Cultura y divulgación

encontrados: 1129, tiempo total: 0.089 segundos rss2
6 meneos
72 clics

La gran batalla del Gótico: el abad Suger contra el monje Claraval

El arte gótico nació con una polémica de altura en el siglo XII. ¿Quién iba a ganar el pulso, el asceta Claraval o el visionario Suger?
13 meneos
175 clics

Batallas de Cagayán: la vez que tropas tlaxcaltecas ¡vencieron a samuráis!

Estos enfrentamientos sucedieron en Filipinas. Su origen está en una serie de conflictos entre la armada española y piratas chinos en 1582. Los piratas solían saquear territorios conquistados por los españoles en Filipinas y por ello los españoles decidieron atacar para dar fin a los continuos robos. En el país asiático existe un río llamado Cagayán, de ahí el nombre de este suceso. Este lugar era principal escenario de los piratas chinos y los denominados 'wakos', que eran personas exiliadas de japón.
10 3 2 K 109
10 3 2 K 109
7 meneos
57 clics

La batalla de Queronea, la primera gran hazaña de Alejandro Magno

Macedonia certificó su hegemonía sobre Atenas y Tebas en este choque, que supuso el inicio del mito del conquistador macedonio
62 meneos
123 clics

Un trozo de pan y una sardina al día en el campo de concentración franquista reconvertido en cooperativa olivarera

El de Sanlúcar era un lugar donde se auditaban o valoraban a los prisioneros. En función de su valoración, el preso tenía cuatro posibles destinos: se le permitía volver a su lugar de origen presentándose a la Junta de calificación (que la conformaban el alcalde, el jefe del movimiento de Falange, el comandante del puesto de la Guardia Civil y el cura párroco), se le obligaba a apuntarse en el ejército franquista para salvar la vida, se le mantenía en prisión o se le llevaba “al paredón”, apunta el OCM.
51 11 4 K 31
51 11 4 K 31
10 meneos
37 clics

Carteia: una ciudad bajo la petroquímica

El grupo Verdemar Ecologistas en Acción ha localizado «sillares, fragmentados y en algunos casos completos, correspondientes al lienzo norte de la muralla púnico-romana de Carteia», que, según su versión de los hechos, «fueron arrancados literalmente de su lugar original durante los trabajos de excavación de pozos de cimentación donde hoy yacen las instalaciones de la petroquímica ‘Induquímica’-hoy, Cepsa Química Guadarranque.
14 meneos
196 clics

La batalla del Golfo de Leyte, el enfrentamiento aeronaval más grande de la historia

¿Cuál fue la batalla naval más grande de todos los tiempos? Es difícil responder a esta pregunta en términos absolutos por varias razones, siendo las mas importantes los criterios que se empleen para hacer el juicio, lo dudoso de las fuentes antiguas y el hecho de que el correr de los tiempos permite que la aviación participe en ese tipo de enfrentamientos, dándoles una nueva dimensión. Aquí ya hablamos de las del cabo Ecnomo (en la que habrían tomado parte seiscientas ochenta naves y trescientos mil hombres) y Salamina (...)
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
40 meneos
110 clics

Es Campament, la cárcel franquista donde los presos republicanos rebuscaban entre heces para comer

Los reclusos de la prisión de Formentera tuvieron que soportar, entre 1940 y 1942, condiciones higiénicas y alimentarias deplorables: "Poco tenía que envidiar a los campos de concentración nazis"
33 7 2 K 13
33 7 2 K 13
6 meneos
31 clics

"Field Work": el archivo digital de los hermanos Lomax [ING]

El catálogo Field Work comprende más de 20.000 archivos digitalizados, desde las primeras grabaciones de John y Alan Lomax para la Biblioteca del Congreso en 1933, pasando por las primeras incursiones independientes de Alan en el recién inventado formato reel-to-reel en 1946, abarcando el arco de sus actividades documentales hasta la década de 1990. Recoge un amplio espectro de grabaciones musicales de todo el mundo, historias, chistes, sermones, relatos personales, fotografías y entrevistas realizadas por Lomax y sus asociados.
5 meneos
139 clics

Almansa, la batalla que cambió la historia de España

La tarde del 25 de abril de 1707, día de San Marcos, las tropas borbónicas derrotaron a la coalición austracista. La victoria fue espectacular, y marcó el curso de un conflicto en el que, tras seis años de guerra, la suerte parecía favorecer a los Habsburgo. ¿Cómo fue esto posible?
5 meneos
97 clics

La ciudad romana Flavia Sabora emerge de un campo de cereal en Málaga

Científicos de la Universidad de Cádiz localizan el municipio perdido gracias al georradar que ha documentado trazas de calles, unas termas y otros edificios
133 meneos
750 clics

El diverso origen genético de un ejército griego del período Clásico [ENG]

El análisis de 54 cuerpos procedentes de la batalla de Himera ha revelado los orígenes étnicos de las tropas mercenarias empleadas por los ejércitos griegos. Entre los orígenes más asombrosos cabe destacar a individuos del Báltico oriental, el Cáucaso, la estepa póntica, Egipto, y el centro de Asia (zona de Tian Shan). Esto contradice las tradicionales afirmaciones de Heródoto y Diodoro Sículo, que no mencionan la presencia de tropas mercenarias, y destacan la participación de los hoplitas ciudadanos.
74 59 0 K 382
74 59 0 K 382
23 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué ocurriría si juntáramos a niños de campo con niños de ciudad?

Niños de campo vs niños de ciudad. Interesante prueba gráfica de como las ciudades atontan a la gente.
19 4 11 K -72
19 4 11 K -72
11 meneos
120 clics

Campos de prisioneros japoneses en el Pacífico

Según el ejercito imperial japonés iba invadiendo territorios por todo el sudeste asiático, inmediatamente se creaban campos para encerrar a los prisioneros de guerra. Casi cualquier instalación podía servir para crear una prisión.Los trabajos forzados eran parte de la vida de los prisioneros, que construían carreteras, líneas de ferrocarril, bases aéreas y cualquier tarea pesada como cargar y descargar los barcos que transportaban material bélico. Tanto en Japón como en Formosa (Taiwan) se utilizaron miles de prisioneros (...)
9 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Guadalete: Cómo el Islam se abrió camino en España

Está considerada como una de las batallas más significativas de la conquista omeya de Hispania. El resultado de la batalla muestra el carácter agresivo y expansionista que adoptaron los musulmanes, para el que los defensores españoles estaban mal preparados. La batalla es de importancia histórica ya que condujo al reinado musulmán en España y varias otras regiones durante muchos siglos. Se cree que el período en el que se libró la batalla es uno de los más inestables de Europa. La inestabilidad se debió principalmente a la caída de los romanos.
25 meneos
42 clics

El campo de concentración franquista del Cristo de la Luz en Daimiel  

Tras finalizar la guerra centenares de vecinos del partido judicial de Daimiel fueron detenidos, encarcelados y ejecutados en el campo de concentración del convento del Cristo de la Luz.
13 meneos
97 clics

La Batalla de las Pirámides, cuando Napoleón puso fin a 700 años de dominio mameluco en Egipto

Hace unos años, durante un viaje por Egipto, me llevé cierta decepción al descubrir que el lugar donde se libró la llamada Batalla de las Pirámides ya no existía como tal; no sólo porque había sido absorbido por el incontrolable crecimiento urbano de El Cairo, sino también porque en realidad las pirámides apenas se oteaban en el horizonte y Napoleón eligió ese nombre para bautizar aquel episodio por su solemnidad.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
510 meneos
1830 clics
Republicanos martirizados a muerte en el tenebroso campo de concentracion y prisión franquista de Orduña (Vizcaya)

Republicanos martirizados a muerte en el tenebroso campo de concentracion y prisión franquista de Orduña (Vizcaya)

Los franquistas entraron en Orduña a finales de junio de 1937. Miles de combatientes Republicanos cayeron prisioneros, muchos de ellos fueron encerrados en el antiguo colegio de los jesuitas de Orduña, habilitado como campo de concentración.
239 271 17 K 328
239 271 17 K 328
3 meneos
192 clics

Las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos  

La fotografía, desde su invención a principios del siglo XIX, ha sido un medio que nos ha permitido contemplar el mundo que nos rodea (y a nosotros mismos) desde otro prisma y también visualizar los eventos pasados que marcaron un antes y un después. Hoy, nos hemos propuesto hacerle un homenaje reuniendo las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos.
380 meneos
5113 clics

Esta fotografía, coloreada por nosotros, es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero

El campo de Aranda de Duero fue abierto en julio de 1937 y se mantuvo abierto hasta noviembre de 1939. Fue ampliado en algunas ocasiones para poder recibir a un mayor número de presos. En su interior llegaron a vivir 4.000 prisioneros.
174 206 3 K 361
174 206 3 K 361
10 meneos
226 clics

Pelusium, la batalla que los persas ganaron a los egipcios lanzándoles gatos

A lo largo de la Historia, los hombres no han tenido bastante con despedazarse mutuamente en un sinfín de guerras sino que han incorporado a las matanzas todo tipo de animales, desde los más ortodoxos como caballos, mulas, elefantes y perros a otros algo más raros, caso de cerdos envueltos en fuego, aves en llamas para incendiar techumbres (aparte de palomas mensajeras), ganado bovino (en estampidas provocadas ad hoc), abejas o serpientes (lanzados en tarros contra barcos o fortificaciones enemigas).
11 meneos
90 clics

Belchite, la batalla que desangró a los republicanos

Zaragoza era el objetivo final, pero las fuerzas republicanas se atascaron en sus alrededores y se desangraron en el inútil asedio de Belchite, símbolo del horror de la guerra
8 meneos
59 clics

El campo de prisioneros más grande de Gran Bretaña

El campo de prisioneros de Moor Lodge, que se encontraba cerca de la población de Sheffield, en Yorkshire. Creado durante la Primera Guerra Mundial fue el "Campo de prisioneros de guerra número 17", aunque inicialmente fue un campo de entrenamiento del ejército británico.Durante el periodo de la Gran Guerra entre sus prisioneros "más ilustres" se encontraba el capitán de submarinos Karl Dönitz, capturado en 1918 y que llegó a ser almirante y comandante en jefe de la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial. Dönitz (...)
86 meneos
871 clics
La epopeya de Ernest Bazin y el Tesoro de la Batalla de Rande

La epopeya de Ernest Bazin y el Tesoro de la Batalla de Rande

Hace unos días publicábamos en una reseña acerca de la Batalla de Rande (1702). Tocamos brevemente alguna de las campañas arqueológicas subacuáticas que se realizaron, destacando la de cierta Sociedad creada en Francia hacia 1870. Ernest Bazin, jefe de aquella expedición, no pretendía analizar los restos de la propia batalla, como sabemos, hundidos en la ría de Vigo; si no encontrar el fastuoso tesoro que se suponía llevaban los 19 galeones llegados de Nueva España cargados de plata.
48 38 0 K 392
48 38 0 K 392
13 meneos
101 clics

La batalla de Austerlitz

El 2 de diciembre de 1805 el ejército de Napoleón se enfrentó a una coalición ruso-austriaca, comandadas por el zar ruso Alejandro I y el emperador austriaco Francisco I, cerca de Austerlitz, a unos 10 kilómetros de Brno en la actual República Checa, aunque en ese momento pertenecía a Moravia y al Imperio austriaco y a 113 kms de Viena.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
107 meneos
1701 clics
La Batalla de Rande y la leyenda de un tesoro

La Batalla de Rande y la leyenda de un tesoro

No son pocas las historias que afirman que durante la Batalla de Rande el cargamento de plata más grande de la historia, llegado de ultramar a España, se perdió en las aguas de la ría de Vigo. Según varios autores, cerca de 1 millón de kilos de plata reposan bajo el lodo marino, junto a piezas de oro y diversas manufacturas asiáticas y americanas. ¿Es esto cierto? Empecemos por el principio.
65 42 0 K 379
65 42 0 K 379

menéame