Cultura y divulgación

encontrados: 2208, tiempo total: 0.026 segundos rss2
9 meneos
105 clics

La metrópolis de Tokio

Tokio es en realidad una metrópolis (to), una prefectura con un estatus especial, y está formada por numerosos municipios. Las principales partes de la metrópolis se encuentran en Kantō. El centro de Tokio se compone de 23 distritos especiales en el este, donde se concentra en mayor medida la trama urbana, mientras que el oeste de Tokio está menos urbanizado. Al este se encuentra la bahía de Tokio. La metrópolis también administra una serie de islas remotas, entre ellas las islas Izu y las Ogasawara. Con sus 14 millones de habitantes...
5 meneos
289 clics

El estreno de Miyazaki divide a sus fans en Japón: obra maestra o “124 minutos de tortura”

El estreno del nuevo anime de Hayao Miyazaki ¿Cómo vivís vosotros? (traducción literal del japonés Kimi-tachi wa Dō Ikiru ka), ha dividido la opinión de los espectadores japoneses en dos grupos: los incondicionales, que aseguran haber visto una obra de arte “que se te queda en el alma”, y los desconcertados, que piden la devolución de su dinero “tras 124 minutos de tortura”.
3 meneos
60 clics

El deporte mental: Karuta  

Karuta es el nombre de un juego de cartas japonés, una mezcla entre arte, memorama y deporte, que consiste en tomar primero la carta que contiene la otra mitad del poema que se recita. (Más información en wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Uta-garuta)
9 meneos
49 clics

Los ciervos y las linternas del gran santuario de Kasuga, símbolos de una devoción que perdura

A las faldas del monte Mikasa se encuentra el gran santuario de Kasuga, declarado Patrimonio de la Humanidad. Su recinto tiene una extensión aproximada de un millón de metros cuadrados y en él pasean ciervos, los mensajeros de los dioses (...) Existen muy pocos lugares en el mundo en los que se puede disfrutar de un paisaje urbano en el que conviven humanos y ciervos salvajes. Estos animales han contado con el aprecio de la población, ya que se los considera enviados de los dioses (...) la devoción data del periodo Nara (710-794)
16 meneos
27 clics

La literatura en la era Meiji

la era Meiji se considera el comienzo de la literatura moderna japonesa. Es el momento «en el que Japón se abrió a la influencia occidental y en que la literatura nipona, sumida en la rutina y la repetición de modelos tradicionales y gastados, cobró nueva vida e inició el periodo creativo que llega hasta hoy en día», como apunta escritor y crítico literario Andrés Ibáñez, en el prólogo de la novela Botchan, de Natsume Sōseki (Impedimenta, 2008).
5 meneos
289 clics

¿Qué comían los soldados alemanes? La verdad de la ración de combate más asquerosa de la IIGM

A pesar de que la alimentación era aceptable durante la mayor parte de la campaña, cuando entraban en batalla apenas disponían de carne de caballo y galletas más duras que el yeso.
10 meneos
72 clics

El rey está desnudo: Tucídides, el debate de Melos y la fuerza como arquitecta del sistema internacional

No cabe duda de que el ateniense Tucídides se sintió conmovido por la suerte de los melios, que terminaron invadidos, asesinados y esclavizados por el ejército ateniense. Y ello le hizo escribir un lúcido análisis de las causas que determinan las acciones de los Estados en el escenario internacional y que puede ser visto como la primera exposición de la corriente realista en relaciones internacionales, que explica que detrás de los ideales que se esgrimen para justificar las acciones bélicas se esconden los intereses materiales de los países.
7 meneos
72 clics

La coronación imperial de Carlomagno: un hito en la historia europea

La idea de una restauración imperial no desapareció con la caída del Imperio Romano. A finales del siglo VIII, esta idea comenzó a imponerse, sobre todo bajo el impulso de eruditos como Alcuino. Estos estudiosos percibían la grandeza del Imperio a través de los textos clásicos y se fueron conquistando gradualmente por el deseo de una restauración imperial en torno a Carlomagno. A sus ojos, el nuevo Imperio Romano sólo podía ser cristiano. La concibieron como un cuerpo político destinado a defender a la Iglesia en Occidente.
7 meneos
107 clics

Cyberpunk: Edgerunners (2022)

“Cyperpunk: Edgerunners” es una miniserie de animación japonesa (...) producida por uno de los estudios más alabados de ese país y líder en la animación expresionista, Trigger, y dirigida por Hiroyuki Imaishi, conocido por su trabajo en proyectos menos convencionales que las franquicias habituales. Y ello aun cuando esta serie bien podría considerarse parte de una de ellas, ya que está derivada del videojuego “Ciberpunk 2077” (2020) que, a su vez, es una traslación del famoso juego de rol “Ciberpunk 2020” (1988) por Mike Pondsmith
5 meneos
69 clics

Shunga: el porno japonés tatarabuelo del hentai y protector del samurái

Ser un samurái y pasearse por Japón con dibujos pornográficos al lado de la katana en la mochila era oficialmente ilegal en cierto momento del periodo Edo. Lo gracioso es que lo que iba contra las leyes no era lo de presentarse en sociedad como una máquina de matar con patas, sino lo de coleccionar dibujos guarros. Al mismo tiempo, el hecho de portar pornaco en el equipaje durante los viajes más largos era considerado por los samuráis como un amuleto de buena suerte.
4 1 12 K -35
4 1 12 K -35
92 meneos
6192 clics

Palabras que suenan igual en japonés y en español, pero tienen distinto significado

Puede que el japonés sea uno de los idiomas más difíciles de aprender para un español. Bueno, para un español o para quien sea, dada su complejidad gramatical y sus tres alfabetos (el tercero, importado del chino con pronunciación china y japonesa). Pero hay algo que nos une y es la fonética, pues ambos idiomas se leen y pronuncian tal y como se escriben.
46 46 1 K 374
46 46 1 K 374
15 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor en historia japonesa desmonta muchos bulos sobre los samuráis

Afortunadamente, en España hay algunos profesionales que luchan contra viento y marea para hacer divulgación en español de la historia de Asia. Este es el caso de Jonathan López Vera, doctor en historia de Japón y autor del libro: Historia de los samuráis, publicado por las editoriales Alianza y Satori.
5 meneos
95 clics

La espada de ceñir del marqués de Portugalete

Esta 'tarjeta' de presentación con filos está basada en el modelo de oficial general, pero se encuentra especialmente ornamentada, tanto en su guarnición como en la hoja. La empuñadura está realizada por el broncista y platero madrileño Juan Martín
98 meneos
3703 clics
Shunga: el porno japonés tatarabuelo del hentai y protector del samurái [NSFW]

Shunga: el porno japonés tatarabuelo del hentai y protector del samurái [NSFW]

Ser un samurái y pasearse por Japón con dibujos pornográficos al lado de la katana en la mochila era oficialmente ilegal en cierto momento del periodo Edo. Lo gracioso es que lo que iba contra las leyes no era lo de presentarse en sociedad como una máquina de matar con patas, sino lo de coleccionar dibujos guarros. Al mismo tiempo, el hecho de portar pornaco en el equipaje durante los viajes más largos era considerado por los samuráis como un amuleto de buena suerte, un talismán que ayudaba a esos guerreros a driblar a la muerte.
53 45 0 K 485
53 45 0 K 485
4 meneos
110 clics

Prefectura de Yamagata

En la prefectura de Yamagata, situada en la región de Tōhoku, se encuentran Dewa Sanzan, las tres montañas sagradas (...) tres picos considerados como enclaves sagrados por los practicantes del Shugendō, una de las tradiciones religiosas autóctonas más antiguas de Japón.
5 meneos
45 clics

Cómo formar un ejército romano: El Dilectus [ENG]

Esta semana vamos a echar un vistazo al proceso por el que los romanos formaban legiones en la República Media (c. 290-100 a.C., pensemos en la época de Pirro, Aníbal y los conocidos Escipiones; también es el periodo de la expansión inicial de Roma en ultramar y sus guerras entre grandes potencias), lo que los romanos llamaban el dilectus, una frase que literalmente significa "selección". Y el objetivo aquí es una visión paso a paso del proceso, examinando tanto lo que hacen en cada momento los funcionarios romanos clave como los soldados (...)
14 meneos
71 clics

Los cinco señores feudales más acaudalados del periodo Edo

Bajo el Gobierno Tokugawa, durante el periodo Edo (1603-1868), la sociedad estaba controlada con un sistema feudal en el que existían unos 300 dominios. El poder de los señores feudales se medía en koku, unidad para cuantificar la capacidad de producción de sus territorios, así como la dimensión de su economía. La unidad koku cuantifica la producción anual de arroz. En moneda actual, un koku equivaldría aproximadamente a 300.000 yenes (Edo no Kakeibo, La contabilidad en Edo, supervisado por Isoda Michifumi, editorial Takarajima-sha).
13 1 0 K 36
13 1 0 K 36
11 meneos
77 clics

La violencia en el budismo japonés

En las enseñanzas originales del budismo, la violencia se rechaza por completo. Sin embargo, el uso de la violencia se toleraba en la comunidad budista japonesa, donde no funcionaba el Vinayapiṭaka, que contenía los preceptos establecidos por Shakamuni. Esta idiosincrasia llevó a la creación de soldados sacerdotales y a la revuelta de los ikkō-ikki, y más tarde condujo a la cooperación de los monjes budistas a favor en la Segunda Guerra Mundial.
10 meneos
346 clics

Este es el ejército de terracota que custodiaba la tumba del emperador Jing Di

Tras el descubrimiento, en 1974, del gran ejército de terracota del emperador Qin Shi Huang Di, algunas voces opinaron que la arqueología china ya no tenía secretos que revelar al mundo. Se equivocaban. Otro hallazgo fortuito, realizado durante la construcción de un aeropuerto, dio con un conjunto funerario: un gran ejército de terracota. Se han localizado más de 80 bóvedas del mismo entierro, donde reposan los restos del emperador Jing Di, que reinó entre el 156 y el 141 a.C. Se han encontrado alrededor de 50,000 figurillas de cerámica.
5 meneos
110 clics

Shichifukujin: las siete deidades de la fortuna en Japón

Las siete deidades de la fortuna son fáciles de reconocer pues siempre se las representa con expresiones satisfechas montadas en una embarcación. En este artículo les invitamos a conocerlas a fondo.
16 meneos
240 clics

Doctor en historia japonesa explica la verdadera historia de los samuráis

Los samuráis japoneses son uno de los guerreros más famosos de la historia oriental por su representación en películas, videojuegos y demás. Sin embargo, la concepción que existe sobre ellos en el imaginario colectivo no es la adecuada y responde a una visión romántica construida hace unos siglos. En realidad, la katana no se usaba mucho como arma y las armaduras engalanadas no eran las más comunes
8 meneos
115 clics

Una excursión por Enoshima, la “isla otaku”

La pequeña y hermosa isla de Enoshima, destino turístico por excelencia en la prefectura de Kanagawa, ha atraído últimamente a un gran número de otakus en busca de sus localizaciones favoritas de manga y anime.
8 meneos
40 clics

Gran tumba de piedra descubierta en las ruinas de Yoshinogari (ENG)

Se cree que la tumba se construyó a finales del período Yayoi, desde alrededor de la segunda mitad del siglo II hasta mediados del siglo III, dijo el lunes el gobierno de la prefectura. La tapa de la tumba consta de placas de piedra con una longitud combinada de unos 2,3 metros y un ancho de hasta 65 centímetros, según la prefectura. Se han identificado marcas de líneas en la superficie de la tumba.
6 meneos
131 clics

(Vídeo 360º) Asakusa: una popular zona turística de Tokio con un ambiente nostálgico (Vídeo-texto-fotos)  

En la primera entrega de esta serie de vídeos de 360 grados sobre los lugares de interés turístico más famosos de Tokio visitamos Asakusa. La zona que rodea el templo Sensō-ji, fundado hace 1.400 años, es tan bulliciosa como lo era en los viejos tiempos del periodo Edo.
14 meneos
84 clics

Los orígenes de la animación japonesa: El estudio Tōei Dōga (1956-1972) [Libro]

La productora Tōei Dōga, fundada en 1956 y actualmente conocida como Tōei Animation, es uno de los más importantes estudios de animación japoneses, lugar de formación privilegiado de los profesionales del dibujo animado y del surgimiento del anime (...) La presente obra explora la historia de esta empresa desde los meses que precedieron a su creación hasta la desaparición de su director histórico (...) Marie Pruvost-Delaspre es profesora adjunta en el Departamento de Cine de la Universidad París 8 Vincennes-Saint Denis.

menéame