular español. Debido a su carácter desértico estaba muy poco poblada y algunos de sus habitantes, aunque pocos se dedicaban a la agricultura y el resto a la crianza de camellos, cabras y ovejas.
122 75 29 K 586
122 75 29 K 586
4 meneos
97 clics

¿Qué minérales transportan las tormentas de polvo del Sahara y qué hacen?

Los científicos comprobaron hace tiempo que las tormentas de arena del Sahara fertilizan el Atlántico con minerales, pero acaban de descubrir un curioso fenómeno: una adaptación de los microorganismos del océano a la escasez que provoca que el hierro flote en las aguas que circundan Canarias. La revista Scientia Marina publica en su próximo número (septiembre) un trabajo de investigadores de la Universidad de Antioquía (Colombia) y el Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre los minerales..
2 meneos
20 clics

Tribus Nómadas del Sahara | Documental Completo

En este documental nos acercaremos al corazón del Sáhara Occidental, el último rincón inexplorado del gran desierto africano. Conoceremos a los nómadas que los habitan, sus fascinantes costumbres, sus ritos atávicos; la cuna de un imperio milenario. Son los ULAD EL MIZNA, los Hijos de la Nube. El inmenso desierto del Sáhara Occidental, con sus casi 250.000km cuadrados, es una de las regiones más hostiles del planeta.
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27
35 meneos
109 clics

Los padres de la civilización occidental ya consumían cannabis hace miles de años

Tengwen Long y Pavel Tarasov, de la Universidad Libre de Berlín, han elaborado una completa base de datos compuesta por las investigaciones arqueológicas relacionadas con el cannabis hechas hasta la fecha. Con su trabajo, esperan poder identificar las tendencias y patrones de uso del cannabis de las primeras civilizaciones que poblaron Eurasia. Y es que, lejos de ser la marihuana una moda de los últimos tiempos, su consumo está fuertemente arraigado en la tradición del continente.
29 6 1 K 18
29 6 1 K 18
7 meneos
144 clics

La gran nube de polvo y arena del Sahara que llega al continente americano  

Tras recorrer más de 7.500 kilómetros, una nube de polvo y arena del Sahara está llegando al continente americano. Afectará a una parte del Mar Caribe y Centroamérica, a excepción de Panamá. "Es un fenómeno poco frecuente que depende de las tormentas que se produzcan en el continente africano, sobre todo en el desierto del Sahara, que en este momento están muy activas", dijo a BBC Mundo Will Ochoa
5 meneos
129 clics

Siwa y las mujeres de adobe

En medio del Sahara, remoto desde siempre, florece a los codazos el Oasis de Siwa. Hasta hace no tanto tiempo, llegar hasta este punto implicaba un viaje legendario: había que atravesar el desierto, luchar contra el viento, encomendarse a las estrellas. El propio Alejandro Magno inmortalizó este lugar en el mismo momento en que decidió cruzar el mar de arena y llegar hasta aquí para que el Oráculo de Amún lo legitimase como hijo de los dioses y le diera el poder de gobernar Egipto.
540 meneos
3003 clics
Solo quedan 3 individuos de antílope Adax en el Sáhara

Solo quedan 3 individuos de antílope Adax en el Sáhara

Según ha publicado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el antílope Adax está a punto de extinguirse. Al parecer, las causas están fundamentalmente, en las actividades realizadas por el Hombre en el desierto del Sáhara su hábitat natural (aunque es una especie migratoria), pero las excavaciones realizadas por la industria petrolera de National Petroleum Corporation (CNPC) y la fuerte presencia militar que abarca multitud de desplazamientos y la entrada de numerosos vehículos militares han hecho el resto...
164 376 0 K 432
164 376 0 K 432
12 meneos
194 clics

El Islam Punk

Entre ellos hay sufíes skaters fumadores de marihuana, shiíes skinhead, suníes straightedge o una feminista que viste burka a la vez que tacha con un rotulador permanente los fragmentos del corán que detesta: es un colectivo de musulmanes punk.
10 2 1 K 78
10 2 1 K 78
86 meneos
173 clics

Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas para cruzar el desierto del Sáhara

Cruzar el desierto del Sáhara puede convertirse en una verdadera aventura maratoniana. Y en este caso los atletas no corren a zancadas. Según estudio que acaba de ser publicado en Biology Letters el papamoscas cerrojillo, bate sus alas en largos vuelos que duran entre 40 y 60 horas, sobrevolando el norte de África a través del desierto del Sáhara, el más cálido del mundo. Son pájaros cantores cuyo diminuto cuerpo tan sólo mide entre 12 y 13 centíme y que en otoño y primavera, abandona sus habituales vuelos nocturnos para comenzar su travesía.
71 15 1 K 58
71 15 1 K 58

menéame