Cultura y divulgación

encontrados: 1510, tiempo total: 0.196 segundos rss2
175 meneos
1216 clics
Excavar un campo de concentración

Excavar un campo de concentración

ALFREDO GONZÁLEZ RUIBAL Científico titular en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC. Codirector del proyecto "Arqueología del campo de concentración de Casa del Guarda (Jadraque, Guadalajara)".
96 79 3 K 341
96 79 3 K 341
554 meneos
4897 clics

Vergüenza periodística en La Razón

Hola La Razón, habéis publicado un artículo lleno de mentiras e insultos sobre nuestro trabajo en el campo de concentracion de Jadraque. Y no os habéis molestado en contrastar la información. Es una vergüenza periodística.
253 301 4 K 439
253 301 4 K 439
16 meneos
27 clics

La Cruz Roja y los campos de prisioneros

Los alemanes no autorizaron al CICR el acceso a los campos de concentración hasta 1943, pero finalmente decidió desistir de las presiones a los nazis por temor a que no se les permitiera el trabajo con los prisioneros de guerra, aunque si recibió información fiable de diversas fuentes sobre los campos de exterminio, pero poco pudieron hacer para evitarlo. El CICR ha expresado públicamente su remordimiento por su impotencia y los errores cometidos en relación a la persecución y el genocidio perpetrado por los nazis.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
7 meneos
30 clics

Energía nuclear. ¿Peligro o salvación?

La energía nuclear se va a convertir en muchos países en un complemento ideal para los sistemas eléctricos con alta penetración de energías renovables, gracias a sus bajas emisiones de dióxido de carbono, su escalabilidad, su capacidad de suministro constante como base y su capacidad para producir potencia variable.
194 meneos
1641 clics
Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Deportados desde la Francia de Vichy, la mayoría de los presos tras la Guerra Civil recalaron en el campo nazi, donde murieron 4.000 de 5.500; Enrique Calcerrada sobrevivió al horror. "Sin dejarnos desperezar las piernas, o buscar apoyo en alguna parte donde engancharnos con las manos, salimos volando, lanzados por los SS, para caer varios metros más lejos, en vuelo plano, sobre el balasto o los raíles, encima de los que habían caído antes. En pocos minutos todos los presos componentes del convoy nos encontrábamos sobre el andén".
94 100 1 K 334
94 100 1 K 334
13 meneos
168 clics

Los esclavos subterráneos del III Reich

Tras un potente bombardeo aliado al centro de desarrollo y fábrica de bombas volantes de Peenemünde, en las costas del mar Báltico, en agosto de 1943, la fabricación de las V-1 y V2 se trasladó a la factoría de Mittelwerk, una mina de gran profundidad en las montañas Harz, que llegó a tener 20 kilómetros de túneles y una superficie de 250.000 m².El grabado representa la vida en la galería.Realizado en 1953 por Dominik Cerný, encarcelado desde 1942 hasta 1945en Auschwitz, Buchenwald y Mittelbau-Dora.La ampliación del túnel (...)
258 meneos
590 clics
Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

Republicanos españoles en los campos de concentración nazis

La llegada de los primeros españoles al campo de concentración de Mauthausen tuvo lugar en agosto de 1940. El derrumbe del frente francés y la firma del armisticio el 22 de junio de 1940 les dejó en manos del invasor nazi. El ministro de Asuntos Exteriores de Franco, Ramón Serrano Suñer, conocido como el "Cuñadísimo" respondió al requerimiento que le habían hecho las autoridades nazis, sobre el destino de los republicanos que se encontraban en Francia, alegando que no eran españoles y que el régimen franquista se desentendía de ellos.
121 137 8 K 362
121 137 8 K 362
34 meneos
69 clics

Tres de los estadios de fútbol de Madrid fueron campos de concentración franquistas (ENG),

Hace 83 años, en 1939, el viejo Estadio de Vallecas se convirtió en un campo de concentración franquista. En los cuatro primeros días de abril, que fueron también los primeros de una dictadura que duraría 36 años, las tropas franquistas hacinaron a unas 9.500 personas en el antiguo estadio de fútbol de Puente de Vallecas.
28 6 3 K 24
28 6 3 K 24
109 meneos
815 clics
¡Agua, sol y guerra en Sebastopol!

¡Agua, sol y guerra en Sebastopol!

Los terracampinos, hace 160 años, en plena euforia del Canal de Castilla, gritaban ¡Agua, sol y guerra en Sebastopol! porque la guerra de Crimea aisló al cereal ruso, demandó el castellano y alzó su precio. Su ruda filosofía era muy honda, primero cantaba al agua y al sol como columnas estructurales que solucionaban su vida acorde con la naturaleza, solo después valoraba la coyuntura de una lejana guerra.
67 42 1 K 321
67 42 1 K 321
8 meneos
122 clics

Serie de fotografías aéreas de Tom Hegen muestra plantas de energía solar masivas [ENG]  

Tom Hegen viajó por los Estados Unidos, Francia y España fotografiando plantas de energía solares. Se centra en la fotografía aérea que documenta las huellas que dejamos en la superficie terrestre. "En una sola hora, la cantidad de energía del sol que incide sobre la Tierra es más de lo que consume el mundo entero en un año”, comienza Tom con la descripción de su proyecto.
173 meneos
1987 clics
Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

La mejor infantería del mundo Sí, fue la mejor infantería del mundo durante más de 100 años, la que sostuvo, entre barro, sudor y sangre, todo un imperio. Arcabuces que cruzaban Europa, de sur a norte; picas enhiestas y atrevidas por un camino español, desde Italia a Flandes. Un ejército temido y…
96 77 2 K 345
96 77 2 K 345
415 meneos
2250 clics

Felipe González. Campo de refugiados de Tinduf. Noviembre de 1976  

Felipe González. Campo de refugiados de Tinduf. Noviembre de 1976. "Vuestra experiencia es la de haber recibido muchas promesas nunca cumplidas. No prometeros algo sino comprometerme con la historia. Nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final”. Vergüenza!
195 220 1 K 342
195 220 1 K 342
3 meneos
68 clics

Manuel Barahona, el "pintor de la otra Andalucía", expone ‘Entre vendimias y olivares’

Conocido como “el pintor de la otra Andalucía”, el artista Manuel Barahona inaugurará el próximo 17 de marzo, a las 20.00 horas, en la sala Julio Romero de Torres, del Real Círculo de la Amistad (Córdoba, España), su exposición titulada ‘Entre vendimias y olivares’, que permanecerá abierta hasta el 4 de abril.
104 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plazas de toros, hoteles, colegios: los campos de concentración del franquismo por los que pasas sin saber que lo fueron

El franquismo no tardó ni 24 horas en abrir el primer campo de concentración en España. Desde la sublevación militar en julio de 1936 hasta bien entrada la dictadura, fueron casi 300 los recintos de este tipo que funcionaron como método de represión. Aunque algunos fueron levantados desde cero, la mayoría eran edificios que ya existían: iglesias, conventos, colegios, dotaciones militares, plazas de toros, campos de fútbol o prisiones.
86 18 14 K 33
86 18 14 K 33
5 meneos
127 clics

¿Cómo instalamos un aerogenerador?

Vídeo timelapse del montaje de un aerogenerador desde cero
14 meneos
138 clics

¿Qué significa para el hombre de la calle la ecuación E=mc2?

Si se le pregunta al hombre de la calle sobre el significado de la ecuación más famosa de la historia, E=mc2, es probable que responda diciendo que, de alguna manera, un poco de masa puede ser transformada en una cantidad ingente de energía. La masa desaparece dando lugar a una gran detonación; por ejemplo, capaz de arrasar una ciudad, como pasó en Hiroshima y Nagasaki. Esta metamorfosis es, cuanto menos, sospechosa. ¿Cómo puede la masa, eso que le da sustancia a las cosas, dejar de ser lo que es para convertirse en una suerte de gran empujón?
660 meneos
1375 clics
Franco creó 300 campos de concentración en España, un 50% más de lo calculado hasta ahora

Franco creó 300 campos de concentración en España, un 50% más de lo calculado hasta ahora

Funcionaron desde el golpe militar hasta finales de los años 60 y encerraron entre 700.000 y un millón de españoles que sufrieron "el hambre, las torturas, las enfermedades y la muerte". Estuvieron abiertos desde horas después de la sublevación militar hasta bien entrada la dictadura.
318 342 9 K 351
318 342 9 K 351
48 meneos
51 clics

Desenterrar de los archivos cinco nuevos campos de concentración franquistas

El periodista Carlos Hernández comparte los hallazgos recientes que completan y complementan su obra 'Los campos de concentración de Franco' con cinco centros en Ciudad Real, Asturias, Ávila y Valencia, y datos novedosos sobre ubicaciones, periodos de funcionamiento y confinamiento de mujeres.
226 meneos
1783 clics
El Valle de los Caídos: lo que cuenta la arqueología de los presos y sus familias

El Valle de los Caídos: lo que cuenta la arqueología de los presos y sus familias

Acaba de salir publicada la memoria de los trabajos arqueológicos que realizamos en el Valle de los Caídos con el patrocinio de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Es un informe arqueológico más, lleno de descripciones técnicas, imágenes de objetos, plantas de estructuras y secciones estratigráficas. Pero es, también, algo más que un informe: se trata de un ejercicio de desmitificación formidable.
109 117 3 K 331
109 117 3 K 331
9 meneos
187 clics

La historia de la plaza mayor más grande de España

La plaza mayor más grande de España es la de Medina del Campo con sus 14.000 metros cuadrados. En esta plaza se celebraba una de las ferias medievales más importantes de toda Europa, por lo que fue conocida durante mucho tiempo. El aspecto actual viene a partir de 1520, cuando se reconstruyeron los edificios tras la Guerra de Comunidades. Se colocaron los primeros soportales en las casas, como en otras plazas mayores castellanas. En la plaza se encuentran la Colegiata de San Antolín, el Ayuntamiento y el Palacio Real.
11 meneos
42 clics

Bitcoins sostenibles: una compañía catalana mina criptomonedas a partir de excrementos de cerdo

La cuestión climática y la crisis energética han puesto el foco de atención en la ingente cantidad de energía que consume una de las tecnologías clave del presente y el futuro: el minado de bitcoins. Según un estudio publicado por The New York Times en septiembre de 2021, esta industria necesita alrededor de 91 teravatios-hora de electricidad al año, es decir, casi el 0,5% de todo el consumo de electricidad mundial. Frente a estos datos, una empresa catalana demuestra que un futuro sostenible para esta industria es posible.
10 meneos
186 clics

La producción de la energía nuclear en una infografía por países  

Esta estupenda infografía de Visual Capitalist muestra cómo se reparte la producción de la energía nuclear por países en el mundo. Es una forma rápida de ver quiénes cortan el bacalao en la utilización del poder del átomo para generar electricidad limpia y sin emisiones contaminantes. [Los datos están actualizados a 2020.] La forma de entender la gráfica es muy sencilla: del total de energía que se genera en el planeta (unos 2,5 TW en 2020) un 4,3% tiene su origen en la energía nuclear y esto es lo que representa el círculo.
5 meneos
99 clics

Los fuegos no se hacen solos

(...) En nuestra sociedad, no sólo tenemos máquinas que realizan esas tareas, sino también otras que nos llevan de la cafetería al lugar de trabajo. En estos lugares de trabajo, otras máquinas nos suben y bajan de un piso a otro. Así, pese a nuestros elevados ingresos y estatura relativamente alta, el varón medio en los Estados Unidos ingiere sólo unas 2.700 calorías al día. En la década de 1860, los trabajadores agrícolas varones de algunas regiones de Gran Bretaña, generalmente más bajos, ingerían unas 4.500 calorías al día.
2 meneos
44 clics

El alternador eléctrico explicado de forma sencilla

Explicamos hoy de forma muy sencilla el alternador. El alternador eléctrico es un componente fundamental para la generación eólica. Desde la primera central hidroeléctrica en las cataratas del Niagara hasta los coches más modernos. Un gran invento. www.vadenergia.com
1 1 8 K -71
1 1 8 K -71
26 meneos
66 clics

La historia de un padre y un hijo que compartieron calvario en el campo de concentración de Mauthausen

"Me dijeron que mi abuelo había estado en una cárcel y que su padre había muerto allí. Yo no me lo creía, era imposible. El concepto de cárcel fue creciendo hasta convertirse en campos de concentración nazi", recapitula Judith Miralles, una joven que reside en Villamayor de Gállego y que siente haber cogido el relevo de su abuelo de visibilizar todo lo que ocurrió en Mauthausen-Gusen.

menéame